Marilia Monzón estrena su álbum debut, Prenderé una velita (Esmerarte, 2023)

Primeros conciertos de presentación en directo en 2024: Madrid, Granada, Sevilla y Málaga Hoy, viernes 17 de noviembre, Marilia Monzón estrena su primer disco, Prenderé una velita (Esmerarte, 2023). El álbum está disponible en formato CD Digipak y en plataformas digitales y las primeras copias del disco se pueden comprar ya en edición firmada por la artista. La edición limitada en vinilo se podrá adquirir a partir del 8 de diciembre.  Marilia Monzón presenta un álbum debut formado por una decena de canciones que beben del pop y del folk tanto de su tierra natal, Canarias, como de la península y de buena parte de Latinoamérica. Producido por Juanma Latorre (compositor, guitarrista y teclista de Vetusta Morla) entre Gárate Studios (Andoáin), Estudio Uno (Colmenar Viejo) y Estudio Silencio (Madrid), el disco ha sido masterizado en México por el ganador de un Latin Grammy, Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte).    Marilia desprende dulzura a través de una voz única acompañada de unos músicos excepcionales: Adrián Seijas (Xoel López), Pablo Seijas (Neno) y el propio Juanma Latorre. Con ellos, esta jóven cantautora ha firmado diez temas cautivadores que sorprenderán por lo ecléctico de su propuesta y su amplitud de miras. Marilia Monzón presentará Prenderé una velita en directo en una gira que le llevará por las principales ciudades de España el próximo año. A la primera fecha anunciada, el 22 de febrero en la sala Galileo Galilei de Madrid, se suman hoy tres nuevas citas enmarcadas en la programación del ciclo Sur Circuit: el 4, 5 y 6 de abril en Granada, Sevilla y Málaga respectivamente. La artista canaria, además, ha sido seleccionada para actuar en el circuito Girando Por Salas, cuyas fechas se anunciarán próximamente. Prenderé una velita tracklist: Prenderé Una Velita A las Niñas Semilla Pequeñito Tranquilo, Mi Corazón Selva Brindando por Ti Lo que Guardo Quiéreme Libre Bailo Conmigo Misma ESCUCHA AQUÍ EL ÁLBUM Más sobre Marilia Monzón:   Dulzura y autenticidad son las palabras que definen a Marilia y su voz. La música de la cantante canaria se caracteriza por adoptar un estilo donde destaca la belleza y la sencillez, las cuales acompañan a canciones despojadas de todo artificio que adoptan cualidades sanadoras.  Tras su paso por OT 2018, la artista ha dado un cambio radical a su carrera artística influenciada por los sonidos de su tierra natal. ‘Trazando Rutas’, ‘Cruzando el charco’ y su último EP ‘La Realidad’, producido por el hispano-argentino Juan Ibáñez y mezclado por el mexicano Eduardo del Águila, ganador de 5 Grammys, son algunos de los títulos más destacados de su pasado repertorio.  Marilia Monzón, con más de 50.000 oyentes mensuales en Spotify y 136K seguidores en Instagram, se presenta como una de las voces de mayor proyección de su generación. Cuenta, además, con 5 nominaciones a los premios MIN, entre ellos «Mejor artista emergente» y «Mejor canción del año». También ha colaborado con el artista malagueño Zenet en su disco «Zenetianos».    Entradas para los próximos conciertos de Marilia Monzón:     22 febrero – Madrid – Sala Galileo Galilei 4 abril – Granada – Taberna J & J 5 abril – Sevilla – Sala Fun Club 6 abril – Málaga – Sala The Club Sigue a Marilia Monzón Instagram Twitter Youtube Spotify

