Thom Archi estrena un nuevo single y visualizer, Why (Remix)

Puedes escuchar WHY(REMIX) en tu plataforma de streaming favorita haciendo click aquí El artista y productor de orígen británico con residencia en O Grove (Pontevedra), thom archi, presenta hoy, 23 de noviembre, WHY(REMIX), una remezcla de su tema WHY perteneciente a su EP de debut THOMO que se estrenó en abril de este mismo año a través de Esmerarte Industrias Creativas.  Además, como acompañamiento, thom ha estrenado también un visualizer: thom comenta sobre la nueva remezcla: “’WHY’ es un tema que hice junto con candleblower para mi EP ‘THOMO’, que publiqué en abril de este año. Siempre me fliparon los pads de la instrumental (que de hecho creó candleblower con guitarra y muchos efectos) y me parecían súper similares a los que a menudo aparecían en temas de Jungle de los años 2000, un rollo que estuvo súper presente en mi infancia, sobre todo en Inglaterra. La idea del remix surgió tanto por esto como porque me di cuenta de que el tempo del tema original al doblarse se acercaban al de un ritmo clásico de Jungle. Como pincho regularmente y sigo haciendo remixes no tardé nada en sentarme una tarde y llevar esta idea a cabo. Me hace ilusión compartir una reimaginación de un tema que ya conoce la gente, creo que muestro otra cara de la moneda como músico y enseño otra rama diferente de mis influencias. Este single es un claro ejemplo de lo que surge cuando combino tanto mis gustos como mi forma de trabajar con la música. El británico se nutre de influencias de artistas como JPEGMAFIA, Brockhampton o Tyler, The Creator e introduce nuevas referencias musicales de artistas del género de la electrónica, como Fred Again. Estas influencias se palpan mucho más en esta nueva remezcla, la cual abre un nuevo camino para este joven productor presentará su primer álbum en 2024.

Notas Con: Pablo Lesuit

Desde Casa PortAmérica y Esmerarte presentamos «Notas con», la sección donde podrás conocer más a nuestros artistas, en esta ocasión, toca a Pablo Lesuit Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers. ¿Qué tres palabras definen a Pablo Lesuit? Música, Viaje y Emoción. Cuéntanos más sobre tu último single junto a los mexicanos Jenny and The Mexicats, Quién Me Salva: Creo que responde a la consolidación de una amistad y de una gran afinidad musical. Nos conocimos hace años en CDMX y poco a poco y de manera muy natural comenzamos a compartir experiencias musicales. “Quién Me Salva” es el resultado de todo ese proceso y pienso que mantiene las personalidades artísticas de ambos proyectos. ¿Cómo ves la música hoy en día? Creo que estamos en un gran momento, los avances tecnológicos están permitiendo crear música de una manera cada vez más democrática, ya que hacer canciones está al alcance de casi todo el mundo. Estamos asistiendo a un cambio de paradigma muy profundo, y veo una escena muy rica y diversa.   ¿Cuáles son algunos de tus artistas o canciones favoritas de Latinoamérica que te han inspirado?  Mi lista sería muy muy larga. Hay tantos artistas que me han inspirado tanto…Voy a decir alguno de los que más me han conectado en los últimos tiempos: Gabriel Ríos, Juan Wauters o Louta.   ¿Qué sonidos te atraen más de la música latinoamericana y qué elementos incorporas o te gustaría incorporar en tus composiciones?  Desde 2018 llevo viajando de manera continuada por Latinoamérica, pero antes venía estudiando y escuchando mucha música del continente. Hay muchos instrumentos pero sobre todo melodías y patrones que han ido influyendo mi repertorio, colándose después de pasar mi filtro personal. Algunos de ellos: el charango, la jarana, bombo legúero, guiro, caja chayera… ¿Hay algún país que te atraiga especialmente y que te gustaría explorar a nivel personal y musical? Me gustaría conocer en profundidad la costa mexicana, colombiana y Cuba. ¿Hay algún artista, compositor o músico latinoamericano con el que te gustaría colaborar?  Tengo la suerte de haber colaborado con algunos de los que más admiro. Me encantaría colaborar con Devendra Banhart, Rodrigo Amarante o Camilo Lara. ¿Y de Casa PortAmérica México? ¡Con todos ellos! ¿Platillo mexicano favorito? Unos tacos ricos de cochinita pibil.   ¿Tequila o mezcal?  Siempre Mezcal.

