vetusta morla publica en un libro disco su concierto sinfónico

El concierto surgió como una iniciativa benéfica de los profesores del Conservatorio Narciso Yepes, cerrado tras el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011
Tres años después del seismo, en septiembre de 2014, el conservatorio abrirá de nuevo sus puertas.
Trece arreglistas trabajaron en las quince canciones que vetusta morla interpretó en directo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Después de permanecer más de tres años cerrado como consecuencia del seísmo que asoló Lorca en 2011, el Conservatorio Narciso Yepes vuelve a abrir sus puertas este curso. Para celebrar la noticia, vetusta morla publica un libro disco que reúne en CD y DVD el concierto que grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a beneficio del conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografías de sus protagonistas cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquesta sinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar interesantes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en la región.

El concierto fue grabado en directo el 31 de mayo y el 1 junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y está formado por 15 canciones, una de ellas, Iglús, inédita hasta ahora en CD. El DVD cuenta, además, con un audio-comentario en el que la banda explica cómo fue el proceso de adaptación de sus canciones junto a los trece arreglistas que participaron en el proyecto. También incluye un documental que cuenta cómo surgió esta iniciativa a través de las declaraciones de sus protagonistas: profesores y alumnos del conservatorio.

Hasta la fecha, se han recaudado más de cuarenta mil euros entre la venta de entradas de aquellos conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación. Lo conseguido hasta la fecha y parte de lo que este libro genere se destinará a reponer el material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. Además de esta cifra, modesta en comparación con la necesitada para acometer la obra de restauración del edificio, este encuentro musical ha contribuido a poner en la agenda de las instituciones públicas la necesidad de actuar ante una tragedia como la sufrida por Lorca. Se trata tan solo de una pequeña historia cuyo final feliz, uno de esos que tanto escasean últimamente y que, sin embargo, tanto necesitamos, nos demuestra que hay esperanza en la deriva.

La reapertura del Conservatorio de Lorca (Murcia) y la presentación del Libro-disco tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, y contará con la participación de vetusta morla, el director del conservatorio y los profesores/ arreglistas de los temas. Los profesores del conservatorio interpretarán tres arreglos sobre canciones de vetusta para la ocasión.

 

Lee el primer capítulo del libro:

 

Preludio

 

El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 asoló la ciudad de Lorca, Murcia, causando nueve víctimas mortales y más de trescientos heridos. El 80% de las viviendas resultaron dañadas o en ruina, igual que la mayoría de edificios públicos y el patrimonio histórico. El Conservatorio Narciso Yepes quedó seriamente dañado y los desperfectos impidieron que se siguiera impartiendo clases en él. Un año después, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla se unieron en dos veladas de encuentro entre rock y clásica que tuvieron lugar el 31 de mayo y el 1 de junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A lo largo de dos conciertos, reinterpretaron temas de los primeros dos álbumes de la banda a partir de los arreglos orquestales realizados por los trece compositores que participaron en esta iniciativa auspiciada por profesores del Conservatorio.

 

El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer la atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de los focos mediáticos y de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda, infraestructuras y ayudas para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Un muro de promesas incumplidas, dinero que no llega, vericuetos burocráticos y esquivas pólizas de seguros, todavía se interpone entre muchos habitantes de la ciudad y la posibilidad de retomar el hilo de sus vidas allí donde se quebró años atrás. Por ello, sigue teniendo vigencia este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora tienes en tus manos. Sobre todo porque es un caso de éxito.

 

La venta de entradas de los conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación sumaron más de 40.000 euros netos para el conservatorio. Una cantidad ingente para las dimensiones humildes del proyecto y una muestra excelente de la generosidad del público, pero muy inferior a la cifra necesaria para acometer la obra, que rondaba el millón de euros en las previsiones iniciales. Sin embargo, el encuentro musical entre la sinfónica y vetusta morla recaudó algo más que dinero. Esta aventura captó miradas, removió la empatía y tuvo la virtud de convertir la emoción en acción. Todo ello redundó en una presión sobre aquellos a los que corresponde paliar tragedias como la sufrida por Lorca: las instituciones públicas, a quienes el conjunto de los ciudadanos otorgamos la responsabilidad, el poder y los medios para ello.

 

Finalmente, gracias en parte a esta iniciativa y a otras tantas puestas en marcha por el centro lorquino, en septiembre de 2014 se reabre el Conservatorio Narciso Yepes, rehabilitado con fondos públicos. Así se consigue normalizar la enseñanza musical en Lorca, que llegó a temer muy seriamente por su pervivencia. Lo recaudado hasta la fecha por vetusta morla y parte de lo que este libro genere, se destinará a reponer parte del material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. En definitiva, un final feliz de los que tanto escasean y que, sin embargo, tanto necesitamos.

