El mercado de la música grabada ha crecido en términos mundiales un 0,3 por ciento, excepto en España
El mercado de la música grabada ha crecido en términos mundiales un 0,3 por ciento en 2012, en lo que supone el mejor resultado para el sector –uno de los más castigados por la crisis y por las descargas ilegales en Internet– desde 1998. Esta ligerísima mejoría ha sido posible por el creciente desarrollo de la música en formato digital, que ha supuesto en todo el mundo unos ingresos de 5.600 millones de dólares (unos 4.250 millones de euros), una cifra que supera en un 9 por ciento el consumo digital de 2011. Todos estos datos forman parte del último Digital Music Report, el informe anual que elabora la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) sobre el sector, presentado esta mañana en Londres, disponible para su consulta aquí. Nada de lo arriba referido encaja, en cambio, con el caso de España, donde la prevalencia de la piratería por Internet sigue lastrando gravemente a los trabajadores de la música… Fuente: ARTE
Petición de Change.org Por la aplicación del IVA superreducido para la Cultura al 4% en España
La industria cultural genera en España 503.700 empleos y supone el 4% del PIB. La medida tomada por el Gobierno de subir el IVA sobre los bienes y servicios culturales en 13 puntos (del 8% al 21%) contraviene lo establecido en el artículo 44.1 de nuestra Constitución: “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”. La subida del IVA sobre bienes y servicios culturales al 21% dificulta el acceso a la cultura a las capas menos acomodadas de la sociedad y supone un freno al desarrollo de la industria cultural en España; daña sensiblemente un sector económico con potencial y con capacidad de producir empleo de calidad. El Anuario SGAE 2012 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales constata una importante recesión en las artes escénicas, la música y el cine. Con el incremento del tipo impositivo se incentiva el consumo de productos culturales ilegales, agravando la delicada situación de uno de los primeros sectores perjudicados por la crisis económica. La cultura es un valor estratégico fundamental para instaurar la marca España y generar interés, riqueza y empleo. En el marco europeo: La subida del IVA al 21% disminuye la competitividad de nuestro mercado en el entorno europeo. Francia ha propuesto un tipo súper reducido para el libro del 2%. En el marco de la UE, la contribución de las industrias culturales al PIB se sitúa en torno al 3%, mientras que España sube un punto esa media. En un informe publicado en 2011, la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo demanda “la armonización de las medidas relativas al IVA como una de las posibles vías para el futuro desarrollo de la legislación fiscal en la UE. Al llevar a cabo estos cambios, se debe tener cuidado de no arruinar lo que se ha logrado con las exenciones del IVA en la cultura mencionadas en el estudio, y se debe seguir el ejemplo de los Estados que conceden una condición favorable y ejemplar a los bienes y servicios culturales”. La tendencia en todos los países de la UE es incluir la cultura en los tipos de IVA reducido. La Comisión Europea se plantea una reforma de este impuesto con vistas a reforzar su coherencia con el Mercado Interior (Libro Verde sobre el futuro del IVA, 1.12.2010). Estos trabajos tienden a una armonización europea de los bienes y servicios con IVA reducido; pierde sentido, por tanto, esta subida tan importante del gravamen en España, opuesta a las políticas de los demás países de su entorno. En definitiva: Si apostamos claramente por el acceso universal a la Cultura, como bien común para todos los ciudadanos, además de contribuir a su desarrollo personal y profesional, contribuímos en la riqueza y competitividad del país. Es por ello, que pedimos encarecidamente un esfuerzo político, y una rectificación a la baja del importe del IVA, aplicado a la Cultura, para situarlo al 4%, en consonancia a los miembros de la UE que más apuestan por la riqueza cultural. «Errar es humano, rectificar es de sabios» Alexander Pope. La petición se puede firmar aquí.
