Portada de la película La Virgen Roja, con banda sonora original producida por Juanma Latorre y Guille Galván de Vetusta Morla

Juanma Latorre y Guille Galván, de Vetusta Morla, estrenan la banda sonora original de la película ”La Virgen Roja”

Los dos compositores y músicos de Vetusta Morla firman y producen su primer trabajo a dos manos, poniendo música a la nueva película de Paula Ortiz

Ya está disponible en todas las plataformas la banda sonora original de la película La virgen roja, dirigida por Paula Ortiz. Se trata del primer trabajo firmado y producido mano a mano por Juanma Latorre y Guille Galván, ambos guitarristas, teclistas y principales compositores del grupo Vetusta Morla

La virgen roja (Elastica Films/Amazon Prime), producida por María Zamora, actual Premio Nacional de Cinematografía, y con guion de Eduard Sola y Clara Roquet, cuenta la historia de Hildegart, concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, y que terminará convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. Protagonizada por Nawja Nimri (La casa de papely Alba Planas (Días mejores) la película se estrenó el viernes 27 de septiembre después de haber pasado por la Sección Oficial de la 72 edición del Festival de San Sebastián.

Juanma Latorre comenta sobre el proceso de creación de la banda sonora: “El mayor reto de esta banda sonora ha sido conseguir representar un amplio abanico de emociones y enfoques narrativos con un número reducido de elementos musicales. La película oscila entre el drama y el cine político, entre el romance y el thriller que por momentos coquetea con el terror. Finalmente el quinteto de cuerda y la voz humana nos ofrecieron la amplitud de matices necesarios para representar con música desde la degradación moral y el fanatismo de Aurora hasta la euforia de las nuevas ideas sociales, del descubrimiento del amor al espanto por asesinato de una hija.”

La banda sonora ha sido interpretada por los mismos Juanma Latorre y Guille Galván (Sintetizadores, Guitarra Eléctrica, Piano y Percusión). Cuenta con con un quinteto de cuerda, dirigido por Álvaro Domínguez (piano), integrado por Simón García y Pablo Andrés Fernández (violín), Claudia Pérez (Viola), Luis David Rivas (violonchelo), Luis Rodolfo González (contrabajo) y con la participación especial de Josep Trescolí (violonchelo). El trabajo coral corre a cargo de la compañía Gospel Factory, dirigido por Daniel Reus, al que se suman las voces experimentales de Alba Dunas, Eva Frey y Marta Velázquez. El músico folcklorista Iván Mellén se encarga de buena parte de las percusiones de la cinta.

La grabación se realizó principalmente en Estudio Uno, con Héctor Ujo como ingeniero de sonido, y otras localizaciones como Estudio Silencio y Estudios Superiores. Las mezclas y la masterización las realizó Dany Richter en El Lado Izquierdo.

Sobre Juanma Latorre y Guille Galván

Juanma Latorre (Alicante, 1977) y Guille Galván (Madrid, 1980) son músicos, compositores y productores, conocidos particularmente por su trabajo en la banda madrileña Vetusta Morla. Son dos de los miembros fundadores de esta formación que lleva 25 años de andadura, jalonados por siete álbumes de estudio, tres discos en directo y varias incursiones en el mundo del audiovisual, con bandas sonoras para películas (La Hija de Paula Ortiz y El amor de Andrea de Manuel Martín-Cuenca) y videojuegos (Los Ríos de Alice). 

Al margen del grupo, Juanma Latorre ha emprendido un nuevo proyecto musical junto a la granadina Ester Rodríguez, Soleado, y ha trabajado como compositor y productor para artistas como Marilia Monzón, Jacobo Serra, Yoly Saa, Ede, y muchos otros. También ha realizado trabajos en el mundo cinematográfico componiendo la banda sonora de Teresa,  la anterior película de Paula Ortiz. 

Guille Galván ha trabajado como compositor, artista y productor en solitario colaborando con artistas como Rodrigo Cuevas, Marlango (haciendo la cabecera de la mini serie Ana Tramel. El Juego), Alice Wonder (con quien firmó La Apuesta, canción original de la película ¿Qué te juegas? de Inés de León), Anni B. Sweet, Alejandro Pelayo, y muchos otros. Actualmente se encuentra componiendo la banda sonora de la próxima película de Juan Cavestany: Madrid, Ext. Además, ha publicado dos poemarios: Retrovisores (2015), Desconocernos (2020).