Notas Con: Pablo Lesuit

Desde Casa PortAmérica y Esmerarte presentamos «Notas con», la sección donde podrás conocer más a nuestros artistas, en esta ocasión, toca a Pablo Lesuit Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers. ¿Qué tres palabras definen a Pablo Lesuit? Música, Viaje y Emoción. Cuéntanos más sobre tu último single junto a los mexicanos Jenny and The Mexicats, Quién Me Salva: Creo que responde a la consolidación de una amistad y de una gran afinidad musical. Nos conocimos hace años en CDMX y poco a poco y de manera muy natural comenzamos a compartir experiencias musicales. “Quién Me Salva” es el resultado de todo ese proceso y pienso que mantiene las personalidades artísticas de ambos proyectos. ¿Cómo ves la música hoy en día? Creo que estamos en un gran momento, los avances tecnológicos están permitiendo crear música de una manera cada vez más democrática, ya que hacer canciones está al alcance de casi todo el mundo. Estamos asistiendo a un cambio de paradigma muy profundo, y veo una escena muy rica y diversa.   ¿Cuáles son algunos de tus artistas o canciones favoritas de Latinoamérica que te han inspirado?  Mi lista sería muy muy larga. Hay tantos artistas que me han inspirado tanto…Voy a decir alguno de los que más me han conectado en los últimos tiempos: Gabriel Ríos, Juan Wauters o Louta.   ¿Qué sonidos te atraen más de la música latinoamericana y qué elementos incorporas o te gustaría incorporar en tus composiciones?  Desde 2018 llevo viajando de manera continuada por Latinoamérica, pero antes venía estudiando y escuchando mucha música del continente. Hay muchos instrumentos pero sobre todo melodías y patrones que han ido influyendo mi repertorio, colándose después de pasar mi filtro personal. Algunos de ellos: el charango, la jarana, bombo legúero, guiro, caja chayera… ¿Hay algún país que te atraiga especialmente y que te gustaría explorar a nivel personal y musical? Me gustaría conocer en profundidad la costa mexicana, colombiana y Cuba. ¿Hay algún artista, compositor o músico latinoamericano con el que te gustaría colaborar?  Tengo la suerte de haber colaborado con algunos de los que más admiro. Me encantaría colaborar con Devendra Banhart, Rodrigo Amarante o Camilo Lara. ¿Y de Casa PortAmérica México? ¡Con todos ellos! ¿Platillo mexicano favorito? Unos tacos ricos de cochinita pibil.   ¿Tequila o mezcal?  Siempre Mezcal.

Hasta siempre Chuma, concierto de despedida

CONSIGUE AQUÍ TUS ENTRADAS CHUMI CHUMA el dúo formado por Chumi (Alberto Rodrigo) y Chuma (un simpático monstruo de otra dimensión) han anunciado un concierto muy especial el 21 de enero en el Circo Price, dentro de la programación del Inverfest: ¡¡Hasta siempre Chuma!! Concierto de despedida Nuestro querido amigo Chuma abandona nuestro planeta y se vuelve por fin a su dimensión de origen: el planeta Chuma. Después de 8 años compartiendo su cariño y alegría con nosotros llegó el momento de que monte de nuevo en su V.I.C.I y ponga rumbo a las estrellas. Acompáñanos a despedirnos de él en su último concierto en la tierra, como siempre en el Circo Price y dentro del Inverfest, en el que será el mejor concierto de despedida de la historia: con toda la banda, a tope de Power y con el moquero a mano, que nos conocemos chumas. Chuma es un monstruo interdimensional muy peludo, con dos cuernos y de un solo ojo que viste vaqueros y playeras. Chumi es Alberto Rodrigo, músico zaragozano que ha formado parte de grupos como Tulsa o Ringo y que ha tocado en bandas como Russian Red o Fuel Fandango. Es el único humano que entiende los gruñidos de Chuma y ha decidido traerlo a nuestra dimensión para dar conciertos que fascinen a los niños e interesen a los adultos. A golpe de rock bailable y acompañados de una completísima banda, el show de Chumi Chuma transporta a toda la familia a otra dimensión: la de la infancia. Facebook Twitter Instagram Youtube Spotify

Juanma Latorre y Rocío Márquez publican «La lengua en pedazos», canción original de la película «Teresa», de Paula Ortiz

