VIGO TRANSFORMA – PROGRAMACIÓN VASOS COMUNICANTES

Desde el día 23 de junio y hasta la finalización del festival el día 2 de julio, la iniciativa Vasos Comunicantes, coordinada por el artista gallego afincado en Bruselas Isaac Cordal, llenará espacios significativos de la ciudad de Vigo con diferentes trabajos de arte, ciencia y tecnología. Distintas instalaciones, performances, proyecciones, talleres y exposiciones que completan y extienden la oferta de Vigo Transforma al ciudadano y al visitante para descubrirles la intensidad de las nuevas propuestas de jóvenes creadores y artistas y fomentar el intercambio desde la óptica más libre y abierta al espectador. Ver, oír, explorar, experimentar y formar parte de la capacidad de transformación que aporta la inspiración artística. En Vigo.

INSTALACIONES:

‘Sonosferas’, de la mano del antropólogo y artista sonoro Chiu Longina, que recoge el pulso de la ciudad mediante un gran ‘macrófono’. ‘Waves’, donde el artista Daniel Palacios reúne espacio e imagen mediante un largo trozo de cuerd. ‘BlitzTag’ y ‘Led Throwies’ son las propuestas del colectivo de artistas digitales Graffiti Research Lab Germany, dedicados a equipar a escritores de graffiti, artistas urbanos y manifestantes con las tecnologías de código abierto para la comunicación urbana. ‘Comecocos Bahía’, presentado por el equipo TransBahía Pacman y cuyo proyecto consiste en la instalación de una macro-proyección de un videojuego sobre la fachada del Hotel Bahía. ‘Contenedores’, donde varios artistas gallegos vinculados al arte urbano, graffiti y mural van a intervenir dos contenedores. ‘The Church of the Blind Reverend’, de Giles Walker, que ha estado trabajando con robots en los últimos 20 años. ‘Amplificador de Secretos’, de los artistas Xulio Lago y Roberto Braña, que recuperan dos yogures unidos por un hilo, pero magnificando su escala.

instalaciones

PERFORMANCES:

‘Parkour Sonoro (a cidade como instrumento)’, del artista MDMME y que consistirá en una serie de intervenciones sonoras espontáneas en el espacio público de Vigo. ‘Synthoscope’, a cargo del artista Servando Barreiro, que consiste en una performance audiovisual que explora la relación entre las frecuencias de audio y la representación visual de la misma. ‘Moita Poesía, Poca Diversión’, con las artistas Lucía Aldao y María Lado, que pretende llamar la atención de aquellos que miran la poesía de reojo.

performances

TALLERES:

‘Taller de Reciclaje de Lonas en Maravillosos Objetos’, un taller impartido por Silvia Sánchez en dos turnos, por las mañanas para niños con el Taller VIGOTRANSFORMERS y por las tardes para adolescentes y adultos con Objetos VIGOTRANSFORMADOS. ‘Taller de Puredata + Minitronics’, impartido por Servando Barreiro y orientado a gente con inquietudes artísticas, electrónicas, audiovisuales, y experimentales. ‘Orquesta Exploratoria: Taller de Sonido y Espacio Público’, impartido por Nacho Muñoz y Carlos Suarez y dirigido a mayores de 14 años donde se trabajan aspectos relacionados con el universo de la escucha y de sonido. ‘La Calle es el Terreno de Juego’, impartido por Basurama, donde se reflexionará sobre los usos habituales del espacio urbano, los usos posibles, los mecanismos de transformación de nuestro entorno y el enorme potencial de la acción directa mediante intervenciones lúdicas.

El plazo para inscribirse a dichos talleres está abierto y las plazas son limitadas. Todos los talleres son de 2 días de duración

talleres

PROYECCIONES:

Proyección de la película documental ‘Contra a morte. Unha aproximación a Lois Pereiro’, de Alexandre Cancelo y Iago Martínez, con posterior coloquio-charla sobre el documental y la figura del poeta Lois Pereiro. El cortometraje documental ‘Muro Público’, de Pablo Outón, que propone una reflexión en torno al concepto de propiedad del Arte público a través del apropiacionismo creativo en el entorno urbano. El documental ‘Óscar’, de Sergio Morkin, que gira en torno a un emergente artístico que nace de la crítica situación socioeconómica de Argentina.

proyecciones

EXPOSICIONES:

‘Espacio Containers’, en la Plaza de la Estrella. En el interior uno de los dos contenedores habrá una exposición bajo el título ‘Muro público’, en la que se proyecta el corto documental con el mismo nombre y se exponen distintas fotografías de los murales acabados. En el otro contenedor habrá otra exposición que lleva por título ‘Totem Revolotem’, organizada por Alg-a y la asociación Amalgama, con obra gráfica de pequeño formato de artistas gallegos.

MODA TRANSFORMA

Además este año, dentro de la programación de Vasos Comunicantes, se destinará un espacio especial dedicado a la moda gallega a través de las propuestas de jóvenes diseñadores. El ‘Desfile de Moda de Jóvenes Creadores’ tendrá lugar el sábado 2 de Julio en el Nuevo Tinglado del Puerto de Vigo. Se seleccionarán las propuestas más creativas de jóvenes diseñadores y se les proporcionarán los medios necesarios para que luzcan sus colecciones. Para participar, todos los interesados deberán enviar un dossier a moda@vigotransforma.com con sus colecciones y un currículum personal. Se atenderá a criterios de innovación, creatividad y calidad. Una actividad gratuita en un acto sencillo, fresco, lúdico y representativo que acercará al público las propuestas más jóvenes de la moda gallega.