Un nuevo manifiesto en defensa de la cultura y las artes
Ante la grave amenaza que supone para el Sector, la subida del IVA cultural sigue estando en boca de todos. Si el pasado domingo eran los asistentes a los Premios Goya (con el Presidente de la Academia, González Macho, a la cabeza) los que se manifestaban en contra de la subida y pedían una rectificación por parte del Gobierno, ayer fue el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña quien impulsó un manifiesto en defensa de la Cultura y las Artes suscrito inicialmente por 27 instituciones culturales y directores de museos y fundaciones adheridos a título individual, que reproducimos íntegramente: Barcelona, 19 de febrero de 2013 Manifiesto en defensa de la cultura y las artes Nos dirigimos mediante este texto a la opinión pública y a las distintas instituciones que regulan o condicionan la política cultural, sobre todo a nivel estatal, pero también autonómico y local. Lo hacemos porque consideramos que es necesario y urgente replantear la política y la legislación que afecta a las artes y a todas las ramas de la cultura, incluidas la educación y la investigación científica. Entendemos que la actual crisis exige más que nunca responsabilidad, mesura y buen criterio en las inversiones en cultura, educación e investigación, pero consideramos que la política cultural debe evitar en cualquier caso la destrucción de un tejido social y cultural que ha costado muchos años construir. Queremos señalar como especialmente ineficaz y dañina la reciente subida del IVA al 21 por ciento aplicada a las artes plásticas, la música, el cine y las artes escénicas. En primer lugar esta medida se sustenta en una equivocada consideración de las artes como mero espectáculo. Ello es especialmente grave si tenemos en cuenta que los espectáculos deportivos como el fútbol gozan de un trato fiscal privilegiado. En pocos meses esta subida del IVA ha empezado ya a destruir lo que miles de personas han logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años. Consideramos que la desproporción entre las cantidades que se van a poder recaudar tras esta subida y la enormidad de los daños causados directamente por ella es tal que no tiene sentido alguno, a no ser que el propósito sea aniquilar la cultura. En este sentido debemos recordar que: Si se desprecia la cultura vamos hacia un pensamiento único y hacia la incapacidad para el diálogo y la cooperación. Si se destruye la cultura estamos condenados a la barbarie. Sin cultura no puede haber libertad, pues no hay libertad de elección sin conocimiento y sin responsabilidad. Por ello sin cultura no puede haber democracia, y en consecuencia tampoco puede funcionar con plenitud la economía. Si se descuida la cultura se produce una rápida decadencia general de toda la sociedad. En resumen: sin cultura no hay futuro. Un país que descuida y destruye la cultura, la educación y la investigación científica está destinado a la decadencia en todos los ámbitos y a la pobreza material y espiritual. Es un país sin futuro. Pedimos que el Gobierno español rectifique su actual política cultural. En primer lugar y con carácter urgente pedimos que se anule la subida del IVA al 21 por ciento y que se aplique un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales. Sabemos que incluso a corto plazo esta subida está siendo ya muy dañina y que, si no se rectifica, va a causar una cadena de quiebras y cierres de pequeñas, medianas y grandes empresas culturales y en pocos meses nos puede privar incluso de las manifestaciones que gozan de mayor prestigio y éxito a nivel local e internacional. Corren peligro de cierre o de degradación incluso prestigiosas galerías, ferias, centros y museos de arte, así como festivales de música y de artes escénicas que antes de la subida del IVA no sólo eran viables, sino incluso plenamente exitosos. Y que ahora son inviables, pues sus precios ya no son competitivos a nivel internacional. Que un festival musical de gran éxito como el Primavera Sound se plantee abandonar Barcelona y trasladarse a Francia y a Portugal a causa del IVA es un síntoma inequívoco y preocupante. La destrucción de estas manifestaciones artísticas y culturales es grave por sí misma, pero comporta además una gran disminución de ingresos en todos los