El documental Cocinando en el fin del mundo, producido por Esmerarte, llevará la gastronomía gallega al Festival de Cine de Málaga

El documental Cocinando en el Fin del Mundo es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de la empresa gallega Esmerarte. Tras un sonado estreno en la 63 edición del Festival Internacional de San Sebastián, la película vuelve a estar en cartel en uno de los festivales más destacados del país: La 19ª edición del Festival de Cine de Málaga, que se celebrará entre el 22 de abril y el 1 de mayo.   Gastroweekend: Cine y gastronomía Cocinando en el fin del mundo se presentará en el marco de Gastroweekend, una especial combinación de cine y gastronomía en la sala 1 del Cine Albéniz (calle Alcazabilla, 4), que en ediciones anteriores ha contado con estrenos tan suculentos como Jerez y el misterio del palo cortado o Deconstruyendo a Dani García. En esta edición la producción gallega será el único largometraje seleccionado para exhibirse el domingo 24 de abril en Gastroweekend II. Tras el pase matinal se celebrará un encuentro informal con el equipo y los protagonistas de Cocinando en el fin del mundo, que desvelarán el “tras las cámaras” de la película. A continuación, se ofrecerá un exclusivo ágape a los asistentes oficiado por los chefs pontevedreses Pepe Solla (Restaurante Casa Solla en Poio) y Javier Olleros (Restaurante Culler de Pau en O Grove), miembros del prestigioso Grupo Nove, y ambos reconocidos con 1 estrella Michelin. No solo será posible paladear los sabores de la película y algunos de sus ingredientes, sino también su banda sonora: El dúo Radio Pesquera amenizará la degustación con un concierto en directo. El vigués Pablo Novoa, compositor de la banda sonora original de Cocinando en el fin del mundo, se acompaña del gaditano Nono García para crear su maridaje sonoro entre Galicia y Andalucía. Una oportunidad única de saborear la película también fuera de la pantalla, que hace posible el patrocinio de la Diputación de Pontevedra – Turismo Rías Baixas y la colaboración del Ayuntamiento de Vigo, destinos vinculados con la ciudad de Málaga a través de un vuelo directo de la compañía Air Nostrum que opera dos vuelos semanales en cada sentido de julio a agosto.

Entradas para los 2 pases de Cocinando en el Fin del Mundo en el Festival de San Sebastián ya a la venta

Además de su estreno oficial + cena oficiada por el Grupo Nove el día 24 de septiembre en el Basque Culinary Center, cita para la que las entradas se agotaron en pocos minutos, en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián habrá 2 pases del este documental sobre la nueva cocina gallega, primera producción cinematográfica de Esmerarte, dirigida por Alberto Baamonde. Serán los días 24 y 26 de septiembre en los cines Príncipe y Antiguo Berri. Las localidades ya están a la venta aquí. Puedes ver el trailer de la película en la web cocinandoenelfindelmundo.com.  

La 1ª producción cinematográfica de Esmerarte se estrena en la 63 edición del Festival Internacional de San Sebastián

  Cocinando en el fin del mundo es “un viaje por la nueva cocina gallega” producido por Esmerarte con la subvención de AGADIC y el patrocinio de Turismo de Galicia. El estreno de la producción gallega se enmarca en el ciclo Culinary Zinema, y se presenta con una cena firmada por los cocineros protagonistas del Grupo Nove. El documental es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de Joaquín Martínez, director de la empresa gallega Esmerarte. La película se ha llevado a cabo con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), que apoyó las fases de desarrollo y producción del documental en dos convocatorias de ayuda al audiovisual, y con el patrocinio de Turismo de Galicia. Culinary Zinema: Cine y gastronomía Culinary Zinema es una sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas. Culinary Zinema es una de las secciones más queridas por los espectadores del Festival y una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, en una ciudad que aúna un certamen cinematográfico de prestigio internacional con la riqueza culinaria de una de las regiones con mayor concentración de estrellas Michelin del mundo. La cocina gallega en vivo en el Festival: Cena especial en el Basque Culinary Center. La colaboración que el Festival de San Sebastián mantiene con el Festival de Berlín y el Basque Culinary Center incluye además la organización de cenas temáticas a cargo de cocineros de prestigio internacional. En esta 63 edición, al hilo del estreno de Cocinando en el fin del mundo, la cena del jueves 24 de septiembre en el Basque Culinary Center estará dedicada a la nueva cocina gallega, en una experiencia exclusiva, oficiada por el Grupo Nove y diseñada en torno al documental. Una oportunidad única de disfrutar de la película en la sala de cine y también en la mesa. Sinopsis Una prestigiosa asociación de cocineros de Galicia, el Grupo Nove, debate sobre su futuro ante el cambio de escenario por la crisis. De su mano, emprendemos un viaje por la cocina gallega; la nueva y la tradicional, la de antes y después del plato, la de delante y detrás de los fogones, la del mar y la de la tierra, la del éxito y la del sacrificio. Los protagonistas, productores, cocineros y otros profesionales que se debaten entre estas dualidades tratando de impulsar una cocina de futuro más allá de los clichés: La revolución silenciosa de la nueva cocina gallega. Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Teaser (link) cocinandoenelfindelmundo.com