Coordinan: Isabel Varela y Jandro Villar

El Festival Vigo Transforma cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro de la programación del ‘Ano da Música de Galicia 2011’.

ACREDITACIONES

Hoy mismo se abre el plazo para solicitar acreditaciones para cubrir el Festival Vigo Transforma que permanecerá activo hasta el próximo día 26 de junio.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Sarria demuestra la grandeza de su directo con Flor (Directo desde Portamérica) (Esmerarte, 2025)

Puedes escucharlo aquí:  Si hay algo que ha caracterizado a Sarria desde el comienzo de su proyecto es la grandeza de su directo, y así lo demuestra en su último lanzamiento: Flor (Directo desde Portamérica). Se trata de una grabación del que fuera el primer single de su último álbum, El Mundo Es Cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024), registrada durante la actuación del grupo en la pasada edición del festival gallego Portamérica.    En Flor (Directo desde Portamérica) se puede apreciar a una banda perfectamente engrasada y en estado de gracia interpretando una de las canciones más memorables del repertorio de Sarria. En el escenario, Nacho Sarria lidera con carisma y entrega total, acompañado por su banda de músicos excepcionales: Alejandro Hidalgo (guitarra), Alfon López (bajo), Eduardo Díaz-Miguel (teclado) y Rober García (batería). Sus directos destacan por un despliegue imponente de riffs envolventes y una elegante potencia vocal, que convierten cada concierto en una experiencia inolvidable de adrenalina y catarsis colectiva.   La canción viene acompañada de una versión extendida de la canción en video, que la banda usa en sus giras para acabar sus conciertos, y que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s6nYZjYpn5Y Nacho Sarria ha comentado lo siguiente sobre el nuevo lanzamiento:   “Esta versión de “Flor” es la fotografía de un momento muy especial para mí y para la banda. Así acabábamos el concierto más grande de nuestro verano, presentando por primera vez las canciones de el álbum en un festival tan grande como Portamérica. Casi un año después, recordamos aquella noche con esta grabación en vivo.” Este lanzamiento coincide en el tiempo con la reedición, tras varios años agotado, de su primer álbum: Sarria (Esmerarte, 2025). El disco, publicado en una coedición entre la discográfica española Esmerarte y el sello alemán GMO The Label, tiene algunas de las canciones más conocidas del repertorio del artista malagueño como Gitana, A todo color o Esperando al sol. En esta edición en vinilo se incluye una canción como bonus track: la versión en acústico de A tu vera. La gira de presentación de su nuevo trabajo ya ha llevado a Sarria por numerosos festivales de la península, además de llevar su música a Alemania y al emblemático WiZink Center de Madrid, donde abrió el concierto de Sidecars. La energía y autenticidad de sus shows se han convertido en el sello distintivo de Sarria, atrayendo a un público fiel que encuentra en él una conexión genuina con el rock en su máxima expresión. Sarria se reafirma así como uno de los artistas más prometedores de la nueva ola del rock español, un músico que, sin duda, seguirá cosechando éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Gira 2025 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 17 de mayo – La Village Térmica – Coin (Málaga) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 24 de mayo – Cadillac Solitario – Madrid (GPS) 19, 20 y 21 junio – Azkena Rock – Vitoria Gasteiz 27 y 28 junio – Sentir Baeza AOVE Fest – Baeza 26 julio – Pipa Fest – Villalada, Palencia 6-10 agosto – Sonorama Ribera

Marisa Valle Roso rinde un nuevo homenaje a las mujeres de la mina en su nuevo single, La Carbonera

Escúchalo aquí La cantautora asturiana Marisa Valle Roso presenta La Carbonera, el cuarto adelanto de su próximo álbum, que se publicará en otoño. Con esta emotiva canción, rinde homenaje a las mujeres que, durante generaciones, trabajaron o vivieron en torno a la minería. A menudo olvidadas por la historia oficial, la artista las reivindica como verdaderas heroínas de la oscuridad, pilares fundamentales de un sector clave en la evolución de la sociedad asturiana. El tema está inspirado en una tradicional asturianada, conocida también como La Carbonera. A lo largo de la canción, Marisa Valle Roso mantiene el espíritu melódico del folklore asturiano, fusionando elementos del pop y el folk, sin abandonar las características melódicas y los melismas de la tonada tradicional. La grabación se realizó en directo, junto a Juan de Dios, sin cortes ni ajustes, para captar la esencia más auténtica de la pieza. «LA CARBONERA es un homenaje a las mujeres del carbón: carboneras, vagoneras, lampisteras, aguadoras, guardabarreras y muchas otras que, en numerosas ocasiones, desempeñaban labores en el exterior, pero que también trabajaban dentro de la mina, aunque durante muchos años no se les reconociera dicha labor. Hoy en día, el viento sopla a favor por ellas».  Además de este lanzamiento, Marisa ha abierto una convocatoria pública para recoger fotografías e historias reales de mujeres de la minería. El material recolectado formará parte del videoclip oficial de La Carbonera, que se estrenará el próximo 30 de mayo y el plazo para la recepción de los materiales está abierto hasta el 23 de mayo a través de este formulario. Con esta iniciativa, la cantante pretende dar visibilidad a aquellas mujeres que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano, y darles el reconocimiento que merecen dentro de la memoria colectiva. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 18 de julio – Leturalma – Letur 2 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Marisa Valle Roso estrena ‘»Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año. El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora: “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.” Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas. El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com