sectores que hasta ahora se habían beneficiado del atractivo turístico que la buena oferta cultural proporcionaba. Para empezar, todos los sectores vinculados al turismo cultural (restauración, turismo, hostelería, viajes, transportes, comercios…). El efecto resultante de todo ello será una grave destrucción económica, una gran disminución de los beneficios y, en consecuencia, una recaudación de impuestos mucho menor. Justo lo contrario de lo que esta medida pretendía. Consideramos que el Gobierno español debe buscar otras vías para recaudar impuestos, sin dañar la economía productiva y sin destruir a la clase media, base de toda sociedad digna y de toda economía competitiva. Bastaría con gravar las operaciones claramente especulativas y con evitar el endeudamiento excesivo del Estado y de los ciudadanos a causa de los intereses bancarios. Queremos recordar que al Estado no le haría falta aumentar las inversiones en cultura si se decidiera a hacer una ley capaz de fomentar el mecenazgo. El problema es que cada vez que un responsable de Cultura del Gobierno español intenta llevar a cabo una Ley del Mecenazgo comparable con la de los países civilizados más eficaces, un responsable de Hacienda se lo impide. Por ello queremos finalmente recordar que la cultura es, además, un excelente motor económico, que tiene una extraordinaria capacidad para proyectar una imagen positiva y atractiva de un país o de una ciudad, y que indirectamente fomenta en gran medida la actividad económica en otros sectores, por ejemplo el turístico y el comercial. Piensen en lo que sería Barcelona sin Gaudí o Madrid sin el Museo del Prado. Es un hecho que ni las obras de este arquitecto ni las colecciones de este museo hubieran sido posibles sin un generoso mecenazgo. Dicen que rectificar es de sabios. Rectifiquen antes de que sea demasiado
España podría volver a la lista negra de la piratería
Tras muchos esfuerzos diplomáticos y legislativos, España logró el año pasado que el Gobierno de Estados Unidos la sacase de su famosa lista negra de la piratería (La lista 301). En ella figuran los países del mundo con menos control respecto a la copia ilegal de contenidos. Países como China, México o Rusia no fallan. Y a falta de la publicación del informe definitivo (el próximo abril), todo apunta a que este año España volverá a figurar como uno de los países más permisivos con la piratería. La Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA) es un conglomerado estadounidense de creadores con una influencia sobre el Gobierno abrumadora. Representan aproximadamente el 7% del PIB de EE UU y su opinión se tiene seriamente en cuenta. Acaban de recomendar al departamento de comercio norteamericano que España vuelva a estar en la temida (por sus nocivos efectos comerciales) lista. “Contrariamente a las expectativas que rodearon la implementación de la ley Sinde, que condujo a España a la salida de la lista, no mostró desarrollos positivos en 2012”, critica. A menos que haya una reacción diplomática de urgencia del Gobierno, parece difícil que España se libre del San Benito. Precisamente, la semana pasada, el presidente de Motion Picture Association (el poderoso lobby de la industria del cine estadounidense), Christopher Dodd, a petición propia, se entrevistó en Madrid con Mariano Rajoy bastante alarmado por este asunto. “No sorprende. El optimismo de hace un año al ver que se aprobaba la ley Sinde y se ponía en marcha se ha reducido. Los resultados están tardando en llegar. Pero ojalá no se materialice la amenaza. Estar en esa lista vergonzante sería una muy mala noticia para España”, explica José Manuel Tourné, director de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, la asociación homóloga a la IIPA. En 2012, por primera vez en cinco años, EE UU no incluyó a España entre los peores países en cuestión de piratería (estaban al frente China, Rusia y Canadá, y los dos primeros registraban índices superiores al 90% del mercado). Pero parece que no se fiaban demasiado, porque la mantuvieron en su llamada “lista de vigilancia”. La lista 301 no es solo una cuestión de imagen. Cuando un país permanece mucho tiempo en ella (como empezaría a ser el caso de España si regresa a ella), el departamento comercial de EE UU se reserva el derecho a imponer sanciones