Xoel López publica su decimosexto álbum de estudio, Caldo Espírito (Esmerarte 2023)

Caldo Espírito viene acompañado con el estreno de Mágica y Eterna La única fecha de presentación de 2023 será en Madrid: 29 de noviembre en el WiZink Center Hoy, 6 de octubre, Xoel López publica su decimosexto álbum, Caldo Espírito (Esmerarte 2023), disponible en formato físico (CD o vinilo) y digital aquí. El lanzamiento viene acompañado con el estreno del videoclip de Mágica y Eterna y la única presentación del álbum este año se hará el 29 de noviembre en el Wizink Center de Madrid.    Este nuevo trabajo es una obra compleja e intimista, un auténtico ejercicio de libertad creativa que demuestra su madurez compositiva. Un trabajo personal, crudo y visceral. La voz del artista coruñés se erige como el elemento principal para transmitir emociones profundas, mientras que las letras exploran reflexiones íntimas enlazadas con lecturas sobre la sociedad actual. Este álbum marca un nuevo enfoque en su carrera, sin prejuicios, sin miedo a volver a explorar territorios musicales previos, pero sin abandonar la curiosidad de transitar en nuevos campos sonoros.   Caldo Espírito no es un simple conjunto de canciones, es un viaje evocador y conmovedor que anima a explorar las experiencias que abarca la vida contemporánea. El título en sí es una poderosa metáfora que fusiona el italiano, donde “caldo” significa “caliente”, y el gallego, donde “espírito” significa “espíritu”. Más allá de las palabras, el nombre encapsula la esencia del álbum: una propuesta musical festiva para combatir la frivolidad del mundo en el que vivimos. Es un esfuerzo valiente de Xoel por recuperar la calidez humana y la espiritualidad a través de su arte y cada canción es una invitación a sumergirse en su corazón y alma, pero también a encontrar una conexión con nuestras propias experiencias personales a través de sus letras.   A lo largo de los años, Xoel ha huido de etiquetas y fronteras musicales, y este álbum es un ejemplo claro de su audacia y versatilidad, así como de todas las etapas que ha experimentado en su carrera musical. Caldo Espírito nos lleva desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces, demostrando que su música no puede ser encajonada. Las estructuras de las canciones son reinventadas, los sonidos explorados y las temáticas reinterpretadas.   El proceso de grabación fue una obra colaborativa cocinada a fuego lento, con colaboradores como Domenico Lancellotti, Lucas Piedra Cueva, Leo Aldrey, Adrián Seijas y Carles Campi Campón, entre otros, que desempeñaron roles fundamentales en la creación de este álbum, tejido en diferentes localizaciones del globo terráqueo: desde casas rurales perdidas en los montes gallegos a otras situadas en territorio mexicano.  Las voces de Meritxell Neddermann, Marina y Teresa de Repion agregan una capa adicional de emotividad y profundidad a las canciones, contribuyendo a crear un disco de voz que captura la intensidad y la emoción de Xoel. Este álbum marca un nuevo hito en su carrera y es un testimonio de su evolución y la libertad creativa, demostrando que es un artista que sigue rompiendo barreras, creando melodías atemporales con capacidad para convertirse en clásicos contemporáneos. Caldo Espírito canción a canción. Albatros abre las puertas de este viaje musical sumergiéndose en el agobiante mundo de la presión y el estrés inducido por el sistema y las redes sociales, abordando el anhelo de liberación de este yugo, la necesidad de desprenderse, desconectar y buscar la libertad de las personas que no persiguen ningún objetivo específico. La canción explora la constante sensación de vigilancia, la saturación de comunicación, el individualismo, el egoísmo y la alienación social y culmina en un llamado a la desconexión o, en propias palabras de Xoel, a ‘’despegarse de la nave social’’.  Continuando con esta travesía, Salitre y Humo arroja luz sobre la lucha contra la apariencia y los desafíos provocados por la pandemia. La canción fusiona elementos de aires aflamencados, rumba y flautas caribeñas con sintetizadores ácidos y enérgicos coros. Unos enérgicos guitarreros y  sonidos de soul caribeño abren la  decidida Esto no es amor, cuya letra profundiza con dolor en la complejidad de dejar atrás una relación que quizás nunca fue amor verdadero. En Glaciar persisten las sombras de la pandemia. Con suma delicadeza, Xoel nos transporta a un paisaje onírico donde la autenticidad de las relaciones se pone a prueba en tiempos de desolación.  Faneca Brava es una metáfora hábilmente tejida sobre las relaciones tóxicas y las dependencias destructivas, haciendo referencia al pez venenoso que se oculta en la arena y que, al pisarlo, te pincha e inyecta veneno con sus espinas, para representar este oscuro enredo. ‘’Una metáfora de lo que fue la heroína en los 80 en Galicia (…) Aunque eso me pasó el verano pasado en una playa de Louro, en Galicia. Agarré un pez que flotaba en el mar y cuando lo fui a devolver me pinché. De ahí salen parte de los versos y la idea de la canción.’’  Caribe y New Wave se fusionan con sintetizadores de los años 80 y coros al estilo The Bangles en Ochomil. Un viaje nostálgico y rítmico que nos lleva a explorar la pérdida del idealismo y la persistencia en un mundo en constante cambio. Simboliza la determinación de subir 8000 km hasta la cima (metafóricamente hablando), para ganar una perspectiva más amplia y madurar en el proceso.  A mitad del álbum, Mágica y Eterna nos sumerge en un viaje introspectivo sobre el deseo de ver lo que no es y nos invita a cuestionar la realidad y sumergirnos en el pensamiento mágico, con una mezcla de merengue y una armónica dylaniana que añade una capa de misterio y fascinación a la obra.  Elevarte Caer (feat Repion)  habla de la idea que a veces tienen las personas sobre el éxito y todo el esfuerzo que se pone para poder alcanzarlo y que luego éste no se traduzca en el objetivo y eso cause frustración, rabia o dolor. Estos sentimientos se transforman en unos guitarrazos y baterías potentes que se convierten en la fuerza y crudeza de