El compositor y músico de Vetusta Morla firma la banda sonora íntegra de la última película de la directora Paula Ortiz, que se estrenará en salas el próximo 24 de noviembre. Este viernes 10 de noviembre se estrena La Lengua en Pedazos, la primera colaboración musical entre Juanma Latorre y Rocío Márquez. Se trata de la canción original de la película Teresa, de Paula Ortíz, cuyo estreno en la Seminci de Valladolid la semana pasada, respiró éxito de crítica y público. La película podrá verse en cines el 24 de noviembre. La Lengua en Pedazos sigue la línea del trabajo de Juanma de los últimos años como compositor, recupera melodías y ritmos tradicionales con instrumentos electrónicos y una producción contemporánea. Una fusión entre la vida mística y la vida terrenal que sobrepasa fronteras. Para conseguir esa conexión con la espiritualidad, colabora con la violagambista Amarilis Dueñas y el grupo de folk El Naan, quienes aportan la guinda del pastel a la obra a través de los instrumentos de percusión. Una explosión de arte y músicos que desprenden originalidad, folclore y magia. Respecto a la banda sonora, Juanma firma una partitura en el que la música clásica se mezcla con la contemporánea, en una obra que recuerda al trabajo de artistas como por ejemplo Max Richter con su recomposición de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Sin duda, una mezcla elegante de estilos que aporta personalidad y asegura un viaje sensorial que satisface a todos los gustos musicales, desde lo más clásico hasta lo más moderno. Sigue la estela de otros compositores que vienen del mundo del pop/rock/electrónica y han firmado bandas sonoras reconocidas como Oliver Arson (ganador de un goya por As Bestas) y Julio de la Rosa (La Isla Mínima). Sobre Juanma Latorre Juanma Latorre (Alicante, 1977) es un músico, compositor y productor, conocido particularmente por su trabajo en la banda madrileña Vetusta Morla. Es uno de los miembros fundadores de esta formación que lleva 25 años de andadura, jalonados por seis álbumes de estudio, tres discos en directo y varias bandas sonoras para películas y videojuegos. Al margen de esto, ha trabajado como compositor y productor para artistas como Jacobo Serra, Yoly Saa, María de la Flor, Ede, Marilia Monzón y muchos otros. También ha realizado trabajos en el mundo cinematográfico componiendo bandas sonoras como las de los filmes La Hija o  El amor de Andrea de Manuel Martín-Cuenca junto a Vetusta Morla. Sigue a Juanma Latorre: Instagram Twitter Youtube Spotify

Jenny and The Mexicats estrenan un nuevo single y vídeo junto a Pablo Lesuit, «Quién me salva»

