Xoel López publica su decimosexto álbum de estudio, Caldo Espírito (Esmerarte 2023)

Caldo Espírito viene acompañado con el estreno de Mágica y Eterna

La única fecha de presentación de 2023 será en Madrid: 29 de noviembre en el WiZink Center

Hoy, 6 de octubre, Xoel López publica su decimosexto álbum, Caldo Espírito (Esmerarte 2023), disponible en formato físico (CD o vinilo) y digital aquí. El lanzamiento viene acompañado con el estreno del videoclip de Mágica y Eterna y la única presentación del álbum este año se hará el 29 de noviembre en el Wizink Center de Madrid

 

Este nuevo trabajo es una obra compleja e intimista, un auténtico ejercicio de libertad creativa que demuestra su madurez compositiva. Un trabajo personal, crudo y visceral. La voz del artista coruñés se erige como el elemento principal para transmitir emociones profundas, mientras que las letras exploran reflexiones íntimas enlazadas con lecturas sobre la sociedad actual. Este álbum marca un nuevo enfoque en su carrera, sin prejuicios, sin miedo a volver a explorar territorios musicales previos, pero sin abandonar la curiosidad de transitar en nuevos campos sonoros.

 

Caldo Espírito no es un simple conjunto de canciones, es un viaje evocador y conmovedor que anima a explorar las experiencias que abarca la vida contemporánea. El título en sí es una poderosa metáfora que fusiona el italiano, donde «caldo» significa «caliente», y el gallego, donde «espírito» significa «espíritu». Más allá de las palabras, el nombre encapsula la esencia del álbum: una propuesta musical festiva para combatir la frivolidad del mundo en el que vivimos. Es un esfuerzo valiente de Xoel por recuperar la calidez humana y la espiritualidad a través de su arte y cada canción es una invitación a sumergirse en su corazón y alma, pero también a encontrar una conexión con nuestras propias experiencias personales a través de sus letras.

 

A lo largo de los años, Xoel ha huido de etiquetas y fronteras musicales, y este álbum es un ejemplo claro de su audacia y versatilidad, así como de todas las etapas que ha experimentado en su carrera musical. Caldo Espírito nos lleva desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces, demostrando que su música no puede ser encajonada. Las estructuras de las canciones son reinventadas, los sonidos explorados y las temáticas reinterpretadas.

 

El proceso de grabación fue una obra colaborativa cocinada a fuego lento, con colaboradores como Domenico Lancellotti, Lucas Piedra Cueva, Leo Aldrey, Adrián Seijas y Carles Campi Campón, entre otros, que desempeñaron roles fundamentales en la creación de este álbum, tejido en diferentes localizaciones del globo terráqueo: desde casas rurales perdidas en los montes gallegos a otras situadas en territorio mexicano. 

Las voces de Meritxell Neddermann, Marina y Teresa de Repion agregan una capa adicional de emotividad y profundidad a las canciones, contribuyendo a crear un disco de voz que captura la intensidad y la emoción de Xoel. Este álbum marca un nuevo hito en su carrera y es un testimonio de su evolución y la libertad creativa, demostrando que es un artista que sigue rompiendo barreras, creando melodías atemporales con capacidad para convertirse en clásicos contemporáneos.

Caldo Espírito canción a canción.

Albatros abre las puertas de este viaje musical sumergiéndose en el agobiante mundo de la presión y el estrés inducido por el sistema y las redes sociales, abordando el anhelo de liberación de este yugo, la necesidad de desprenderse, desconectar y buscar la libertad de las personas que no persiguen ningún objetivo específico. La canción explora la constante sensación de vigilancia, la saturación de comunicación, el individualismo, el egoísmo y la alienación social y culmina en un llamado a la desconexión o, en propias palabras de Xoel, a ‘’despegarse de la nave social’’. 

Continuando con esta travesía, Salitre y Humo arroja luz sobre la lucha contra la apariencia y los desafíos provocados por la pandemia. La canción fusiona elementos de aires aflamencados, rumba y flautas caribeñas con sintetizadores ácidos y enérgicos coros.

Unos enérgicos guitarreros y  sonidos de soul caribeño abren la  decidida Esto no es amor, cuya letra profundiza con dolor en la complejidad de dejar atrás una relación que quizás nunca fue amor verdadero. En Glaciar persisten las sombras de la pandemia. Con suma delicadeza, Xoel nos transporta a un paisaje onírico donde la autenticidad de las relaciones se pone a prueba en tiempos de desolación. 