El documental ‘Vetusta Morla. Bailando Hasta el Apagón’ se estrena hoy en Movistar Plus+

Añade aqu Una historia de Rock, Folklore y Palabra í tu texto de cabecera El 24 de junio de 2022 Vetusta Morla congregó a 35.000 personas en el Estadio Metropolitano de Madrid, todo un hito en su carrera. En él, la banda presentó las canciones de su más reciente disco: Cable a Tierra, publicado en noviembre de 2021, junto a algunos de los clásicos de su repertorio en un concierto de más de dos horas. Toda una propuesta musical, escénica y de vestuario concebidas en torno al universo de            Cable a Tierra. Para llevarlo a escena, Vetusta Morla se rodeó de una orquesta folclórica residente que le acompañó en las primeras presentaciones de la gira: un elenco de ocho artistas procedentes de dos formaciones renovadoras de la música tradicional, la palentina El Naán y la gallega Aliboria. El rapero argentino WOS colaboró también con la banda en Consejo de Sabios. Esta noche mágica fue documentada y a partir de hoy se puede disfrutar en Movistar Plus +. En Vetusta Morla. Bailando Hasta el Apagón Álvaro, David, Guille, Jorge, Juanma y Pucho nos cuentan en primera persona, y entre tema y tema, cómo fue la gestación del álbum y cómo vivieron esa gran noche. Sinopsis: El 24 de junio de 2022, Vetusta Morla presenta su disco Cable a Tierra ante 35.000 personas en el Estadio Metropolitano de Madrid. Por primera vez, la banda accede a mostrar lo que hay detrás de uno de los grupos más importantes de la música actual en español. En esta noche única, junto a Vetusta Morla, compartieron escenario El Naán, Aliboria y WOS. Esta película es una fotografía de aquel concierto y de cómo se gestó, un retrato de cómo lo vivieron sus protagonistas contado en primera persona. Una historia de ROCK, FOLKLORE y PALABRA. Realizador del documental: Joaquín Zamora. Realizador de directo: Javier Trías. Vetusta Morla. Bailando Hasta el Apagón es una película de Pequeño Salto Mortal en colaboración con 15 Princesas, Esmerarte Industrias Creativas y SONY Music Spain. Créditos Créditos El documental es un nuevo hito en la carrera de Vetusta Morla, que ha colaborado por segunda vez con el director Manuel Martín Cuenca en su nueva película El Amor de Andrea componiendo e interpretando la canción homónima original, que interpretan junto a la recién nominada a los Latin Grammy Valeria Castro,  así como la BSO. La banda, que por su parte acumula 7 nominaciones a los Premios Grammy Latinos, despide la gira Cable a Tierra con dos conciertos en el Wizink Center de Madrid: el 1 de diciembre, con las entradas ya agotadas, y el 30 de noviembre, que cuenta con las últimas localidades a la venta. Más fotos del Wanda Metropolitano Gira Cable a Tierra en Latinoamérica: 24 septiembre – Festival Cordillera – Bogotá, Colombia. 27 septiembre – Teatro Metropolitano – Medellín, Colombia. 29 septiembre – Teatro Leguia – Lima, Perú. 1 octubre – Teatro Coliseo – Santiago de Chile, Chile. 4 octubre – La Trastienda Club MVD – Montevideo, Uruguay. 7 octubre – Teatro Gran Rex – Buenos Aires. Argentina. Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify

El documental ‘Vetusta Morla. Bailando Hasta el Apagón’ se estrena el próximo 22 de septiembre en Movistar Plus+

La banda de rock madrileña, que también es la encargada de componer e interpretar la canción original de la película “El amor de Andrea”, recupera en este docuconcierto una noche mágica. Añade aquí tu texto de cabecera Hace algo más de un año, el 24 de junio de 2022, Vetusta Morla reunió a 35.000 personas en el Estadio Metropolitano de Madrid, todo un hito en su carrera. Este gran show fue filmado y a partir del 22 de septiembre se podrá disfrutar, con su estreno en Movistar Plus +, de este docuconcierto que revive una noche mágica. La banda interpretó su sexto álbum de estudio, Cable a Tierra, y sus temas más conocidos acompañados de El Naán, Aliboria, el rapero Wos y por instrumentos tradicionales  poco comunes  en un concierto de estas dimensiones, haciendo de este show uno de los imperdibles de la música en España.  Entre tema y tema, los integrantes del grupo nos cuentan cómo fue la gestación del álbum y cómo vivieron esa gran noche.   Este documental es otro hito más en la carrera de Vetusta Morla, quiénes han colaborado por segunda vez con el director Manuel Martín Cuenca en su nueva película “El Amor de Andrea”. Los de Madrid, han sido los encargados de componer e interpretar la canción original, que lleva el mismo título que la película,  así como la BSO.  Canción que interpretan junto a una de las cantantes más prometedoras del panorama musical hispano, Valeria Castro. La banda, que acumula 7 nominaciones a los Premios Grammy Latinos, continúa con las citas de su gira Cable a Tierra, que presentó el 24 de junio de 2022 en el Estadio Metropolitano de Madrid ante 35.000 seguidores, todo un hito en su carrera. El tour llegará a su fin con dos conciertos en el Wizink Center de Madrid: el 1 de diciembre, con las entradas ya agotadas, y el 30 de noviembre, que cuenta con las últimas localidades a la venta. Añade aquí tu texto de cabecera Antes harán las últimas presentaciones de este álbum en Latinoamérica: 24 septiembre – Festival Cordillera – Bogotá, Colombia. 27 septiembre – Teatro Metropolitano – Medellín, Colombia. 29 septiembre – Teatro Leguia – Lima, Perú. 1 octubre – Teatro Coliseo – Santiago de Chile, Chile. 4 octubre – La Trastienda Club MVD – Montevideo, Uruguay. 7 octubre – Teatro Gran Rex – Buenos Aires. Argentina. Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify

Mavica comparte su LP debut: sometimes a person never comes back (but that’s okay)

MAVICA - Sometimes a person never comes back (but thats okay)

