Nueva fecha de publicación de MSDL – Canciones dentro de canciones, el nuevo álbum de Vetusta Morla
El viernes 22 de mayo será la nueva fecha de publicación de MSDL – Canciones dentro de canciones, el quinto álbum de estudio de Vetusta Morla. El nuevo disco está disponible en formato digital para todo el mundo, y en formato físico para España; La compra anticipada puede realizarse a través de los canales de este enlace: https://vetustamorla.lnk.to/MSDLPreorder “MSDL – Canciones dentro de canciones” se presenta en una sorprendente edición exclusiva de formato único (vinilo + CD) que cuenta, una vez más, con un diseño impecable que acompaña magistralmente el viaje hacia el interior de las canciones. Las ilustraciones llevan la firma de Gorka Olmo, y el diseño del arte es de Vetusta Morla y Pequeño Salto Mortal. En su quinto álbum de estudio, Vetusta Morla ha ido más allá de los clásicos o usuales planteamientos de un nuevo trabajo discográfico. La revolución ha sido tomar las canciones de su exitoso “Mismo Sitio, Distinto Lugar” (2017) para reinterpretarlas, transformarlas y grabarlas de nuevo, y así con ello, dotar a cada pieza y a la totalidad de la obra de una entidad nueva. Hasta la fecha, Vetusta Morla ya han adelantado cuatro canciones de “MSDL – Canciones dentro de canciones” acompañadas de sus respectivos vídeos: Palmeras en La Mancha – MSDL https://VetustaMorla.lnk.to/PalmerasEnLaMancha Punto sin Retorno – MSDL https://VetustaMorla.lnk.to/PuntoSinRetornoMSDL 23 de Junio – MSDL https://vetustamorla.lnk.to/23dejunioMSDL Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL https://vetustamorla.lnk.to/MismoSitioDistintoLugarMSDL
Xoel López reúne a Deluxe en tiempos de Reconstrucción
Xoel López reúne a Deluxe en tiempos de Reconstrucción con la revisión de un clásico que cumple 12 años y en la que participan 7 viejos amigos que además acompañaron a Xoel en la recta final de la banda “Son tiempos confusos. Uno no sabe qué hizo ayer, hace una semana… o hace 12 años. Un mensaje y un sí unánime propiciaron, aun en la distancia, nuestro granito de arena: Reconstrucción.” Xoel López. Loza, Chapo, Charlie Bautista, Miguel Rivera, Tuli, Gato Charro y Juan de Dios, que además firma la mezcla, acompañan a Xoel López en este viaje al pasado (desde sus casas, eso sí), para regalarnos una revisión de uno de los grandes clásicos de Deluxe: Reconstrucción. Porque sin duda “es el mejor momento”. Un breve parón en el proceso de producción de su nuevo disco, que llegará en otoño y del que ya se pueden escuchar dos adelantos: Alma de Oro y Joana. Escucha Reconstrucción aquí.
Nuevas fechas de las giras de Vetusta Morla

Debido a las recomendaciones de precaución y a las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia mundial del COVID-19, Vetusta Morla aplazan los conciertos que tenían programados de su gira “Canciones dentro de canciones” en España, así como los que iban a realizar en su tour europeo. Así, la gira española se aplaza al mes de septiembre: Sevilla, Cartuja Center: 17 de abril 2020 > 5 de septiembre 2020 16 de abril 2020 > 6 de septiembre 2020 15 de abril 2020 > 7 de septiembre 2020 Valencia, Plaza de toros: 24 de abril 2020 > 2 de septiembre 2020 25 de abril 2020 > 3 de septiembre 2020 Vetusta Morla también tenía previsto viajar con su exitosa gira “Mismo Sitio, Distinto Lugar” a París, Bruselas y Ámsterdam el próximo mes de mayo. Debido a la situación actual, la banda ha aplazado dichos conciertos para el mes de mayo del próximo año. Estos son los cambios: Ámsterdam, Poppodium Q-Factory: 14 de mayo 2020 > 16 de mayo 2021 París, Bataclan: 15 de mayo 2020 > 14 de mayo 2021 Bruselas, La Madeleine: 17 de mayo 2020 > 15 de mayo 2021 Toda la información relativa a las entradas de los conciertos está disponible en la web del grupo www.vetustamorla.com
Vetusta Morla sorprenden con Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL, nueva canción de adelanto de su próximo disco

