Vetusta Morla publica Deséame Suerte, segundo adelanto de su próximo álbum

Vetusta Morla elige Deséame Suerte como segundo adelanto de presentación de su próximo disco Mismo Sitio, Distinto Lugar. Deséame Suerte es además la canción que abre su nuevo álbum que se publicará el viernes 10 de noviembre.    Deséame Suerte es un retrato sin maquillaje sobre una cinta de meta convertida en kilómetro cero. La rienda de un futuro de rabiosas sacudidas que aun no ha sido domado. Todo lo que nos trajo hasta aquí, ya fue. Y ahora solo queda despedirlo con honores y encomendarnos a la fortuna antes de ascender la cima más alta, la que nos lleva, sin excusas, a los pies de nosotros mismos.      Para el videoclip de Deséame Suerte, Vetusta Morla ha vuelto a contar con el director ganador de un Premio Goya, Fernando Franco, con quién ya presentaron los videoclips de las canciones Lo que te hace grande, El hombre del saco y Fuego.  El director sevillano es autor también, entre otros títulos, de Morir y de La Herida con la que obtuvo el Premio de la Academia y el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. También su faceta de montador ha sido reconocida con una nominación al Premio Goya por el montaje de los largos Que Dios nos perdone y  Blancanieves.   La vuelta del tándem Vetusta Morla/Fernando Franco para esta nueva producción es resumida por el director así: “En ninguno de los tres videoclips en los que habíamos colaborado hasta la fecha, Vetusta Morla como banda había tenido protagonismo visual. Sus apariciones habían sido inexistentes o mínimas. Sin embargo, desde que empezamos a pensar en Deséame Suerte tuvimos claro que se trataría de un videoclip centrado exclusivamente en ellos. Aprovechando el concepto de identidad que atraviesa la letra así como el título del nuevo disco (Mismo Sitio, Distinto Lugar), hemos querido hacer un retrato homogéneo del grupo partiendo del presente, aunque sin olvidar el pasado y, por supuesto, proyectando a ese futuro estimulante, por siempre incierto, al que les dirige su constante movimiento.”   Con la publicación de Deséame Suerte continúa abierta la preventa del álbum, activa desde el 22 de septiembre con el lanzamiento de su anterior single Te lo Digo a Ti en formato digital, CD y Vinilo en El  Corte Inglés, FNAC, Mediamarkt, iTunes, Amazon y GooglePlay.   El grupo ha querido ir más allá con los compradores del álbum en su fase de preventa. Así, en los CDs y Vinilos de Mismo Sitio, Distinto Lugar que sean adquiridos durante ese periodo en El Corte Inglés, Fnac, Amazon y Mediamarkt se encuentran escondidas varias “Insignias de la Suerte”. El comprador afortunado con una de ellas podrá canjearla por una entrada doble para cualquiera de estos conciertos  que Vetusta Morla ofrecerá en 2018.

La gira 20º aniversario de Fito & Fitipaldis llega a A Coruña el 24 de marzo

  Fito & Fitipaldis regresan a los escenarios con una gira muy especial… ¡y es que 20 años de trayectoria hay que celebrarlos a lo grande!   Los Fitipaldis han preparado un repertorio con todos sus grandes éxitos que presentarán en grandes recintos de 20 ciudades, y una de ellas es A Coruña. Recalará en el Coliseum el sábado 24 de marzo.   En cada uno de los conciertos Fito invitará a diferentes artistas y amigos a subir al escenario para compartir canciones.   Abriendo los conciertos veremos a Muchachito. Al más puro estilo hombre orquesta, con seis pedales a los pies (bombo, cajas, charles, platos) y guitarras en mano, abrirá la noche con su repertorio más funky-rock.     Las entradas ya están a la venta en fitoyfiyipaldis.com y Ticketea.    

