Vetusta Morla en la Lodge

Billboard incluye a Vetusta Morla entre los mejores directos de 2019 y La Deriva entre los mejores discos en español de la década

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Su actuación en el legendario Lodge Room de Los Ángeles se hace con el reconocimiento de la prestigiosa revista americana.

 

 

En diciembre de 2019 la revista Billboard hizo públicas sus listas recopilatorias de los mejores directos del año y los mejores álbumes latinos de la década. Los madrileños Vetusta Morla fueron reconocidos en ambas categorías poniendo así la guinda a una década de récord y dando la bienvenida a un 2020 en el que presentarán su nuevo disco: “MSDL – Canciones dentro de canciones”.

 

Vetusta Morla comparten reconocimiento con una lista llena de nombres de gigantes del panorama internacional como Paul McCartney, J Balvin, Björk, Vampire Weekend, Bad Bunny, Alejandro Sanz o Calle 13, entre otros.

 

Este es el porqué en palabras de Billboard: 

 

Best Live Shows of 2019 by Pamela Bustios

A wooden warm-blue-painted staircase took us up to the historic Lodge Room in Los Angeles’ Highland Park for Vetusta Morla’s last of 11 U.S. stops on Oct. 16. The Spanish indie rock band whittled the set down to its most representative hits as part of its Mismo Sitio, Distinto Lugar Tour. Pucho’s platonic vocals treated the audience to a unified recitation, bouncing from pop-rock classics such as “Maldita Dulzura” and “Copenhague” to the hypnotic “Los Días Raros.” Meanwhile, Guillermo Galván’s jagged guitar riffs married David el Indio’s brawny drum set on pounced rock-infused tunes such as “Te Lo Digo a Ti,” “A Veces No Soy Yo” and “Sálvese Quien Pueda.” A crowd-pleasing show, Vetusta Morla injected the beguiled audience with purposeful rock vigor.

 

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_column width=»1/3″][vc_column width=»1/3″][button icon=»» target=»_blank» font_weight=»» text_align=»center» text=»Lista completa» link=»https://www.billboard.com/articles/news/concerts/8545263/best-concerts-2019-live-shows» color=»#ffffff»][vc_empty_space height=»20px»][vc_column width=»1/3″][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

The 50 Best Latin Albums of the Decade:

The crowds at Vetusta Morla’s concerts, which have also been called simply “massive karaoke” sessions, ballooned after the release of La Deriva, the Madrid group’s fourth album — setting the stage for Vetusta to claim the title of Spain’s most popular rock band. The opening title track, followed by “Golpe Maestro,” leads the listener down a rabbit hole of guitar anthems and hypnotic ballads that are admittedly hard not to sing at the top of your lungs. — J.C.N.

[vc_empty_space height=»20px»][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_column width=»1/3″][vc_column width=»1/3″][button icon=»» target=»_blank» font_weight=»» text_align=»center» text=»Lista completa» link=»https://www.billboard.com/articles/columns/latin/8545538/best-latin-albums-2010s-top-50″ color=»#ffffff»][vc_column width=»1/3″]

Compartir noticia en:

Otras noticias

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”

Flecha Valona abre una nueva etapa musical con ‘Nunca Más’

Puedes escucharlo ya en streaming aquí Flecha Valona, el proyecto liderado por el cantante, guitarrista y compositor, Ezequiel Márquez, comienza hoy una nueva andanza musical que abre una nueva etapa para el compositor, cantante y guitarrista. Hoy nace Nunca más (Esmerarte), un grito de guerra contra los aros por los que quieren hacernos pasar, sin que nos demos cuenta, y el mundo en el que éstos nos hacen vivir. El nuevo sencillo lo ha producido una vez más el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Marisa Valle Roso) quien también fue artífice del propio álbum debut de Flecha Valona, Los Días Pasarán (2022, Esmerarte). Nunca más refuerza la marca personal del gaditano Ezequiel Márquez. Un tema de Indie – Pop bien destilado y liderado por una voz orgánica y original que llega con el objetivo de renovar el género musical patrio. La lírica trata de los continuos enfrentamientos diarios y constantes a los que nos enfrentamos cada día las personas, en palabras de Ezequiel Márquez: “En “Nunca más” vuelvo a denunciar la situación cotidiana que nos encontramos, en la que los medios y el mundo en general nos presionan según sus intereses. Es un “pasa de todo y ve a lo tuyo”, porque ya está bien de que se aprovechen de nuestra nobleza como personas. Hay que encontrar nuestras propias alternativas intentando que no te afecte nada, y por supuesto, que elijas por ti mismo y no que otros lo hagan por ti. Poner un muro ante esas inciertas cosas con las que los de arriba quieren atemorizarnos, diciéndoles “bye bye” como medida de protección personal, y viviendo el presente. No va a ocurrir nada, chic@s, por mucho que nos digan. Todo esto forma parte del juego”

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.