Vetusta Morla anunciaron hace unos días el aplazamiento de la publicación de su nuevo álbum de estudio, MSDL- Canciones dentro de canciones, cuyo lanzamiento estaba previsto para el día de hoy, 27 de marzo. De momento, no se ha fijado nueva fecha, pero la banda ha compartido una nueva canción, Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL, como detalle para todos aquellos seguidores que estaban pendientes de la salida del álbum. Así lo compartía la banda en sus redes sociales: Queríamos llevaros a casa una NUEVA CANCIÓN, Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL. Cuidaos mucho, allí donde estéis! #Compartimoselmismoandén #MSDL #Cancionesdentrodecanciones Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL en palabras de la banda “es una canción que habla de nosotros mismos como colectivo, de honrarnos y de tener el valor para construir un hogar sincero y robusto para construir juntos un futuro mejor donde a todos nos tocará compartir un mismo andén.” Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL es la cuarta pieza de adelanto del nuevo álbum, tras las publicaciones de “Palmeras en La Mancha – MSDL”, “Punto sin Retorno – MSDL” y “23 de Junio – MSDL”. Las cuatro canciones se han presentado acompañadas de un vídeo que recoge las sesiones de grabación del disco y con la intervención de las imágenes realizadas por Tirador Studio. El single está disponible en formato digital en Spotify, Apple Music, Deezer y TIDAL, entre otras plataformas: https://vetustamorla.lnk.to/MismoSitioDistintoLugarMSDL
Lávate las manos: el remedio musical, optimista y con fines benéficos de Chumi Chuma
El dúo musical formado por Chumi (Alberto Rodrigo) y Chuma (un simpático monstruo de otra dimensión) estaban ultimando los detalles de su segundo y próximo disco “Ser raro no es nada malo”, cuando recordaron que tenían una canción en el cajón (no se incluye en dicho álbum) muy apropiada para estos días en los que la pandemia del COVID-19 nos obliga a quedarnos en casa y a tomar una serie de medidas sanitarias como por ejemplo, lavarse las manos con asiduidad. Así, “Lávate las manos” hace una apelación directa a los niños de 0 a 100 años para que la realización de esa medida se convierta en un momento divertido y entretenido para todos. A ese mensaje se suma otro de los versos “Para cualquier problema siempre hay una solución”, que es el leitmotiv de la canción a la vez que se configura como eslogan de positividad inequívoco para cualquier persona, máxime en estos días. En palabras de la banda y del productor: Lávate las manos es un poderoso ungüento anti-vírico con una base de rock n´roll al 80%, una solución salina de doo-wap y un refuerzo anti-bacteriano de sintetizadores dermatológicamente testados. Gracias a sus palmas y a sus coros está especialmente indicado para el tratamiento en familia y es capaz de crear una espuma de alegría altamente contagiosa que mantiene a raya todo tipo de patógenos gracias a un frote persistente a ritmo de swing. Posología: escuchar tantas veces al día como nos sea posible mientras nos mojamos las manos con abundante agua y jabón. Chumi Chuma han querido ir más allá con “Lávate las manos” y han decidido destinar toda la recaudación presente y futura que se genere con la canción, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para así ayudar a la dotación de guantes, mascarillas, soluciones desinfectantes, medicamentos, biocidas y principios activos, que la Agencia estime oportunos y que tan necesarios se están haciendo en estas semanas para paliar todos los efectos provocados por el COVID-19. Créditos: La canción “Lávate las manos” ha sido escrita por Alberto Rodrigo (chumi) y la producción musical ha sido realizada por Juanma Latorre, componente de Vetusta Morla. Para la portada del single, Chumi Chuma han contado una vez más con Bakea, autor también de las ilustraciones del primer disco de la banda ¡¡Baila Sin Parar!!. Escucha “Lávate las manos” aquí.
