Portada del nuevo single de Marisa Valle Roso, inspirado en el papel de las mujeres asturianas durante la Huelgona del 62

Marisa Valle Roso Rescata la Historia de la Huelgona del 62 en su nuevo single ‘Cenicientes del Carbón’

El nuevo tema sigue la estela de su primer adelanto, El tren de la Libertad, cuya lírica también se basa en otro de los grandes movimientos feministas de la historia de España.

La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, presenta hoy, 21 de marzo, un nuevo himno reivindicativo en favor del papel que tuvieron las mujeres asturianas durante la denominada Huelgona del 62: así nace Cenicientes del Carbón. 

 

El tema está dedicado a las protagonistas de la famosa huelga minera en Asturias, como Anita Sirgo, Tina Pérez y Celestina Marrón, entre otras. Gracias a su solidaridad y apoyo, lograron que la huelga se mantuviera cuando todo parecía perdido. Estas tres mujeres fueron el emblema de la lucha obrera y sufrieron las consecuencias de su reivindicación: Anita fue encarcelada y torturada, al igual que Tina, quien falleció tres años después a causa de las heridas que le infligió la Guardia Civil durante su encarcelamiento.

 

Cenicientes del carbón muestra un lado más moderno y pop de Marisa. Su voz, como es habitual en su música, vuelve a impactar, consiguiendo crear un estribillo épico y pegadizo. Su gran rango vocal baila al son de una melodía protagonizada por una base de sintetizador, instrumento que entra como novedad en las nuevas composiciones y que ya dejó caer en El tren de la libertad, convirtiéndose en el hilo conductor de su próximo álbum.

 

El nuevo sencillo está producido por el nominado en varias ocasiones a un Grammy Latino Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe) y supone el segundo adelanto del nuevo disco de Marisa el cual estará disponible a la vuelta de este verano.


A este lanzamiento le acompaña un vídeo oficial dirigido por Juan A. Ros,  que engrandece la canción gracias a una cinematografía que consigue capturar a la perfección el mensaje del propio tema. Puedes ver el vídeo aquí:

La autora también ha querido acompañar el lanzamiento con unas palabras: 

 

“Cenicientes del carbón es un homenaje a las mujeres de las Cuencas Mineras asturianas, cuya labor fue decisiva en la Huelgona del 62. Mujeres que vivieron entre carbón y ceniza y que convirtieron el zapato de tacón en un símbolo de rebeldía contra quienes oprimen, esclavizan y castigan. Fueron un ejemplo de lucha, compromiso y solidaridad y, aun siendo torturadas y humilladas, nunca se rindieron. “Todas a una”, decían ellas. No encuentro mayor inspiración que la de las mujeres de esta tierra, tan fuerte y reivindicativa.”

 

Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025:

 

25 de abril – Noches Acústicas – Cabanillas del Campo

31 de mayo – Café Berlín – Madrid

4 de julio – PortAmérica – Portas

 

Más fechas por anunciar

Compartir noticia en:

Otras noticias

O Son Do Camiño desvela nuevos artistas y su programación diaria para la edición 2025

