Vetusta Morla publica hoy, 19 de octubre, junto a Valeria Castro, la canción original de El amor de Andrea, la nueva película de Manuel Martín Cuenca.

El amor de Andreaproducida por La Loma Blanca, LAZONA y Nephilim, es la segunda colaboración de Vetusta Morla con el director Manuel Martín Cuenca en la creación de una BSO tras La Hija, que les valió una nominación a Mejor Música Original en los Premios Feroz.

Este 19 de octubre se publica la canción originalEl amor de Andrea, compuesta e interpretada junto a la recién nominada a los Latin Grammy Valeria Castro, que ya se puede disfrutar aquí

Vetusta Morla, que no solo han compuesto el tema principal, sino que también se han hecho cargo de la Banda Sonora Original de la película, han reflexionado sobre el trabajo de composición de la música de El Amor de Andrea, que se presenta el próximo lunes 23 de octubre en la Sección Oficial de la Seminci

Como una flor que se deshoja al revés, lo primero que compusimos para la película fue la canción principal El amor de Andrea. Desde ahí fuimos desgranando los pasajes que iban a acompañar a Andrea en su relación con el mundo y descubrimos que la música debía estar presente solo en las escenas en las que la niña soñaba y construía las fronteras de su propio mundo. La mirada femenina tenía tanto peso en la película que nos parecía casi obligado invitar a una voz femenina a llevar las riendas de la canción. Y fue Valeria Castro nuestra mejor compañera posible. Ella supo entender el universo que pedía la película desde el primer momento y nos ayudó a terminar de darle forma a una canción que creció y fue volando tras su aportación. 

En palabras del director, Martín Cuenca, el tema principal, El amor de Andrea, supone el corazón y la médula de la protagonista” y es que, para crear este tema, así como la banda sonora de la película, Vetusta Morla utilizó aquellos ingredientes que acompañan a Andrea en su lucha iniciática como son el sobrecogimiento de la música de Semana Santa o la alegría y acidez de las chirigotas, comparsas y murgas. 

La banda viajó a Cádiz durante el rodaje de la cinta y además de lo que pudieron ver y escuchar, descubrieron que “en Cádiz sobrevolaba algo que iba más allá de sus paredes y tenía que ver con sus historias, las de ida y vuelta al otro lado del Océano, con el imaginario de lo que está más allá de sus callejuelas y su Caleta” y así lo reflejan tanto en la letra y música de este tema principal como en la BSO de la película.

En cuanto a los instrumentos utilizados, con todo lo absorbido durante la lectura de guion y todo lo que rodeó el rodaje, Vetusta Morla decidió que para la banda sonora utilizaría instrumentos no amplificables, dejando el terreno de las cuerdas para instrumentos acústicos de poco tamaño y escala corta y el de la percusión para golpes y sonidos extraídos de la propia película: las horquillas de Semana Santa, percusión en ventanas y escaleras, tamboras, bombos verticales o panderetas. Después complementamos esa tímbrica esencialista con los sonidos de los vientos madera, instrumentos que tienen la inaudita capacidad de aunar en su carácter la procesión sacra y el desfile carnavalesco, la taberna y el altar.

El amor de Andrea, la historia de una joven que quiere recuperar el amor de su padre, llegará a los cines de España el 24 de noviembre de la mano de FILMAX.

El vínculo de Vetusta Morla con el cine va más allá de estas últimas colaboraciones: Guille Galván compuso La Apuesta, la canción original de la película ¿Qué te juegas?, dirigida por Inés de León. Por otro lado, Juanma Latorre ha compuesto la Banda Sonora Original de Teresa, la nueva película de Paula Ortiz. Además, Pucho, vocalista de la banda, ha formado parte del jurado de festivales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, FilMadrid o el Festival Internacional de Cine de Gijón. David el Indio ha impulsado Gipsy Power, la BSO del cine quinqui, un recopilatorio con textos de José Manuel Gómez “Gufi”.

Otro punto a destacar de su idilio con el séptimo arte es la presencia de reconocidos realizadores en sus videoclips como Juan Cavestany (La Deriva), Eugenio Mira (Fiesta Mayor), Nacho Vigalondo (Te lo Digo a Ti), Paula Ortiz (23 de Junio) y Fernando Franco (Lo que te hace grandeEl Hombre del sacoFuegoDeséame Suerte).

