Vetusta Morla publica hoy, 19 de octubre, junto a Valeria Castro, la canción original de El amor de Andrea, la nueva película de Manuel Martín Cuenca.

El amor de Andreaproducida por La Loma Blanca, LAZONA y Nephilim, es la segunda colaboración de Vetusta Morla con el director Manuel Martín Cuenca en la creación de una BSO tras La Hija, que les valió una nominación a Mejor Música Original en los Premios Feroz.

Este 19 de octubre se publica la canción originalEl amor de Andrea, compuesta e interpretada junto a la recién nominada a los Latin Grammy Valeria Castro, que ya se puede disfrutar aquí

Vetusta Morla, que no solo han compuesto el tema principal, sino que también se han hecho cargo de la Banda Sonora Original de la película, han reflexionado sobre el trabajo de composición de la música de El Amor de Andrea, que se presenta el próximo lunes 23 de octubre en la Sección Oficial de la Seminci

Como una flor que se deshoja al revés, lo primero que compusimos para la película fue la canción principal El amor de Andrea. Desde ahí fuimos desgranando los pasajes que iban a acompañar a Andrea en su relación con el mundo y descubrimos que la música debía estar presente solo en las escenas en las que la niña soñaba y construía las fronteras de su propio mundo. La mirada femenina tenía tanto peso en la película que nos parecía casi obligado invitar a una voz femenina a llevar las riendas de la canción. Y fue Valeria Castro nuestra mejor compañera posible. Ella supo entender el universo que pedía la película desde el primer momento y nos ayudó a terminar de darle forma a una canción que creció y fue volando tras su aportación. 

En palabras del director, Martín Cuenca, el tema principal, El amor de Andrea, supone «el corazón y la médula de la protagonista» y es que, para crear este tema, así como la banda sonora de la película, Vetusta Morla utilizó aquellos ingredientes que acompañan a Andrea en su lucha iniciática como son el sobrecogimiento de la música de Semana Santa o la alegría y acidez de las chirigotas, comparsas y murgas. 

La banda viajó a Cádiz durante el rodaje de la cinta y además de lo que pudieron ver y escuchar, descubrieron que «en Cádiz sobrevolaba algo que iba más allá de sus paredes y tenía que ver con sus historias, las de ida y vuelta al otro lado del Océano, con el imaginario de lo que está más allá de sus callejuelas y su Caleta» y así lo reflejan tanto en la letra y música de este tema principal como en la BSO de la película.

En cuanto a los instrumentos utilizados, con todo lo absorbido durante la lectura de guion y todo lo que rodeó el rodaje, Vetusta Morla decidió que para la banda sonora utilizaría instrumentos no amplificables, dejando el terreno de las cuerdas para instrumentos acústicos de poco tamaño y escala corta y el de la percusión para golpes y sonidos extraídos de la propia película: las horquillas de Semana Santa, percusión en ventanas y escaleras, tamboras, bombos verticales o panderetas. Después complementamos esa tímbrica esencialista con los sonidos de los vientos madera, instrumentos que tienen la inaudita capacidad de aunar en su carácter la procesión sacra y el desfile carnavalesco, la taberna y el altar.

El amor de Andrea, la historia de una joven que quiere recuperar el amor de su padre, llegará a los cines de España el 24 de noviembre de la mano de FILMAX.

El vínculo de Vetusta Morla con el cine va más allá de estas últimas colaboraciones: Guille Galván compuso La Apuesta, la canción original de la película ¿Qué te juegas?, dirigida por Inés de León. Por otro lado, Juanma Latorre ha compuesto la Banda Sonora Original de Teresa, la nueva película de Paula Ortiz. Además, Pucho, vocalista de la banda, ha formado parte del jurado de festivales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, FilMadrid o el Festival Internacional de Cine de Gijón. David el Indio ha impulsado Gipsy Power, la BSO del cine quinqui, un recopilatorio con textos de José Manuel Gómez “Gufi”.

Otro punto a destacar de su idilio con el séptimo arte es la presencia de reconocidos realizadores en sus videoclips como Juan Cavestany (La Deriva), Eugenio Mira (Fiesta Mayor), Nacho Vigalondo (Te lo Digo a Ti), Paula Ortiz (23 de Junio) y Fernando Franco (Lo que te hace grandeEl Hombre del sacoFuegoDeséame Suerte).

