¡The Killers, Lenny Kravitz y Jamiroquai encabezan el cartel del festival O Son Do Camiño 2018!

Santiago de Compostela será la sede de este evento musical que tendrá lugar del 28 a 30 de junio y que contará con una treintena de artistas de renombre internacional, que en muchos casos visitan Galicia por primera vez, y de grupos gallegos de referencia.

 

Se programarán, además, seis conciertos en cada una de las principales ciudades de la Comunidad.

 

Por los dos escenarios del recinto, con capacidad para 24.000 asistentes por día, pasarán, entre otros, Martin Garrix, Two Door Cinema Club, Franz Ferdinand, Mando Diao, León Benavente, The Gift, C. Tangana, La M.O.D.A., Carlos Sadness, Toundra, The Last Internationale, Talisco, Morgan, Rufus T. Firefly y Plya.

 

La música gallega tendrá una destacada representación en el cartel con Novedades Carminha, Triángulo de amor bizarro, Eladio y los seres queridos, Arce, Malandrómeda, Bala, Furious Monkey House, True Mountains y Agoraphobia.

 

O Son Do Camiño contribuirá a dar a conocer al mundo a llegada del Xacobeo 2021, promoverá la imagen de Galicia a través de uno de sus principales activos, reforzará el tejido empresarial y cultural y generará un notable impacto en el turismo.

 

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañados por la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira, presentaron el festival O Son Do Camiño, una gran cita musical que congregará a artistas de renombre internacional y a gallegos de primer nivel. El festival, que tendrá lugar en el próximo mes de junio en el renovado Parque Monte del Gozo, forma parte de una amplia programación musical por todo el territorio, puesto que además se organizarán conciertos por las principales ciudades de la Comunidad. El objetivo es adelantarse al Xacobeo 2021 con un evento de primer nivel, que situará a Galicia en el panorama musical nacional e internacional.

 

En concreto, O Son Do Camiño estará encabezado por reconocidos artistas y bandas de música como The Killers, Lenny Kravitz, Jamiroquai, Martin Garrix, Two Door Cinema Club, Franz Ferdinand o Mando Diao. Tendrá lugar a lo largo de 3 días, del 28 a 30 de junio, en el espacio de festivales del Parque Monte del Gozo, que está siendo remodelado en los últimos tiempos como parte de su Plan de Actuación. Con capacidad para 24.000 asistentes cada jornada, el recinto contará con dos escenarios, área de restauración, mercadillo y una zona de acampada.

 

Román Rodríguez explicó que el próximo Xacobeo 2021 nace con una nueva filosofía que abarca no sólo un año, sino que “comienza en este 2018 con la programación que hoy presentamos y se extiende durante los próximos años 2019, 2020 y 2021”. El conselleiro de Cultura puso en valor el papel relevante que juega la cultura hecha en Galicia, «que, sin duda, tendrá un protagonismo especial dentro del Xacobeo. O Son Do Camiño es un buen comienzo en esta senda». Además, destacó la potencia de la Comunidad a la hora de organizar festivales y, en este sentido, avanzó que este año se incrementarán las ayudas en concurrencia competitiva para festivales, pasando de los 220.000 a los 280.000 euros.

 

«En definitiva, este gran festival, y los diferentes conciertos que se programarán por las principales ciudades de Galicia situarán a la Comunidad como punto de referencia musical, y cultural, a nivel internacional», remarcó Román Rodríguez.

 

Por su parte, Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, destacó que O Son Do Camiño “es la primera etapa de un largo recorrido en el que la Xunta lleva trabajando desde hace más de dos años, al amparo del Plan director del Camino de Santiago”. En este sentido, recordó que ya están en marcha más del 50% de las acciones previstas en este documento. “Nunca Galicia había preparado con tanta antelación a llegada de un Año Santo”, subrayó.

 

Asimismo, recordó que proyectos como este precisan de toda la sociedad, pues “Xacobeo es sinónimo de suma” como prueba “el binomio cultura y turismo que lleva reportando 25 años de éxito ininterrumpido” desde el Xacobeo 93. “El Xacobeo 2021 también será inolvidable para los gallegos y para los peregrinos de todo el mundo que hacen posible a la ruta”, afirmó.

 

Entradas a la venta el 1 de marzo

El cartel del macrofestival, con nombres que en muchos casos visitarán Galicia por primera vez, lo integran también León Benavente, The Gift, C. Tangana, La M.O.D.A., Carlos Sadness, Toundra, The Last Internationale, Talisco, Morgan, Rufus T. Firefly y Plya. Además, habrá una nutrida representación de grupos gallegos como Novedades Carminha, Triángulo de amor bizarro, Eladio y los Seres Queridos, Arce, Malandrómeda, Bala, Furious Monkey House, True Mountains y Agoraphobia. Y aún podrían sumarse nuevos artistas.

