Nace ESmúsica, la Federación de la Música de España

Joaquín Martínez Silva, Kin, director de Esmerarte, es su Presidente.     La Federación de la Música de España, ESmúsica ha anunciado la elección de la primera Junta Directiva de la entidad que representa los intereses colectivos del sector de la música de nuestro país. La composición de esta Junta Directiva estará formada por las nueve asociaciones de carácter estatal que el pasado 30 de octubre anunciaron el nacimiento de ESmúsica en el marco de BIME.     La presidencia de la Junta Directiva estará ocupada por la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.) y cuyo representante y director de Esmerarte: Joaquín Martínez Silva, desempeñará el cargo de Presidente de la Federación de la Música de España. La vicepresidencia correrá a cargo de la Asociación Promusicae (Productores de Música de España) y en su representación Antonio Guisasola actuará como Vicepresidente de la entidad. La Secretaría General recaerá en AIE (Asociación de Artistas, Intérpretes y Representantes) y Luis Mendo ocupará el cargo de Secretario General y AEDEM (Asociación Española de Editores de Música) actuará como Tesorero de ESmúsica con Josep Gómez Sancho.     Las vocalías de la Junta Directiva estarán ocupadas por Acces (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Música) con Luis Óscar García Soriano como representante, APM (Asociación de Promotores Musicales) a través de Alberto Salmerón Hernández, OPEM (Organización Profesional de Editores de Música) con la representación de Juan Ignacio Alonso Puig, SGAE (Sociedad General de Autores  y Editores) con Juan Carlos Angaramo Etulain como representante y UFI (Unión Fonográfica Independiente) con la representación de Sonia Durán Guarasa.     “Esta Junta Directiva es equilibrada en su composición ya que en ella se encuentran representantes de la música en vivo, música grabada, autores e intérpretes y editores de música” declaró Joaquín Martínez Silva, Presidente de ESmúsica. “A partir de ahora ya estamos trabajando en poner en marcha la hoja de ruta propuesta en nuestro Plan Estratégico 2020 – 2024”, afirmó.     “El nombramiento de esta Junta Directiva hace realidad la unión del sector que ha estado trabajando a lo largo de un año para poner en marcha esta nueva entidad que representa los intereses colectivos del sector de la música” declaró Antonio Guisasola, Vicepresidente de ESmúsica.     ESmúsica tiene como objetivo impulsar un desarrollo sostenible del sector de la música de España basado en el talento, la creatividad, la propiedad intelectual, el emprendimiento, la formación, la innovación y la internacionalización para convertir la música en un gran sector económico, generador de riqueza, empleo y nuevas profesiones. Para ello quiere promover, en colaboración con las diferentes administraciones públicas estatales un marco legislativo, económico, fiscal, laboral, formativo, educativo y de protección intelectual que cubra de manera eficaz las particularidades del sector de la música.    

Premio ARTE para Vetusta Morla por su trayectoria artística

La Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo, A.R.T.E., celebró el 10 de marzo la Clausura de su XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación y la entrega de Reconocimientos A.R.T.E. 2015 que se conceden a meritorias trayectorias profesionales y artísticas, así como a instituciones o personalidades por su reconocido apoyo a la música. Vetusta Morla recogieron el “Reconocimiento A.R.T.E. 2015” a la trayectoria artística de la mano de Luis Cobos, Presidente de AIE. El Premio llega tras hacerse desde el pasado diciembre con 2 Rolling Stone España: Disco del Año y Banda del Milenio,  el «Cool is everywhere» en los Melty Future Awards de París y el Premio Fest al mejor directo nacional.    

Nos vamos a la Jornada Técnica de la Industria Musical Española en México DF con Xoel López

  La capital mexicana acogerá del 3 al 5 de diciembre la tercera Jornada Técnica de la Industria Musical Española -Sounds from Spain– organizada por ARTE, en colaboración con AEDEM, PROMUSICAE, UFI, El Centro Cultural de España en México y la Oficina Económica y Comercial de España en México, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y los Fondos FEDER. La jornada, que contará con la participación de ocho empresas españolas del sector, entre las que se encuentra Esmerarte y en cuya representación asiste Joaquín Martínez, su director, tiene por objeto buscar alianzas comerciales, promocionar la escena musical española y ampliar y compartir información sobre ambos mercados. Todas las actividades se celebrarán en el Centro Cultural de España en México y en la Embajada española. El día 4 tendrá lugar un showcase con las actuaciones de 4 grupos españoles: Xoel López, Cápsula, Guadalupe Plata y Zenet. El 5 de diciembre Xoel López amplía su agenda mexicana con un show en el Caradura Club en el que le acompañarán Guadalupe Plata y el artista inglés Francois Peglau.

