O equilibrio dos opostos, el documental que se adentra en la vida del chef Javier Olleros, se estrena en Play-Doc 2017

El segundo largometraje de Alberto Baamonde tras el exitoso Cocinando en el Fin del mundo se proyecta el próximo miércoles 22 a las 22.30h en el Auditorio de Tui, dentro de la sección Cinema Galego del festival.     O equilibrio dos opostos está realizado y producido por Alberto Baamonde a través de su productora Zinqin Audiovisual, una apuesta por la producción independiente y artesanal.     El propio Baamonde realizó la grabación íntegra, que surge de manera muy espontánea de su relación de amistad con el chef Javier Olleros, pero que cobró entidad de largometraje a medida que se sucedían los acontecimientos en torno al cierre de su restaurante, el Culler de Pau.     En el equipo técnico de la película se cuentan profesionales como Martiño Méndez en el sonido directo, Raúl Mon en la creación de la banda sonora y David Machado y Javier Pato en la postproducción de sonido.     La pieza de 90 minutos inicia ahora su recorrido por festivales, con el estreno exclusivo en el festival Play-Doc de Tui.     La película se proyectará en la jornada inaugural del festival, el próximo miércoles 22 a las 22.30h en la Sala 1 del Auditorio de Tui. Las entradas están a la venta en la propia taquilla del Auditorio al precio de 2,50 euros.     Una película protagonizada por un chef que no va (solo) de cocina.     O equilibrio dos opostos muestra la vida del prestigioso chef Javier Olleros durante un período de dos años desde el cierre por reforma de su restaurante en O Grove. Un evento inesperado que le obliga a replantear su situación personal y profesional, y que supondrá el origen de un nuevo Culler de Pau.     El seguimiento durante este período nos permite descubrir el presente y pasado de Javier, atestiguando su relación con quienes le inspiran para hacer su cocina, su pasión por el producto o el rol de su familia, constantes de referencia en un mundo tan expuesto a los focos como es el de la alta gastronomía.     La búsqueda de los orígenes y las raíces, la emigración o la integración con la comunidad son otras temáticas que se abordan en O equilibrio dos opostos, configurando un particular retrato de la Galicia contemporánea.     oequilibriodosopostos.com Teaser      Sinopsis     En noviembre de 2014, el cocinero de O Grove Javier Olleros tiene que cerrar su prestigioso restaurante Culler de Pau. Una situación incontrolable va camino de arruinar su vida y la de su familia hasta que Javier decide darle la vuelta y convertirla en la realización de su sueño profesional: una ambiciosa reforma. En estos momentos de incertidumbre e ilusión somos testigos de su proceso de búsqueda y descubrimos sus raíces: la figura del padre y la diáspora, O Grove, península-isla, una juventud difícil, la lucha contra la injusticia y la continua búsqueda del equilibrio. Un documental sobre la superación de la adversidad, la familia y la cocina como redención.     Play-doc 2017     El prestigioso festival internacional de referencia en el género documental celebra su XIII edición del 22-26 de marzo en la localidad pontevedresa de Tui. El programa combina directores noveles y consagrados y toda una diversidad de temáticas y estilos provenientes de Portugal, Francia, Argentina, Italia y México.     O equilibrio dos opostos se estrenará en la sección Cinema Galego con otras 12 películas de la comunidad, 5 de ellas en su estreno mundial.     El protagonista: Javier Olleros     De extraordinaria sensibilidad, Javier firma sus elaboraciones mano a mano con los productores con lo que colabora desde el mismo origen de cada ingrediente.     Nominado como Restaurante Revelación en Madrid Fusión 2010, Culler de Pau sorprendió con logros poco habituales en tan corto período de tiempo: ya en 2012 recibió una estrella Michelin y su primer Sol Repsol, al que siguió en 2013 el segundo Sol Repsol. En 2015 reabrió sus puertas tras una reforma que lleva todavía más lejos la experiencia Culler de Pau.     El director: Alberto Baamonde     Formado en la publicidad y el videoclip da el salto a la dirección cinematográfica con el largometraje documental Cocinando en el fin del mundo (Esmerarte, 2015) sobre la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega, que se estrenó en festivales cinematográficos tan prestigiosos como San Sebastián o Málaga.     En la actualidad trabaja como realizador para la productora y agencia creativa Esmerarte bajo el alter ego Zinqin, especializándose en música, turismo y gastronomía, sus grandes pasiones al otro lado del objetivo. Proyectos como Sesiones Ligeras y Sesiones Personales (Flooxer), el branding del canal V Televisión, el documental-memoria de Xacobeo 2010 y múltiples materiales dedicados a la promoción de destinos turísticos han salido de su estación de trabajo.     Estreno en Galicia de Cocinando en el fin del mundo     A la puesta en largo de O equilibro de os opostos se sumará esta primavera el estreno en Galicia del primer largometraje dirigido por Alberto Baamonde sobre la cocina gallega: Cocinando en el fin del mundo.     El documental, producido por Esmerarte y reciente ganador del Premio de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro, es un retrato de la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega protagonizada por los miembros del prestigioso Grupo Nove.     Después de su proyección en los festivales de San Sebastián y Málaga, y tras un recorrido en distribución en países y territorios como Australia, EEUU o América latina, Cocinando en el fin del mundo se presentará en Vigo el 4 de mayo y en A Coruña el 10 de mayo como inicio de fase de distribución nacional.    

