Se publica «La Deriva», nuevo disco de vetusta morla
Hoy sale a la venta La Deriva, el nuevo disco de vetusta morla, tanto en tiendas como en las principales plataformas digitales. La Deriva, el tercer álbum de vetusta morla, es más que ninguno de sus predecesores hijo de sus circunstancias, héroe y víctima de su proceso y su contexto. La banda ha enfrentado su composición en un periodo muy breve de tiempo y rodeada por un cúmulo de factores emocionales, sociales y políticos que en los últimos años casi todos han resumido con la palabra “crisis”. Uno de esos términos que, a fuerza de desgaste, pierden su carga semántica, haciendo necesaria la búsqueda de un sustituto para poder avanzar, para poder describir mejor la realidad personal o colectiva. vetusta morla ha encontrado esa alternativa en la Deriva. La Deriva como tránsito intermedio entre un «crack» y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La Deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. La Deriva como declive familiar, en una relación, en una comunidad o en un país. La Deriva como descontrol sin nada ni nadie al mando, como cambio de rumbo, como violencia o calma, a merced de la Naturaleza, el azar o ciertos caprichos. La Deriva como experiencia que facilita la empatía, la identificación o los sentimientos compartidos de todos los que se ven inmersos en ella. Paradójicamente el disco más urgente y rápido de vetusta morla ha sido el único que ha contado con una reflexión previa que les ha permitido usar, a priori, la Deriva como un hilo conductor con el que enfocar y organizar el material que iban componiendo. No se trata de lo que comúnmente se entiende por un álbum conceptual pero sí contiene esta idea, que ha permitido a la formación reinventarse sin dejar de ser ellos mismos, seguir creando fantasía con elementos cotidianos y encontrar algo relevante de lo que hablar en un tiempo en el que parece que siempre hay algo más importante y más apremiante que lo que uno se trae entre manos. Tras dos discos de estudio y después de otros dos trabajos que se basaban, uno en la épica emocional de una orquesta sinfónica y el otro, la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice, en la experimentación a escala doméstica; en esta ocasión, La Deriva responde a la urgencia. El sonido es ahora más crudo y frontal, con pocas concesiones a la envoltura armónica ni a la ensoñación tímbrica, y la base rítmica cotiza al alza y se rebaja el número de elementos musicales que entran en juego, apostando por cierta aspereza sonora y buscando más la arista que el acolchamiento. En cuanto a los textos, el disco responde a la demanda de relevancia con un lenguaje más directo. No se renuncia a las imágenes elípticas características de la banda, ni a la sugerencia que deja espacio al oyente, pero se diluye la carga metafórica y poética en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor. Dirigiendo la puesta en marcha de todas estas líneas maestras vuelven a estar Manuel Colmenero y Javibu Carretero, los productores que ya se encargaron de las anteriores entregas de vetusta morla: Un Día en el Mundo (2008) y Mapas (2011). La Deriva se grabó en los estudios Sonobox en Madrid y también en Gárate Studios en Gipuzkoa, con una breve incursión en el Toni2, un legendario piano-bar de Madrid. Todos estos espacios han provisto de los pigmentos sónicos precisos para cada pincelada de un disco que tiene la osadía de pretender que se juzgue a vetusta morla prescindiendo de premios, citas, etiquetas y antagonismos trasnochados. Este álbum quiere ser una reconciliación de la belleza y el compromiso con la realidad, del entretenimiento y la emoción, una afirmación de la posición de la banda que no recurra a galones ni a medallas, sino a una honestidad a prueba de prejuicios y a la capacidad de seguir haciendo de sus canciones un material conductor de historias y emociones comunes a todos los que nos sentimos, para bien y para mal, inmersos en la Deriva Tracklisting: 1. La Deriva 2. Golpe Maestro 3. La Mosca en tu Pared 4. Fuego 5. Fiesta Mayor 6. ¡Alto! 7. La Grieta 8. Pirómanos 9. Las Salas de Espera 10. Cuarteles de Invierno 11. Tour de Francia 12. Una Sonata Fantasma Hoy a las 20.00 h., Radio 3 emitirá un programa especial desde el Instituto Cervantes de Madrid, donde la banda presentará por primera vez en directo los temas del disco. La entrada es gratuita hasta completar aforo, y las invitaciones se pueden recoger a partir de las 13.00 h. en el Cervantes.