La banda, que acaba de regresar de una exitosa gira por Latinoamérica en la que ha recorrido Colombia, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, despide Cable a Tierra con dos conciertos en el WiZink Center de Madrid: el 1 de diciembre, con las entradas ya agotadas, y el 30 de noviembre, que cuenta con las últimas localidades a la venta.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Taïn debuta con su primer EP: Amor Subterráneo

Lo prometido es deuda, y lo que el coruñés Taïn ya iba dejando caer y prometiendo desde el verano de 2024, queda desde hoy mismo ya zanjado: este jueves 22 de marzo nace su primer larga duración, Amor Subterráneo (Esmerarte, 2025). Taïn se viste de largo y tras sacar a la luz dos EPs, Amor Subterráneo Vol.1 (Esmerarte,2024) y Amor Subterráneo Vol.2  (Esmerarte, 2025), celebra el nuevo lanzamiento con dos temas inéditos que completan el listado final del álbum así: 1. He vuelto a creer 2. Por inercia 3. Contigo 4. Superficial 5. Protagonista 6. Lo distinto de lo mismo 7. Copiloto 8. La voy a joder 9. Si pudiéramos hablar 10. Una historia que salvar 11. No vuelvo a decir adiós a lo que soy De la mano del productor Juan de Dios -nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy y conocido por su trabajo con Amaral o Deluxe-,  Taïn deja de lado sus inicios en la música urbana para ofrecer su nuevo universo sonoro: más Pop con diferentes viajes sonoros hacia el Punk Rock patrio. Con guitarra acústica en mano, Taïn, cambia su forma de composición y la enfoca desde un punto más artesanal, experimentando con nuevos ritmos y con mayor presencia de instrumentos sin samplear. Con una voz rasgada muy característica, juega con el Rock consiguiendo hacer de Amor Subterráneo un conjunto de himnos. Desde temas para “poguear” en conciertos hasta el abrir sus propias entrañas para escupir sus sentimientos más profundos a través de baladas. “Es una sensación muy extraña, trabajar durante años en un proyecto y que el momento sea hoy. Estoy muy emocionado de presentaros mi primer álbum, somos conscientes de que hacer un álbum no es la apuesta más segura pero si la más gratificante artísticamente. Un álbum hecho con delicadeza, tiempo y pasión, espero que os transmita lo mismo. A lo largo del camino de creación también he tenido unas bandas sonoras un tanto peculiares que han hecho crecer el proyecto, desde Ivan Ferreiro hasta Olivia Rodrigo. Quiero agradecer la confianza a todo el equipo humano de Esmerarte Industrias Creativas, que le han dado alas a un niño que soñaba con volar muy alto. En especial a Kin, que desde que ha conocido mi proyecto ha puesto fe ciega. Gracias y que la música nunca deje de sonar.” https://www.youtube.com/watch?v=lapusSs1o4Qhttps://www.youtube.com/watch?v=5ZMdZpqKYmo Puedes ver a Taïn en las siguientes fechas: 22 de mayo – Festial – Alcázar de San Juan 23 de mayo – Sala Filomatic – A Coruña 31 de mayo – La Fábrica de Chocolate Club – Vigo 14 de junio – Festival O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 03 de julio – Festival PortAmérica – Portas 23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra (Más fechas por anunciar) Entradas a la venta en soytain.com

Sarria demuestra la grandeza de su directo con Flor (Directo desde Portamérica) (Esmerarte, 2025)