Hoy la artista multifacética MAVICA  comparte su LP debut, sometimes a person never comes back (but that’s okay). Lleno de melodías puras, producción con tintes electrónicos y reforzado por la voz de otro mundo de MAVICA, sometimes a person never comes back (but that’s okay) es una exploración temática y sonora del amor, la pérdida, el crecimiento y el cambio. Totalmente escrito y producido por MAVICA (con arreglos en la producción del productor español PBSR), su álbum debut es un reflejo conmovedor y específico de su arte único y poderosa voz. El álbum inicia con “are you back?”,donde llama la atención el contraste de emociones. Una vertiginosa canción electrónica que explora el contraste entre la euforia y el dolor de amar a una persona crónicamente inestable, a través de la tierna voz de MAVICA. Los sencillos acordes del sintetizador y las voces aisladas de MAVICA crean un desenlace único. La combinación, aunque poco convencional, crea efectivamente una sensación de urgencia dentro de la producción de la canción, capturando perfectamente el deseo de libertad y de cierre por parte de MAVICA. La inquietante y evocadora “empty house (feat. Khazali)” profundiza en la angustia de las amistades deterioradas y el aislamiento, transmitida a través de la delicada voz de MAVICA que a su vez se entrelaza con el dulce barítono del melancólico artista pop Khazali. Cautivante y convincente de principio a fin, “empty house” posee un doble papel como canción de duelo y un llamado a uno mismo para seguir adelante, con voces aireadas acompañadas por tambores poderosos y rítmicos. MAVICA ha dominado el arte de moverse fluidamente entre lenguas, comenzando la canción en su español nativo antes de que llegue a su gancho en inglés, anhelando una resolución: “if I could see you I could understand how do you feel about it / I try to find you in an empty house but I can’t stand the silence.” MAVICA hace las paces con el final de una relación en el ecléctico tema en español, “no puedo decir que no (no regrets)”,  fusionando elementos de la electrónica con una producción pop de ensueño para lograr un sonido celestial y resplandeciente. El sencillo es una delicada neblina de sintetizadores, tiernas melodías y suaves percusiones. A medida que avanza la canción, MAVICA muestra  su aptitud como productora, incorporando una línea de bajo que caracteriza las bases del ánimo de la canción y un ritmo constante, como el de un tambor, para crear la preparación perfecta del cierre eufórico de la canción. “no puedo decir que no (no regrets)” es un rayo de luz sonoro, un recordatorio reconfortante para encontrar la belleza y la esperanza incluso en los finales más difíciles. La canción que le pone el nombre al álbum, “sometimes a person never comes back (but that’s okay)” es una canción que se siente como un suave abrazo. Abriendo con lúcidos rasgueos de guitarra, el sencillo se mantiene perfectamente unido gracias a su característico sintetizador y un ritmo suave que hace eco del sentimiento de seguir adelante. A medida que avanza la canción, la suave voz de MAVICA brilla mientras reflexiona sobre la naturaleza agridulce de existir fuera de una relación pasada. “sometimes a person never comes back (but that’s okay)”, concluye con un suave coro de amigos de MAVICA, recordándole que después de todo lo que ha pasado, puede descansar tranquila, sostenida por las voces de sus seres queridos. A mitad del LP, MAVICA cambia de tema para explorar su complicada relación con la fe. La melancólica y nostálgica “catholic school” explora la forma en que las restricciones dogmáticas pueden obstaculizar el crecimiento personal. El tema introspectivo, que tiene un matiz de R&B “while falling”, profundiza en cuestiones de deseo y necesidad como una forma de comprender su propio dolor en torno a relaciones en constante cambio. “prisoners”, por su lado,  combina voces electrizantes sobre un teclado que vibra suavemente mientras MAVICA canta “how would we know / what we are supposed to believe or not?”. A medida que el álbum llega a su fin, MAVICA encuentra una relajante sensación de paz y aceptación. En “vietnamese soup”, los sintetizadores entusiastas respaldan la voz  sin aliento de MAVICA mientras narra el final de una relación, trabajando diligentemente a través de ella para negar y aceptar la conclusión final de la unión. “universe” aporta una sensación de calma eterna mientras MAVICA repite “Shout get it off your chest / if you are waiting for something holy / is this the universe / trying to tell me I shouldn’t worry?” sobre un coro de voces de fondo exuberantes, una percusión consistente y sintetizadores ascendentes. El último tema, “you could never do that”, es gentil y personal. Rítmica y serena, la pista atmosférica profundiza y explora la relación de MAVICA con su cuerpo como intérprete femenina. “ “you could never do that” comienza con suaves sintetizadores y la inquietante voz de MAVICA. La pista tiene una calidad convincentemente pura; el equivalente sonoro de un manto de nieve fresca. Lentamente se agregan un bajo y una percusión relajante en amplias capas, construyendo hasta que la pista explota en una niebla de sonido cristalino. sometimes a person never comes back (but that’s okay) TRACKLIST: 1. are you back? 2. empty house (feat. Khazali) 3. no puedo decir que no (no regrets) 4. sometimes a person never comes back (but that’s okay) 5. catholic school 6. while falling 7. prisoners 8. vietnamese soup 9. universe 10. you could never do that Sigue a Mavica Spotify Instagram Facebook Twitter Youtube Añade aquí tu texto de cabecera