comerciales. “Para decepción de la IIPA, miembros de nuestra comisión han determinado que los procedimientos de la ley Sinde han sido muy lentos respecto a las quejas de los propietarios de los derechos de autor. Hasta la fecha, solo dos sitios web han sido cerrados en respuesta a las quejas remitidas a la Comisión de la Propiedad Intelectual”, reza el informe. Así mismo, la IIPA urge al Gobierno de España a tomar medidas para reforzar la ley y a iniciar una campaña nacional que incorpore más recursos, aplicar toda la fuerza para acelerar las resoluciones o, si es necesario, seguir con las reformas legales. Todo ello en la tercera semana consecutiva en que España lidera el tráfico mundial de Mega, la nueva página creada por Kim Dotcom después de su encarcelamiento y puesta en libertad hace un año. “España ama a Mega y Mega ama a España”, twiteó el exhacker alemán, a quien el FBI acusa de “megaconspiración” y “piratería informática”. “Falta que el Gobierno de EE UU valore esa petición y vea lo que quiere hacer. Pero si atiendes a los hechos, es evidente que nada ha mejorado. El año pasado nos sacaron de la lista porque se aprobó la ley Sinde. Pero la comisión no ha tenido ningún efecto, y lo reconocía el propio Secretario de Estado, José María Lassalle. Hay una actitud mejor, pero hay sectores en el Gobierno que no piensan lo mismo. Existe una oposición clara en el ministerio de Industria que no es la más favorable”, señala Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, la patronal de las discográficas en España. “Igual al que pueden poner en la lista negra es a algún ministro”, añade con sorna. El informe de la IIPA es demoledor. Pide que se retire la famosa circular de 2006 del Fiscal General en la que se despenalizaba el intercambio de archivos (P2P) y solicita también que los poseedores de derechos de autor que se vean perjudicados puedan acudir a los tribunales por vía penal y civil para defenderse. Incluso ataca a las discotecas y clubes. Esos lugares de ocio “están muy cómodos usando música de fuentes ilegales o sin las licencias correspondientes”. Por Daniel Verdú, de «El País«.
Nace FamiliArte, un ciclo para disfrutar en familia
En Esmerarte empezamos el año con energías renovadas y nuevos e ilusionantes proyectos. El primero de ellos es FamiliArte, un ciclo de programación familiar en la que una nueva generación de padres podrán disfrutar con los más pequeños de la casa de una experiencia interactiva con la música como hilo conductor. La música y el sonido en general afectan al ser humano tanto fisiológica como psicológicamente, y además puede convertirse en un medio extraordinario de socialización y enculturación, especialmente en la infancia y adolescencia. Es un estímulo tremendamente motivador que puede beneficiar a las personas en distintos niveles y un potente agente organizador de la conducta del ser humano. La primera edición de FamiliArte tendrá lugar en el Auditorio del Concello de Vigo el sábado 16 de febrero. Nos estrenamos con… Fon Román: Fon es uno de los más prolíficos artistas gallegos. Desde que comenzó en los 90 su andadura con Los Piratas hasta su más reciente trabajo en solitario, Entretelas, se revela como un compositor de pop clásico sin nostalgia por el pasado. Aquí podremos verlo con un repertorio adaptado al público familiar. Cé Orquestra Pantasma: Bajo Cé se esconde el vigués César Freiria, músico autodidacta y apasionado de los instrumentos musicales. Un hombre orquesta! Comenzó su andadura a los ocho años dentro de la música tradicional y desde entonces no ha dejado de navegar por los más variados estilos de la música popular. Taller de Drawdios con María Roja: El Drawdio es un lápiz que permite dibujar música. El cuerpo del lápiz lleva acoplado un mini-sintetizador de audio que, aprovechando las propiedades conductoras del grafito, es capaz de generar diferentes sonidos mientras se dibuja o garabatea. El resultado es un divertido juguete que, por medio de la manipulación táctil y de la exploración rítmica y gestual imprimida al dibujo, permite crear un personal instrumento musical que «toca» en contacto con el papel o cualquier otra superficie que permita una pequeña conductividad. (Plazas limitadas*) Comprueba disponibilidad de plazas aquí. Taller de radio con Radio