PortAmérica se hace con su 2º Premio Fest a la mejor zona de restauración

PortAmérica se hace con su 2º Premio Fest a la mejor zona de restauración     El Festival gallego, nominado por 4º año consecutivo, congregó en 2017 a 30 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol     Joaquín (Kin) Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, dedica el premio a Galicia         La pasada noche se celebraba en el Estadio Bilbao Arena, dentro del BIME, la 4ª edición de los Premios Fest, un certamen que cuya misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los Festivales de Música que se celebran en España.     Premios Fest es el único reconocimiento en nuestro país dedicado a los festivales de música. Con cuatro ediciones a sus espaldas, se han establecido como una referencia fundamental, una marca de calidad del sector de la música en vivo que se encarga además de medir el pulso a una industria de importante impacto económico en España.   En su 4ª edición han recibido 85.000 votos emitidos por público y jurado profesional, 1.500 más que en 2016.     PortAmérica, finalista por 4º año consecutivo en la categoría mejor zona de restauración, se hizo con el Premio tras una edición en la que contó para su ShowRocking con nada menos que 30 chefs internacionales, 10 de ellos con Estrella Michelin, 20 Soles Repsol y amplia representación gallega, comisionados un año más por Pepe Solla.     Los chefs de la edición 2017 del Festival gallego cocinaron en directo 45 pinchos gourmet diferentes para los asistentes, todos ellos elaborados con producto gallego. Durante los 3 días del Festival se sirvieron más de 20.000 tapas, todas ellas elaboradas con producto gallego.     PortAmérica, que ya se llevó el Premio Fest a la mejor zona de restauración en 2015, demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Niños Mutantes, Depedro, Caloncho o el propio Pepe Solla.     Kin Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, quien destacó al recibirlo la gran calidad de las propuestas que compartían nominación con nuestro Festival y en especial las de los demás certámenes de las Rías Baixas, dedicó el Premio “a los 18 compañerosque trabajamos en Esmerarte todos los días, a Pepe Solla, una persona que nunca dice que no, y muy especialmente a Galicia, asolada estos días pasados por los incendios, que se han cobrado vidas, ilusiones y futuro. El Premio va por nuestra Tierra”.     PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas quieren agradecer al público, chefs, patrocinadores, colaboradores, medios de comunicación y Premios Fest la confianza depositada, un año más, en este apasionante proyecto, que celebrará su 7ª edición del 5 al 7 de julio de 2018.      

Un pie a cada lado de la frontera: destinos transfronterizos.

Una de las singularidades del destino Galicia es el hecho de compartir frontera, historia y recursos con el vecino Portugal. Con el impulso de la Unión Europea, surgen entidades para poner en valor los recursos, apostar por la cooperación y detectar necesidades comunes.     Una de las pioneras a ambos lados de la “raia” es la Eurocidade Chaves-Verín, que realiza un trabajo incansable de promoción del destino transfronterizo. ¿Te apetece conocerlo?   Puedes ver el vídeo turístico que realizamos para Visit Chaves-Verín: la Eurociudad del Agua.

PortAmérica, finalista por 4º año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración

PortAmérica, finalista por cuarto año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración El Festival gallego ya se hizo con el premio en 2015 Este año pasaron por el festival 30 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol     Premios Fest es el único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música. Marca de calidad del sector y encuentro anual de los promotores de festivales. Un proyecto con capacidad para medir el pulso a la Industria, gracias a la recogida anual de datos y su análisis.     En su 5ª edición han recibido 85.000 votos emitidos por público y jurado profesional, 1.500 más que la pasada edición. El ganador de cada categoría se desvelará el 25 de octubre en la ceremonia de entrega de premios, que será en el Estadio Bilbao Arena..     El ShowRocking de PortAmérica acoge, desde su 1ª edición, lo mejor de la gastronomía gallega e internacional. Este año: 30 chefs que sumaron 10  Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol. Comisariados por Pepe Solla, cocinaron en directo 45 pinchos gourmet diferentes para los asistentes. Durante los 3 días del Festival se sirvieron más de 20.000 tapas.     PortAmérica demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Niños Mutantes, Depedro, Caloncho o el propio Pepe Solla.    

Xoel López presenta Jaguar, adelanto de Sueños y Pan, ya disponible en plataformas digitales