Xoel López estrena Joana, segundo adelanto de su nuevo disco

Son tiempos de reinvención para Xoel López. Se aproxima un nuevo álbum, el número 15 de su carrera, previsto para la primavera. Y en ese proceso de cambio irrumpe con Joana, el nuevo tema de un artista ávido de nuevas experiencias, ahora con una canción tan sucinta como redonda, y con toda esa intensidad compositiva e interpretativa que es marca de la casa. Joana, de la que lanza también su videoclip, se convierte así en el segundo adelanto de ese nuevo trabajo que está llamado a abrir una nueva etapa en su trayectoria. Como en Alma de oro, la primera entrega de su nuevo trabajo, en Joana no hay acordes de guitarra. En este caso el protagonismo es para la voz casi desnuda de Xoel, su principal argumento, respaldada de forma principal por dos de sus músicos habituales a dos pianos: Alice Wonder y Charlie Bautista, este último también al Hammond. Suficiente para terminar por todo lo alto un tema que respira ese aire renovado en el que se envuelve ahora el al gallego, más ecléctico que nunca. El vídeo de Joana lo ha dirigido Xaime Miranda (A Fonsagrada, 1987), un realizador audiovisual con amplia experiencia en el mundo del videoclip, donde ha trabajado con numerosas bandas de la escena musical gallega. Recientemente ha sido galardonado con un Premio Mestre Mateo que otorga la Academia Galega do Audiovisual. Se rodó en El Bosque Animado: la Fraga de Cecebre (A Coruña) que inspiró la gran novela homónima gallega de Wenceslao Fernández Flórez y que en 1987 llevó al cine José Luis Cuerda. Ambas obras fusionan lo cotidiano y lo fantástico, tal y como sucede en el videoclip. Xoel da así un nuevo paso tras el estreno el 21 de febrero de Alma de oro, identificable al instante como una nueva canción de un artista dueño de un timbre vocal distintivo y privilegiado. El álbum presenta novedades significativas, como la firma conjunta de distintos temas con el joven compositor David Quinzán, o la cesión de los mandos de la producción a Carles Campi Campón, el responsable de la electrónica que figura detrás de las últimas entregas de Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade. El nuevo trabajo será lo primero que publique Xoel desde Sueños y pan (2017), un álbum con el que cerró una suerte de trilogía iniciada en 2012 con Atlántico y continuada tres años más tarde con Paramales, discos firmados por él en exclusiva y que dejan paso a una etapa que le adentra en un escenario de libertad interpretativa. Escucha Joana aquí.
Ya disponible en preventa el nuevo disco de Vetusta Morla: MSDL – Canciones dentro de canciones

Desde hoy puede reservarse “MSDL – Canciones dentro de canciones”, el quinto álbum de estudio de Vetusta Morla, cuya publicación está prevista para el 27 de marzo. El disco está disponible en formato digital para todo el mundo, y en formato físico para España. La compra anticipada del disco puede realizarse a través de este enlace. “MSDL – Canciones dentro de canciones” se presenta en una sorprendente edición exclusiva de formato único (vinilo + CD) que cuenta, una vez más, con un diseño impecable que acompaña magistralmente el viaje hacia el interior de las canciones. Las ilustraciones llevan la firma de Gorka Olmo, y el diseño del arte es de Vetusta Morla y Pequeño Salto Mortal. El álbum contendrá también diez canciones cuyos títulos son y en el siguiente orden: “Deséame Suerte – MSDL”, “El Discurso del Rey – MSDL”, “Palmeras en La Mancha – MSDL”, “Consejo de Sabios – MSDL”, “23 de Junio – MSDL”, “Guerra Civil – MSDL”, “Te lo Digo a Ti – MSDL”, “Punto sin Retorno – MSDL”, “La Vieja Escuela – MSDL”, y “Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL”. Hasta la fecha, Vetusta Morla ya han adelantado dos singles de “MSDL – Canciones dentro de canciones” acompañadas de sus respectivos vídeos: “Palmeras en La Mancha – MSDL” (https://VetustaMorla.lnk.to/PalmerasEnLaMancha) y “Punto sin Retorno – MSDL” (https://VetustaMorla.lnk.to/PuntoSinRetornoMSDL ). En su quinto álbum de estudio, Vetusta Morla ha ido más allá de los clásicos o usuales planteamientos de un nuevo