Entradas diarias a la venta el próximo martes 1 de abril a las 12h en www.osondocamino.es El festival más grande del norte de España y uno de los más reconocidos del país, O Son Do Camiño, desvela hoy los nuevos artistas que se suman a su impresionante cartel para la edición 2025: The Prodigy, Amaia, Paul Thin, Héctor Llamazares y Karras Martínez. Un año más, el evento promete ser un referente en la música nacional e internacional con un line-up que no dejará indiferente a nadie. Además, el festival anuncia su esperada programación diaria, cuya venta estará disponible a partir del próximo martes 1 de abril a las 12h. desde 59€ solo en www.osondocamino.es Los nuevos artistas de O Son Do Camiño 2025 The Prodigy Los míticos The Prodigy aterrizan en O Son Do Camiño 2025 para ofrecer una experiencia única llena de energía y adrenalina. Con más de 30 años de carrera y una legión de fans en todo el mundo, la banda británica traerá sus grandes éxitos y su explosivo directo a Galicia. Considerados pioneros del género electrónico, su estilo único ha marcado a varias generaciones y se consolidan como una de las bandas más influyentes de la música electrónica de todos los tiempos. Amaia La cantante y compositora Amaia se une a O Son Do Camiño 2025 con su voz inconfundible y su estilo que fusiona pop, indie y folk. Tras su exitoso paso por los escenarios más importantes de España, Amaia continúa conquistando a su público con un sonido muy personal y una puesta en escena única. La artista navarra, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la música nacional, promete emocionar con un repertorio que incluye temas de su último disco y otras sorpresas para sus seguidores. Paul Thin El que fue parte de Operación Triunfo 2023, Paul Thin se ha convertido en uno de los artistas del momento. Su naturalidad y talento han llamado la atención de cientos de miles de personas que están atentas a sus pasos. El cantante, con singles como “Dónde” es uno de los artistas del momento en nuestro país. Escenario Son Electro  by Repsol: DJs residentes O Son Do Camiño 2025 contará con una de las propuestas más innovadoras dentro de la música electrónica, el escenario Son Electro by Repsol. Al ya impresionante cartel con algunos de los principales nombres nacionales e internacionales, hoy se añaden a los DJs residentes Héctor Llamazares y Karras Martínez. Una programación, la de este escenario, que promete ser, un año más, una de las grandes protagonistas del festival. Apoyo de Xunta de Galicia y Estrella Galicia.  El festival cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, en el marco de Concertos do Xacobeo. La institución continúa como principal sponsor público, siendo desde su primera edición un partner estratégico para el nacimiento, desarrollo y crecimiento del festival. Además, Estrella Galicia, como no podía ser de otra manera, vuelve a formar parte del festival aportando su experiencia y siendo, un año más, el principal sponsor privado del evento. O Son Do Camiño es un festival creado y producido por Bring The Noise y Esmerarte Industrias Creativas, dos empresas gallegas que impulsan el talento y la industria cultural de la región. Con este festival, ambas compañías siguen demostrando su compromiso con la cultura local y su capacidad para crear eventos de alcance internacional. Un festival gallego hecho desde Galicia, para el mundo.   Programación diaria y entradas a la venta A partir del próximo martes 1 de abril a las 12h, las entradas diarias estarán a la venta desde 59€ (gg incluidos), permitiendo a los asistentes elegir su día favorito o vivir toda la experiencia del festival. Jueves 12: Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand, Mikel Izal, Nil Moliner, Dollar Selmouni, Paul Thin, Galician Army Escenario SON Electro By Repsol: Barbara Lago, Bengal, Desfase, Indira Paganotto, Teresa Ferreiro, Vendex Viernes 13: Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O, Amaia, Carolina Durante, Juan Magán, Siloé, Merino Escenario SON Electro By Repsol: Adiel, Âme (Live), Andrés Campo, Hector Llamazares, Karras Martínez, Mano le Tough Sábado 14: The Prodigy, Estopa, Amaral, Steve Aoki, Dani Fernández, La La Love You, Lia Kali, Marlena, The Rapants, Taïn Escenario SON Electro By Repsol: Dennis Cruz, Honey Dijon, Jayda G, Tsha, Viviana Casanova, Yahaira

PortAmérica premiado en los Iberian Festival Awards por Mejor Cobertura de Vídeo

La décima edición de los Iberian Festival Awards ha vuelto a destacar el talento y la creatividad en la industria de festivales de España y Portugal. En esta ocasión, el Festival PortAmérica ha sido premiado en la categoría de Mejor Cobertura de Vídeo, un galardón que reconoce el trabajo del equipo audiovisual de Esmerarte Industrias Creativas, promotora del festival. Este premio refuerza la apuesta de PortAmérica por una cobertura audiovisual cuidada y cercana, capturando la esencia del festival y ofreciendo al público una visión única de cada edición. En 2024, el festival estrenó Momentos PortAmérica, una serie de vídeos que muestran el lado más íntimo del evento, con escenas espontáneas y momentos irrepetibles entre bastidores. Con este reconocimiento, PortAmérica consolida su compromiso con la calidad y la innovación en la producción audiovisual, acercando al público la verdadera esencia del festival. Esmerarte también ha dado vida recientemente a campañas audiovisuales de turismo como Cando Volves? para Turismo Rías Baixas y Diputación de Pontevedra, o Vigo, ciudad única en el mundo. Además de las reconocidas 100% Rías Baixas, Orixe Rías Baixas (galardonada con oro en los Cannes Corporate Media and TV Awards y plata en los US International Awards de California), Sigue tu instinto (reconocida como la mejor película del mundo en 2021 en los CIFFT World Tourism Awards, junto a otros nueve premios internacionales) o Hambre de Experiencias (mejor película del mundo en 2020 en los CIFFT World Tourism Awards, acompañada de 12 premios internacionales adicionales)

Portada del nuevo single del gallego Taïn, la nueva sensación del pop-rock nacional.

Taïn, la revelación del pop-rock nacional, estrena Copiloto

Escúchalo ya en tu plataforma favorita Tras sacar a la luz el pasado día de San Valentín su segundo EP, Amor Subterráneo Vol.2  (Esmerarte, 2025) Taïn vuelve a la carga este mes con el estreno de Copiloto (Esmerarte, 2025), un nuevo single de desamor que el propio artista confiesa que es su gran favorita dentro de todos los estrenos que ha tenido desde que arrancó su saga: Amor Subterráneo. El sencillo lo ha vuelto a producir el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammys, Juan de Dios (Amaral, Deluxe) y será el último adelanto del artista antes de sacar su álbum debut, Amor Subterráneo, que estará disponible con más temas inéditos el 22 de mayo. Copiloto muestra el lado más rockero de Taïn, quien va a hacer su estreno en salas y festivales en mayo con una banda completa que consiste en Alejandro Paredes a las guitarras, Adrián Cruzado al bajo y Sira Goyanes a la batería. El nuevo single es directo, crudo y promete ser el hit que ponga a saltar a los oyentes este verano. Éste viene también acompañado de un vídeo oficial realizado por la productora Esmerarte: “Se me hace raro sacar esta canción a la luz, pese a ser mi canción favorita del disco. Narra, muy descriptivamente, el más reciente encontronazo amoroso que he tenido, y digo encontronazo porque como podéis escuchar en ella, he salido mal parado. En todas las canciones cuento vivencias reales, pero esta es diferente porque sé que hay una persona que desde la primera frase va a saber que de lo que estoy hablando es de nuestra historia.  Ha sido duro el proceso de sanación, de hecho, también ha salpicado a otra de las canciones que faltan por salir del álbum.  Pero sabiendo que la vida es un viaje, hay que elegir bien a quién va a ser nuestro copiloto. ¿no?” Recientemente el gallego ha confirmado también las siguientes fechas de conciertos confirmadas: 23 de mayo – Sala Filomatic – A Coruña – Entradas 31 de mayo – La Fábrica de Chocolate Club – Vigo – Entradas 12,13,14 de junio – Festival O Son Do Camiño – Santiago de Compostela – Entradas 3 de julio – Festival PortAmérica – Portas – Entradas 22/23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra – Entradas

Así fue la 3ª edición de PortAmérica Latitudes

Más de 6 mil asistentes formaron parte de la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, en el Centro Cultural Universitario de Guadalajara La Muchacha, Sarria, Camila Fernández, Little Jesus, NSQK, Mon Laferte, Los Ángeles Azules y YoSoyMatt fueron los encargados de musicalizar la última jornada de actividades A lo largo de tres turnos, los trece chefs del Showrocking sirvieron más de 6,000 exquisitos platillos El pasado 26 de febrero, en punto de las 10:00 horas, al Conjunto Santander de Artes Escénicas comenzaron a llegar músicos, promotoras, supervisores musicales, managers, periodistas, fotógrafos, productores y cada una de las personas involucradas en el ecosistema de la industria musical además de, por supuesto, la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara. Su propósito: formar parte de la 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL).  Durante los tres días de jornadas académicas, que incluyeron cerca de 70 actividades, fueron testigos de la paulatina transformación del espacio, pues el Centro Cultural Universitario se preparaba para recibir la 3ª edición de PortAmérica Latitudes. El momento de espera terminó este sábado 1º de marzo, al abrirse las puertas del festival originario de Galicia que une la experiencia musical con la gastronómica. Con todos los sentidos abiertos y dispuestos al goce y la sorpresa, más de 6 mil asistentes se dieron cita este año.  Bajo el sol de la capital jalisciense, a las 15:00 horas, sonaron los primeros acordes de una jornada memorable: desde Colombia, La Muchacha desató su energía sobre el escenario para compartir sus canciones críticas y necesarias. Con la misma determinación con la que se ganó una noche antes a los profesionales en el showcase Equal, Laura Isabel Ramírez, apeló a la rabia y la conciencia, preparando al público para un día de diversidad sorprendente.  El segundo en llegar al escenario de PortAmérica Latitudes fue Sarria, el español que con apenas dos álbumes de larga duración ha revitalizado el sonido del rock clásico, dándole toque un personal toque andaluz. Con precisión, frescura y refinamiento, dejó fluir sus canciones. Al igual que La Muchacha, Sarria también formó parte de los showcases de FIM GDL. Mientras Sarria lanzaba sus temas al público, las sartenes comenzaban a saltar en el ShowRocking bajo los mandos de Pepe Solla y en anfitrión Fabián Delgado, pues el primer turno de los chefs estaba por llegar. Begoña Rodrigo, asaltó los paladares con dos platillos: canelones gratinados y flauta de tortilla de patata, pimiento y mayonesa. Federico Gallo hizo lo propio con empanadas salteñas de uruwagyu y chorizo de cerdo y camarón acompañado de ensalada de col y aderezo huichol. Este turno lo completó Gabriela Ruiz con un aguachile negro de camarón y enchiladas de mole rosa.  Pero eso no era lo único que acontecía en el ShowRocking: mientras el cuerpo de cocineros daba vida a las suculentas creaciones, el público, ya completamente acostumbrado a la dinámica de este espacio, se arremolinaba para verles crear, abrir el apetito con las oleadas de aromas y animar a los artistas motivados por Pepe Solla, el comisario de este lugar.    Unos minutos después de que los platos comenzaran a servirse, el escenario se visitó de mariachi para recibir a Camila Fernández, quien obsequió al público con la resonancia de su voz. El repertorio elegido fue por demás atinado, pues perpetuó el legado de la dinastía Fernández en nada menos que su propia casa. Luego de las canciones himno interpretadas por Camila Fernández, Little Jesus tomó la batuta para liberar sus destellos indie. Con su soltura y calidad habitual, la banda originaria de la CDMX volvió a cambiar el tono y textura de la tarde, mientras el sol comenzaba a despedirse. En el aire se mezclaban las vibraciones de “La Magia” y “TQM” con ciertos olores desprendidos desde el Showrocking. El equipo liderado por Pepe Solla, ataviado con un uniforme de estilo deportivo que nos recordó que eso son, un equipo, volvió a sorprender el paladar de los asistentes. El combo Lydia del Olmo & Xosé Magalhaes ofreció bocata de jamón asado y churrasco guadalicia; por su parte, Iván Cadena lanzó un encocado de camarón y arroz blanco, así como tamal de sofrito de berenjena y papa, ají de maní y hierbas frescas; las opciones culinarias que cerraban el menú del segundo turno: lonche de birria y taco de chinchayote en chile negro, ambos creados por Josh Delgado. Con los estómagos felices y estimulados, llegó la hora de reventar en saltos y baile: desde Monterrey, NSQK -se pronuncia nesquik, nos recuerda en sus redes sociales-, desató una euforia tremenda provocada por sus poderosos beats. Tanto su energía sobre la tarima como su trato directo y cercano con el público elevaron el ánimo y despidieron, ahora definitivamente, a la tarde del 1º de marzo. Bajo una luna sonriente y acompañada por un viento refrescante Mon Laferte salió a escena, convirtiendo a la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario en un enorme cabaret, pues el show con el que se encuentra girando está así ambientado. Los coros poderosos del público de Guadalajara no se hicieron esperar y Mon Laferte cantó junto con sus fans, a quienes invitó a visitar la exposición Recolectoras en el MUSA.   El público aún paladeaba los últimos sabores extraídos de Showrocking donde se sirvieron más de 6,000 platillos, cuando Los Ángeles Azules subieron al escenario. Por supuesto, lo que siguió fue una enorme pista de baile en la que sonaron temas como “Nunca es suficiente”, “El listón de tu pelo” y “17 Años”, entre muchos otros. La fiesta musical cerró con la presencia de YoSoyMatt, quien subió el ritmo con sus mezclas poderosas invitándonos a liberar la energía restante sin tregua alguna. Con sus más de 6 mil asistentes, su particular dinámica de gozo total para todos los sentidos, sus aromas y sabores, su ambiente familiar y seguro, su entorno inmejorable y una selección musical que nos aventura por muy diversos sonidos y estados de ánimo, PortAmérica Latitudes, en esta su 3ª edición, dejó atrás ese momento de darse a conocer: es ya un evento esperado por el público