Faneca Brava es una metáfora hábilmente tejida sobre las relaciones tóxicas y las dependencias destructivas, haciendo referencia al pez venenoso que se oculta en la arena y que, al pisarlo, te pincha e inyecta veneno con sus espinas, para representar este oscuro enredo. ‘’Una metáfora de lo que fue la heroína en los 80 en Galicia (…) Aunque eso me pasó el verano pasado en una playa de Louro, en Galicia. Agarré un pez que flotaba en el mar y cuando lo fui a devolver me pinché. De ahí salen parte de los versos y la idea de la canción.’’ 

Caribe y New Wave se fusionan con sintetizadores de los años 80 y coros al estilo The Bangles en Ochomil. Un viaje nostálgico y rítmico que nos lleva a explorar la pérdida del idealismo y la persistencia en un mundo en constante cambio. Simboliza la determinación de subir 8000 km hasta la cima (metafóricamente hablando), para ganar una perspectiva más amplia y madurar en el proceso. 

A mitad del álbum, Mágica y Eterna nos sumerge en un viaje introspectivo sobre el deseo de ver lo que no es y nos invita a cuestionar la realidad y sumergirnos en el pensamiento mágico, con una mezcla de merengue y una armónica dylaniana que añade una capa de misterio y fascinación a la obra. 

Elevarte Caer (feat Repion)  habla de la idea que a veces tienen las personas sobre el éxito y todo el esfuerzo que se pone para poder alcanzarlo y que luego éste no se traduzca en el objetivo y eso cause frustración, rabia o dolor. Estos sentimientos se transforman en unos guitarrazos y baterías potentes que se convierten en la fuerza y crudeza de la propia canción.

La travesía musical alcanza su punto culminante con Pena, Penita, un diálogo profundo y emocional con la tristeza, utilizando la música como antídoto para alejar las penas. La canción nos insta a plantarle cara a nuestros monstruos internos y a no quedarnos atrapados en la melancolía. Nos invita a abrazar la idea de asumir la tristeza pero también a saberla dejar ir cuando llega el momento adecuado. Una comunión magistral entre las voces de Xoel y Meritxel en un diario sonoro que transmite la lucha contra los momentos más oscuros y la capacidad de superarlos.

Fort Da vuelve a las raíces de Deluxe sin dejar de lado la línea que venía guiando sus últimos álbumes, un encuentro entre sus inicios y sus influencias latinas. Una canción más guitarrera, con una nueva intención más vocal que arranca en falsete y que termina explotando en un final épico. La canción encuentra su inspiración en la necesidad de expresar sentimientos complejos y enredados, especialmente aquellos que se manifiestan en las relaciones que van y vienen. La canción se sumerge en este enredo emocional, utilizando la metáfora del juego «Fort Da» de la teoría de Freud como una forma de ilustrar la dinámica de tirar el objeto de deseo y luego recuperarlo. En esta teoría, Xoel encontró un reflejo perfecto de la complejidad de las relaciones humanas

Finalmente, como despedida del álbum, nos encontramos con Xiana, la única canción en gallego del álbum y posiblemente la más compleja y personal. Una exploración de la propia identidad y la dualidad de la existencia, donde podemos encontrar pequeños guiños y referencias al cantautor Peter Gabriel. Un diálogo crudo con el lado femenino de Xoel, con su propia persona que nunca fue, una ruptura con los ideales de la juventud y la ingenuidad intrínseca en ella.

Caldo Espírito tracklist:

Albatros

Salitre y Humo

Esto no es amor

Glaciar

Faneca Brava

Ochomil

Mágica y Eterna

Elevarte Caer

Pena, penita

Fort Da

Xiana

Más sobre Xoel López:

Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. 

Tras más de 20 años de trayectoria musical, 16 álbumes de estudio y casi 200 obras registradas, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde el joven que cantaba en inglés en la coruñesa Elephant Band, pasando por la ya mítica y exitosa Deluxe  y  hasta ser reconocido como Mejor Artista Nacional en los Premios de la Música Independiente de 2013 cantando en su nombre propio por vez primera con Atlántico (Esmerarte, 2012).

Después Paramales (Esmerarte, 2015) vino a presentarnos a un Xoel desprejuiciado y enérgico “en el que logra fusionar todas sus aristas” (Juan Puchades, El País). También más eléctrico que el anterior y con un potente directo que ha convertido en un espectáculo de alta intensidad cada uno de los conciertos de la gira.

