Mariagrep y Galician Army unen fuerzas y estrenan: Una balada

Una balada bakala. Eso es lo que firma mariagrep en su nuevo single, con producción y colaboración del dúo gallego de electrónica Galician Army, que consiguen llevar la intimidad sensual y reflexiva de mariagrep a una dimensión de indie-dance que hace ojitos a la facción pop más electrónica y pistera. Bebiendo de un marco de referentes contemporáneas como Ana Mena o Dua Lipa, pero que también se mira en espejos como los de Roisin Murphy, Goldfrapp o Ladyhawke, en una conexión perfecta entre el pop alternativo más noctámbulo y la pista de baile más filosófica y cruda; «Una balada más» también hace guiños a la electrónica french touch que tanto influye en Galician Army. Los productores del tema, Galician Army han dicho lo siguiente: “Trabajar con María fue una gozada porque tuvimos libertad total a la hora de enfocar la instrumental y los tres nos entendimos muy bien en el estudio. El disco en el que está trabajando es súper cañero y cuando nos contó la idea y referentes enseguida conectamos musicalmente. Una balada (más) es un tema muy especial para nosotros ya que marca un cambio de tendencia en nuestra forma de producir música. En él nos abrimos a nuevos ritmos que seguiremos explorando y fusionando con nuestras referencias anteriores. Nos parecía interesarte partir de la idea de una balada más clásica en las estrofas, siendo melódicas y pausadas, pero romper radicalmente en los puentes y drops para generar un contraste notable. Creemos que la canción es muy dinámica y estamos súper contentos con el resultado y agradecidos a María por haber contado con nosotros en este proyecto.” Una balada para bailar en las profundidades del clubbing nocturno, especialmente gráfica en una letra repleta de reflexiones y contradicciones, en las que mariagrep fotografía la realidad de la noche, algo que está siendo el hilo argumental de sus nuevas canciones, como las que presentó en estos últimos meses, «123 YA!» y «Otra Noche», donde ya contó con la producción de otros productores gallegos como Manuel Blanco (Blanco Palamera, Sen Senra, María Blaya) y Juait.
Vetusta Morla se alza con el Premio a Mejor canción/tema de BSO y Mejor vídeo musical de larga duración en los I Premios de la Academia de la Música de España

Figurantes, el séptimo y último álbum de estudio, se estrenó el pasado 31 de mayo Los tres formatos físicos estarán disponibles el 21 de junio El lunes se celebró la primera edición de los Premios de la Música de España en una gala realizada en el Palacio Municipal de IFEMA de Madrid. Este evento busca reconocer el talento, el trabajo y el esfuerzo de todos los profesionales de la industria musical por su labor en 2023. Vetusta Morla se alzó con los premios a Mejor Canción/Tema de BSO, Serie o Publicidad por «El amor de Andrea», en colaboración con Valeria Castro, y a Mejor Vídeo Musical de Larga Duración por «Bailando Hasta el Apagón – El Documental». Estos reconocimientos coinciden con el lanzamiento de su nuevo álbum, séptimo de estudio, Figurantes (editado por Pequeño Salto Mortal y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain). Las diferentes ediciones del formato físico: digipack, vinilo y Edición de Colección – Vetusta Morla & Boa Mistura estarán disponibles el 21 de junio, y ya se pueden reservar aquí. Figurantes ha sido grabado durante los descansos de la gira de Cable a Tierra (2022/23) cambiando el habitual proceso condensado de composición por visitas periódicas a diferentes estudios para terminar de dar forma a once canciones que les venían rondando desde hacía tiempo. Temas que nacieron con la excitación de saberse únicos, desligados de un concepto previo, reclamando un vuelo libre para crecer y ser registrados. Podemos decir entonces que Figurantes es un disco de una libertad formal muy grande, sin líneas rojas, sin ningún a priori que marcase la dirección a seguir. Vetusta Morla ha usado todos los instrumentos, procesos y técnicas aprendidas en sus más 25 años de carrera para construir esta poderosa colección de canciones. Aparece la banda sonando a banda: enérgica, grabando juntos en la misma sala y también la banda que busca nuevos caminos de producción en el estudio, muchos de ellos desconocidos para el propio grupo, para llegar siempre al mismo destino: LA CANCIÓN, la mejor canción posible. Canciones que llegaron en medio de la vorágine de una gira de más de dos años por Europa y Latinoamérica. Que llegaron sin que nadie las esperase y acabaron convirtiéndose en fundamentales, de ahí el título del disco. Los figurantes son esos personajes que aparentemente no tienen una función importante en una historia. No salen al proscenio al terminar la función para recibir el aplauso del público y la impresión que dejan en nuestra memoria es fugaz. Los figurantes no son necesariamente personas; también los gestos, palabras, lugares, emociones y hasta las ausencias pueden serlo. Son la tramoya imperceptible de la realidad y de lo que nos sucede. Son las teselas de un mosaico que quizá se podría entender si faltara una en concreto, pero de ninguna manera si faltaran todas. Sobre el trabajo de arte desarrollado por Boa Mistura para Figurantes y sus ediciones físicas, en cuyo proceso participaron más de 1.800 Valientes (Comunidad Vetusta Morla) procedentes de 13 países, la banda ha reseñado: “El protagonista sería nuestro propio público, que es quien da sentido a nuestra carrera, los verdaderos Figurantes y protagonistas de las canciones. Para ello hemos trabajado de la mano del estudio Boa Mistura en una línea artística y de desarrollo que nos ha llevado a tener entre las manos los objetos más hermosos que, creemos, hemos alumbrado nunca. Ha sido nuestro público quien ha dado la cara por nosotros.” Boa Mistura es un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público. La relación entre Vetusta Morla y Boa Mistura se remonta a 2017. Las diferentes ediciones del formato físico: digipack, vinilo y Edición de Colección – Vetusta Morla & Boa Mistura estarán disponibles el 21 de junio, y ya se pueden reservar aquí. Tracklist Figurantes Puentes ¡Ay, Madrid! La Sábana de Mis Fantasmas Figurantes Catedrales Parece Mentira 1, 2, 3, Big Bang Cosas que Hacer un Domingo por la Tarde La Derrota Nadadoras Drones
Flecha Valona estrena un nuevo tema en vivo: La Capital (directo en PortAmérica)