trabajo discográfico. La revolución ha sido tomar las canciones de su exitoso “Mismo Sitio, Distinto Lugar” (2017) para reinterpretarlas, transformarlas y grabarlas de nuevo, y así con ello, dotar a cada pieza y a la totalidad de la obra de una entidad nueva. El punto de partida de esta nueva entrega musical es la convicción de Vetusta Morla de que dentro de cada canción existen otras canciones que habitan en ella como dentro de una muñeca rusa. También aparece el mito de la canción como ser vivo que se hace realidad desde el momento que no es la misma según las circunstancias, según quien la reciba, donde se escuche o en qué momento de la línea temporal, vital y emocional es interpretada o escuchada. Gira MSDL – Canciones dentro de canciones 28 y 29 (entradas agotadas) febrero, Coliseum, A CORUÑA 6 (entradas agotadas), 7 (entradas agotadas) y 8 marzo, Guitar BCN, Auditori del Fòrum, BARCELONA 4 abril, Navarra Arena, PAMPLONA 15, 16 (entradas agotadas) y 17 (entradas agotadas) abril, Cartuja Center, SEVILLA 24 y 25 (entradas agotadas) abril, Plaza de toros, VALENCIA Info y canales oficiales de venta de entradas en https://www.vetustamorla.com/gira/
Xoel López publica el 21 de febrero “Alma de Oro”, primer adelanto de su nuevo disco
El primer adelanto del nuevo disco de Xoel López llegará el próximo viernes 21 de febrero. Alma de Oro (Sony Music Spain con licencia de Esmerarte) se convierte así en el primer corte que descubriremos del disco número 15 en la trayectoria del gallego, que se publicará en primavera y cuenta con Carles Campi Campón como productor. El tema, que interpreta junto a Ede, quien suele acompañar con su voz a Xoel López en directo, se estrenará junto a un videoclip producido por Badator y Alabama. La portada es obra de la ilustradora Rebeca Losada, quien ya ha trabajado con Xoel en otros proyectos como Combo Viramundo.
«El Norte» es el nuevo adelanto del próximo disco, «Academia», de Eladio y los Seres Queridos
«El Norte» está escrito sobre una música de Jorge Ojea, colaborador habitual en la composición con Eladio Santos. Bombo a negras, slides, guitarra acústica y ritmo de carretera. Una situación típica de la banda: domingo en la meseta volviendo a casa, hacia el norte.
Pablo Lesuit presenta nuevo single y vídeo: La Noche, segundo adelanto de Belorizonte

El álbum, que lleva por título Belorizonte (Esmerarte 2020), llegará el 21 de febrero. La Noche es su segundo adelanto. El concierto de presentación, el 6 de marzo en la Sala Sol de Madrid. Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers. Si a finales del pasado año nos sorprendía con Cuerpos, que ya dejaba entrever el cambio de rumbo que supuso su viaje de exploración musical y personal, ahora estrena La Noche, una canción que habla de los excesos, del placer y la libertad que emergen cuando el sol se esconde. La Noche, ya disponible en todas las plataformas digitales, es un encuentro entre el punk y la cumbia fruto del primer viaje del artista a Argentina, y en concreto a Buenos Aires, la ciudad que nunca duerme… Un gran himno para el que no tiene que madrugar. La Noche es uno de los cortes de Belorizonte (Esmerarte 2020), el sueño latinoamericano de Pablo Lesuit que se publicará el 21 de febrero de 2020. ESCUCHA Y/O DESCARGA LA NOCHE aquí. El videoclip de La Noche narra una insólita lucha entre mafias por conseguir una preciada güira de oro que tiene el poder de conceder éxito y placer a su portador. El gallego Xaime Miranda ha dirigido un reparto de grandes artistas de la escena viguesa como Eladio Santos (Eladio y los Seres Queridos) el polifacético Tony Lomba, los músicos cubanos Joel Ojeda y Franky Valencia y el propio Lesuit, entre muchos otros. Un vídeo rodado en la ciudad de Vigo y sus alrededores con reminiscencias de los 70s en el que el espacio: algunos de los lugares más reconocibles del entorno de la ciudad olívica, es un protagonista más. Desde su puerto a sus calles (Churruca, Urzáiz o Príncipe). Desde el mar de Baiona al emblemático Hotel Bahía de Vigo. Secuencias frenéticas y con marcado acento. En la noche no hay juicios, no hay mapas, escapa.