Vetusta Morla La hija

Vetusta Morla compone la BSO de “La Hija”, de Manuel Martín Cuenca

La reconocida banda VETUSTA MORLA es la responsable de la banda sonora de “LA HIJA” y de su canción original compuesta por el grupo madrileño.

“LA HIJA”, dirigida por Manuel Martín Cuenca y protagonizada por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz, celebrará su premier mundial dentro de la sección Contemporary World Cinema del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Además, la película ha sido seleccionada por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), donde participará en la sección Oficial, Fuera de Concurso.

Este thriller dramático de suspense llegará a los cines el próximo 26 de noviembre.

https://www.youtube.com/watch?v=WH3UZ_HmAQg

Vetusta Morla componen e interpretan la canción original y la BSO del largometraje “LA HIJA”, la nueva película de Manuel Martín Cuenca, protagonizada por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz y que llegará a las salas el 26 de noviembre de la mano de Caramel Films.

Desde la presentación de su álbum debut en 2008, Vetusta Morla no ha dejado de recibir el reconocimiento de público y crítica hasta convertirse en el referente del auge de la música en directo en España. La aclamada banda, cuya trayectoria ha estado siempre vinculada al séptimo arte, da ahora el salto a la gran pantalla componiendo su primera banda sonora para “LA HIJA”, incluido su tema principal.

“La banda sonora de LA HIJA ha supuesto un reto increíble para nosotros. Aunque habíamos compuesto el score de ‘Los Ríos de Alice’, un videojuego, era la primera vez que creábamos música para una película completa”, reconocen sus integrantes. Con respecto a cómo surgió esta colaboración tan especial y al proceso de componer la BSO para este thriller, Vetusta Morla explica que “Manuel Martín Cuenca nos hizo una llamada para contarnos su idea de una película en donde la música surgiera de los propios ambientes del film. Leímos el guión y el plan nos pareció apasionante. Durante meses tratamos de hacer una inmersión en el universo de la película, planificando la paleta de colores sonoros, yendo al rodaje, trabajando mano a mano con el equipo de sonido directo, que nos nutría de las pistas de viento, ríos, ruidos de coche, pisadas… Mientras ellos rodaban, nosotros íbamos procesando esos sonidos y construyendo mediante software instrumentos virtuales con los que poder diseñar. De esta manera, la música nace literalmente de lo que vemos y oímos en la imagen haciendo los pasajes sonoros un todo con la pista de audio sin saber, muchas veces, si lo que escucha el espectador es música o solo sonido directo”.  La exitosa banda ha trabajado mano a mano con Manuel Martín Cuenca cada secuencia de LA HIJA: “Es un director que, como nosotros, confía en la intuición y el tiempo en los procesos creativos. Ensayo y error, jugando a la contra de lo esperado y encontrando hallazgos sorprendentes”.

“Estaba buscando una calidad electrónica que contrastará con el retrato de la naturaleza en estado puro en el que se inscribía la película”, explica Manuel Martín Cuenca. “Siempre me ha gustado ir a la contra y trabajar por contraste, huir de lo obvio, pero aún más si se refiere al tratamiento sonoro y musical. En este caso lo electrónico debía perforar el naturalismo de la imagen”. El director de LA HIJA confiesa que “admiraba el trabajo de Vetusta Morla por sus canciones, pero, además, me parecía que eran capaces de aportar una profundidad enorme a las atmósferas musicales que construían. Sentí que podían ser los mejores músicos para componer la banda sonora de LA HIJA, y no me equivoqué. El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Fue un trabajo duro, no lo niego. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá. Es un lujo haber compartido este viaje con ellos”.

“LA HIJA” es una producción íntegramente española que celebrará su premier mundial en la 46º edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), dentro de la sección Contemporary World Cinema. Días después, la película participará en la sección Oficial, Fuera de Concurso, en la 69º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Manuel Martín Cuenca aborda esta historia de suspense que ha escrito junto a Alejandro Hernández, con el que ya colaboró en El Autor y Caníbal.