Carta abierta al Ministro de Cultura: «Sr. Wert, no nos ofenda más»

El pasado mes de junio el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, “nuestro ministro”, declaró que “Tanto el Ministro de Hacienda como él mismo estaban dispuestos a revisar el IVA cultural”, dejando abierta una coletilla que suele eximir a los políticos cualquier responsabilidad en sus declaraciones. Son como las ecuaciones matemáticas simples; esto que suma se suprime con esto que resta. En este caso la coletilla supresora fue: “Si los objetivos de consolidación fiscal lo permiten”. Los políticos hablan y hablan (se supone que para los ciudadanos) y a veces (muchas) dan la impresión de subestimar el intelecto de esos ciudadanos, los cuales entienden, y muy bien, lo que dicen, lo que quieren decir, lo que no dicen y lo que no quieren decir. En verdad son un libro abierto, generalmente con las páginas en blanco. Todo el mundo acaba de entender que en realidad no dicen nada. Es el arte de la política que hemos aprendido hace mucho. El caso que nos ocupa sería uno más, unas declaraciones más, de un político más, de las que haríamos oídos sordos una vez más, si no fuera porque está en juego un sector profesional, con lo que conlleva de empresas y puestos de trabajo, que está esperando angustiado que esos políticos resuelvan el desaguisado que han provocado con una subida esperpéntica del IVA cultural, el pasado mes de septiembre de 2012. El Ministro Wert tiene que posicionarse claramente sin coeficiente corrector alguno; tiene que contestar al sector una demanda iniciada desde el minuto uno de tal decisión, que ha provocado, no solo el desánimo general, si no una debacle en las recaudaciones teatrales y musicales. Si señor Wert, una debacle en toda regla de la que usted y su gobierno en pleno son responsables directos y además, según los estudios de asistencia, para nada, para no aumentar las recaudaciones efectivas por IVA. Al mismo tiempo que soportamos, nunca mejor dicho, ese esperpéntico IVA del 21%, hay ayuntamientos que después de haber hecho oídos sordos durante años a la llamada de esta asociación a suprimir el gratis total en los conciertos programados, dejándose llevar por la ola de la bonanza con un tufo claramente electoralista pagando elevados cachets mientras solicitábamos recintos e infraestructuras como medio para organizar conciertos de artistas relevantes en sus localidades sin más costes que las infraestructuras que pudieran aportar; pues esos ayuntamientos, decíamos, son ahora los primeros en dar un giro de 180 grados en su política cultural pretendiendo cobrar tarifas de empresa privada, y superiores en algunos casos, por la utilización de sus instalaciones. La situación en un caso y en otro desvela a las claras que nuestra clase política entiende la cultura solamente como arma económica o electoral, sin más; para ellos la cultura no representa los valores a que se ha hecho merecedora durante la historia, si no un vehículo para rentabilizar sus ambiciones. Más aún, no olvidamos que el propio Ministerio de Hacienda, en respuesta a la reclamación realizada por la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, sobre el aumento del IVA, dijo: “hay que distinguir entre productos culturales y entretenimiento”, y se quedó tan ancho. Estas escandalosas manifestaciones no tuvieron réplica, a pesar de que las exigimos directamente al Ministerio responsable de la defensa la cultura, con lo cual entendemos que “el gobierno no considera Cultura ni la música ni el teatro ni el cine”. No pedimos desde esta asociación, ni lo hemos pedido nunca, más ventajas y ayudas que aquellas que están protocolizadas en cualquier Estado que cree en la cultura de sus pueblos. Ya ni eso, ahora nos conformamos con que este gobierno, que representa a este Estado llamado España, nos deje en paz, no nos grave más, nos deje hacer nuestro trabajo sin trabas y utilizar las instalaciones que son de los ciudadanos, nos ponga en la lista de cualquier actividad que se le ocurra, pero claro, al mismo tiempo que no se ponga en la foto, el primero, en cuanto un acontecimiento relevante producido por amantes de la cultura salta a la actualidad. No, quédense en su casa. No aparezcan. Olvídense de la Cultura. De verdad Sr. Wert, no nos ofenda más.    La Junta Directiva de A.R.T.E.

