Esa Maldita Felicidad, Día internacional de las montañas

¿Estarán bien nuestros arbolitos?

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”]

Cierra los ojos, recuerda el momento de tu infancia en el que llegas del cole (con la digestión ya hecha) y enciendes la tele. ¡Heidi! Esa niña que vive con su abuelito y que va dando saltitos por las… ¡montañas! Bingo.

 

Pero las montañas no solo son parte de los decorados de la vida de una niña suiza. Hoy en día las montañas son el hogar del 15 % de la población mundial. Es decir, hay más personas viviendo en las montañas que pelirrojos en el planeta Tierra. ¿Heavy verdad?

 

Desde nuestra vida urbana, caracterizada por el asfalto y los semáforos, el dato sorprende e impacta. Pero… ¿Por qué las montañas juegan un papel fundamental en nuestro mundo? 

 

Además de la población que vive en ellas, también son la casa de un cuarto de los animales y plantas terrestres, y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad.

 

Entonces, ¿Por qué le dedicamos un día a las montañas? El cambio climático y la sobreexplotación son la principal amenaza de la conservación de estos ecosistemas. Además, los desastres naturales provocados por el derretimiento de los glaciares de montaña suponen un gran problema para los habitantes de estos lugares.

 

De montañas también sabemos algo en Galicia. Y tenemos grabado a fuego que cuando arde el monte lo hace una parte de nosotros también. Hay pequeñas cosas que podemos incorporar en nuestra rutina diaria como reciclar (que al final marca una gran diferencia). Pero nosotros queremos ir un paso más allá.

 

En días como hoy siempre nos acordamos de nuestros arbolitos ¿Estarán bien? Y es que ya son dos años que los portamericanos nos calzamos la botas para subir al monte y reforestar las zonas quemadas por el fuego. Volver para ver cuánto han crecido los cerezos y los carballos es el sentimiento más reconfortante del mundo.

 

Recordemos que nunca se nos ocurriría inundar nuestra casa o prenderle fuego. Démosle al planeta el mismo valor que tiene nuestro propio hogar.

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”][vc_empty_space][vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=sZNlFJkzsQk&feature=emb_logo” align=”center”]

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com