Vigo* Introducción al mágico mundo de la Radio para lo más pequeños. Este taller pretende despertar el interés por el medio radiofónico mediante acciones prácticas. Reconocer sonidos, hacer una entrevista o grabar un spot son algunas de las actividades que ayudarán a los niños a estimular la creatividad, la capacidad de expresión y el trabajo en equipo. * Por cuestiones logísticas para el taller de Drawdio sólo disponemos de 20 plazas: para 20 niños acompañados de padre/s madre/s tutor/es tutora/s. Se asignarán por riguroso orden de inscripción. *El taller de Radio con Radio Vigo no tiene límite de plazas. Los talleres comienzan a las 16.30 h. y los conciertos, a las 17.30 h. Venta de entradas en Ticketea y Servinova Entrada libre para niños de menores de 3 años. Colaboran: Concello de Vigo y Radio Vigo Grupo de Comunicación
Spin Doctors celebran en Pontevedra su 20 aniversario
Spin Doctors celebran el 20 aniversario de su primer disco, Pocket full of Kryptonite, con la reedición especial del álbum y una gira que arrancó en EEUU el pasado mes de octubre y recalará en Europa en 2013, siendo la de Pontevedra su única fecha en Galicia. Surgidos de la New York’s New School Of Jazz en 1990, sorprendieron a propios y extraños con un primer trabajo incontestable en cuanto a pegada y mezcla sencilla y efectiva de rock, pop y funk. Pocket full of Kryptonite fue uno de los discos más aclamados por público y crítica en los 90. Vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo, lo que convirtió el debut de la banda en un fenómeno internacional. Un álbum repleto de hits cuyo éxito se ve reflejado en su continua presencia en las listas de los discos más vendidos y premiados de la década de los 90: Two Princes en concreto fue el tema más pinchado del mundo en 1993, y tiene ni más ni menos que 3 millones de reproducciones certificadas en radios de todo el planeta. Desde su formación, los neoyorkinos Spin Doctor se han convertido en uno de los grupos referencia del rock alternativo. Han sabido mantenerse en la cresta musical a lo largo de estas dos décadas de trayectoria. Una banda que sigue en plena forma y que sin duda traerá a los asistentes muy buenos recuerdos… Domingo 3 de febrero, Pazo da Cultura de Pontevedra Apertura de puertas: 19.00 h. Concierto: 20.00 h. Anticipada: 18 € + gastos en Servinova (21% de IVA y 10% de SGAE incluidos) Taquilla: 22 €
Casting para seleccionar a los 9 niños que actuarán en los shows de Peter Pan on Ice en Galicia
La productora del exitoso espectáculo familiar sobre hielo «Peter Pan on Ice» invita a todos los niños residentes en Galicia a subirse al escenario para ser protagonistas del inicio de este musical versión modernizada del clásico británico que durante años ha triunfado en los teatros de Broadway La dinámica es muy sencilla: El propio día del espectáculo, en cada una de las ciudades gallegas donde se celebre el show, todos los niños y niñas que lo deseen pueden asistir al casting (siempre acompañados de un adulto) que tendrá lugar en el propio recinto donde esa misma tarde se desarrollará el espectáculo. La obra comienza con un niño/niña que jugando al fútbol rompe un cristal, hecho que le llevará a conocer a un hombre, que es quien narra la historia de Peter Pan. Este niño/a, será representado por cada uno de los seleccionados en el casting de cada ciudad. No es necesario saber patinar, ni tener experiencia en las tablas, aunque sí es recomendable que el niño sea extrovertido para que una vez se abra el telón no se sienta intimidado por el público. Será una interpretación breve y en playback, por lo que tampoco se tendrán en cuenta habilidades vocales. El único requisito es tener entre 6 y 12 años de edad y ganas vivir una fantástica experiencia formando parte de este show para toda la familia. La dirección artística de Peter Pan on Ice eligirá a los 9 niños/as, uno por sesión. 02 enero, Auditorio Gustavo Freire, Lugo Casting: de 11.30 a 13.00 horas Shows: 16.00 y 19.30 horas. 03 enero, Palacio de Congresos Auditorio Mar de Vigo Casting: de 11.30 a 13.00 horas Shows: 16.00 y 19.30 horas. 04 enero, Teatro Colón, A Coruña Casting: de 11.30 a 13.00 horas Shows: 16.00 y 19.30 horas. 05 enero, Teatro Colón, A Coruña Show: 12.00 horas 06 enero, Auditorio Municipal, Ourense Casting: de 11.30 a 13.00 horas Shows: 16.00 y 19.30 horas. Más info y venta de entradas: www.peterpanonice.es