Sueños y Pan (Esmerarte 2017) es para este artista libre la última pieza de esta trilogía en la que tras perder todos los complejos musicales nos muestra un Xoel maduro, que en directo, hace vibrar a un público multigeneracional.

Si mi rayo te alcanzara (Sony Music Spain con licencia de Esmerarte), publicado el 27 de noviembre de 2020, es el número 15 de su carrera. En él cede por primera vez los mandos de la producción, de la que se ocupó Carles Campi Campón.

Como celebración del estreno de Caldo Espírito, Xoel lo presentará en directo (única fecha de la gira del nuevo disco este año) en el emblemático Wizink Center de Madrid el 29 de noviembre. El 15 de marzo actuará en Razzmatazz dentro de la programación del Guitar Barcelona.

Sigue a Xoel López

Compartir noticia en:

Otras noticias

Taïn debuta con su primer EP: Amor Subterráneo

Lo prometido es deuda, y lo que el coruñés Taïn ya iba dejando caer y prometiendo desde el verano de 2024, queda desde hoy mismo ya zanjado: este jueves 22 de marzo nace su primer larga duración, Amor Subterráneo (Esmerarte, 2025). Taïn se viste de largo y tras sacar a la luz dos EPs, Amor Subterráneo Vol.1 (Esmerarte,2024) y Amor Subterráneo Vol.2  (Esmerarte, 2025), celebra el nuevo lanzamiento con dos temas inéditos que completan el listado final del álbum así: 1. He vuelto a creer 2. Por inercia 3. Contigo 4. Superficial 5. Protagonista 6. Lo distinto de lo mismo 7. Copiloto 8. La voy a joder 9. Si pudiéramos hablar 10. Una historia que salvar 11. No vuelvo a decir adiós a lo que soy De la mano del productor Juan de Dios -nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy y conocido por su trabajo con Amaral o Deluxe-,  Taïn deja de lado sus inicios en la música urbana para ofrecer su nuevo universo sonoro: más Pop con diferentes viajes sonoros hacia el Punk Rock patrio. Con guitarra acústica en mano, Taïn, cambia su forma de composición y la enfoca desde un punto más artesanal, experimentando con nuevos ritmos y con mayor presencia de instrumentos sin samplear. Con una voz rasgada muy característica, juega con el Rock consiguiendo hacer de Amor Subterráneo un conjunto de himnos. Desde temas para “poguear” en conciertos hasta el abrir sus propias entrañas para escupir sus sentimientos más profundos a través de baladas. “Es una sensación muy extraña, trabajar durante años en un proyecto y que el momento sea hoy. Estoy muy emocionado de presentaros mi primer álbum, somos conscientes de que hacer un álbum no es la apuesta más segura pero si la más gratificante artísticamente. Un álbum hecho con delicadeza, tiempo y pasión, espero que os transmita lo mismo. A lo largo del camino de creación también he tenido unas bandas sonoras un tanto peculiares que han hecho crecer el proyecto, desde Ivan Ferreiro hasta Olivia Rodrigo. Quiero agradecer la confianza a todo el equipo humano de Esmerarte Industrias Creativas, que le han dado alas a un niño que soñaba con volar muy alto. En especial a Kin, que desde que ha conocido mi proyecto ha puesto fe ciega. Gracias y que la música nunca deje de sonar.” https://www.youtube.com/watch?v=lapusSs1o4Qhttps://www.youtube.com/watch?v=5ZMdZpqKYmo Puedes ver a Taïn en las siguientes fechas: 22 de mayo – Festial – Alcázar de San Juan 23 de mayo – Sala Filomatic – A Coruña 31 de mayo – La Fábrica de Chocolate Club – Vigo 14 de junio – Festival O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 03 de julio – Festival PortAmérica – Portas 23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra (Más fechas por anunciar) Entradas a la venta en soytain.com

Sarria demuestra la grandeza de su directo con Flor (Directo desde Portamérica) (Esmerarte, 2025)