Vetusta Morla compone e interpreta junto a Valeria Castro el tema principal de ”El Amor de Andrea”, la nueva película del director Manuel Martín Cuenca

La BSO de la cinta, seleccionada a competición en Seminci, está compuesta por la reconocida banda de rock Vetusta Morla, lo que supone su segunda colaboración con Manuel Martín Cuenca. El amor de Andrea, producida por La Loma Blanca, LAZONA y Nephilim, es la segunda colaboración de Vetusta Morla con el director Manuel Martín Cuenca en la creación de la BSO; la primera vez que trabajaron juntos fue en “La Hija” que les valió una nominación a Mejor Música Original en los Premios Feroz. En esta ocasión, y a diferencia del anterior proceso de creación, lo nuevo del director Manuel Martín Cuenca ha llevado a la banda “hacia lo nuclear, a esa música que sale de los dedos y huele a calle”. El amor de Andrea narra la historia de una joven que quiere recuperar el amor de su padre; es tal la importancia de la mirada femenina en la película que la banda enseguida se dio cuenta de la necesidad de contar con una voz femenina para interpretar junto a ellos el tema principal, El amor de Andrea, alguien que llevase las riendas de la canción. Fue una de las cantantes más prometedoras del panorama musical hispano, Valeria Castro, quien se sumó entendiendo desde el primer momento el universo de la película y el trabajo de composición de Vetusta Morla para la misma. La cinta, seleccionada en la Sección Oficial A Competición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) del 21 al 28 de octubre, llegará a los cines de España el 24 de noviembre de la mano de FILMAX. El vínculo de Vetusta Morla con el cine va más allá de estas últimas colaboraciones: Guille Galván compuso La Apuesta, la canción original de la película ¿Qué te juegas?, dirigida por Inés de León. Por otro lado, Juanma Latorre ha compuesto la Banda Sonora Original de “Teresa”, la nueva película de Paula Ortiz. Además, Pucho, vocalista de la banda, ha formado parte del jurado de festivales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, FilMadrid o el Festival Internacional de Cine de Gijón. Otro punto a destacar de su idilio con el séptimo arte es la presencia de reconocidos realizadores en sus videoclips como Juan Cavestany (“La Deriva”), Eugenio Mira (“Fiesta Mayor”), Nacho Vigalondo (“Te lo Digo a Ti”), Paula Ortiz (“23 de Junio”) y Fernando Franco (“Lo que te hace grande”, “El Hombre del saco”, “Fuego”, “Deséame Suerte”). La banda, que acumula 7 nominaciones en su carrera a los Premios Grammy Latinos, continúa con las citas de su fin de gira, Cable a Tierra, que presentó el pasado 24 de junio de 2022 ante 35.000 seguidores, un hito en su historia, en el Estadio Metropolitano de Madrid y que llegará a su fin con dos conciertos en el Wizink Center de Madrid, al haber tenido que sumar una nueva fecha, 30 de noviembre, debido a la venta total de entradas tras el anuncio de la fecha de final de gira que tendrá lugar el 1 de diciembre. Sinopsis: Andrea, una joven de 15 años, quiere recuperar el amor de su padre, que desapareció de sus vidas cuando se divorció de su madre. Andrea recuerda a un padre amoroso y no puede entender por qué ahora no quiere ver a sus hijos. Tomás y Fidel, sus dos hermanos pequeños, son sus compañeros infatigables en esta aventura que habla de amor, familia y desencanto. Próximamente lanzaremos el videoclip del tema principal, mientras, puedes disfrutar del tráiler de la película en este enlace: enlace a Youtube.