Además el tema viene acompañado de un videoclip oficial rodado en las calles de la Colonia Condesa de Ciudad de México. Hoy, viernes 3 de noviembre,  Jenny And The Mexicats nos sorprende desvelando un nuevo vídeo oficial correspondiente a su último sencillo, Quién Me Salva  el cual se estrenó el pasado 27 de octubre y cuenta con la colaboración de Pablo Lesuitquien también se ha hecho cargo de la producción de la canción. La historia de cómo surgió esta explosiva colaboración empezó en Ciudad de México durante la estancia de todos estos artistas en La Casa PortAmérica. A raíz de muchos días y noches de convivencia entre los cinco, una mañana David (percusionista de Jenny And The Mexicats) y Pablo comenzaron a dar forma a la canción. Poco a poco la fueron grabando cuando las giras les hacían coincidir. Una vez ya en Madrid, finiquitaron el tema bajo la producción de Pablo, realizando por fin la grabación de «Quien Me Salva». Quién Me Salva protagoniza un universo de beats, samplers y sintetizadores que Pablo incluye creando una personalidad única fruto de esta colaboración. Quién Me Salva es una rumba clásica pero distinta, enérgica y melancólica, pero sobre todo divertida. Además el tema viene acompañado de un videoclip oficial rodado en las calles de la Colonia Condesa de Ciudad de México. Los cinco hicieron básicamente lo que la canción les pedía: cantarla, bailarla y caminar por sus preciosas calles mostrando la captura de un momento vital.https://www.youtube.com/watch?v=15tDnEKmI4E Pablo Lesuit ha dicho lo siguiente sobre esta colaboración: “No recuerdo cuándo fue la primera vez que vi a Jenny And The Mexicats pero seguro fue hace muchos años. Antes de conocerlos personalmente, me encantaban pero a raíz de muchos días y noches de convivencia alrededor de Casa PortAmérica hemos conectado a otro nivel. Creo que una de las cosas que más me gusta de la música es compartirla con amigos a los que admiro y en este caso ¡esta canción reúne todo!Ha sido un gran placer haber llevado también los mandos de la producción junto a David. Creo que el resultado es una explosiva rumba que espero que guste mucho tanto a los fans de JATM como  a mis fans.” El bajista de Jenny And The Mexicats, Icho Van también ha añadido: «¡Teníamos muchas ganas de hacer un tema con nuestro compadre Pablo Lesuit! Nos encanta el resultado, los sintetizadores le han dado un toque fresco y nuevo a nuestra música y creo que los fans del grupo van a apreciar esta novedad en el sonido. Tenemos muchas ganas de llevar esta canción al directo y de tocarla sobre los escenarios con el mismo Pablo» Sobre Jenny And The Mexicats Capitaneada por la frontwoman Jenny Ball desde Londres y acompañada por los mexicanos Icho, Pantera y el madrileño David, Jenny And The Mexicats es una máquina de crear perfectos ritmos de jazz, rockabilly, folk, flamenco y reggae que aderezan con cálidas sonoridades latinas, llevándonos en un instante de México a Jamaica y de Londres al Caribe en un exótico tour despojado de prejuicios. Gracias a su interés y su curiosidad por conocer culturas y países nuevos, Jenny and The Mexicats tienen muchos kilómetros a sus espaldas. De hecho, ya han llevado su gira mundial por cuatro continentes, y esto se plasma en sus canciones: en la mezcla de culturas reside su riqueza musical. Su álbum de debut homónimo de 2012 fue disco de oro en México gracias a sus mega hits Verde Más Allá y Me Voy a Ir y sus tres discos posteriores, Ome (2014), Open Sea/ Mar Abierto (2017) y Fiesta Ancestral (2019) que han colocado a Jenny And The Mexicats como una de las bandas más importantes dentro del género Músicas del Mundo. Sobre Pablo Lesuit Es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas; libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers. Su discografía cuenta con dos álbumes de estudio, Tiempo (2015) y Belorizonte (2020) y ha realizado colaboraciones con artistas internacionales como Jorge Drexler, Sir Hope y Pamela Rodríguez. Sigue a Jenny & The Mexicats Link Instagram Facebook Tiktok Twitter Youtube Spotify Sigue a Pablo Lesuit Link Instagram Facebook Tiktok Twitter Youtube Spotify

La banda de post punk New Wave Kill estrena el single y vídeo oficial «Between Shadows» (Esmerarte 2023)