Cultura Inquieta estrena Run: Así suenan Furious Monkey House en directo

Los benjamines de esta casa presentaron su primer disco: Run (Esmerarte 15), grabado en Abbey Road, el pasado octubre en el Pazo da Cultura de Pontevedra.   Como siempre vamos armados con cámaras a todas partes, lo grabamos. Y el primer vídeo, que da nombre al disco, lo estrenan hoy los amigos de Cultura Inquieta, que dicen de los Furious que «los tienen boquiabiertos». Puedes (¡y debes!) verlo aquí.  

Vetusta Morla lleva 15151 a la gran pantalla

Los seguidores de vetusta morla podrán vivir, por primera vez, un concierto del grupo en pantalla grande. Los días 3, 4, 5 y 10 de diciembre 15151, la película que retrata a la banda en vivo y a pie de escenario, se proyectará en 14 salas de Cinesa de las principales ciudades de España. Las entradas para estas proyecciones están a la venta en Cinesa.es. El concierto, publicado el domingo pasado junto con el diario El País y que se agotó en quioscos de toda España a las pocas horas de su lanzamiento, también se puede ver desde en formato digital desde esta semana en iTunes. Doce cámaras de alta definición realizadas por Javier Trías grabaron sin perder detalle todo lo que aconteció aquella noche en Barclaycard Center de Madrid. En el apartado del sonido, Manuel Colmenero se encargó, una vez más, de captar el sonido, mezclarlo y masterizarlo en el estudio Sonobox de Madrid. En total, casi dos horas de actuación que recogen el directo de Vetusta Morla en su mejor momento. El libro disco con 2 CD que contiene la grabación de recital completo, saldrá a la venta en tiendas al día siguiente del estreno en cines, el viernes 4 de diciembre. En su edición digital, ya está disponible en iTunes y Apple Music y llegará al resto de plataformas digitales, como Spotify y Deezer, el próximo viernes 20 de noviembre, coincidiendo con el primero de los dos conciertos de fin de gira del grupo en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid. “Aunque siempre hemos sido reacios a publicar directos no queremos resignarnos a que la noche del 23 de mayo forme solo parte del recuerdo”, asegura Guille Galván, guitarrista del grupo. “Hemos querido convertirla en una colección de sonidos e imágenes que invitan, no solo a la nostalgia sino a la imaginación de lo que está por venir”. Para el músico la publicación de este concierto en todos estos formatos “cierra una etapa que comenzó en Un día en el Mundo, quizás antes, y que acaba en esta gira de La Deriva, el tour más potente que hemos hecho nunca. Ahora toca descansar, pero antes de eso necesitamos compartir adrenalina y vatios con todas y cada una de las personas que han hecho posible este maravilloso camino”.                 Proyección de 15151 en cines jueves 3 de diciembre – 21.30 h. A CORUÑA – Marineda City BARCELONA – Diagonal BARCELONA – Diagonal Mar BARCELONA – La Maquinista MADRID – Méndez Alvaro MADRID – Proyecciones MARBELLA – La Cañada MURCIA – Nueva Condomina SANTIAGO DE COMPOSTELA – As Cancelas SEVILLA – Plaza de Armas VALLADOLID – Zaratán ZARAGOZA – Puerto Venecia BILBAO – Zubiarte VALENCIA – Bonaire