   Jaguar, el adelanto de Sueños y Pan, ya está disponible en plataformas digitales. Sueños y Pan (Altafonte bajo licencia exclusiva de Esmerarte), su nuevo disco, se publicará el 17 de noviembre en formato CD y el 1 de diciembre en vinilo. Ya se puede reservar en digital en iTunes y GooglePlay, y en formato físico firmado, en El Corte Inglés y FNAC.     Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes. Cada disco es un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias, paternidad e influencias musicales.     Sueños y Pan (Esmerarte – Altafonte 17), que publicará el 17 de noviembre, es el disco número 14 en su carrera, y da continuidad a Atlántico (Esmerarte 2012) y Paramales (Esmerarte 2015). Se grabó en Madrid y está compuesto por 10 canciones.     Hoy, 13 de octubre, se puede escuchar su single de adelanto: Jaguar, en las principales plataformas digitales:     Spotify Apple Music Google Play Deezer     Y también reservar el álbum digital en iTunes y GooglePlay, y en formato CD o vinilo firmado, en El Corte Inglés y FNAC.     Sobre Jaguar: “Xoel retoma el discurso justo donde lo había dejado en “A serea e o mariñeiro” para entregar un single deslumbrante. “Jaguar” es pop travieso, imprevisible y alborotado. Inspirada en la deliciosa anarquía de un niño (en este caso el hijo del autor, que quiere «fluir por todo / palparlo todo / sentir y ser todas las cosas») la música emerge con el mismo estado de ánimo apabullante. Hay ritmos de samba. Hay melodías descaradas que aparecen sin pedir permiso. Hay un abanico sonoro efectista, lúdico y sorprendente. El artista juega con la música más que nunca. Pulsa todos los botones. Se reboza en el sonido con la eufórica libertad de un pequeño. Y lo pone todo patas arriba. Teclados rugientes. Xilófonos de colores. Coros que transportan endorfinas infantiles. E, incluso, la gaita de Xosé Manuel Budiño sobreexcitando la canción y llevándola (aún) más allá.     Esta maravilla confirma que el músico se encuentra en racha y que un gran álbum -otro más- está por llegar. Quitársela de la cabeza hasta que “Sueños y pan” vea la luz va a resultar imposible. Cuando te descubras a ti mismo tarareando eso de «Pequeeeeeeeeño jaguar de la noche” sin parar ten clara una cosa: eres solo uno más disfrutando de su delicioso efecto secundario”. Javier Becerra.

Sueños y Pan, el disco número 14 de Xoel López, a la venta el 17 de noviembre

El single de adelanto: Jaguar, disponible en plataformas digitales este viernes 13 de octubre.   Sueños y Pan se podrá reservar a partir de este viernes en iTunes, GooglePlay, Amazon, El Corte Inglés, FNAC y Mediamarkt.     [image_hover image=’https://esmerarte.com/wp-content/uploads/2017/10/XL_SyP.jpg’ hover_image=» link=» target=’_self’ animation=’undefined’ transition_delay=’undefined’]     Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes. Cada disco es un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias, paternidad e influencias musicales.     Sueños y Pan (Esmerarte – Altafonte 17), que publicará el 17 de noviembre, no será una excepción. El disco número 14 en su carrera, que da continuidad a Atlántico (Esmerarte 2012) y Paramales (Esmerarte 2015), se grabó en Madrid y está compuesto por 10 canciones.     Este viernes 13 de octubre se podrá escuchar su single de adelanto: Jaguar, en las principales plataformas digitales, y también se podrá reservar el álbum en iTunes y GooglePlay o en formato CD o vinilo firmado en El Corte Inglés y FNAC. RESÉRVALO AQUÍ.       Las 10 canciones de Sueños y Pan:     Jaguar Cometa Insomnio Frutos Madrid Serpes Primavera Lodo Balas Durme         La gira Sueños y Pan en España arrancará en el mes de marzo, pero antes, Xoel López viajará a Medellín (Colombia) y a Guadalajara (México), para presentar su nuevo disco en Circulart y FIL, respectivamente. El álbum se editará en ambos países y también en Argentina.

¿Cuánto sabemos realmente sobre las Islas Cíes?

[vc_video link=’https://youtu.be/pHgyhsRZBqE’]   La candidatura Islas Cíes-Illas Atlánticas ha sido incluida hace unos días en la lista indicativa del Ministerio de Cultura para optar a Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Es un camino largo y difícil para lograr el reconocimiento universal de una de nuestras joyas naturales, para el que se requiere un importante trabajo técnico que profundice en sus singularidades.   Todos los vigueses sabemos de la exuberante belleza de nuestras islas, nos emocionamos con su imagen icónica y nos empeñamos en hacer vivir las Cíes a quienes nos visitan, compartiendo con satisfacción el apelativo que una vez puso The Guardian a Rodas como “la playa más bella del mundo”. Sin embargo, poco sabemos en realidad sobre su auténtico capital, que va mucho más allá del paisaje.   Por eso, en nuestro trabajo Objetivo: Patrimonio de la Humanidad, pedimos a expertos que nos descubran los secretos bajo las aguas y tras los acantilados. Conocemos las maravillas geológicas y aprendemos un poco más sobre los genuinos habitantes del archipiélago, y los hitos históricos que ha atestiguado. El arqueólogo Ramón Patiño, el biólogo marino Manuel E. Garci o el investigador y divulgador científico Luis Navarro, entre otros, nos descubren los aspectos más singulares de las islas Cíes, el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia y la Ría de Vigo.   Un trabajo de investigación y documentación que dota de contenido de valor al vídeo promocional, es divulgativo y funciona como una campaña de sensibilización ya que, para preservar, antes necesitamos conocer.