Jenny And The Mexicats estrenan un nuevo single: Qué Descaro el Tuyo
Vetusta Morla publica Figurantes, su séptimo álbum de estudio

Jenny And The Mexicats estrenan un nuevo single: Qué Descaro el Tuyo
Así fue el arranque de la 9ª edición de la FIM GDL 2024

Tras varios meses de espera, el evento más importante de la industria musical comenzó el pasado 28 de febrero en el Conjunto Santander de Artes Escénicas Nueve conferencias, dos rondas de showcases y el performance de Patti Smith y Soundwalk Collective fueron el plato fuerte en la primera de cuatro jornadas Durante la ceremonia de inauguración, se realizó la entrega del 3er Premio Música México para la Transformación Social, otorgado a Hamac Caziim y el festival Xepe an Cöicoos. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Vetusta Morla publica Puentes y Catedrales: dos nuevos adelantos de su próximo disco

Vetusta Morla estrena hoy, 21 de marzo, dos nuevos singles: Puentes y Catedrales, que suceden al lanzamiento de La Sábana de mis Fantasmas, publicado el pasado 22 de diciembre. Las tres canciones formarán parte del nuevo álbum de la banda, séptimo de estudio. Ambas canciones están disponibles en todas las plataformas digitales y en un exclusivo formato 7”. Puentes y Catedrales es un single doble en el que Vetusta Morla ofrece dos caras diferentes y complementarias de su música. La solidez compositiva, la parte vocal y la hondura melódica de Catedrales, a la altura de los mejores clásicos de la banda, se superponen a la experimentación con la electrónica y las percusiones tribales de Puentes, con su estribillo de marcada vocación pop. Unidos por la semántica de la arquitectura, sus letras revelan mecanismos de las relaciones humanas, Catedrales desde la importancia de los pequeños gestos en los minutos de descuento de una relación a punto de acabar, y Puentes desde el momento incomparable del encuentro que abre al exterior nuestra fortificación interna. Puentes es una canción que nos lleva a reflexionar sobre los hilos invisibles que tejen las relaciones humanas. La letra, meticulosamente elaborada, habla sobre la conexión que proporcionan estos vínculos, incluso entre personas distantes en el espacio o el tiempo. Representa esos cables que unen a amantes, amigos y comunidades, salvando abismos y océanos. Por otro lado, Catedrales nos sumerge en una profunda reflexión sobre el final de una relación. La canción aborda los «minutos de descuento» de una conexión a punto de terminar. Vetusta Morla nos invita a dejar atrás el pasado y abrazar un futuro sin rencores, reconociendo el sufrimiento pasado y la posibilidad de renacimiento. La solidez compositiva y la profundidad melódica de Catedrales nos llevan en un viaje emocional, mientras que la parte vocal refuerza la narrativa de la canción. Puentes y catedrales son construcciones que ha inventado el ser humano para poder unir lo inalcanzable. Lo físico en el caso de los primeros, y lo espiritual cuando se trata de templos. Los puentes operan en horizontal, salvando los escollos geográficos, enlazando personas y sociedades. Los segundos pertenecen a la escala vertical, desafiando las leyes de la gravedad y la distancia entre el cielo y la tierra, la fe y la duda. Ambos se construyen con piedras durante años, sino décadas, ambos perdieron a mucha gente que trató de construirlos y ambos, una vez terminados, sobreviven a lo largo de los siglos. Son puertas que nos conectan no solo en el espacio sino también en el tiempo, donde lo más importante no es quien las hizo sino quién decidirá transitarlas.
Flecha Valona presenta hoy su primer tema en directo: Los Días Pasarán (PortAmérica, 2023)