 

SINOPSIS

Irene tiene quince años y vive en un centro para menores infractores. Se acaba de quedar embarazada y está decidida a cambiar de vida gracias a Javier, uno de los educadores del centro. Javier le ofrece vivir con él y su mujer Adela en la casa que tienen en un paraje aislado y agreste de la sierra para que pueda llevar a buen término su embarazo. La única condición a cambio es que acepte entregarles al bebé que lleva en sus entrañas. Este débil pacto puede verse comprometido cuando Irene empiece a sentir como suya esa vida que lleva en su interior.

Tras el éxito de El autor, Manuel Martín Cuenca y Javier Gutiérrez vuelven a trabajar juntos y se une a ellos la reciente Premio Goya® a la Mejor Actriz Patricia López Arnaiz junto a la presentación de un nuevo talento: la joven Irene Virgüez Filippidis, que debuta en la pantalla. Completan el reparto Sofian Elben, Juan Carlos Villanueva y María Morales.

LA HIJA es una producción de MOD, La Loma Blanca PC y La Hija Producciones La Película AIE, que cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión y Movistar+, con la financiación del ICAA-Gobierno de España, con el apoyo de Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y la financiación de Arcano Financiación Audiovisual.

Manuel Martín Cuenca es uno de los directores más personales y reconocidos del cine actual. Sus películas han participado en festivales internacionales obteniendo importantes premios. Tras varios cortometrajes y documentales, debuta en la ficción con La flaqueza del bolchevique, a la que seguirían Malas temporadas y La mitad de Óscar. Caníbal y El autor, por la que recibió el gran premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Toronto y dos premios Goya®, dos Premios Forqué, dos Premios Feroz y ocho Premios Asecan, que suponen su consagración.

Pucho, Guillermo Galván, Jorge González, David “El Indio”, Álvaro B. Baglietto y Juan Manuel Latorre son los integrantes de Vetusta Morla. Surgido a finales de los noventa en Tres Cantos, al norte de Madrid, el grupo es conocido por contar con unas letras sugerentes y repletas de imágenes que aportan al conjunto una riqueza poco habitual. Siempre se han caracterizado por su falta de complejos a la hora de enriquecer sus canciones con elementos prestados de estilos alejados -en apariencia- del rock. La banda ha recibido reconocimientos tan prestigiosos como el Premio Ondas Nacional de la Música, en la categoría de “Mejor espectáculo, gira o festival”, además haber sido cuatro veces nominada a los Latin Grammy y de alcanzar los tres Discos de Platino y cinco Discos de Oro.

En la producción de “LA HIJA” participan La Loma Blanca PC, productora creada por Manuel Martín Cuenca, y MOD Producciones, liderada por Fernando Bovaira y responsable de títulos como La Fortuna, Mientras dure la guerra, Mar adentro (Oscar® a la Mejor Película de Habla No Inglesa), Los Otros, Ágora y Regresión de Alejandro Amenábar o Biutiful de Alejandro G. Iñárritu (Nominada al Oscar® como Mejor Película de Habla no Inglesa)

Las ventas internacionales corren a cargo de FilmFactory.

Compartir noticia en:

Otras noticias

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.

Carla Lourdes presenta su primer álbum «El día que descubrí el lunar de tu oreja»

Puedes escuchar el álbum en carlalourdes.com Carla Lourdes, cantautora original de Ponferrada afincada en Vigo, se viste hoy de largo para presentar su álbum debut, El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja (Esmerarte, 2025), que contiene nueve temas originales en el formato digital y un décimo como bonus en los formatos físicos: vinilo gatefold transparente con libreto de 12 páginas y CD digipack de dos palas con libreto de 12 páginas. CONSIGUE AQUÍ TU COPIA EN FORMATO FÍSICO El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja es una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables. El álbum se desliza canción a canción con una voz dulce siempre protagonista que explora rangos vocales más agudos que ponen énfasis en las partes más bailes. El debut trata también el tema del amor y la búsqueda de la estabilidad en el mismo. En palabras de Carla Lourdes: “Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Os acompañarán 9 canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. ¡Preparaos para reconocernos en ellas!  El disco contiene un sonido de pop electrónico, hablo de ti y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo. Espero que después de escuchar este álbum todo sea un poquito más amable.”  El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja – Listado de temas:  Tan Raro Ficción No Sé Por Dónde Empezar El Desorden Cuestión de Tiempo La Calma Llena de Pecados Equilibrio El Lunar de tu Oreja todas mis apuestas – directo acústico desde el salón* Bonus track sólo disponible en formatos físicos Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, un trabajo autoeditado que la llevó a embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas adicionales. En octubre de 2024 Carla estrenó Equilibrio, el primer adelanto del álbum, mientras que en enero de este año nos deleitó con Ficción. El día de los enamorados cerró la etapa de adelantos con La Calma. En este 2025 la podrás ver en las siguientes ciudades: 30 de abril – Showcase + firma – El Corte Inglés Vigo 2 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo 10 de mayo – Sala Cadavra – Madrid 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 22 – 23 de agosto – Festival Río Verbena – Pontevedra