Xoel López estrena hoy en formato de audio, X Aniversario Atlántico

XOEL LÓPEZ SORPRENDE CON UN LANZAMIENTO POR EL ANIVERSARIO DE ATLÁNTICO Una vez más el cantautor gallego Xoel López es noticia, y el motivo es ni más ni menos que el estreno de su nuevo álbum de directo, X Aniversario Atlántico, que ya está disponible desde hoy mismo, viernes 28 de julio, en todas las plataformas digitales de audio. Puedes escucharlo al completo haciendo click aquí: Para celebrar el lanzamiento, el coruñés nos deleita también con una pieza audiovisual de su canción, Hombre de Ninguna Parte que ya está disponible en plataformas audiovisuales y puedes ver aquí. Precisamente, una versión Hombre de Ninguna Parte viste el spot televisivo de la campaña del Sorteo de Oro de la Cruz Roja este 2023. X Aniversario Atlántico supuso la celebración de los diez años del álbum que inició la carrera en solitario de Xoel López, Atlántico (2012), en un concierto único acontecido en la ciudad natal del cantautor, A Coruña. El estreno de este directo es una forma de rememorar un show exclusivo plena temporada estival y de festivales. Sobre Xoel López: El artista gallego es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Ganador de premios como Mejor Artista Nacional (2013) en los Premios de la Música Independiente, a través de su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde sus comienzos cantando en inglés con Elephant Band, pasando por la exitosa banda Deluxe hasta construir una de las carreras más sólidas de la escena nacional en su propio nombre. Xoel no tiene límites y eso ya lo ha dejado claro: es camaleónico y, si bien puede hacer colaboraciones con artistas tan diversos como Baiuca, también ha aportado sus composiciones a series como El desorden que dejas de Netflix y a películas como Amigos hasta la Muerte (2023) además de haber puesto la banda sonora a anuncios de Xacobeo 2022 o al del Sorteo de Oro de Cruz Roja este 2023. Xoel López, fechas confirmadas: 9 – 13 de agosto – Sonorama Ribera, Aranda de Duero 26 de agosto – Río Verbena, Pontevedra 1 – 2 de septiembre – Osa do Mar, Burela, Lugo 8 – 9 de septiembre – Vive Latino, Zaragoza 22 de septiembre – Noites do Porto, A Coruña* 29 de septiembre – Estaciones Sonoras, Cascante, Navarra* 30 de septiembre – Estaciones Sonoras, Cascante, Navarra 29 de noviembre – Wizink Center, Madrid *Con Deluxe Sigue a Xoel López Link Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify

Marisa Valle Roso, finalista del Premiu Camareta Meyor Cantar, se une a Luar Na Lubre en su nuevo lanzamiento

Marisa Valle Roso destaca como finalista del Premiu Camareta Meyor Cantar y se une a Luar Na Lubre en su nuevo lanzamiento “Romeiro ao lonxe” En el panorama musical de Asturias, la talentosa cantante Marisa Valle Roso destaca como finalista del prestigioso XV Premiu Camareta Meyor Cantar. Su nombre resuena junto a otros reconocidos artistas como Alienda, José Manuel Tejedor y Vero Rubio, quienes competirán para demostrar su destreza vocal en la interpretación de la música tradicional asturiana. Mientras tanto, en Galicia, el grupo Luar Na Lubre presenta su última creación. Han estrenado la canción y videoclip “Romeiro ao lonxe”, un tema que destaca por contar con la participación de ocho voces femeninas vinculadas con la formación gallega a lo largo de sus 37 años de trayectoria musical. Entre ellas se encuentra la talentosa Marisa Valle Roso, junto a Rosa Cedrón, Paula Rey, Sara Vidal, SÉS, Irene Sánchez (Filandera), Anna Espinosa, Irene Cerqueiro y la actual voz del grupo, Irma Macías. Esta colaboración ha aportado nuevas texturas y una sonoridad encantadora a la canción. “Romeiro ao lonxe” es una adaptación de la melodía tradicional inglesa “Scarborough fair”, a la cual Luar Na Lubre le ha añadido una maravillosa letra creada por el maestro galeguista Xulio Cuba. Esta nueva versión formará parte del próximo trabajo de Luar Na Lubre, titulado “Luar Na Lubre XX- Encrucillada”, que saldrá en formato libro-disco en el mes de julio. Este proyecto recogerá temas emblemáticos de la banda, así como nuevas versiones, y estará acompañado de una cronología fotográfica y literaria, además de textos de artistas que han colaborado con la formación gallega liderada por Bieito Romero. La combinación del éxito de Marisa Valle Roso en el Premiu Camareta Meyor Cantar y su colaboración en el nuevo lanzamiento de Luar Na Lubre, ha generado una gran expectativa en el ámbito musical. Tanto los seguidores de la música tradicional asturiana, como los amantes de la música gallega, esperan con entusiasmo disfrutar de estas maravillosas propuestas que enriquecen el panorama musical de ambas regiones.