Los jerezanos Flecha Valona, proyecto de power pop – indie liderado por el cantante y guitarrista Ezequiel Márquez, vuelven a la carga con el estreno de su primer tema en vivo, Los Días Pasarán, grabado durante la actuación de la banda el pasado año en el festival gallego PortAmérica. Los días pasarán es el tema que abre y da título al último larga duración de Flecha Valona que se editó en 2022 con el sello Esmerarte. La mezcla ha corrido de nuevo a manos del ya habitual colaborador de Flecha Valona, Juan de Dios, y ha sido mezclado por Miguel A. González en Black Box Mastering El lanzamiento viene acompañado de un vídeo de la propia interpretación de la canción sobre el escenario principal del festival. Puedes rememorar su actuación aquí: “Los Días Pasarán» fue el final y principio del disco. Final porque fue el último tema que elegimos y principio porque además de dar nombre al álbum fue con el que lo abrimos. Todo esto fue idea de Juande Martín que lo vió muy claro desde el primer momento.Tiene un estribillo atemporal pero a la vez muy del momento que vivíamos, presentado al tiempo y el paso de los días como mejor ungüento para curarnos las heridas. Mejor estribillo del disco y uno de mis favoritos a la hora de interpretarlo pese a su tesitura…creo que solo hay que ver mi cara en el video. Con respecto al video resume una de nuestras mejores cartas, el directo, y además en uno de los festivales donde más arropados y cómodos nos sentimos, Portamerica, jugando en casa. Disfrutamos mucho, se nos nota.” El grupo también estrenó el mes pasado su primer tema colaborativo: Qué te puedo dar junto a la cordobesa, Vega que añadió una nueva paleta sonora a uno de los temas más representativos de la banda. Puedes escucharlo aquí: https://orcd.co/flechavalona_featvega_quetepuedodar
Sarria estrena su segundo álbum de estudio, El Mundo es Cruel (pero creo en él)

Este 15 de marzo, Nacho Sarria acaba de estrenar su segundo álbum de estudio: El Mundo es Cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024). Este álbum se destaca por su sonido sólido y renovador dentro del panorama del rock español, que él mismo ha denominado como «Rock Retrofuturista». Con la intención de inyectar una nueva energía al género, Sarria ha fusionado influencias de las legendarias bandas de pop y rock de las décadas de los 60 y 70, al mismo tiempo que se inspira en el relevo generacional encabezado por bandas emergentes como Parcels o The Lemon Twigs. «El Mundo es Cruel (pero creo en él)’’ ha sido editado por el sello Esmerarte y producido por Paco Loco (reconocido por su trabajo con Bunbury y Mikel Erentxun), la mezcla estuvo a cargo de John Agnello (con experiencia en trabajos con Patti Smith y Kurt Vile), mientras que el mastering se realizó en los emblemáticos estudios Sterling Sound (famosos por su trabajo con artistas como John Lennon, Bruce Springsteen y Ramones). La portada del álbum fue diseñada por Álvaro Martín. El nuevo disco viene también con sorpresa y es el estreno de un nuevo vídeo oficial para la canción, Mala Racha. El vídeo se rodó durante el proceso de grabación del nuevo álbum de estudio, una vez más por el realizador Jorge Parejo: “Este álbum resume los tres – cuatro últimos años de mi vida. He intentado contar el tránsito entre los primeros años adultos, idealizados en la adolescencia, y la madurez, donde tomas conciencia de la crudeza y la crueldad del mundo y de la propia vida. Está escrito desde el punto de vista de alguien que poco a poco va aprendiendo a aceptar las cosas tal y como son, que va desprendiéndose de su inocencia, que lucha por sus sueños aceptando los obstáculos, sin perder la esperanza”. El Mundo Es Cruel (pero creo en él) contiene las siguientes canciones: El Cálido Paso del Tiempo Mala Racha Flor Mi Amor no se Vende (se regala) Rosas Negras El Agujero Algo Bueno va a Venir Química Inestable Di lo que Piensas El Mundo es Cruel (pero creo en él) El álbum está disponible en tiendas en LP negro gatefold de 140 gramos: https://sarriamusica.com/ Sarria ya tiene agendados los siguientes conciertos para este 2024: 14 de abril – Sound Isidro – Sala El Sol – Madrid 16/17/18 de mayo – Galaxy Sound – Málaga 5 de julio – PortAmérica – Portas 20 de julio – 101 Music Festival – Málaga 23/24 de agosto – Río Verbena – Pontevedra
PortAmérica participará en la limpieza del Embalse de A Baxe (Caldas de Reis)