Compartir noticia en:

Otras noticias

Portada del nuevo single de Marilia Monzón: Agua Bendita

Marilia Monzón lanza ‘Agua Bendita’, su nuevo single

Marilia Monzón estrena ‘Agua Bendita’, producido por 3 MKMKZ. la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el single fusiona ambas culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

El dúo de electrónica, Galician Army, estrena ‘GA, GA’

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí Hoy, miércoles 19 de febrero, el dúo de electrónica Galician Army, presenta GA GA (Esmerarte, 2025), una segunda descarga llena de electricidad que supone el segundo aperitivo del que será sul álbum debut con canciones propias. El nuevo tema está protagonizado por el género Synth Wave, con unas bases que recuerdan a los mejores momentos de bandas sonoras de los años 80, decoradas con beats envolventes para entrar en el bucle de una noche sin fin. Este es de nuevo un tema puramente instrumental y esta vez lo han producido los propios integrantes: Alberto Prado y Sergio Vallejo.  GA GA sigue el camino abierto por el primer single del disco, TIME, manteniendo la armonía musical futurista y distópica que fue protagonista de ese primer adelanto. Galician Army, además de su propio proyecto musical, son productores de artistas y bandas como Fillas de Cassandra, Cool Nenas o mariagrep, entre otros.  Su propuesta musical cubre un hueco vacío en el panorama nacional: imagina los comienzos de la escena francesa encabezada por Justice o Daft Punk, ahora finalmente trasladada al territorio vecino y liderada por estos dos gallegos. Además, el grupo no solo inicia 2025 estrenando nuevos temas, sino que también es finalista en los Iberian Festival Awards, por segundo año consecutivo, gracias a su actuación en PortAmérica 2024. Galician Army ha comentado lo siguiente sobre el nuevo sencillo: “GA GA parte de una idea que compusimos en 2020 inspirados por los bajos del ‘Homework’ de Daft Punk. Nos gustaba mucho pero no sabíamos cómo desarrollarla para convertirla en canción, hasta que unos meses después la retomamos y preparamos una versión para pinchar. En esa versión la mezclamos con unas voces de Lady Gaga y al edit le llamamos ‘Daft GAGA’ El año pasado nos topamos de nuevo con el tema y le dimos una vuelta. En verano ya teníamos un mix que nos molaba, la probamos en varios festivales y funcionó bien. Eliminamos las voces, acabamos la mezcla y le cambiamos el nombre a ‘GA GA’. Es la primera canción en solitario de nuestro repertorio y nuestro primer tema 100% instrumental, así que nos hace especial ilusión publicarla después de tanto tiempo.” El dúo ya tiene confirmados una serie de conciertos para este 2025: 25 de abril – FIV – Villalba, Lugo 12, 13 y 14 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 de junio – Musicamino – Ponferrada 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Gustavo Santaolalla estará presente en FIM GDL 2025

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

PortAmérica refuerza su compromiso ambiental con una jornada de limpieza en el Embalse de A Baxe

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

Carlos Sadness presenta el remix de ‘Personita Buena’ junto a Clubz

El de San Valentín no es un día cualquiera para Carlos Sadness, que este año se suma a la celebración con una nueva versión de Personita buena, el tema incluido en su último trabajo, Realismo mágico. Lo hace con el dúo mexicano Clubz, con el que imprime un refrescante aire electro pop a uno de los temas destacados de su álbum de 2024. Si el año pasado celebró el 14 de febrero con Feliz, feliz, Sadness hace ahora lo propio con el combo de Monterrey integrado por Coco Santos y Orlando Fernández, ganadores de tres Indie-O Music Awards (IMAS). Sigue así la incansable actividad de un artista que despidió 2024 con Bien cerquita, una oda a todo lo bueno que le sucedió en el año que acababa. Muy especialmente gracias a la gira de Realismo Mágico, que le llevó por tantos países. Fueron 15 espectáculos en Latinoamérica, que se suman a las numerosas ciudades españolas a las que también llevó su show. Realismo mágico, quinto trabajo de Carlos Sadness, es una búsqueda de los hechizos que muchas veces quedan sepultados bajo las rutinas de la cotidianidad. Un trabajo a golpe de grandes canciones, canciones como esta Personita buena que ahora reinventa de la mano de los Clubz.