 

Los abonos se pondrán a la venta a partir de 1 de marzo en la web oficial del festival y en Ticketea con un precio especial de lanzamiento de 39 euros. Además, como parte de esta programación, habrá seis conciertos en las principales ciudades, que se irán dando a conocer próximamente.

 

El festival, patrocinado por la Xunta de Galicia, contribuirá a promover la imagen de Galicia en el ámbito internacional a través de uno de sus principales activos turísticos y culturales: el Camino de Santiago. Además, será una oportunidad para difundir los valores y el talento local, para reforzar el tejido empresarial gallego y para fomentar la colaboración público-privada, con el desarrollo de una programación cultural de manera conjunta y coordinada.

 

80% de la contratación en Galicia

Como se puso se manifiesto en la presentación de O Son do Camiño, festivales como este son instrumentos de carácter cultural dirigidos a un público objetivo concreto que, además, se erigen como verdaderos dinamizadores del sector turístico, pues hoteles, restaurantes y comercios atienden más demanda y generan más empleo y profesionales especializados.

 

De hecho, se espera un notable impacto económico para Santiago de Compostela, su área de influencia y, en general, para Galicia. Al compromiso del festival con el tejido económico gallego se suma que contratará un 80% de sus necesidades a empresas de la Comunidad.

 

El turismo musical, cultural y de eventos es un recurso al alza, que crea industria y genera impacto económico en la zona donde se celebra. El objetivo es, por tanto, múltiple. Por una parte, se generarán hitos de programación cultural de impacto que potenciarán el atractivo del Xacobeo 2021, un evento que será declarado por el Gobierno central Acontecimiento de Excepcional Interés Público, con bonificaciones fiscales para los patrocinadores durante tres años. Así, Galicia se posicionará en el mapa de las grandes producciones musicales y enriquecerá su panorama de festivales, que cuenta con citas muy salientables a lo largo del verano.

 

Programación cultural y turística

Además, esta programación supone la oportunidad de articular una serie de eventos coordinados por empresas y profesionales locales, potenciando la industria cultural y creativa de Galicia, atrayendo la turistas musicales y haciendo partícipe a la ciudadanía de esta celebración.

 

O Son do camiño, una iniciativa de la UTE formada por las empresas Old Navy Port Producciones, S. L. y Esmerarte Industrias Creativas, S. L., patrocinada por la Xunta de Galicia y con la colaboración de Estrella Galicia, aspira a convertirse en el principal festival de música independiente de Galicia por el diseño de su programación, capacidad de convocatoria y repercusión fuera de nuestros límites. Además, se presenta como un festival sostenible y respetuoso con el medio, adaptado a los recursos sociales, económicos y ambientales disponibles.

 

Este festival será sólo el punto de partida de la programación musical del próximo Xacobeo 2021, una cita por la que desde la Xunta de Galicia se está trabajando ya intensamente después que a comienzos de año había sido aprobada la creación de la Comisión Organizadora interadministrativa. 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Carlos Sadness en el videoclip de Quemar mis barcos junto a Nasa Histoires

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el vídeo oficial de «Quemar mis barcos»

Con una mezcla única de melancolía y esperanza, la canción invita a soltar, a dejar atrás el pasado y avanzar con determinación hacia los sueños que laten con fuerza en el corazón. La metáfora de «quemar los barcos» representa ese acto valiente de romper con lo que ata, de eliminar el camino de regreso seguro a lo conocido, para lanzarse sin miedo hacia lo nuevo, lo auténtico y lo deseado. https://youtu.be/XXQKvJ1kTRg El video oficial de “Quemar Mis Barcos” cuenta la historia de Roberto, un soñador que, paso a paso, va construyendo su camino en la música. En cada escena lo vemos enfrentarse a sus miedos, aferrarse a su pasión y dejarse inspirar por aquellos artistas que lo marcaron desde el corazón. Su viaje no es solo físico, sino profundamente emocional: una travesía en la que, poco a poco, empieza a encontrarse con sus ídolos, como si el universo respondiera a sus deseos y sueños más profundos. Por su parte, Nasa Histoires y Carlos Sadness aparecen como figuras que representan esa inspiración constante. Su presencia en el video es poderosa, pues los vemos cantar directamente a la cámara, como si le hablaran a Roberto, desde rincones emblemáticos de Barcelona hasta un bar en Bogotá, lugares que se convierten en  escenarios de sueños y anhelos. Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá, el próximo mes de Octubre visitará tierras mexicanas para presentarse en: 23 de octubre – Teatro Cedrus – Pachuca, Mx 24 de octubre – Sala Forum – Puebla, Mx 25 de octubre – Pulso GNP 25 – Santiago de Querétaro, Mx ¡Últimas entradas a la venta en su web!

Xoel López pone el broche de oro al cartel del Río Verbena Fest 2025 de Pontevedra

El Río Verbena Fest cierra su cartel para su esperada cuarta edición confirmando a Xoel López como el último gran nombre de su programación, junto con Orzán y Javier Lago, ambos en colaboración con Estudios Mans, que impulsan una programación diversa con un firme compromiso por el talento emergente. El festival, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de agosto en Pontevedra, suma así a uno de los artistas más queridos y respetados de la escena nacional, poniendo la guinda a un cartel que reúne a figuras consolidadas, propuestas emergentes y una mezcla de estilos que abarcan desde el indie, pop, rock y hasta rap. Además, este miércoles 23, a las 12h, se pondrán a la venta las entradas de día, una opción perfecta para quienes quieran disfrutar de una sola jornada de festival sin perderse a sus artistas favoritos. Los últimos abonos a precio actual están a la venta en https://rioverbena.com/ Con más de dos décadas de trayectoria, Xoel López ha sabido reinventarse disco tras disco, manteniendo intacta la autenticidad que lo ha convertido en un referente para toda una generación de seguidores. Su música, un viaje emocional cargado de paisajes sonoros únicos, promete ofrecer uno de los directos más especiales del festival. Este año, el Río Verbena Fest volverá a ser punto de encuentro para miles de amantes de la música que quieren despedir el verano en Galicia. Encabezado por Loquillo, uno de los grandes iconos del rock español y que iniciará su gira ’’Corazones Legendarios», que celebra los grandes éxitos de sus 47 años de carrera, el cartel cuenta además con nombres como Coque Malla, con su Gira 40 Aniversario; Álvaro de Luna y Nil Moliner, dos de los artistas más queridos del pop actual; y referentes como Andrés Suárez, Carlos Sadness, Pignoise, YSY A, Malmö 040, Efecto Pasillo, Carla Lourdes y Taïn, que completan una programación variada, intergeneracional y abierta a todos los públicos. Además de grandes nombres nacionales e internacionales, el festival vuelve a apostar por el talento local y emergente con la participación de Guateque Big Band, Terapia de Grupo, Mamasunción y DJ Sergio El Indio, reforzando su compromiso con la escena gallega y ofreciendo un altavoz a nuevos proyectos musicales. Con un entorno privilegiado a orillas del río Lérez, el Río Verbena Fest se consolida como una de las citas musicales imprescindibles del verano pontevedrés. Su localización, en corazón de la ciudad, permite disfrutar de dos jornadas de música en directo rodeados de naturaleza, buena gastronomía y un ambiente inmejorable. El Río Verbena Fest apuesta por la diversidad, reuniendo generaciones distintas bajo un mismo escenario para celebrar la música sin etiquetas ni barreras. Desde los grandes clásicos del rock hasta los nuevos sonidos del indie y el rap, pasando por propuestas locales que muestran la riqueza musical de Galicia, cada edición del festival se convierte en una fiesta para descubrir, compartir y celebrar juntos.

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”

Flecha Valona abre una nueva etapa musical con ‘Nunca Más’

Puedes escucharlo ya en streaming aquí Flecha Valona, el proyecto liderado por el cantante, guitarrista y compositor, Ezequiel Márquez, comienza hoy una nueva andanza musical que abre una nueva etapa para el compositor, cantante y guitarrista. Hoy nace Nunca más (Esmerarte), un grito de guerra contra los aros por los que quieren hacernos pasar, sin que nos demos cuenta, y el mundo en el que éstos nos hacen vivir. El nuevo sencillo lo ha producido una vez más el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Marisa Valle Roso) quien también fue artífice del propio álbum debut de Flecha Valona, Los Días Pasarán (2022, Esmerarte). Nunca más refuerza la marca personal del gaditano Ezequiel Márquez. Un tema de Indie – Pop bien destilado y liderado por una voz orgánica y original que llega con el objetivo de renovar el género musical patrio. La lírica trata de los continuos enfrentamientos diarios y constantes a los que nos enfrentamos cada día las personas, en palabras de Ezequiel Márquez: “En “Nunca más” vuelvo a denunciar la situación cotidiana que nos encontramos, en la que los medios y el mundo en general nos presionan según sus intereses. Es un “pasa de todo y ve a lo tuyo”, porque ya está bien de que se aprovechen de nuestra nobleza como personas. Hay que encontrar nuestras propias alternativas intentando que no te afecte nada, y por supuesto, que elijas por ti mismo y no que otros lo hagan por ti. Poner un muro ante esas inciertas cosas con las que los de arriba quieren atemorizarnos, diciéndoles “bye bye” como medida de protección personal, y viviendo el presente. No va a ocurrir nada, chic@s, por mucho que nos digan. Todo esto forma parte del juego”