Sota, caballo y tú, el segundo videoclip del los Viajes de Ida de Villanueva

Viajes de Ida, el primer disco de Villanueva, editado por Esmerarte, ha sido una de las grandes sorpresas musicales de 2014. Varias publicaciones especializadas lo han reseñado como uno de los debuts discográficos más interesantes del pasado año. Radio 3, que ya estrenó en su día el primer clip de la banda: Bombas Nucleares, hizo lo propio el pasado jueves con su segundo vídeo: Sota, Caballo y tú, que ya está disponible en el canal de Youtube del vigués. Manuel Portolés, su guionista y director, nos cuenta sobre él: «La idea del vídeo es hacer una traslación de palabras clave aisladas de la letra de la canción en imágenes simbólicas inconexas, de modo que esta nueva secuencia de imágenes crea nuevas asociaciones que son recodificadas en la cabeza del espectador, sugiriendo nuevos conceptos dialécticos. Esta amalgama de ideas se entremezcla con la acción icónica de derribar un árbol, que alude metafóricamente a la discusión narrada en la canción. Todos los efectos de pantallas o dobles exposiciones que aparecen en el vídeo fueron grabados de manera analógica, proyectando las diferentes imágenes con 2 cañones de vídeo sobre una pared y grabando esa proyección combinada, como si fuera una especie de video-jockey.  El árbol no sufrió ningún daño y se trasplantó tras la grabación». Vídeo grabado y dirigido por Manuel Portolés Ayudante: Andrés Fraga. Guion: Manuel Portolés. Producción: Simbolóxico Vol.2 para Esmerarte Industrias Creativas . Con la colaboración de: Suso Sueiro, Comunidad de Montes de Belesar (Baiona) y Girando por Salas. Puedes verlo aquí. Villanueva continúa de gira, y tras cerrar un primer ciclo de más de 20 conciertos, afronta este inicio de año con citas en las siguientes ciudades: 30 enero, Sala Stereo, Alicante (Concierto GPS) 31 enero, Pussy Wagon, Albacete 05 febrero, Sala Karma, Pontevedra 13 febrero, Sala Hangar, Córdoba (Concierto GPS) 14 febrero, La Cueva del Jazz en Vivo, Zamora (Concierto GPS) 14 marzo, A Reserva, Carballo 27 marzo, Sala Baranda, O Barco de Valdeorras 28 marzo, Cotton Club, Bilbao (Concierto GPS)

Eladio y los Seres Queridos estrenan el primer videoclip de su nuevo álbum: «Seremos Santos Inocentes»

   Tras la publicación el pasado 14 de octubre de su tercer largo: «Orden Invisible«, Eladio y los Seres Queridos estrenan hoy el primer videoclip de este trabajo: «Seremos Santos Inocentes«, corte con el que comienza el disco más eléctrico de los gallegos, y que resume el concepto del álbum. En él nos muestran que el tiempo es una suerte de trampa mental: tanto lo pasado como lo que está por venir siempre han estado ahí. Vivir es aprender a dominar sus coordenadas, y por consiguiente, enterrar al niño que llevamos dentro.