Los empresarios del sector cultural solicitan al Gobierno que reconsidere el lVA, a la vista de los datos devastadores: 4.226 empleos directos perdidos, un 20% de empresas cerradas en los próximos meses y 43 millones de espectadores menos

  1. La Industria cultural española constituye un motor económico y de crecimiento, representando el 3.2% del PIB nacional (el sector energético representa un 2.7% por ejemplo) y empleando a cerca de 500.000 trabajadores. 2. Hasta ahora, los sectores culturales han tenido que hacer frente a sus propias crisis estructurales, fenómenos como la piratería audiovisual y ver cómo, al igual que a otros sectores, les golpeaba la crisis económica global, mermando los resultados de un sector estratégico, como es la cultura. 3. Tras la decisión del Gobierno de incrementar el lVA del 8 al 21%, España se convierte en una excepción a nivel europeo, con el lVA cultural más alto de los países de la eurozona. 4. En otros países europeos como Holanda o Portugal, también se decidió recientemente incrementar el IVA a la cultura, y los resultados fueron tan impactantes que el Gobierno Holandés tuvo que revocar su decisión. y Portugal está viviendo uno de los mayores descensos de consumo cultural de su historia. 5. El sector cultural considera de dudosa eficacia el incremento delIVA, ya que a cambio de un ligero incremento en la recaudación por este concepto, se pone en riesgo puestos de trabajo, empresas, futuras inversiones privadas y se encarece el acceso a la cultura para los ciudadanos. 6. Ante esta situación, las principales asociaciones y entidades representantes de las industrias de las artes escénicas, música en vivo y cine se han unido bajo la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española con el objetivo de trasladar al Gobierno su preocupación y las consecuencias negativas que la decisión de incrementar el IVA traerá a la Industria.    Madrid, 2 de Agosto de 2012. La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, constituida el pasado 24 de julio de 2012, está formada por las principales entidades representativas de los distintos sectores culturales afectados por la subida del IVA del 8% al 21%: Música en vivo, Artes Escénicas y Cine. Todos los sectores representados por la Unión, son sectores ECONÓMICOS y CULTURALES, generadores de empleo y riqueza para el estado, y canales básicos para la creación y la difusión de la CULTURA en nuestro país. La subida dellVA a un 21% sitúa a España como el País de la eurozona con un mayor impuesto para el consumo de la cultura, convirtiéndolo en una excepción Europea. Esta subida no solo frenará el consumo cultural, sino que tendrá un impacto negativo inmediato en las Industrias Culturales, que se traducirá en cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo. Además, el incremento del IVA también tendrá un efecto NEGATIVO para las arcas del estado, ya que desde un punto de vista global, la recaudación adicional que se obtenga con la subida del IVA se compensará en parte con el descenso en las contribuciones a la Seguridad Social,  una menor recaudación del impuesto de sociedades y en el IRPF y un mayor gasto en prestaciones por desempleo.   Sectores afectados por la crisis económica   Antes de que el Gobierno anunciara la subida del IVA cultural, del 8% al 21%, las empresas culturales venían sufriendo las consecuencias de crisis estructurales, propias de los sectores, como de la crisis económica global, durante los últimos años: La Música en vivo en nuestro país, creció hasta el año 2008, a partir de la cual comenzó un descenso general del 12.2% en el número de conciertos, 23.2% en espectadores y 11.3% en facturación. Por otro lado, los conciertos promovidos por iniciativa privada crecieron hasta el 2010, crecimiento que se vio frenado en 2011, con una caída del 12.6% en facturación. Las Artes Escénicas han experimentado un crecimiento sostenido hasta el año 2011, pero desde el inicio de la temporada 2011-12 acusan un descenso de espectadores y de recaudación del 10% en las ciudades de Madrid y Barcelona, y una reducción del 60% de contratación en el resto del territorio español. También han visto reducidas significativamente las aportaciones públicas. Por últimos, en el periodo 2004-2011, la asistencia a salas de cine ha disminuido un 32%. Mientras se perdían espectadores, las salas de cine han realizado importantes inversiones para digitalizar las pantallas y adaptarlas a las nuevas tecnologías. Solo en 2011, el sector invirtió 62.9 millones de euros en digitalización, y todavía tiene que hacer frente a una inversión estimada de 176M€ para completar el transito al cine digital.   Efectos de la subida delIVA: Análisis Sectorial   Las entidades que integran la Unión, han encargado diversos estudios con consultoras externas independientes con el fin de analizar los efectos económicos que producirá la subida del IVA, resumidos en el siguiente cuadro:       La UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA está formada por las siguientes Asociaciones:   Música en vivo ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo) AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) APM (Asociación de Promotores Musicales de España) ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo) EUPREL (Asociación de Promotores Musicales Vascos) FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)   Artes Escénicas AECC (Asociación de Empresas de Circo de Creación) FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza) OPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales Temporadas Líricas) UPAAC (Unión de Profesionales yAmigos de las Artes Circenses)   Cine ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos) FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) FECE (Federación de Empresarios de Cine de España) FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos) PROA (PrQductors Audiovisuals Federats)   Miembros Adheridos AGETEC (Asociación de Gestores yTécnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid) CCCAVE (Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España)