La banda, que acaba de regresar de una exitosa gira por Latinoamérica en la que ha recorrido Colombia, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, despide Cable a Tierra con dos conciertos en el WiZink Center de Madrid: el 1 de diciembre, con las entradas ya agotadas, y el 30 de noviembre, que cuenta con las últimas localidades a la venta.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Portada del nuevo single de Marilia Monzón: Agua Bendita

Marilia Monzón lanza ‘Agua Bendita’, su nuevo single

Marilia Monzón estrena ‘Agua Bendita’, producido por 3 MKMKZ. la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el single fusiona ambas culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

El dúo de electrónica, Galician Army, estrena ‘GA, GA’

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí Hoy, miércoles 19 de febrero, el dúo de electrónica Galician Army, presenta GA GA (Esmerarte, 2025), una segunda descarga llena de electricidad que supone el segundo aperitivo del que será sul álbum debut con canciones propias. El nuevo tema está protagonizado por el género Synth Wave, con unas bases que recuerdan a los mejores momentos de bandas sonoras de los años 80, decoradas con beats envolventes para entrar en el bucle de una noche sin fin. Este es de nuevo un tema puramente instrumental y esta vez lo han producido los propios integrantes: Alberto Prado y Sergio Vallejo.  GA GA sigue el camino abierto por el primer single del disco, TIME, manteniendo la armonía musical futurista y distópica que fue protagonista de ese primer adelanto. Galician Army, además de su propio proyecto musical, son productores de artistas y bandas como Fillas de Cassandra, Cool Nenas o mariagrep, entre otros.  Su propuesta musical cubre un hueco vacío en el panorama nacional: imagina los comienzos de la escena francesa encabezada por Justice o Daft Punk, ahora finalmente trasladada al territorio vecino y liderada por estos dos gallegos. Además, el grupo no solo inicia 2025 estrenando nuevos temas, sino que también es finalista en los Iberian Festival Awards, por segundo año consecutivo, gracias a su actuación en PortAmérica 2024. Galician Army ha comentado lo siguiente sobre el nuevo sencillo: “GA GA parte de una idea que compusimos en 2020 inspirados por los bajos del ‘Homework’ de Daft Punk. Nos gustaba mucho pero no sabíamos cómo desarrollarla para convertirla en canción, hasta que unos meses después la retomamos y preparamos una versión para pinchar. En esa versión la mezclamos con unas voces de Lady Gaga y al edit le llamamos ‘Daft GAGA’ El año pasado nos topamos de nuevo con el tema y le dimos una vuelta. En verano ya teníamos un mix que nos molaba, la probamos en varios festivales y funcionó bien. Eliminamos las voces, acabamos la mezcla y le cambiamos el nombre a ‘GA GA’. Es la primera canción en solitario de nuestro repertorio y nuestro primer tema 100% instrumental, así que nos hace especial ilusión publicarla después de tanto tiempo.” El dúo ya tiene confirmados una serie de conciertos para este 2025: 25 de abril – FIV – Villalba, Lugo 12, 13 y 14 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 de junio – Musicamino – Ponferrada 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Gustavo Santaolalla estará presente en FIM GDL 2025

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

PortAmérica refuerza su compromiso ambiental con una jornada de limpieza en el Embalse de A Baxe

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

Carlos Sadness presenta el remix de ‘Personita Buena’ junto a Clubz

El de San Valentín no es un día cualquiera para Carlos Sadness, que este año se suma a la celebración con una nueva versión de Personita buena, el tema incluido en su último trabajo, Realismo mágico. Lo hace con el dúo mexicano Clubz, con el que imprime un refrescante aire electro pop a uno de los temas destacados de su álbum de 2024. Si el año pasado celebró el 14 de febrero con Feliz, feliz, Sadness hace ahora lo propio con el combo de Monterrey integrado por Coco Santos y Orlando Fernández, ganadores de tres Indie-O Music Awards (IMAS). Sigue así la incansable actividad de un artista que despidió 2024 con Bien cerquita, una oda a todo lo bueno que le sucedió en el año que acababa. Muy especialmente gracias a la gira de Realismo Mágico, que le llevó por tantos países. Fueron 15 espectáculos en Latinoamérica, que se suman a las numerosas ciudades españolas a las que también llevó su show. Realismo mágico, quinto trabajo de Carlos Sadness, es una búsqueda de los hechizos que muchas veces quedan sepultados bajo las rutinas de la cotidianidad. Un trabajo a golpe de grandes canciones, canciones como esta Personita buena que ahora reinventa de la mano de los Clubz.