Niños Mutantes presenta un adelanto de su nuevo disco
«Hermana mía» es el single de adelanto del noveno álbum de los granadinos, que se llamará «El Futuro» y editará nuevamente Ernie Records. Aunque todavía no han desvelado su fecha de lanzamiento, sí han confirmado las primeras fechas de la gira de presentación, que les llevará, entre otros festivales, al PortAmérica, que organiza Esmerarte. Puedes escucharlo aquí.
vetusta morla estrena “La Deriva”, segundo adelanto de su nuevo disco
Ya se puede escuchar en las principales plataformas digitales “La Deriva”, la canción que da nombre al tercer álbum de estudio de vetusta morla. El disco completo se puede pedir de forma anticipada en iTunes y con su compra se incluye la descarga de esta canción y de “Golpe maestro”, el primer tema que se desveló de este álbum. “La Deriva” también está disponible para descarga de forma individual en iTunes y Google Play y en streaming en Youtube, Deezer y Spotify. La banda, que acaba de terminar una gira en México junto a Zoé, ya ha agotado las entradas para ocho de los conciertos de presentación del disco en España. La Deriva saldrá a la venta en CD y digital el próximo 8 de abril con su propio sello discográfico, Pequeño Salto Mortal, y en México con Arts & Crafts. Todas las fechas de presentación de “La Deriva” en www.vetustamorla.com.
Comienza la preproducción del nuevo disco de Eladio y los Seres Queridos
El lanzamiento del esperado tercer álbum de Eladio y los Seres Queridos está cada vez más cerca. Estos días han iniciado la pre-producción del mismo, de la que son responsables una vez más Manuel Colmenero y Javibu Carretero, productores los estudios Sonobox de Madrid. Pronto sabremos más detalles.
Estrenamos el documental sobre la cultura de la camelia en las Rías Baixas
[vc_row row_type=»section» type=»grid» text_align=»left» video=»»][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»7962″ img_size=»full»][vc_column width=»2/3″] Esmerarte y Zinqin han presentado una nueva campaña para Turismo Rías Baixas: un mini-documental acerca de la cultura de la camelia en las Rías Baixas. La camelia es una planta tipo arbusto originaria, principalmente, de China y Japón, que llegó a las Rías Baixas a través de Portugal a mediados del siglo XIX. Se adaptó tan bien al clima y a la tierra que algunos de los ejemplares llaman poderosamente la atención de los expertos por su tamaño y frondosidad, pasando de arbustos directamente a árboles. La belleza de su flor fue tan apreciada a finales del siglo XIX que se incorporó a los mejores jardines de la provincia. El Castillo de Soutomaior, el Pazo de Oca, el Pazo de Quiñones de León, el Pazo de A Saleta, el Pazo de Rubiáns o el Pazo de Quinteiro da Cruz poseen impresionantes jardines que destacan hoy en día por su romanticismo y serenidad. Puedes verlo aquí. [vc_raw_html]JTNDc3R5bGUlM0UlMEFzZWN0aW9uJTdCJTBBb3ZlcmZsb3clM0F2aXNpYmxlJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0U=[/vc_raw_html]
El próximo 8 de abril se publica La Deriva, el nuevo álbum de vetusta morla
El disco viene precedido el 25 marzo por el lanzamiento del tema que le da título y se presentará en una gira por España, Europa y América Latina. La Deriva es el título de la nueva entrega de vetusta morla, que verá la luz el próximo 8 de abril y que, al igual que las anteriores, será publicada por Pequeño Salto Mortal, sello propio de la banda. Estará disponible en CD, en plataformas digitales de descarga y streaming, y próximamente también se pondrá a la venta una edición en vinilo. Se trata de su tercer álbum de estudio, aunque en realidad suma su quinto trabajo después de grabar en vivo con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia el Concierto en Favor del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (2012) y la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice (2013). Después de estas dos aperturas de horizontes estéticos, vetusta morla se plantea por primera vez partir de un concepto previo; en este caso, la deriva. Es la idea de un tránsito intermedio entre un «crack» y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. Armadas sobre esta idea, las doce canciones que componen el disco son hijas de sus circunstancias emocionales, sociales y políticas y responden a ellas con un carácter sonoro más crudo y frontal donde la base rítmica cotiza al alza, se reducen los elementos y se incide más en la arista que