#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.

El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural.    La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica.    La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente.    Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados  extraordinarios optimizando la inversión.  Porque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX.     Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio.    Descubre la campaña «Somos historias» y su pieza de vídeo principal.     

Preparados, listos… ¡FITUR!

Celebramos la entrada en 2018 como más nos gusta: ¡rodando!    Este año estaremos de nuevo en FITUR mostrando imágenes fascinantes e historias apasionantes que venden destino, gracias a un equipo técnico compuesto por una docena de profesionales. En esta ocasión, nuestra prota es la actriz de Nigrán Patricia Torres.   Para saber más, habrá que esperar al 18 de enero en el stand de Galicia. ¡Nos vemos allí!     Puedes ver más campañas de marketing turístico de Esmerarte aquí.

Rutas transnacionales: turismo cultural sin fronteras.

El patrimonio cultural es un activo turístico tan poderoso que, bien interpretado y ofertado bajo la forma de ruta o promocionado desde una red internacional, tiene la capacidad de unir varias naciones bajo una misma propuesta y atraer a viajeros deseosos de vivir una experiencia única, inmersiva y genuina que les haga navegar también a través de la historia.   Esto lo sabemos bien en Galicia, donde el producto turístico estrella es el Camino de Santiago, patrimonio inmaterial que logra captar a viajeros de todas las nacionalidades en múltiples itinerarios a través de Europa, y que además cumplía 30 años desde su nombramiento como Primer Itinerario Cultural Europeo.   El Seminario Internacional sobre Rutas y Redes Temáticas Transnacionales organizado en colaboración por la ETC y la OMT nos permitió descubrir el trabajo tras otros casos de éxito, como La Ruta de la Seda, expuesta por su representante, Alla Peressolova. Este es un ejemplo de colaboración entre 33 países miembro coordinados desde la Organización Mundial para el Turismo con una fuerza de trabajo específica que ha puesto en marcha programas de gestión de destinos, capacitación, marketing y promoción para hacer posible la organización de este gran itinerario histórico.   Otras propuestas consisten en redes temáticas, ya que no adoptan la forma de ruta, como Destination Napoleon, un itinerario cultural europeo reconocido por el Consejo de Europa, y que trabaja por la promoción de ciudades que tienen en común un pasado napoleónico, de Portugal a Rusia pasando por Alemania, Bégica, Polonia y por supuesto, Francia, en representación de 47 estados miembro.   En Esmerarte trabajamos en propuestas que hacen crecer los destinos en colaboración, ya sea con el tejido empresarial, las instituciones o buscando oportunidades junto a otros destinos. Descubre algunos de nuestros trabajos en marketing turístico, como el resumen de Xacobeo 2010.   Más sobre el Seminario: lee la nota de prensa.

¡Sí, el (buen) contenido sigue siendo el rey!

Cuando se elabora con cariño, rigor, creatividad… y SEO, mucho SEO!! Está comprobado, trabajar de manera profesional los textos e imágenes de las páginas web es rentable y ofrece resultados duraderos a muy largo plazo.   Para muestra, un botón. Hace más de 5 años que elaboramos una completa consultoría para crear la nueva web de Turismo de Vigo y relanzar su posicionamiento online. La estrenamos en 5 idiomas con más de 80.000 palabras, 32 vídeos y centenares de fotografías.   ¿Cuál fue el resultado? En 2017 el posicionamiento orgánico sigue creciendo imparable: un 26,5% este año, del cual la búsqueda orgánica supone más del 83,4% de la adquisición.   ¿Y qué quieren decir estas cifras? Pues que los contenidos elaborados por nuestro equipazo de redactores continúan aportando la mayor parte de las visitas cuando los usuarios buscan información en los principales buscadores. Que la web de Turismo de Vigo aparece en los primeros puestos del temido page rank para búsquedas como “islas cíes”, “reconquista de vigo” o “playas de vigo”. Y lo mismo sucede para las búsquedas en otros idiomas para términos como “ilhas cies”, “illes cies”, “vigo life” o “o que visitar em vigo”.   Entre los favoritos, esta lista de 10 visitas imprescindibles que permite realizar un recorrido rápido por los “must” de la ciudad olívica.   Sin trucos de magia. Visítala y dinos qué opinas.   http://www.turismodevigo.org/