PRIMER ADELANTO DE SU ÁLBUM DE DEBUT PREVISTO PARA LA PRIMAVERA DE 2024 El cuarteto de Goth Post Punk establecido en Madrid, New Wave Kill, que la semana pasada anunció que se unía al roster de la Agencia Esmerarte Industrias Creativas, está estrenando hoy su single: Between Shadows. Éste viene acompañado de un impactante vídeo oficial dirigido por Irene Montes, que puedes ver ya haciendo clic en el link mostrado a continuación. Puedes escuchar “Between Shadows” aquí. Between Shadows es la carta de presentación de esta nueva banda llena de sonidos oscuros en la que predomina la voz única del cantante, guitarrista y compositor Felipe Vein. El nuevo single está producido por el sueco Ola Ersfjord (Lucifer, Tribulation) y destila un post punk gótico que bebe de influencias de bandas tales como: The Sisters Of Mercy, New Order o Nick Cave y, promete irrumpir en la escena gracias a sus puentes pegadizos y a un final explosivo. El cantante y guitarrista, Felipe Vein, ha dicho lo siguiente sobre Between Shadows:: “Between Shadows es una canción que trata de ser tú mismo, de quitarnos esa máscara que todos nos ponemos de cara a los demás. Creo que hoy en día, la superficialidad y la falsedad se están volviendo un problema a la hora de conocer realmente a otra persona. La canción nació un día en el que escuchaba Arabian Knights de una de mis artistas favoritas, Siouxsie Sioux. De ahí nació el riff principal de la guitarra, con esa disonancia característica. Más adelante nos juntamos con nuestro productor Ola y la canción cogió una fuerza brutal. Con Between shadows encontramos nuestro sonido y una forma de hacer las cosas que hemos seguido en el resto del álbum” Sobre New Wave Kill Cuarteto establecido en Madrid capitaneado por Felipe Vein al que le acompañan la teclista Iulia Richea, el batería Juan Córdoba y el bajista Nico Aguirre. Bebiendo de grupos y artistas como The Smiths, Chelsea Wolfe o Joy Division, New Wave Kill se encuentran cocinando el que será su álbum de debut cuya salida está programada para primavera de 2024. Post Punk y Neo Folk se unen para ver nacer a una de las grandes promesas de este género y una de las voces más originales y frescas que se va a encontrar en el panorama actual de la música alternativa. La banda ya estrenó el año pasado dos singles que supusieron el pistoletazo de salida del grupo: Cold Night y Maze Of The Devil. Sigue a New Wave Kill Instagram Facebook Tiktok Youtube

Carlos Sadness estrena ‘Morrita Linda’, una colaboración muy especial con Melissa Robles (Matisse)

Puedes escucharla aquí Lo de Carlos Sadness y México es una verdadera historia de amor. Un amor intenso y correspondido, que se inició hace siete años, con su primera visita al país, y que por primera vez plasma en una canción en Morrita linda, el tema que estrena este viernes, 27 de octubre, en colaboración con Melissa Robles, del grupo mexicano Matisse.  Melissa fue precisamente la primera cantante mexicana que conoció Sadness. Compañera del barcelonés en shows y amiga personal, ahora le escolta en un tema sobre un romance que no es sino una metáfora de su pasión por el país. https://www.youtube.com/watch?v=Y_4ZazrB8rA “Siempre quise escribir sobre cómo el país me enamoró, pero no sabía cómo. En un vuelo de regreso a Barcelona pensé en hablar de él como si fuera una morra”. Melissa era obligatoriamente la artista que tenía que acompañarlo en Morrita linda. “Yo no sabía de ti, ahora quiero ser tu experto”, canta Sadness, que explica así cómo ese país se le reveló como un misterio que necesitaba conocer muy a fondo. Y para ello apela en la letra a Los Tigres del Norte. “Hice un viaje de Ciudad de México a Guadalajara en camioneta donde solo había un casete de Los Tigres”, relata el barcelonés, que quedaría prendado de la nostalgia mexicano a través de las canciones del mítico grupo de Sinaloa. Facebook Twitter Instagram Youtube Spotify