en la ensoñación. También las letras cambian el tono, y aunque no se renuncia a la sugerencia que deja espacio al oyente, sí se diluye la carga metafórica y poética habituales en sus textos en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor. Al frente de la producción de están Manuel Colmenero y Javibu Carretero, que ya se encargaron de los anteriores álbumes de vetusta morla, Un Día en el Mundo (2008), disco de platino con más de 40.000 copias vendidas y Mapas (2011), que alcanzó el disco de oro con más de 20.000 copias vendidas. Hace unas semanas, la banda desveló una de las canciones del disco: Golpe Maestro, que da muestra del lado más combativo del mismo. El próximo 25 de marzo se desvelará un adelanto más, en este caso la canción que da título al álbum, La Deriva. Como es habitual, vetusta morla se embarcará en una gira para presentar este trabajo; primeramente en una gira de salas y teatros, que ya ha agotado las localidades en ciudades como Madrid, Barcelona, Murcia, Granada o Zaragoza, y posteriormente en festivales, donde se readaptará el repertorio especialmente para sintonizar con la energía propia de estos eventos. Más adelante, vetusta morla también viajará a Europa y, por supuesto, a América Latina, donde La Deriva también se editará en México, Colombia y Argentina. Fechas confirmadas: España 24 abril, Murcia 25 abril, Murcia (sold out) 30 abril, Oviedo 01 mayo, Pontevedra 02 mayo, A Coruña 03 mayo, Vigo 09 mayo, Barcelona (sold out) 10 mayo, Barcelona (sold out) 17 mayo, Bilbao 18 mayo, Donostia 22 mayo, Sevilla 23 mayo, Málaga 24 mayo, Granada (sold out) 29 mayo, Madrid (sold out) 30 mayo, Madrid (sold out) 31 mayo, Madrid (sold out) 06 junio, Zaragoza (sold out) 07 junio, Burjasot, Valencia 13 junio, Santander 14 junio, Valladolid 20 junio, Madrid (sold out) 21 junio, Madrid (sold out) Festivales 26 abril, I Like Festival, Córdoba 5 junio, Tres Sesenta Festival, Pamplona 10-12 julio, BBK, Bilbao 11-12 julio, Cruïlla, Barcelona 25-27 julio, Low Festival, Benidorm 31 julio – 2 agosto, Santander Music, Santander 9 agosto, Play Loud Fest, Huelva 13 septiembre, DCode, Madrid 20 septiembre, Alhambra Sound Festival, Granada Europa 10 octubre, París 17 octubre, Londres Más fechas próximamente
Comienza la gira de Novedades Carminha
Novedades Carminha, que publicaron «Juventud infinita» el pasado 12 de marzo, anuncian las primeras fechas de su gira: 28 de marzo: Madrid (Ochoymedio Club) + Los Nastys + Terrier 5 de abril: Tui (Festival Play-Doc) 10 de abril: Madrid (Conciertos de Radio 3) 11 de abril: Segovia (WIC Segovia) 12 de abril: Huesca (Sala El Veintiuno) 17 de abril: O Grove (Rolling Over O Grobe) 18 de abril: Madrid (FNAC Callao) 19 de abril: Gandía (Sansan Festival) 25 de abril: A Coruña (Sala Mardigras) 26 de abril: Salamanca (Contempopranea Springboard Day) 15 de mayo: Valladolid (Sala Porta Caeli) 17 de mayo: Zaragoza (La Lata de Bombillas) 23 de mayo: Vigo (La Iguana Club) 30 de mayo: Toledo (Sala Pícaro) 31 de mayo: Bilbao (Maz Basauri) 14 de junio: Oviedo (Humo Fest) 17-19 de julio: Nigrán (Festival PortAmérica)
Novedades Carminha publican Juventud Infinita
Sin perder un ápice de frescura e irreverencia juvenil, Novedades Carminha están de vuelta con su nuevo álbum de estudio. Sensible pero gamberro, “Juventud Infinita” (Ernie Records, 2014), que se publica hoy, evoluciona hacia terrenos musicales donde la contundencia del garage de factura lo-fi se da la mano con el pop más pegadizo, con tintes de psicodelia y punk a partes iguales. Producido por Ángel Kaplan en Gijón y masterizado por Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, “Juventud Infinita” viene cargado con 10+1 energéticos pildorazos para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano. La banda gallega da un salto cualitativo con este nuevo trabajo, abrazándose a sonidos más cuidados y a composiciones llenas de creatividad y dinamismo. Eso sí, sin renunciar ni por un instante a las señas de identidad que los han traído hasta aquí. Sin duda estamos ante el más esperado álbum de la banda, consolidada en la escena independiente española gracias a sus divertidos y arrolladores directos y a un buen puñado de himnos generacionales atemporales. Novedades Carminha tienen todas las papeletas para ser protagonistas este 2014. Escúchalo aquí o cómpralo aquí. El videoclip de «Juventud Infinita» lo ha estrenado El País, y puedes verlo aquí.
