Vetusta Morla publica hoy, 19 de octubre, junto a Valeria Castro, la canción original de El amor de Andrea, la nueva película de Manuel Martín Cuenca.

El amor de Andreaproducida por La Loma Blanca, LAZONA y Nephilim, es la segunda colaboración de Vetusta Morla con el director Manuel Martín Cuenca en la creación de una BSO tras La Hija, que les valió una nominación a Mejor Música Original en los Premios Feroz.

Este 19 de octubre se publica la canción originalEl amor de Andrea, compuesta e interpretada junto a la recién nominada a los Latin Grammy Valeria Castro, que ya se puede disfrutar aquí

Vetusta Morla, que no solo han compuesto el tema principal, sino que también se han hecho cargo de la Banda Sonora Original de la película, han reflexionado sobre el trabajo de composición de la música de El Amor de Andrea, que se presenta el próximo lunes 23 de octubre en la Sección Oficial de la Seminci

Como una flor que se deshoja al revés, lo primero que compusimos para la película fue la canción principal El amor de Andrea. Desde ahí fuimos desgranando los pasajes que iban a acompañar a Andrea en su relación con el mundo y descubrimos que la música debía estar presente solo en las escenas en las que la niña soñaba y construía las fronteras de su propio mundo. La mirada femenina tenía tanto peso en la película que nos parecía casi obligado invitar a una voz femenina a llevar las riendas de la canción. Y fue Valeria Castro nuestra mejor compañera posible. Ella supo entender el universo que pedía la película desde el primer momento y nos ayudó a terminar de darle forma a una canción que creció y fue volando tras su aportación. 

En palabras del director, Martín Cuenca, el tema principal, El amor de Andrea, supone «el corazón y la médula de la protagonista» y es que, para crear este tema, así como la banda sonora de la película, Vetusta Morla utilizó aquellos ingredientes que acompañan a Andrea en su lucha iniciática como son el sobrecogimiento de la música de Semana Santa o la alegría y acidez de las chirigotas, comparsas y murgas. 

La banda viajó a Cádiz durante el rodaje de la cinta y además de lo que pudieron ver y escuchar, descubrieron que «en Cádiz sobrevolaba algo que iba más allá de sus paredes y tenía que ver con sus historias, las de ida y vuelta al otro lado del Océano, con el imaginario de lo que está más allá de sus callejuelas y su Caleta» y así lo reflejan tanto en la letra y música de este tema principal como en la BSO de la película.

En cuanto a los instrumentos utilizados, con todo lo absorbido durante la lectura de guion y todo lo que rodeó el rodaje, Vetusta Morla decidió que para la banda sonora utilizaría instrumentos no amplificables, dejando el terreno de las cuerdas para instrumentos acústicos de poco tamaño y escala corta y el de la percusión para golpes y sonidos extraídos de la propia película: las horquillas de Semana Santa, percusión en ventanas y escaleras, tamboras, bombos verticales o panderetas. Después complementamos esa tímbrica esencialista con los sonidos de los vientos madera, instrumentos que tienen la inaudita capacidad de aunar en su carácter la procesión sacra y el desfile carnavalesco, la taberna y el altar.

El amor de Andrea, la historia de una joven que quiere recuperar el amor de su padre, llegará a los cines de España el 24 de noviembre de la mano de FILMAX.

El vínculo de Vetusta Morla con el cine va más allá de estas últimas colaboraciones: Guille Galván compuso La Apuesta, la canción original de la película ¿Qué te juegas?, dirigida por Inés de León. Por otro lado, Juanma Latorre ha compuesto la Banda Sonora Original de Teresa, la nueva película de Paula Ortiz. Además, Pucho, vocalista de la banda, ha formado parte del jurado de festivales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, FilMadrid o el Festival Internacional de Cine de Gijón. David el Indio ha impulsado Gipsy Power, la BSO del cine quinqui, un recopilatorio con textos de José Manuel Gómez “Gufi”.

Otro punto a destacar de su idilio con el séptimo arte es la presencia de reconocidos realizadores en sus videoclips como Juan Cavestany (La Deriva), Eugenio Mira (Fiesta Mayor), Nacho Vigalondo (Te lo Digo a Ti), Paula Ortiz (23 de Junio) y Fernando Franco (Lo que te hace grandeEl Hombre del sacoFuegoDeséame Suerte).

La banda, que acaba de regresar de una exitosa gira por Latinoamérica en la que ha recorrido Colombia, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, despide Cable a Tierra con dos conciertos en el WiZink Center de Madrid: el 1 de diciembre, con las entradas ya agotadas, y el 30 de noviembre, que cuenta con las últimas localidades a la venta.