Eladio y los Seres Queridos estrenan hoy Bella Durmiente, adelanto de su nuevo disco: Orden Invisible

A mediados de junio, y tras despedir 2013 con el Premio Galego Da Música en la categoría de indie pop, comenzó en Madrid la grabación del nuevo LP de Eladio y Los Seres Queridos: Orden Invisible, de cuya producción se han ocupado nuevamente Manuel Colmenero y Javibu Carretero, de Estudios Sonobox, y edita, al igual que Están Ustedes Unidos, Esmerarte. El tercer largo de la banda se publicará el próximo martes 14 octubre, pero desde hoy está disponible de forma anticipada en iTunes. La compra del álbum incluye la descarga de «Bella Durmiente«, adelanto del tercer disco de los gallegos, que también se puede adquirir de forma independiente. El lanzamiento lo acompañan de un lyric video que se puede ver en su canal de Youtube. Eladio y los Seres Queridos se embarcarán en una nueva gira nacional de la que las primeras fechas confirmadas son: 11 octubre, Monkey Week, Puerto de Santa María, Cádiz 25 octubre, showcase FNAC A Coruña 19 noviembre, Sala Sol, Madrid 20 noviembre, Los Conciertos de Radio 3, Madrid 21 noviembre, Sala Pussy Wagon, Albacete 22 noviembre, Sala Jo, Murcia 26 noviembre, Sala Capitol, Santiago de Compostela 28 noviembre, La Fábrica de Chocolate Club, Vigo 05 diciembre, Mardi Gras, A Coruña 13 diciembre, Teatro Principal, A Estrada 21 enero, Café Gran Teatro, León 24 enero, Sidecar, Barcelona  

Radio 3 estrena hoy el primer videoclip de Villanueva

Radio 3 estrena hoy en exclusiva el videoclip del primer álbum de Villanueva: «Bombas Nucleares». «Viajes de ida» , que así se llama el disco y que edita Esmerarte, ya está disponible en pre-order en iTunes, y saldrá a la venta el próximo 20 de mayo en tiendas y en las principales plataformas digitales. El concierto de presentación será en la sala Costello de Madrid el mismo día 20, a las 21.00 h. La entrada es libre hasta completar aforo. Puedes ver el vídeo aquí.

Radio 3 estrena el nuevo vídeo de Full

  Tras la reedición de su LP: «Mi primer atraco», el pasado mes de febrero, Full estrena hoy el primer vídeo oficial del disco: «¿Quiénes somos realmente?». El clip, disponible en exclusiva en la web de Radio 3 y pronto en el canal Youtube de la banda, lo firma la realizadora Inés de León. Las próximas fechas de la gira son: 14 marzo, Burgos, Estudio 27 (Girando por salas) 15 marzo, Zaragoza, El poeta eléctrico 28 marzo, Madrid, El Sol 10 abril, Córdoba, Rockola 12 abril, Alicante, Alicante Spring Festival 25 abril, Málaga, La Trinchera 17,18 o 19 julio, Nigrán, Festival PortAmérica

Foresta Films y Esmerarte afrontan este año los rodajes de «La playa de los ahogados» y «N9ve, la nueva cocina gallega»

  El rodaje de «La playa de los ahogados» podría iniciarse esta primavera, ya que la financiación de la película está muy avanzada. Con un guion definitivo firmado por Domingo Villar, el largometraje podría empezar a rodarse en la primavera de 2014. El autor de la novela ha escrito una última versión del guion que recoge fielmente el espíritu de la novela. El casting del grueso del elenco ya está encaminado, y contará con amplia presencia gallega, al igual que el equipo técnico. El proyecto lo dirigirá uno de sus principales impulsores: Gerardo Herrero, que ya rodó Heroína (2005) en Vigo y es buen conocedor del entorno y la ciudad donde Leo Caldas, el protagonista,  trabaja de policía. El estreno del filme se prevé a partir del primer trimestre de 2015. Por otra parte, el director Alberto Baamonde (realizador de videoclips como «Buenos Aires», de Xoel López o «El tiempo futuro» de Eladio y los Seres Queridos) y el guionista Alexandre Cancelo, se enfrascarán ya de pleno en el rodaje del primer largometraje documental sobre la gastronomía gallega protagonizado por los cocineros del Grupo Nove: «N9ve, la nueva cocina gallega», que se estrenará a finales de año o principios de 2015.