Eladio y los Seres Queridos presentan «El Norte» junto a Vega

Escucha el single en tu plataforma favorita El Norte (B.S.O. 2005-2025) es el segundo adelanto el nuevo disco de Eladio y Los Seres Queridos con cual, el cuarteto celebra su veinte aniversario. Una antología que reúne las canciones que han formado parte de sus set lists habituales a lo largo de las giras acontecidas en estos últimos 20 años. Las canciones han sido regrabadas en un formato de directo capturando la energía y la esencia de sus actuaciones en vivo y, en algunas de ellas, el grupo cuenta con el acompañamiento de invitados e invitadas de lujo. VEGA es la invitada en El Norte y supone algo más que una colaboración; es el resultado de una gran amistad puesto que forma parte del universo de Eladio y los Seres Queridos desde hace ya muchos años. “VEGA es una especie de hada madrina para nosotros. Es nuestra amiga. Nos ha echado una mano en momentos clave. Especialmente en esos bajones y travesías por el desierto que atraviesa un grupo con 20 años de carrera. Ese día en el estudio, VEGA nos sorprendió una vez más y le sacó nuevas posibilidades a la canción, a la melodía. Solo hay que fijarse en las voces que hace…Es una gloria que una invitada sea capaz de meterse así en la canción” Eladio Santos El Norte forma parte originalmente de Academia (2020), el sexto álbum de Eladio y los Seres Queridos. Es una canción compuesta junto a Jorge Ojea, colaborador habitual del grupo, que habla sobre las vidas y lugares que se dejan en el sur, a los lados en el camino de vuelta al norte, a Galicia. Una situación típica de la banda un domingo en la furgoneta por la meseta volviendo a casa. Bombo a negras, guitarra acústica y ritmo de carretera. Este es un camino que VEGA también conoce así que la magia se produjo al momento. “Siempre es un regalo compartir con Eladio y los Seres Queridos, todos son mis seres queridos también de los que cuento con tan solo dos manos en esta industria. Grabar “El Norte” fue mi regalo de navidad con amigos. Les respeto y admiro en lo musical y en lo cotidiano. La sensibilidad de sus canciones, tocar con ellos, cantarnos unas coplas… sabes que estás en el lugar correcto con el tipo de personas con las que siempre querrás estar. Y seguiré estando cada vez que digan “Mer te vienes?” Porque El Norte lo tengo bien puesto y claro: canción, buenas personas y excelencia musical; en ese sentido, ellos lo tienen todo” VEGA

Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B

«MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de guiños al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.

Carlos Sadness triunfa en México con su doble fecha en el Tecate Pal Norte

Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. El barcelonés conquistó el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario! Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida. El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público. “Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”, compartió Carlos Sadness emocionado tras su actuación. Este par de conciertos forman parte de su gira 2025, que ya ha marcado otros momentos inolvidables, como la celebración de los 10 años de ‘La idea salvaje’ en un Palau de la Música (Barcelona) completamente lleno. Una noche íntima y especial donde el artista reinterpretó sus canciones más queridas junto a un público entregado. Ahora, con nuevas emociones en el bolsillo, continúa su gira en las siguientes fechas: 19 de abril – San San Festival – Benicassim 23-24 de mayo – Oh See Festival – Málaga 20 de junio – Noches del Botánico – Madrid 27-28 junio – Mugacu Fest – Viana, Navarra 14-15 agosto – Festival Mediterránea – Gandía 23 agosto – Río Verbena – Pontevedra 13 septiembre – Muralla Indie – Alcalá de Henares