Compartir noticia en:

Otras noticias

O Son Do Camiño desvela nuevos artistas y su programación diaria para la edición 2025

Entradas diarias a la venta el próximo martes 1 de abril a las 12h en www.osondocamino.es El festival más grande del norte de España y uno de los más reconocidos del país, O Son Do Camiño, desvela hoy los nuevos artistas que se suman a su impresionante cartel para la edición 2025: The Prodigy, Amaia, Paul Thin, Héctor Llamazares y Karras Martínez. Un año más, el evento promete ser un referente en la música nacional e internacional con un line-up que no dejará indiferente a nadie. Además, el festival anuncia su esperada programación diaria, cuya venta estará disponible a partir del próximo martes 1 de abril a las 12h. desde 59€ solo en www.osondocamino.es Los nuevos artistas de O Son Do Camiño 2025 The Prodigy Los míticos The Prodigy aterrizan en O Son Do Camiño 2025 para ofrecer una experiencia única llena de energía y adrenalina. Con más de 30 años de carrera y una legión de fans en todo el mundo, la banda británica traerá sus grandes éxitos y su explosivo directo a Galicia. Considerados pioneros del género electrónico, su estilo único ha marcado a varias generaciones y se consolidan como una de las bandas más influyentes de la música electrónica de todos los tiempos. Amaia La cantante y compositora Amaia se une a O Son Do Camiño 2025 con su voz inconfundible y su estilo que fusiona pop, indie y folk. Tras su exitoso paso por los escenarios más importantes de España, Amaia continúa conquistando a su público con un sonido muy personal y una puesta en escena única. La artista navarra, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la música nacional, promete emocionar con un repertorio que incluye temas de su último disco y otras sorpresas para sus seguidores. Paul Thin El que fue parte de Operación Triunfo 2023, Paul Thin se ha convertido en uno de los artistas del momento. Su naturalidad y talento han llamado la atención de cientos de miles de personas que están atentas a sus pasos. El cantante, con singles como “Dónde” es uno de los artistas del momento en nuestro país. Escenario Son Electro  by Repsol: DJs residentes O Son Do Camiño 2025 contará con una de las propuestas más innovadoras dentro de la música electrónica, el escenario Son Electro by Repsol. Al ya impresionante cartel con algunos de los principales nombres nacionales e internacionales, hoy se añaden a los DJs residentes Héctor Llamazares y Karras Martínez. Una programación, la de este escenario, que promete ser, un año más, una de las grandes protagonistas del festival. Apoyo de Xunta de Galicia y Estrella Galicia.  El festival cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, en el marco de Concertos do Xacobeo. La institución continúa como principal sponsor público, siendo desde su primera edición un partner estratégico para el nacimiento, desarrollo y crecimiento del festival. Además, Estrella Galicia, como no podía ser de otra manera, vuelve a formar parte del festival aportando su experiencia y siendo, un año más, el principal sponsor privado del evento. O Son Do Camiño es un festival creado y producido por Bring The Noise y Esmerarte Industrias Creativas, dos empresas gallegas que impulsan el talento y la industria cultural de la región. Con este festival, ambas compañías siguen demostrando su compromiso con la cultura local y su capacidad para crear eventos de alcance internacional. Un festival gallego hecho desde Galicia, para el mundo.   Programación diaria y entradas a la venta A partir del próximo martes 1 de abril a las 12h, las entradas diarias estarán a la venta desde 59€ (gg incluidos), permitiendo a los asistentes elegir su día favorito o vivir toda la experiencia del festival. Jueves 12: Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand, Mikel Izal, Nil Moliner, Dollar Selmouni, Paul Thin, Galician Army Escenario SON Electro By Repsol: Barbara Lago, Bengal, Desfase, Indira Paganotto, Teresa Ferreiro, Vendex Viernes 13: Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O, Amaia, Carolina Durante, Juan Magán, Siloé, Merino Escenario SON Electro By Repsol: Adiel, Âme (Live), Andrés Campo, Hector Llamazares, Karras Martínez, Mano le Tough Sábado 14: The Prodigy, Estopa, Amaral, Steve Aoki, Dani Fernández, La La Love You, Lia Kali, Marlena, The Rapants, Taïn Escenario SON Electro By Repsol: Dennis Cruz, Honey Dijon, Jayda G, Tsha, Viviana Casanova, Yahaira

PortAmérica premiado en los Iberian Festival Awards por Mejor Cobertura de Vídeo

La décima edición de los Iberian Festival Awards ha vuelto a destacar el talento y la creatividad en la industria de festivales de España y Portugal. En esta ocasión, el Festival PortAmérica ha sido premiado en la categoría de Mejor Cobertura de Vídeo, un galardón que reconoce el trabajo del equipo audiovisual de Esmerarte Industrias Creativas, promotora del festival. Este premio refuerza la apuesta de PortAmérica por una cobertura audiovisual cuidada y cercana, capturando la esencia del festival y ofreciendo al público una visión única de cada edición. En 2024, el festival estrenó Momentos PortAmérica, una serie de vídeos que muestran el lado más íntimo del evento, con escenas espontáneas y momentos irrepetibles entre bastidores. Con este reconocimiento, PortAmérica consolida su compromiso con la calidad y la innovación en la producción audiovisual, acercando al público la verdadera esencia del festival. Esmerarte también ha dado vida recientemente a campañas audiovisuales de turismo como Cando Volves? para Turismo Rías Baixas y Diputación de Pontevedra, o Vigo, ciudad única en el mundo. Además de las reconocidas 100% Rías Baixas, Orixe Rías Baixas (galardonada con oro en los Cannes Corporate Media and TV Awards y plata en los US International Awards de California), Sigue tu instinto (reconocida como la mejor película del mundo en 2021 en los CIFFT World Tourism Awards, junto a otros nueve premios internacionales) o Hambre de Experiencias (mejor película del mundo en 2020 en los CIFFT World Tourism Awards, acompañada de 12 premios internacionales adicionales)