O equilibrio dos opostos, el documental que se adentra en la vida del chef Javier Olleros, se estrena en el Edinburgh Spanish Film Festival

El segundo largometraje de Alberto Baamonde tras el exitoso Cocinando en el Fin del mundo se proyecta el próximo miércoles 11 a las 18.00h en la Universidad de Edimburgo, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el director y el protagonista.     O equilibrio dos opostos está realizado y producido por Alberto Baamonde a través de su productora Zinqin Audiovisual, una apuesta por la producción independiente y artesanal.     El propio Baamonde realizó la grabación íntegra, que surge de manera muy espontánea de su relación de amistad con el chef Javier Olleros, pero que cobró entidad de largometraje a medida que se sucedían los acontecimientos en torno al cierre de su restaurante, el Culler de Pau.     En el equipo técnico de la película se cuentan profesionales como Martiño Méndez en el sonido directo, Raúl Mon en la creación de la banda sonora y David Machado y Javier Pato en la postproducción de sonido.     La pieza de 90 minutos continúa su recorrido por festivales, tras su estreno en el festival Play-Doc de Tui y en la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo.     La película se proyectará el próximo miércoles 11 de octubre a las 18.00h en la Universidad de Edimburgo. Las entradas están a la venta en la página web del festival al precio de 25 libras.   oequilibriodosopostos.com  Trailer

Ya a la venta las entradas para la gira de presentación de «Mismo Sitio, Distinto Lugar» de Vetusta Morla

Desde hoy están disponibles los tickets para todos los conciertos de la gira de presentación Mismo Sitio, Distinto Lugar de Vetusta Morla. El tour que arrancará en 2018 comprende 16 ciudades de 7 países. El acceso a la venta de todas las entradas es este enlace.     El comienzo de la gira es, además, un doble estreno, ya que el grupo presentará su nuevo show en un país en el que actuará por primera vez, Perú. Le seguirán Chile, Colombia, México y Argentina, destinos que forman parte de las giras de la banda desde 2009.     Tras su paso por América Latina, Vetusta Morla se encontrará con el público español en 8 citas de grandes aforos. Salamanca abrirá este tramo de la gira que hará parada en Murcia, Sevilla, A Coruña, Barcelona, Valencia, Madrid y que finalizará en la explanada del Museo Guggenheim de Bilbao. Las entradas para estos 8 conciertos se venden exclusivamente en Ticketea.     Antes del cierre en España, la banda también visitará Portugal. Porto y Lisboa les esperan en el mes de mayo, dos destinos en los que han actuado en sus anteriores presentaciones en directo.     Los dieciséis conciertos devolverán a los escenarios a Vetusta Morla tras el éxito internacional del Tour La Deriva, compartida con más de trescientas mil personas a lo largo de diez países distintos. La esperada Gira Mismo Sitio, Distinto Lugar es una nueva oportunidad para disfrutar del reconocido directo de Vetusta Morla, destacado por la contundencia de su sonido y escenografía, la precisión de su interpretación y su comunión con el público.     Entradas a la venta en este enlace. Entradas a la venta para los conciertos de España, aquí.   Gira Mismo Sitio, Distinto Lugar   1 de marzo – Centro de Convenciones Barranco – LIMA 3 de marzo – Teatro Coliseo – SANTIAGO DE CHILE 8 de marzo – Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo – BOGOTÁ 10 de marzo – Teatro Pablo Tobón Uribe – MEDELLÍN 15 de marzo – Plaza Condesa – CIUDAD DE MÉXICO 23 de marzo – Teatro Ópera – BUENOS AIRES 28 de abril – Multiusos Sánchez Paraíso –SALAMANCA 3 de mayo – Recinto Ferial De La Fica – MURCIA 5 de mayo – Auditorio Rocío Jurado – SEVILLA 12 de mayo – Coliseum – A CORUÑA 19 de mayo – Palau Sant Jordi – BARCELONA 25 de mayo – Hard Club – PORTO 26 de mayo – Coliseu dos Recreios – LISBOA 1 de junio – Ciutat de les Arts i les Ciències – VALENCIA 23 de junio – Explanada exterior de la Caja Mágica – MADRID 30 de junio – Explanada del Museo Guggenheim – BILBAO