Puedes escucharlo aquí:  Si hay algo que ha caracterizado a Sarria desde el comienzo de su proyecto es la grandeza de su directo, y así lo demuestra en su último lanzamiento: Flor (Directo desde Portamérica). Se trata de una grabación del que fuera el primer single de su último álbum, El Mundo Es Cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024), registrada durante la actuación del grupo en la pasada edición del festival gallego Portamérica.    En Flor (Directo desde Portamérica) se puede apreciar a una banda perfectamente engrasada y en estado de gracia interpretando una de las canciones más memorables del repertorio de Sarria. En el escenario, Nacho Sarria lidera con carisma y entrega total, acompañado por su banda de músicos excepcionales: Alejandro Hidalgo (guitarra), Alfon López (bajo), Eduardo Díaz-Miguel (teclado) y Rober García (batería). Sus directos destacan por un despliegue imponente de riffs envolventes y una elegante potencia vocal, que convierten cada concierto en una experiencia inolvidable de adrenalina y catarsis colectiva.   La canción viene acompañada de una versión extendida de la canción en video, que la banda usa en sus giras para acabar sus conciertos, y que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s6nYZjYpn5Y Nacho Sarria ha comentado lo siguiente sobre el nuevo lanzamiento:   “Esta versión de “Flor” es la fotografía de un momento muy especial para mí y para la banda. Así acabábamos el concierto más grande de nuestro verano, presentando por primera vez las canciones de el álbum en un festival tan grande como Portamérica. Casi un año después, recordamos aquella noche con esta grabación en vivo.” Este lanzamiento coincide en el tiempo con la reedición, tras varios años agotado, de su primer álbum: Sarria (Esmerarte, 2025). El disco, publicado en una coedición entre la discográfica española Esmerarte y el sello alemán GMO The Label, tiene algunas de las canciones más conocidas del repertorio del artista malagueño como Gitana, A todo color o Esperando al sol. En esta edición en vinilo se incluye una canción como bonus track: la versión en acústico de A tu vera. La gira de presentación de su nuevo trabajo ya ha llevado a Sarria por numerosos festivales de la península, además de llevar su música a Alemania y al emblemático WiZink Center de Madrid, donde abrió el concierto de Sidecars. La energía y autenticidad de sus shows se han convertido en el sello distintivo de Sarria, atrayendo a un público fiel que encuentra en él una conexión genuina con el rock en su máxima expresión. Sarria se reafirma así como uno de los artistas más prometedores de la nueva ola del rock español, un músico que, sin duda, seguirá cosechando éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Gira 2025 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 17 de mayo – La Village Térmica – Coin (Málaga) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 24 de mayo – Cadillac Solitario – Madrid (GPS) 19, 20 y 21 junio – Azkena Rock – Vitoria Gasteiz 27 y 28 junio – Sentir Baeza AOVE Fest – Baeza 26 julio – Pipa Fest – Villalada, Palencia 6-10 agosto – Sonorama Ribera

Marisa Valle Roso rinde un nuevo homenaje a las mujeres de la mina en su nuevo single, La Carbonera

Escúchalo aquí La cantautora asturiana Marisa Valle Roso presenta La Carbonera, el cuarto adelanto de su próximo álbum, que se publicará en otoño. Con esta emotiva canción, rinde homenaje a las mujeres que, durante generaciones, trabajaron o vivieron en torno a la minería. A menudo olvidadas por la historia oficial, la artista las reivindica como verdaderas heroínas de la oscuridad, pilares fundamentales de un sector clave en la evolución de la sociedad asturiana. El tema está inspirado en una tradicional asturianada, conocida también como La Carbonera. A lo largo de la canción, Marisa Valle Roso mantiene el espíritu melódico del folklore asturiano, fusionando elementos del pop y el folk, sin abandonar las características melódicas y los melismas de la tonada tradicional. La grabación se realizó en directo, junto a Juan de Dios, sin cortes ni ajustes, para captar la esencia más auténtica de la pieza. «LA CARBONERA es un homenaje a las mujeres del carbón: carboneras, vagoneras, lampisteras, aguadoras, guardabarreras y muchas otras que, en numerosas ocasiones, desempeñaban labores en el exterior, pero que también trabajaban dentro de la mina, aunque durante muchos años no se les reconociera dicha labor. Hoy en día, el viento sopla a favor por ellas».  Además de este lanzamiento, Marisa ha abierto una convocatoria pública para recoger fotografías e historias reales de mujeres de la minería. El material recolectado formará parte del videoclip oficial de La Carbonera, que se estrenará el próximo 30 de mayo y el plazo para la recepción de los materiales está abierto hasta el 23 de mayo a través de este formulario. Con esta iniciativa, la cantante pretende dar visibilidad a aquellas mujeres que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano, y darles el reconocimiento que merecen dentro de la memoria colectiva. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 18 de julio – Leturalma – Letur 2 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.