vetusta morla publica en un libro disco su concierto sinfónico

El concierto surgió como una iniciativa benéfica de los profesores del Conservatorio Narciso Yepes, cerrado tras el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011
Tres años después del seismo, en septiembre de 2014, el conservatorio abrirá de nuevo sus puertas.
Trece arreglistas trabajaron en las quince canciones que vetusta morla interpretó en directo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Después de permanecer más de tres años cerrado como consecuencia del seísmo que asoló Lorca en 2011, el Conservatorio Narciso Yepes vuelve a abrir sus puertas este curso. Para celebrar la noticia, vetusta morla publica un libro disco que reúne en CD y DVD el concierto que grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a beneficio del conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografías de sus protagonistas cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquesta sinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar interesantes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en la región.

El concierto fue grabado en directo el 31 de mayo y el 1 junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y está formado por 15 canciones, una de ellas, Iglús, inédita hasta ahora en CD. El DVD cuenta, además, con un audio-comentario en el que la banda explica cómo fue el proceso de adaptación de sus canciones junto a los trece arreglistas que participaron en el proyecto. También incluye un documental que cuenta cómo surgió esta iniciativa a través de las declaraciones de sus protagonistas: profesores y alumnos del conservatorio.

Hasta la fecha, se han recaudado más de cuarenta mil euros entre la venta de entradas de aquellos conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación. Lo conseguido hasta la fecha y parte de lo que este libro genere se destinará a reponer el material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. Además de esta cifra, modesta en comparación con la necesitada para acometer la obra de restauración del edificio, este encuentro musical ha contribuido a poner en la agenda de las instituciones públicas la necesidad de actuar ante una tragedia como la sufrida por Lorca. Se trata tan solo de una pequeña historia cuyo final feliz, uno de esos que tanto escasean últimamente y que, sin embargo, tanto necesitamos, nos demuestra que hay esperanza en la deriva.

La reapertura del Conservatorio de Lorca (Murcia) y la presentación del Libro-disco tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, y contará con la participación de vetusta morla, el director del conservatorio y los profesores/ arreglistas de los temas. Los profesores del conservatorio interpretarán tres arreglos sobre canciones de vetusta para la ocasión.

 

Lee el primer capítulo del libro:

 

Preludio

 

El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 asoló la ciudad de Lorca, Murcia, causando nueve víctimas mortales y más de trescientos heridos. El 80% de las viviendas resultaron dañadas o en ruina, igual que la mayoría de edificios públicos y el patrimonio histórico. El Conservatorio Narciso Yepes quedó seriamente dañado y los desperfectos impidieron que se siguiera impartiendo clases en él. Un año después, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla se unieron en dos veladas de encuentro entre rock y clásica que tuvieron lugar el 31 de mayo y el 1 de junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A lo largo de dos conciertos, reinterpretaron temas de los primeros dos álbumes de la banda a partir de los arreglos orquestales realizados por los trece compositores que participaron en esta iniciativa auspiciada por profesores del Conservatorio.

 

El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer la atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de los focos mediáticos y de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda, infraestructuras y ayudas para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Un muro de promesas incumplidas, dinero que no llega, vericuetos burocráticos y esquivas pólizas de seguros, todavía se interpone entre muchos habitantes de la ciudad y la posibilidad de retomar el hilo de sus vidas allí donde se quebró años atrás. Por ello, sigue teniendo vigencia este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora tienes en tus manos. Sobre todo porque es un caso de éxito.

 

La venta de entradas de los conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación sumaron más de 40.000 euros netos para el conservatorio. Una cantidad ingente para las dimensiones humildes del proyecto y una muestra excelente de la generosidad del público, pero muy inferior a la cifra necesaria para acometer la obra, que rondaba el millón de euros en las previsiones iniciales. Sin embargo, el encuentro musical entre la sinfónica y vetusta morla recaudó algo más que dinero. Esta aventura captó miradas, removió la empatía y tuvo la virtud de convertir la emoción en acción. Todo ello redundó en una presión sobre aquellos a los que corresponde paliar tragedias como la sufrida por Lorca: las instituciones públicas, a quienes el conjunto de los ciudadanos otorgamos la responsabilidad, el poder y los medios para ello.

 

Finalmente, gracias en parte a esta iniciativa y a otras tantas puestas en marcha por el centro lorquino, en septiembre de 2014 se reabre el Conservatorio Narciso Yepes, rehabilitado con fondos públicos. Así se consigue normalizar la enseñanza musical en Lorca, que llegó a temer muy seriamente por su pervivencia. Lo recaudado hasta la fecha por vetusta morla y parte de lo que este libro genere, se destinará a reponer parte del material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. En definitiva, un final feliz de los que tanto escasean y que, sin embargo, tanto necesitamos.

 

Lo insólito de la conclusión de esta historia es lo que hace tan importante contarla, y eso es justo lo que pretende este libro. Es importante contarla porque ha propiciado interesantes hallazgos musicales en un intenso aprendizaje mutuo entre una de las bandas más representativas del rock independiente de nuestro país y una orquesta sinfónica. Lo es porque es una emocionante e inspiradora experiencia de humanidad y cooperación, en este caso a través de la música, a favor de una población, la de Lorca, que sufrió una tragedia que no merece caer en el olvido. Porque ahora más que nunca necesitamos recordarnos que dentro de nosotros sigue viva la capacidad de transformar la realidad. Y también, por qué no decirlo, porque necesitamos saber que, a veces, pocas, pero suficientes para seguir adelante, todo acaba bien.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com