Radio 3 estrena el nuevo vídeo de Full
Tras la reedición de su LP: «Mi primer atraco», el pasado mes de febrero, Full estrena hoy el primer vídeo oficial del disco: «¿Quiénes somos realmente?». El clip, disponible en exclusiva en la web de Radio 3 y pronto en el canal Youtube de la banda, lo firma la realizadora Inés de León. Las próximas fechas de la gira son: 14 marzo, Burgos, Estudio 27 (Girando por salas) 15 marzo, Zaragoza, El poeta eléctrico 28 marzo, Madrid, El Sol 10 abril, Córdoba, Rockola 12 abril, Alicante, Alicante Spring Festival 25 abril, Málaga, La Trinchera 17,18 o 19 julio, Nigrán, Festival PortAmérica
Andrés Calamaro, Calexico, Iván Ferreiro, Mitú, Natalia Lafourcade, Novedades Carminha, Vega y Yall, nuevas confirmaciones de PortAmérica 2014
El Festival PortAmérica sigue sumando artistas a su cartel musical, incorporando hoy a Andrés Calamaro, Calexico, Iván Ferreiro, Mitú, Natalia Lafourcade, Novedades Carminha, Vega y Yall, que se suman a Calle 13, El Columpio Asesino, Eme Dj, León Benavente, Meneo, Nikki Hill, Niños Mutantes, Sidonie, Systema Solar, Triángulo de Amor Bizarro, Full, Kostrok, Nada Surf, Najwa, y The Sonics. Todos ellos pasarán por el Escenario SON Estrella Galicia los días 17, 18 y 19 de julio en Porto do Molle. Los abonos, a la venta en Ticketea, pasarán a costar esta noche a las 00.00 h. 45 € + gastos de distribución. Un año más, y para ofrecer la posibilidad de pasar unas mini-vacaciones en las Rías Baixas, habrá una zona de acampada en el Festival. Por 20 € (gastos incluidos) los asistentes pueden instalarse con sus tiendas, furgonetas o caravanas durante 5 días (del 16 al 20 de julio) en Porto do Molle. Andrés Calamaro (Argentina) Artista indomable e irrepetible personaje, Andrés Calamaro es sin duda uno de los creadores esenciales de la música popular en español desde los tiempos en Los Rodríguez. Traerá a PortAmérica los temas de su último trabajo: ‘Bohemio’, que respira medios tiempos rock de afilada sensibilidad e inspirada contención. Calexico (USA) 22 años después de conocerse, Joey Burns y John Convertino se han unido a un extraordinario elenco de músicos de todo el mundo para añadir otra nuevo éxito a su lista: «Algiers». Con influencias del mariachi, la cumbia, la música tejana, el jazz de los 50 y 60 y el post-rock de los 90, han conseguido unos resultados tan genuinos que se han convertido en un género propio. Iván Ferreiro Iván Ferreiro repite como anfitrión en PortAmérica con un show único. Pronto desvelamos en qué consistirá. Mitú (Colombia) Mitú es un dúo de música electrónica formado por Julián Salazar, guitarrista de Bomba Estéreo, y Franklin Tejedor, percusionista heredero de la gran tradición rítmica de Palenque. Con gran presencia de sintetizadores análogos y cajas de ritmo, su show está determinadamente enfocado al baile, o lo que ellos llaman techno de la selva. Natalia Lafourcade (México) Cantante, compositora, productora musical, arreglista, diseñadora de moda, y actriz. Colaboraciones con Julieta Venegas, Café Tacvba, Gilberto Gil o Devendra Banhart avalan la meteórica carrera de esta joven mexicana que ya atesora un Grammy. Su último trabajo es un tributo a la música del legendario Agustín Lara. Novedades Carminha Sin perder un ápice de frescura e irreverencia juvenil, Novedades Carminha están de vuelta con su nuevo álbum de estudio. Sensible pero gamberro, “Juventud Infinita” evoluciona hacia terrenos musicales donde la contundencia del garage de factura lo-fi se da la mano con el pop más pegadizo, con tintes de psicodelia y punk a partes iguales. Vega Vega grabó su primer disco en 2003 y desde entonces su faceta como autora ha sido la que también la ha definido como artista. Tras una nominación a los Latin Grammy con su cuarto álbum, publica «Wolverines», que cuenta con colaboraciones como la de Raphael. La cordobesa compone además para otros artistas, bandas y campañas publicitarias. Yall La unión hace la fuerza. Yall han redefinido el significado de la palabra fiesta de en las noches de la ciudad condal a base de aunar lo visual y lo sonoro. No se conforman con poner del revés el dancefloor en sus ya célebres sesiones, sino que este colectivo original de Barcelona siempre busca ir un paso más allá. 2 djs 2 vjs que harán vibrar tus oídos y estimularán tu vista.