La banda de post punk New Wave Kill firma con Esmerarte Industrias Creativas

BETWEEN SHADOWS: NUEVO SINGLE Y VÍDEO DISPONIBLES EL 3 DE NOVIEMBRE PRE-SAVE YA DISPONIBLE El cuarteto de Goth Post Punk establecido en Madrid: New Wave Kill, acaba de anunciar que se incorpora al roster de la agencia musical, Esmerarte Industrias Creativas. Además, el 3 de noviembre la banda estrenará el single Between Shadows, primer adelanto de su primer álbum, el cual vendrá acompañado de un impactante vídeo oficial dirigido por Irene Montes. El presave del single ya está disponible e incluye un sorteo de prints hechos por la propia banda. Between Shadows es la carta de presentación de este nuevo grupo lleno de sonidos oscuros en la que predomina la voz única del cantante, guitarrista y compositor, Felipe Vein. El nuevo single está producido por el sueco Ola Ersfjord (Lucifer, Tribulation) y destila un post punk gótico que bebe de influencias de bandas como Sisters Of Mercy, The Cult y Bauhaus. Este promete irrumpir en la escena gracias a sus puentes pegadizos y a un final explosivo. Sobre New Wave Kill Cuarteto establecido en Madrid capitaneado por Felipe Vein al que le acompaña la teclista Iulia Richea, el batería Juan Córdoba y el bajista, Nico Aguirre. Cogiendo las influencias de grupos y artistas como The Smiths, Chelsea Wolfe o Joy Division, New Wave Kill se encuentran cocinando el que será su álbum de debut cuya salida está programada para primavera de 2024. Post Punk y Neo Folk se unen para ver nacer a una de las grandes promesas de este género y una de las voces más originales y frescas que se va a encontrar en el panorama actual de la música alternativa. La banda ya estrenó el año pasado dos singles que supusieron el pistoletazo de salida del grupo: Cold Night y Maze Of The Devil. Sigue a New Wave Kill: Instagram Facebook Tiktok Youtube

El festival PortAmérica, Premio Fest 2023 en la categoría sostenibilidad social

Para conocer en detalle todas las iniciativas implementadas durante el festival, te invitamos a consultar nuestro informe de sostenibilidad Los Premios Fest, único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música, han dado a conocer a los ganadores de su 10ª edición. Su objetivo es reconocer la labor de todos los profesionales del sector a nivel nacional y resaltar las distintas disciplinas en las que un festival destaca, ya sea la producción, innovación, huella social y medioambiental o artística. El festival PortAmérica, reconocido en las categorías de Mejor Festival Mediano Formato (2022), Mejor Zona de Restauración (2015, 2017, 2018 y 2022), Mejor Campaña de Comunicación (2018) y Mejor Activación de Marca (2018), ha resultado ganador este año en la categoría de Sostenibilidad Social. Esto nos motiva a llevar nuestro compromiso sostenible aún más lejos cada año, pues somos conscientes de la necesidad de este tipo de iniciativas para el conjunto de la sociedad. En ese sentido en esta última edición de 2023 hemos trabajado de cara a 5 objetivos sostenibles: la economía circular, la conservación del medio natural, la implicación de los asistentes, la dinamización del entorno local y la accesibilidad universal. Las acciones han sido diseñadas para mejorar cada una de las dinámicas que en su conjunto conforman el festival. Acciones de sostenibilidad social: En PortAmérica 2023 se implementaron diversas iniciativas inclusivas y solidarias: Se creó un espacio de lactancia y una zona infantil llamada Chiquiteca, con actividades adaptadas para niños. Los ingresos de la Chiquiteca se destinaron a EVD Galicia, asociación que promueve la dignidad de mujeres con discapacidad intelectual. Algunas de sus usuarias fueron además contratadas por el festival para desarrollar diversas funciones. Se establecieron aseos sin distinción de género y se continuó con la iniciativa de las barras feministas, designando cada una de ellas con nombres de mujeres destacadas. Además, se instaló un Punto Morado y contamos con brigadas violetas para prevenir la violencia contra la mujer. También se involucró a la comunidad próxima al recinto: los pequeños de la escuela de educación infantil A Galiña Azul y los usuarios de la Residencia de Mayores de Portas diseñaron los carteles de los camerinos, que también participaron en la reforestación anual. Estas acciones generaron un impacto socioeconómico positivo, centrando en la economía circular y local, incluyendo 250 empleos directos y 600 indirectos, un impacto económico estimado de 12 millones de euros, ocupación hotelera total en la comarca y un gasto promedio de 400€ por persona. Acciones de sostenibilidad medioambiental: PortAmérica ha demostrado un compromiso serio con la sostenibilidad y el medio ambiente una vez más. Desde 2017, los asistentes tienen la oportunidad de participar en jornadas de reforestación para compensar el CO2 generado por el festival a través de la iniciativa de ‘’Unha entrada, unha árbore’’. En el vigente año se plantaron 1050 pies de especies autóctonas en los montes de Romai (Portas). En la celebración del festival se desarrollaron prácticas ecoamigables como suministro de agua a granel, uso de vasos y botellas reutilizables, y empleo de menaje compostable. Se sensibilizó a los asistentes a través de talleres de sostenibilidad, cartelería informativa y charlas. Además, se contabilizaron y compensaron las emisiones de CO2 asociadas al evento, y se informó activamente al público sobre la sostenibilidad del festival mediante mensajes en soportes físicos y virtuales. Asimismo, PortAmérica colabora activamente con diversas organizaciones y entidades locales para promover la conciencia ambiental y el reciclaje. INFORME SOSTENIBILIDAD PORTAMÉRICA 2023