Peter Pan on Ice llega a Galicia estas Navidades
El Grupo José Luis Moreno en colaboración con Skyeyes International, ESFM Entertainment y Boletum, ofrecen la gira por España del espectáculo musical Peter Pan on ice, una versión modernizada del clásico británico que durante años ha triunfado en los teatros de Broadway. Como el propio título indica, la puesta en escena se desarrollará sobre hielo, aunque como gran novedad la pista será de hielo ecológico, un compuesto nada contaminante y de fácil montaje diseñado por la empresa suiza Glice, que ofrece a los patinadores las mismas prestaciones que el hielo natural. Otras de las importantes novedades que incorpora este musical sobre hielo es el estreno de una nueva banda sonora y canciones inéditas. La música de Peter Pan On Ice está escrita por el compositor francés Maxime Rodríguez, autor de obras como Esperanza, Child of Nazareth, Tango Volver, D’Artagnan, Coeur Brave, L’enfant pur, así como de innumerables bandas sonoras para documentales y películas de Canal +, Sport + y la televisión francesa. El propio Maxime junto a la española Maribel ponen voz en directo al espectáculo. Los vuelos en el escenario de Peter Pan serán posibles gracias a la tecnología de No Identity, empresa encargada, entre otros, de hacer volar al actor australiano Hugh Jackmann en las películas X-men orígenes y Lobezno. El elenco de Peter Pan on ice está conformado por patinadores experimentados en el mundo del patinaje artístico sobre hielo, entre los que se encuentran campeones nacionales y medallistas olímpicos. Y para no perderse ningún detalle mientras los patinadores dan vida al eterno Peter Pan, la narración del cuento contará con las mejores voces de dobladores españoles que de inmediato serán identificados por el público. El espectáculo contará además con un pre show para amenizar la espera a los más madrugadores, y que a buen seguro arrancará las risas a pequeños y mayores. Porque Peter Pan on ice es un musical infantil que acaba gustando tanto o más a los mayores. Peter Pan on Ice se estrenó el pasado 23 de noviembre en el Pabellón Multiusos Aguas Vivas de Guadalajara, con tres funciones en las que se dieron cita 6.600 espectadores. La gira recorrerá unas veinte localidades españolas, entre ellas cuatro de Galicia: Lugo, Vigo, A Coruña y Ourense, del 2 al 6 de enero de 2013. 02 enero, Auditorio Gustavo Freire, Lugo 16.00 y 19.30 horas. 03 enero, Palacio de Congresos Auditorio Mar de Vigo 16.00 y 19.30 horas. 04 enero, Teatro Colón, A Coruña 16.00 y 19.30 horas. 05 enero, Teatro Colón, A Coruña 12.00 horas 06 enero, Auditorio Municipal, Ourense 16.00 y 19.30 horas. Más info y venta de entradas: www.peterpanonice.es Servinova
Carta abierta de las Asociaciones Internacionales de la Industria Cultural respecto a la subida del IVA en España a Mariano Rajoy
Las organizaciones internacionales de las industrias culturales expresan su profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno español de subir más del doble en el impuesto del IVA en los ingresos en cine, eventos de música en vivo y teatro, pasando del 8 a 21 por ciento. Piden que se reconsidere esta medida, instando a volver al tipo de IVA reducido en la «Ley General Presupuestaria», que el Gobierno español va a aprobar en diciembre de 2012. Los firmantes son las 12 asociaciones más importantes, a nivel internacional, de las industrias culturales que representan a miles de empresas y organizaciones: productores de televisión, de cine y de artes escénicas de todo el mundo, sindicatos, gremios y asociaciones profesionales de música, cine y artes escénicas, distribuidores y exhibidores cinematográficos. CEPI – The European Coordination of Independent Producers FERA – The Federation of European Film Directors FIA – The International Federation of Actors FIAD – The International Federation of Film Distributors Associations FIAPF – The International Federation of Film Producers Associations FIM – The International Federation of Musicians IFTA – The Independent Film & Television Alliance IVF – The International Video Federation MPA – The Motion Picture Association PEARLE – Performing Arts Employers Associations League Europe UNI MEI – The Global