 

Lo insólito de la conclusión de esta historia es lo que hace tan importante contarla, y eso es justo lo que pretende este libro. Es importante contarla porque ha propiciado interesantes hallazgos musicales en un intenso aprendizaje mutuo entre una de las bandas más representativas del rock independiente de nuestro país y una orquesta sinfónica. Lo es porque es una emocionante e inspiradora experiencia de humanidad y cooperación, en este caso a través de la música, a favor de una población, la de Lorca, que sufrió una tragedia que no merece caer en el olvido. Porque ahora más que nunca necesitamos recordarnos que dentro de nosotros sigue viva la capacidad de transformar la realidad. Y también, por qué no decirlo, porque necesitamos saber que, a veces, pocas, pero suficientes para seguir adelante, todo acaba bien.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Sarria demuestra la grandeza de su directo con Flor (Directo desde Portamérica) (Esmerarte, 2025)

Puedes escucharlo aquí:  Si hay algo que ha caracterizado a Sarria desde el comienzo de su proyecto es la grandeza de su directo, y así lo demuestra en su último lanzamiento: Flor (Directo desde Portamérica). Se trata de una grabación del que fuera el primer single de su último álbum, El Mundo Es Cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024), registrada durante la actuación del grupo en la pasada edición del festival gallego Portamérica.    En Flor (Directo desde Portamérica) se puede apreciar a una banda perfectamente engrasada y en estado de gracia interpretando una de las canciones más memorables del repertorio de Sarria. En el escenario, Nacho Sarria lidera con carisma y entrega total, acompañado por su banda de músicos excepcionales: Alejandro Hidalgo (guitarra), Alfon López (bajo), Eduardo Díaz-Miguel (teclado) y Rober García (batería). Sus directos destacan por un despliegue imponente de riffs envolventes y una elegante potencia vocal, que convierten cada concierto en una experiencia inolvidable de adrenalina y catarsis colectiva.   La canción viene acompañada de una versión extendida de la canción en video, que la banda usa en sus giras para acabar sus conciertos, y que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s6nYZjYpn5Y Nacho Sarria ha comentado lo siguiente sobre el nuevo lanzamiento:   “Esta versión de “Flor” es la fotografía de un momento muy especial para mí y para la banda. Así acabábamos el concierto más grande de nuestro verano, presentando por primera vez las canciones de el álbum en un festival tan grande como Portamérica. Casi un año después, recordamos aquella noche con esta grabación en vivo.” Este lanzamiento coincide en el tiempo con la reedición, tras varios años agotado, de su primer álbum: Sarria (Esmerarte, 2025). El disco, publicado en una coedición entre la discográfica española Esmerarte y el sello alemán GMO The Label, tiene algunas de las canciones más conocidas del repertorio del artista malagueño como Gitana, A todo color o Esperando al sol. En esta edición en vinilo se incluye una canción como bonus track: la versión en acústico de A tu vera. La gira de presentación de su nuevo trabajo ya ha llevado a Sarria por numerosos festivales de la península, además de llevar su música a Alemania y al emblemático WiZink Center de Madrid, donde abrió el concierto de Sidecars. La energía y autenticidad de sus shows se han convertido en el sello distintivo de Sarria, atrayendo a un público fiel que encuentra en él una conexión genuina con el rock en su máxima expresión. Sarria se reafirma así como uno de los artistas más prometedores de la nueva ola del rock español, un músico que, sin duda, seguirá cosechando éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Gira 2025 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 17 de mayo – La Village Térmica – Coin (Málaga) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 24 de mayo – Cadillac Solitario – Madrid (GPS) 19, 20 y 21 junio – Azkena Rock – Vitoria Gasteiz 27 y 28 junio – Sentir Baeza AOVE Fest – Baeza 26 julio – Pipa Fest – Villalada, Palencia 6-10 agosto – Sonorama Ribera

Marisa Valle Roso rinde un nuevo homenaje a las mujeres de la mina en su nuevo single, La Carbonera

Escúchalo aquí La cantautora asturiana Marisa Valle Roso presenta La Carbonera, el cuarto adelanto de su próximo álbum, que se publicará en otoño. Con esta emotiva canción, rinde homenaje a las mujeres que, durante generaciones, trabajaron o vivieron en torno a la minería. A menudo olvidadas por la historia oficial, la artista las reivindica como verdaderas heroínas de la oscuridad, pilares fundamentales de un sector clave en la evolución de la sociedad asturiana. El tema está inspirado en una tradicional asturianada, conocida también como La Carbonera. A lo largo de la canción, Marisa Valle Roso mantiene el espíritu melódico del folklore asturiano, fusionando elementos del pop y el folk, sin abandonar las características melódicas y los melismas de la tonada tradicional. La grabación se realizó en directo, junto a Juan de Dios, sin cortes ni ajustes, para captar la esencia más auténtica de la pieza. «LA CARBONERA es un homenaje a las mujeres del carbón: carboneras, vagoneras, lampisteras, aguadoras, guardabarreras y muchas otras que, en numerosas ocasiones, desempeñaban labores en el exterior, pero que también trabajaban dentro de la mina, aunque durante muchos años no se les reconociera dicha labor. Hoy en día, el viento sopla a favor por ellas».  Además de este lanzamiento, Marisa ha abierto una convocatoria pública para recoger fotografías e historias reales de mujeres de la minería. El material recolectado formará parte del videoclip oficial de La Carbonera, que se estrenará el próximo 30 de mayo y el plazo para la recepción de los materiales está abierto hasta el 23 de mayo a través de este formulario. Con esta iniciativa, la cantante pretende dar visibilidad a aquellas mujeres que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano, y darles el reconocimiento que merecen dentro de la memoria colectiva. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 18 de julio – Leturalma – Letur 2 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Marisa Valle Roso estrena ‘»Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año. El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora: “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.” Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas. El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com