Marilia Monzón presenta Selva, el segundo adelanto de su álbum debut: Prenderé Una Velita

El nuevo sencillo viene acompañado de un vídeo oficial dirigido por David Tembleque La pre-venta del nuevo álbum ya está disponible con ediciones limitadas firmadas https://www.youtube.com/watch?v=je6IaVDlzWs Hoy jueves 19 de octubre Marilia Monzón estrenó un nuevo single, Selva, una extraordinaria cumbia que muestra la faceta más latina del álbum de debut de la artista canaria, Prenderé Una Velita. El disco estará disponible en formato CD Digipak y en plataformas digitales el 17 de noviembre y también habrá una edición limitada de LP en color blanco sólido que se pondrá a la venta a partir del 8 de diciembre. Tanto como para el CD como para el LP habrá una exclusiva tirada de copias firmadas por Marilia. La canaria muestra con Selva el lado más éxotico del disco, ritmos propios de América Latina que prometen hacer bailar a todos sus oyentes y la ponen en el punto de mira a ser la revelación de este 2023. Marilia nos descubre sus grandes influencias iberoamericanas y nos invita a su gran fiesta. Sus pegadizas melodías vienen acompañadas de unos ritmos dirigidos por el percusionista Adrián Seijas (Xoe López), la dulce voz de la propia Marilia y la perfecta rítmica a las 6 cuerdas de Pablo Seijas. Todo ello hace de Selva un cocktail de paisajes sonoros perfectos para no parar de mover las caderas. Marilia sobre Selva: “Selva me hace viajar en el tiempo y también me hace no olvidar una de las cosas más bonitas que nos da la música: la unión y la inspiración gracias a las personas que tenemos a nuestro alrededor.  En tiempos donde el ruido y la prisa eran protagonistas en mi vida, surgió una conversación con Gonzalo Hermida y comenzamos a escribir los primeros versos de esta canción.  Pasando por el toque cumbiero de mis adorados hermanos Seijas y finalizando en las paredes de Garate junto a Pablo Seijas y Juanma Latorre.  Selva es alegría y un baile a los corazones y sobre todo, es el recuerdo de lo que he sido para no olvidar quién soy.” El nuevo single y el nuevo larga duración están producidos por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y están mezclados y masterizados por el ganador de un Grammy Latino, Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte). Selva continúa alumbrando el camino que Marilia encendió el mes pasado con el estreno de Prenderé Una Velita: https://www.youtube.com/watch?v=HnUOsU_CXvM Además Marilia ha anunciado fecha de presentación del nuevo disco en Madrid. El evento acontecerá el 22 de febrero en la sala Galileo Galilei. Entradas ya a la venta aquí: https://www.wegow.com/es/conciertos/concierto-marilia-monzon-madrid-galileo-galilei Instagram Facebook Youtube