Union for Media, Entertainment and Arts UNIC – The International Union of Cinemas Estimado Sr. Rajoy: Nos dirigimos a usted en nombre de una amplia gama de organizaciones internacionales de las industrias culturales (cine, teatro, música en vivo, circo, ópera, etc.) para expresar nuestra profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno español de subir más del doble en el impuesto del IVA en los ingresos en cine, eventos de música en vivo y teatro, pasando del 8 a 21 por ciento. Con este cambio, desde este uno de septiembre 2012, se convierte a España en uno de los únicos países de la zona euro donde no se aplica el IVA reducido en los ingresos en las actividades culturales, como el cine, eventos de música en vivo y teatro. El impacto de esta decisión ya está presente y queda reflejada la gravedad en las entradas a todas estas actividades culturales que se han reducido significativamente en septiembre. La decisión del gobierno español por lo tanto, ha producido un daño en los sectores de la cultura en cuestión, lo que lleva a la reducción de la diversidad cultural y al crecimiento piratería en el caso del sector cinematográfico. Esto conducirá a una reducción de las inversiones en todo el sector de la cultura española y a la destrucción de miles de puestos de trabajo en el sector cultural español. Sin embargo, todavía hay tiempo para revertir esta decisión perjudicial. Los miembros de las instituciones abajo firmantes de esta carta están presentes en los cinco continentes del mundo, y muchos de ellos trabajan en estrecha colaboración con sus homólogos españoles. El beneficio para España de esta cooperación es tanto económico como cultural. Con la caída de empresas en el mercado español, la reducción de la capacidad de invertir en la creación, producción y distribución de nuevos contenidos culturales y eventos, los intercambios económicos entre España y otros países se verán sustancialmente desafiados y crearán, sin duda, una disminución en el futuro. Los firmantes de esta carta, por lo tanto, le pedimos encarecidamente que reconsidere su decisión de este cambio en el tipo de IVA, que ya ha dañado a las empresas y personas que trabajan en los sectores de la cultura en cuestión. Este efecto fue previsto también en el estudio elaborado por Price Waterhouse, en nombre del sector cinematográfico, que demostró que un IVA del 10% generaría más ingresos que el actual cambio del tipo al 21%. Un reajuste de la tasa del IVA de los contenidos culturales y los servicios al 10%, según lo propuesto por la Unión de reciente creación de Asociaciones de Industrias Culturales en España, es la solución adecuada para garantizar un crecimiento sostenible. Le instamos a aprobar a este nuevo tipo en la «Ley General Presupuestaria», que el Gobierno español va a decidir en diciembre de 2012. La situación actual en España requiere re-consideración: la experiencia de subir el IVA sobre las entradas de cine han demostrado tener un efecto devastador sobre los sectores afectados en otros países. En Portugal, por ejemplo, donde el IVA sobre las entradas vendidas se incrementó del 6% al 13% en enero de 2012, la consecuencia fue de una caída de 17% en la asistencia. Asimismo, en Letonia, en el año 2009, un aumento del IVA del 8% al 21% llevó a una recesión de mercado del 20%. Como resultado, en ambos casos, los ingresos fiscales que obtuvo el Estado de la exhibición cinematográfica disminuyeron más de lo que creció tras la subida del IVA en las entradas de cine. Por otra parte, tenemos el precedente de los Países Bajos donde se ha registrado un aumento del 6% hasta 19% en entradas culturales (cine excluido) y ha tenido que ser, también, recientemente revocada por el Gobierno. Le damos las gracias por su atención y respetuosamente le instamos a que reconsidere su decisión.
Comarcal TV emite el concierto de vetusta morla con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
Este domingo 25 de noviembre a las 19.30 horas, Comarcal TV (Lorca) emitirá el concierto de vetusta morla con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia que tuvo lugar el pasado 1 de junio en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia a beneficio del Conservatorio Narciso Yepes, destruido por el seísmo que sacudió la ciudad. Puedes ver la promo aquí