día internacional de los derechos humanos

Evolucionar o evolucionar, esa es la única cuestión

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”]

¿Te imaginas que pudiéramos prohibirles a todos los fans de Star Wars la entrada a PortAmérica? ¿Y si los aficionados a la apicultura no pudieran conducir?¿Y si los seguidores del Celta no pudieran entrar en las panaderías? 

 

Estas preguntas absurdas, además de ser eso, absurdas, son impensables, ¿o no? ¿Tenemos todos y todas los mismos derechos? ¿Estamos en igualdad de condiciones independientemente de nuestro sexo, género, raza, color, idioma, etc? 

Está claro que hay cosas que nos unen a todos por igual, como que la Estrella Galicia debería considerarse la octava maravilla del mundo, pero… ¿Cómo andamos en el tema de los derechos humanos? 

 

Hay lugares donde sistemáticamente se violan los derechos humanos fundamentales, pero no tenemos que irnos muy lejos. No solo tenemos que hablar de explotación infantil, de mutilación genital o de estados dictatoriales. No hace falta que viajemos “tan” lejos.

 

Seguro que alguna vez has visto cómo alguien ha sido discriminado por su peso, por su orientación sexual o incluso por su acento. La sociedad actual se encuentra tan polarizada en estos momentos que ya ni siquiera sabemos ver lo que siempre ha estado ahí: somos seres humanos. 

 

Y aunque suene muy a ‘paz y amor’, debemos valorar nuestras diferencias como rasgos que nos hacen diferentes y únicos, pero no enemigos. 

 

Y aquí jugamos un papel muy importante las generaciones venideras. Los movimientos sociales en las calles, en las redes, en nuestros ámbitos familiares, son impulsados por 

una ola de jóvenes que no se conforman con las injusticias.

 

Lo importante es no callarse, no dejar que nos lleve la corriente y permitir así que todo siga igual (incluso todo lo que está mal). Cuestionarse, tener una postura crítica y reivindicativa es lo que provoca cambios, y estos no dejan de ser una forma de progreso y evolución. 

Y queridos y queridas, la evolución es lo que mueve el mundo y es el propósito al que todxs deberíamos aspirar.

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”][vc_empty_space][vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=sZNlFJkzsQk”]

Compartir noticia en:

Otras noticias

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.

Carlos Sadness celebra todo lo bueno de 2024 con ‘Bien Cerquita’

Carlos Sadness se despide de un gran año con el lanzamiento de ”Bien cerquita”, una oda a todo lo bueno que le ha sucedido en este 2024, que no es poco. Lo hace recordando a la persona importante en su vida, aquella que concentra las atenciones incluso en la distancia. O sobre todo en la distancia.