Los artistas que más premios obtuvieron fueron Vetusta Morla con 3 (mejor artista, mejor directo y mejor videoclip), y Xoel López con 2 (mejor álbum de pop y mejor producción musical)
La Unión Fonográfica Independiente (UFi) entregó anoche los Premios de la Música Independiente en la gala de su octava edición, que tuvo lugar en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.
Vetusta Morla se alzó con 3 premios: mejor artista, mejor directo y mejor videoclip, y Xoel López con 2: mejor álbum de pop por Paramales (Esmerarte 2015) y mejor producción musical: Ángel Luján.
Ambos artistas revalidan su posición como referentes de la escena musical española:
Xoel López ya se llevó 2 premios en 2013: mejor álbum de autor por “Atlántico” (Esmerarte2012), y mejor artista nacional.
Y los 3 galardones de Vetusta Morla se suman a los siete que consiguió el grupo en la pasada edición de los Premios de la Música Independiente: Artista del año, Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Directo, Mejor Producción Musical, Mejor Diseño Gráfico y Mejor Fotografía Promocional.
Los Premios MIN reconocen la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones independientes publicadas en España. Cada año promocionan, nacional e internacionalmente, la música publicada por las Pymes del sector musical español, que publican el 80% de las novedades discográficas.
¡¡ENHORABUENA Y MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HABÉIS HECHO POSIBLE!!

Marisa Valle Roso estrena ‘Nana’, una canción de cuna con tintes reivindicativos
«Nana» (Esmerarte, 2025) es una canción de cuna contemporánea compuesta e interpretada por la cantautora asturiana Marisa Valle Roso. Escrita desde una perspectiva millennial, la canción mantiene como hilo conductor la temática minera, elemento recurrente en la obra de la artista.
Se trata de un tema pop con influencias del folclore asturiano con fusión de bases electrónicas y sonidos tradicionales, llevando el folklore a un terreno de música moderna. La poderosa voz de Marisa se convierte en el vehículo ideal para rendir homenaje a la historia minera de Asturias y a las generaciones que trabajaron bajo su tierra. Además, la canción transmite un espíritu reivindicativo propio de su generación.