Puedes escucharlo aquí:  Si hay algo que ha caracterizado a Sarria desde el comienzo de su proyecto es la grandeza de su directo, y así lo demuestra en su último lanzamiento: Flor (Directo desde Portamérica). Se trata de una grabación del que fuera el primer single de su último álbum, El Mundo Es Cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024), registrada durante la actuación del grupo en la pasada edición del festival gallego Portamérica.    En Flor (Directo desde Portamérica) se puede apreciar a una banda perfectamente engrasada y en estado de gracia interpretando una de las canciones más memorables del repertorio de Sarria. En el escenario, Nacho Sarria lidera con carisma y entrega total, acompañado por su banda de músicos excepcionales: Alejandro Hidalgo (guitarra), Alfon López (bajo), Eduardo Díaz-Miguel (teclado) y Rober García (batería). Sus directos destacan por un despliegue imponente de riffs envolventes y una elegante potencia vocal, que convierten cada concierto en una experiencia inolvidable de adrenalina y catarsis colectiva.   La canción viene acompañada de una versión extendida de la canción en video, que la banda usa en sus giras para acabar sus conciertos, y que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s6nYZjYpn5Y Nacho Sarria ha comentado lo siguiente sobre el nuevo lanzamiento:   “Esta versión de “Flor” es la fotografía de un momento muy especial para mí y para la banda. Así acabábamos el concierto más grande de nuestro verano, presentando por primera vez las canciones de el álbum en un festival tan grande como Portamérica. Casi un año después, recordamos aquella noche con esta grabación en vivo.” Este lanzamiento coincide en el tiempo con la reedición, tras varios años agotado, de su primer álbum: Sarria (Esmerarte, 2025). El disco, publicado en una coedición entre la discográfica española Esmerarte y el sello alemán GMO The Label, tiene algunas de las canciones más conocidas del repertorio del artista malagueño como Gitana, A todo color o Esperando al sol. En esta edición en vinilo se incluye una canción como bonus track: la versión en acústico de A tu vera. La gira de presentación de su nuevo trabajo ya ha llevado a Sarria por numerosos festivales de la península, además de llevar su música a Alemania y al emblemático WiZink Center de Madrid, donde abrió el concierto de Sidecars. La energía y autenticidad de sus shows se han convertido en el sello distintivo de Sarria, atrayendo a un público fiel que encuentra en él una conexión genuina con el rock en su máxima expresión. Sarria se reafirma así como uno de los artistas más prometedores de la nueva ola del rock español, un músico que, sin duda, seguirá cosechando éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Gira 2025 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 17 de mayo – La Village Térmica – Coin (Málaga) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 24 de mayo – Cadillac Solitario – Madrid (GPS) 19, 20 y 21 junio – Azkena Rock – Vitoria Gasteiz 27 y 28 junio – Sentir Baeza AOVE Fest – Baeza 26 julio – Pipa Fest – Villalada, Palencia 6-10 agosto – Sonorama Ribera

Marisa Valle Roso rinde un nuevo homenaje a las mujeres de la mina en su nuevo single, La Carbonera

Escúchalo aquí La cantautora asturiana Marisa Valle Roso presenta La Carbonera, el cuarto adelanto de su próximo álbum, que se publicará en otoño. Con esta emotiva canción, rinde homenaje a las mujeres que, durante generaciones, trabajaron o vivieron en torno a la minería. A menudo olvidadas por la historia oficial, la artista las reivindica como verdaderas heroínas de la oscuridad, pilares fundamentales de un sector clave en la evolución de la sociedad asturiana. El tema está inspirado en una tradicional asturianada, conocida también como La Carbonera. A lo largo de la canción, Marisa Valle Roso mantiene el espíritu melódico del folklore asturiano, fusionando elementos del pop y el folk, sin abandonar las características melódicas y los melismas de la tonada tradicional. La grabación se realizó en directo, junto a Juan de Dios, sin cortes ni ajustes, para captar la esencia más auténtica de la pieza. «LA CARBONERA es un homenaje a las mujeres del carbón: carboneras, vagoneras, lampisteras, aguadoras, guardabarreras y muchas otras que, en numerosas ocasiones, desempeñaban labores en el exterior, pero que también trabajaban dentro de la mina, aunque durante muchos años no se les reconociera dicha labor. Hoy en día, el viento sopla a favor por ellas».  Además de este lanzamiento, Marisa ha abierto una convocatoria pública para recoger fotografías e historias reales de mujeres de la minería. El material recolectado formará parte del videoclip oficial de La Carbonera, que se estrenará el próximo 30 de mayo y el plazo para la recepción de los materiales está abierto hasta el 23 de mayo a través de este formulario. Con esta iniciativa, la cantante pretende dar visibilidad a aquellas mujeres que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano, y darles el reconocimiento que merecen dentro de la memoria colectiva. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 18 de julio – Leturalma – Letur 2 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.