Xoel López presenta «Buenos Aires», primer videoclip de «Atlántico»

  El tema es fruto de la mirada personal del artista gallego sobre su nueva ciudad de acogida. Desde un punto de vista autobiográfico, Xoel resume sus últimos años de vida en una canción que no trata sólo sobre esta ciudad, sino también sobe el camino que le ha llevado a llegar hasta ella. El videoclip de Buenos Aires pretende acercarse al punto de vista de Xoel en el momento en que llega y compone la canción. Para ello busca una mirada entre lo propio y lo ajeno. Entre el conocimiento de la ciudad y el punto de vista del forastero. Por este motivo el realizador vigués Alberto Baamonde (Zinqin Audiovisual – Esmerarte) se trasladó a Buenos Aires a formar equipo con la fotógrafa argentina Lola García Garrido. Lola fue la guía, la que le llevó por los recovecos de Buenos Aires que han inspirado a Xoel en la composición de esta canción. Alberto ha puesto de su parte el punto de vista extranjero, el del visitante, el que se fija en esos detalles que para los argentinos son tan propios y habituales que sólo desde fuera se pueden apreciar. Xoel López es la tercera parte: el protagonista. Con él han recorrido la ciudad y grabado varias tomas interpretando el tema. Puedes verlo aquí.

Xoel López presenta «Buenos Aires» – Teaser

  Buenos Aires es uno de los temas capitales de Atlántico. Es fruto de la mirada personal del artista gallego sobre su nueva ciudad de acogida. Desde un punto de vista autobiográfico, Xoel resume sus últimos años de vida en una canción que no trata sólo sobre esta ciudad, sino también sobe el camino que le ha llevado a llegar hasta ella. El videoclip de Buenos Aires pretende acercarse al punto de vista de Xoel en el momento en que llega y compone la canción. Para ello busca una mirada entre lo propio y lo ajeno. Entre el conocimiento de la ciudad y el punto de vista del forastero. Por este motivo el realizador vigués Alberto Baamonde (Zinqin Audiovisual – Esmerarte) se trasladó a Buenos Aires a formar equipo con la fotógrafa argentina Lola García Garrido. Lola fue la guía, la que le llevó por los recovecos de Buenos Aires que han inspirado a Xoel en la composición de esta canción. Alberto ha puesto de su parte el punto de vista extranjero, el del visitante, el que se fija en esos detalles que para los argentinos son tan propios y habituales que sólo desde fuera se pueden apreciar. Xoel López es la tercera parte: el protagonista. Con él han recorrido la ciudad y grabado varias tomas interpretando el tema. De momento podemos ver un teaser de lo que será el primer y esperado videoclip de «Atlántico», que se estrenará en los próximos días.

Esmerarte Servicios Artísticos nominada en 3 categorías de la 4ª edición de los Premios de la Música Independiente

Hoy 29 de mayo ha tenido lugar en la Sede de la SGAE la rueda de prensa de presentación de los finalistas de la IV edición de Los Premios de la Música Independiente, donde la empresa gallega Esmerarte Servicios Artísticos ha sido nominada a 3 candidaturas. Se ha destacado la importancia de estos Premios como herramienta de promoción y comunicación nacional e internacional del sector independiente, así como el aumento de la participación respecto a la edición anterior. Además se ha señalado la involucración de Argentina como país invitado este año y la importancia de las relaciones comerciales entre países hispanohablantes. De la colaboración desinteresada de un jurado compuesto por casi 100 prescriptores y profesionales del sector, donde la diversidad entre sus miembros ha sido uno de los objetivos buscados, se ha elaborado la lista de finalistas de 2011.   Esmerarte Servicios Artísticos ha obtenido las siguientes candidaturas: – Mejor promotor musical: candidatura para Joaquín Martínez Silva, director de la firma – Mejor Festival: para Vigo Transforma, que Esmerarte organiza en colaboración con Music2Day – Mejor Videoclip: candidatura para Alberto Baamonde por «El Tiempo Futuro«, de Eladio  y Los Seres Queridos, por Zinqin Audiovisual – grupo Esmerarte   El protagonista ahora es el público que seleccionará a los ganadores en cada categoría votando a través de la web www.premiosdelamusicaindependiente.com      

EL VIDEOCLIP «EL TIEMPO FUTURO», NOMINADO EN LA CATEGORÍA «MEJOR VIDEOCLIP» DEL FESTIVAL DE CANS

«El tiempo futuro» de Eladio y Los Seres Queridos ha sido nominado en la categoría «mejor videoclip» del Festival de Cans. El vídeo lo ha dirigido Alberto Baamonde para Zinqin Audiovisual – Esmerarte, que lleva colaborando con el grupo desde su primer disco, de hecho en el año 2008 ya ganó en el mismo certamen el premio del público al mejor videoclip por «Espanha a las 8». El vídeo de «El tiempo futuro» es Vigo, sus calles, un retrato que huye de lo preciosista para situarse en los ángulos inexplorados de una ciudad llena de sorpresas e historias por contar, una ciudad convertida en maqueta cuyos habitantes se mueven como muñecos en un gran guiñol. El pasado verano estuvo en las listas de MTV, 40 Principales, Sol Música y Kiss TV. Puedes verlo aquí