El grupo de música electrónica Galician Army estrena hoy, NÓS Live, una impresionante sesión en directo de su recién estrenado álbum de estudio, NÓS (Esmerarte Industrias Creativas, 2023)

El trabajo, que cuenta con colaboraciones de Xoel López, Iván Ferreiro o Luar na Lubre, ha cosechado muy buenas críticas desde su lanzamiento Fotografía de Nora Galván El dúo gallego de música electrónica Galician Army vuelve a sorprender al estrenar hoy una impresionante y cinematográfica sesión en directo a modo de Live Set en el cual presentan al completo su nuevo álbum de remixes, NÓS (Esmerarte Industrias Creativas S.L.U.) La nueva sesión, grabada en el Faro Silleiro de Baiona, ya está disponible en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wDFBkpt45GE NÓS Live muestra las tablas que este dúo tiene sobre los escenarios, ahora palpables para todo el mundo gracias a este formato audiovisual producido por Esmerarte Industrias Creativas. NÓS Live es otra presentación y otra forma de consumo de su nuevo y primer álbum de estudio NÓS (Remix Album) el cual rinde homenaje al icónico grupo de escritores gallegos que, a través de una revista con el mismo nombre, reivindicaron con orgullo aquello que los unía: el arte y su tierra. El pasado fin de semana, Galician Army presentó su nuevo álbum en la última edición del archiconocido festival O Son Do Camiño, donde los asistentes pudieron disfrutar de un increíble show híbrido entre el DJ set y el Live con sintetizadores. El dúo contó con la participación de The Rapants y Fillas de Cassandra, que se subieron al escenario para interpretar sus respectivas canciones en directo. Además, los jóvenes acompañaron a Xoel López durante el cierre de su actuación en el escenario principal del festival. Tracklist: 1. Galician Army, Fillas de Cassandra – ANTÍGONA – I 2. Galician Army, Eladio y los Seres queridos –  NON QUERO PERDERTE – II 3. Galician Army, Xoel López – LA ESPINA DE LA FLOR EN TU COSTADO – III 4. Galician Army, Xosé Lois Romero & Aliboria – O ACOUGO DO COLO – IV 5. Galician Army, mariagrep –  LA PLAYA – V 6. Galician Army, The Rapants, Grande Amore – A VIDA – VI 7. Galician Army, Iván Ferreiro – TURNEDO – VII 8. Galician Army, Luar Na Lubre – TU GITANA – VIII Como celebración a este lanzamiento, el grupo también estrenó varios vídeo lyrics que puedes ver a través de los links mostrados a continuación: TURNEDO – VII :https://www.youtube.com/watch?v=9QDWv9lcqOY  LA ESPINA DE LA FLOR EN TU COSTADO: https://www.youtube.com/watch?v=lMw7Ri_W6XU Portada realizada por Iago Mendez. Galician Army en directo 2023: 26 mayo – OURENSE – Ourensound Fest 16 de junio – SANTIAGO DE COMPOSTELA – O Son Do Camiño 24 de junio – PONTEVEDRA – Surfing The Lerez 13/14/15 julio – PORTAS – Festival PortAmérica 26 de agosto – PONTEVEDRA – Río verbena 8 de septiembre – FERROL – Nachiños Fest 16 septiembre – LUGO – Caudal Fest 23 de septiembre – SANTIAGO DE COMPOSTELA – Santiago Music Festival ¡Más fechas por anunciar! RESUMEN DE PRENSA Galician Army: “Pasamos de estar en casa con dos fechas confirmadas, a ver a Duki tomando una cerveza” Culturaencadena.com entrevista en exclusiva a GALICIAN ARMY, que presentan su álbum ‘NOS’ ‘Nós’ o donde la música no tiene barreras Galician Army editan su primer álbum bajo el título de NOS Estreno: Rave en el faro, con Galician Army Sigue a Galician Army Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify