Marilia Monzón, nueva artista Up Next en Apple Music

El programa que destaca y otorga visibilidad a nuevos talentos emergentes

Apple Music lleva una larga trayectoria apoyando a nuevos artistas que llegan de cualquier rincón del mundo, por eso expertos de diferentes géneros identifican y seleccionan nuevas propuestas musicales que merecen brillar dentro de la plataforma. Apple Music destaca sus incipientes carreras con el fin de descubrir a los fans novedosas creaciones musicales, de contrastada calidad, que aportan frescura e interés a la escena local en constante movimiento.

 

El programa Up Next España convive y complementa al actual programa Global Up Next de Apple Music. Esto ofrece la oportunidad de reconocer y apoyar a artistas locales que se espera que algún día también puedan ser considerados como parte del programa global y fortalezcan su éxito más allá de sus fronteras. A nivel mundial, Apple Music lleva apoyando a artistas desde sus inicios como Billie Eilish, Bad Bunny, Khalid, Megan Thee Stallion, Jhay Cortez o Eslabón Armado, entre muchos otros; también brinda a los artistas locales la oportunidad de obtener apoyo temprano en su camino hacia un reconocimiento mundial. Con cada una de estas opciones, globales o locales, Apple Music identifica a figuras que considera que continuarán conectando con los fans, tanto en el presente como a lo largo de sus prometedoras carreras.

 

Ahora Marilia Monzón debuta en Apple Music como artista Up Next en España y dice: “me siento muy afortunada de formar parte de esta iniciativa de Apple Music. En estos tiempos que corren, creo que hay que agradecer que plataformas como Apple Music dé voz a proyectos emergentes.” Sobre sus orígenes y referencias cuenta: “mis raíces canarias las llevo siempre presentes, también como fuente de inspiración. Estas nuevas canciones además se tiñen del fuerte vínculo que existe entre las islas y las orillas latinoamericanas, sus ritmos y cánticos han sido parte de la musa que ha dado lugar a mi propio estilo.”

 

Marilia encuentra entre sus referencias musicales a artistas como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Silvia Pérez Cruz, Omara Portuondo o Natalia Lafourcade entre otros y cuenta a Apple Music cómo gestiona la popularidad que ha conseguido y los próximos pasos que le gustaría dar en su carrera: “para mí es muy gratificante saber que hay personas que conectan con lo que canto, esa popularidad que te dan las canciones creo que es mi parte favorita.

Aunque siempre lo importante de todo esto es mantener la esencia y por supuesto nunca olvidarse del lugar de procedencia. Después de cuidar y mimar estas melodías, me apetece llevarlas allá donde quieran ser escuchadas. Quiero seguir aprendiendo de ellas y sobre todo compartirlas y disfrutarlas en directo acompañada de los maravillosos músicos que forman parte de mi banda.”

 

En la playlist ideal de Marilia no faltan canciones como “Too Late” de Carol King o el mítico bolero “Dos Gardenias” interpretada por Antonio Machín. A la hora de consumir música dice: “creo que lo verdaderamente valioso que nos aporta el streaming en esta industria es la capacidad de traspasar fronteras.”

Sigue a Marilia Monzón:

Compartir noticia en:

Otras noticias

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”

Flecha Valona abre una nueva etapa musical con ‘Nunca Más’

Puedes escucharlo ya en streaming aquí Flecha Valona, el proyecto liderado por el cantante, guitarrista y compositor, Ezequiel Márquez, comienza hoy una nueva andanza musical que abre una nueva etapa para el compositor, cantante y guitarrista. Hoy nace Nunca más (Esmerarte), un grito de guerra contra los aros por los que quieren hacernos pasar, sin que nos demos cuenta, y el mundo en el que éstos nos hacen vivir. El nuevo sencillo lo ha producido una vez más el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Marisa Valle Roso) quien también fue artífice del propio álbum debut de Flecha Valona, Los Días Pasarán (2022, Esmerarte). Nunca más refuerza la marca personal del gaditano Ezequiel Márquez. Un tema de Indie – Pop bien destilado y liderado por una voz orgánica y original que llega con el objetivo de renovar el género musical patrio. La lírica trata de los continuos enfrentamientos diarios y constantes a los que nos enfrentamos cada día las personas, en palabras de Ezequiel Márquez: “En “Nunca más” vuelvo a denunciar la situación cotidiana que nos encontramos, en la que los medios y el mundo en general nos presionan según sus intereses. Es un “pasa de todo y ve a lo tuyo”, porque ya está bien de que se aprovechen de nuestra nobleza como personas. Hay que encontrar nuestras propias alternativas intentando que no te afecte nada, y por supuesto, que elijas por ti mismo y no que otros lo hagan por ti. Poner un muro ante esas inciertas cosas con las que los de arriba quieren atemorizarnos, diciéndoles “bye bye” como medida de protección personal, y viviendo el presente. No va a ocurrir nada, chic@s, por mucho que nos digan. Todo esto forma parte del juego”

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.