Las inscripciones están abiertas para todos los interesados en director.proyectos@chelonia.es Se realizará el próximo viernes 15 de marzo a las 10:30h, el punto de encuentro será en el Área Recreativa Embalse de A Baxe El próximo viernes 15 de marzo de 10:30 a 13:30 horas, el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse del Río Umia, en el Embalse de A Baxe. Esta iniciativa, en su compromiso por la preservación del medio ambiente, se enmarca dentro del programa Mares Circulares, una iniciativa desarrollada por Coca-Cola, y que cuenta con la colaboración de la Asociación Chelonia, asociación internacional sin fines de lucro que trabaja para la conservación de la biodiversidad. El objetivo principal es la recolección de residuos presentes en playas, fondos marinos y entornos acuáticos, además de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y libres de contaminación. Esta jornada de limpieza también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caldas, Asopro Vida (Asociación Protectora a la Vida), UNED Pontevedra y Equilátero DSC, quienes se suman al compromiso compartido de conservar nuestro entorno natural.
O Son Do Camiño presenta la programación por días para su edición de 2024

Añade aquí tu texto de cabecera O Son Do Camiño presenta el reparto de artistas por día para los próximos jueves 30 de mayo, viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio. El festival, que agotó sus abonos en apenas unas horas y que ponía la semana pasada un número muy limitado de nuevos abonos tras reestructuraciones de producción (y que están a punto de agotarse), pondrá a la venta las entradas diarias este próximo jueves 14 de marzo a las 13h en www.osondocamino.es Así, el jueves 30 de mayo contará con grandísimos artistas nacionales e internacionales. Green Day, J Balvin, Arde Bogotá, Fernandocosta, The Interrupters, Mattn, Hot Milk, Berto y Maryland serán las bandas que actuarán en los dos escenarios principales de o Monte Do Gozo. El nuevo y tercer escenario del festival santiagués Son Electro by Repsol, especializado en la música electrónica, contará el jueves 30 con Trym, Patrick Mason, Daria Kolosava, Kalte Liebe (Live), Parkineos, Barbara Lago y Kike Varela. El viernes 31 contará con una impresionante programación. Pet Shop Boys, Myke Towers, Love Of Lesbian, Natos y Waor, Icona Pop, La Oreja de Van Gogh, Recycled J, Judeline, Marilia Monzón y Monoulious DOP estarán en los dos escenarios del mítico auditorio. Por su parte, en Son Electro by Repsol estarán Solardo, Ben Hemsley, Viviana Casanova, Cristina Tosio, Toni Varga y Richi Risco. La última jornada, la del sábado 1 de junio, tendrán también una programación repleta de grandes artistas internacionales y nacionales, demostrando el podería de O Son Do Camiño, que, otro año más, vuelve a tener uno de los carteles más impresionantes del panorama europeo. Así, en los dos escenarios principales actuarán Thirty Seconds To Mars, Melendi, Tom Odell, Rels B, Wade, Ana Mena, Baiuca, BB Trickz, Carlos Ares y New Wave Kill. En Son Electro By Repsol, Vitalic (Live), Tiida, Âme Hendrik Schwarz (Live9; Héctor Llamazares, Karras Martínes y Grobas. O Son Do Camiño es uno de los festivales más grandes del país y de la península y todo un referente europeo. Prueba de ello es la demostración de fuerza que supone este anuncio que lo sitúa como un referente europeo con primeras grandes estrellas del mundo anglosajón y latinoamericano. Un festival creado para Galicia desde Galicia. Promovido por dos empresas gallegas como son Esmerarte Industrias Creativas y Bring The Noise, cuenta con el apoyo activo de Xunta de Galicia. Una iniciativa que sitúa a Santiago como una de las capitales de la música en directo en toda Europa cada mes de junio desde 2018. O Son Do Camiño 2024 contará de nuevo con Estrella Galicia como principal sponsor privado. Estrella Galicia lleva colaborando con el festival desde su primera edición siendo ya, como marca gallega, parte de la experiencia del mismo. Apuesta por la cultura de cerveza dentro de O Son Do Camiño siento una pieza clave en la experiencia del mismo. O Son Do Camiño avanza hacia su edición de 2024. Una edición más grande y que volverá a posicionar al festival como uno de los más importantes de todo el sur de Europa.