Joana Xoel López

Xoel López estrena Joana, segundo adelanto de su nuevo disco

Son tiempos de reinvención para Xoel López. Se aproxima un nuevo álbum, el número 15 de su carrera, previsto para la primavera. Y en ese proceso de cambio irrumpe con Joana, el nuevo tema de un artista ávido de nuevas experiencias, ahora con una canción tan sucinta como redonda, y con toda esa intensidad compositiva e interpretativa que es marca de la casa. Joana, de la que lanza también su videoclip, se convierte así en el segundo adelanto de ese nuevo trabajo que está llamado a abrir una nueva etapa en su trayectoria.   Como en Alma de oro, la primera entrega de su nuevo trabajo, en Joana no hay acordes de guitarra. En este caso el protagonismo es para la voz casi desnuda de Xoel, su principal argumento, respaldada de forma principal por dos de sus músicos habituales a dos pianos: Alice Wonder y Charlie Bautista, este último también al Hammond. Suficiente para terminar por todo lo alto un tema que respira ese aire renovado en el que se envuelve ahora el al gallego, más ecléctico que nunca.   El vídeo de Joana lo ha dirigido Xaime Miranda (A Fonsagrada, 1987), un realizador audiovisual con amplia experiencia en el mundo del videoclip, donde ha trabajado con numerosas bandas de la escena musical gallega. Recientemente ha sido galardonado con un Premio Mestre Mateo que otorga la Academia Galega do Audiovisual. Se rodó en El Bosque Animado: la Fraga de Cecebre (A Coruña) que inspiró la gran novela homónima gallega de Wenceslao Fernández Flórez y que en 1987 llevó al cine José Luis Cuerda. Ambas obras fusionan lo cotidiano y lo fantástico, tal y como sucede en el videoclip.   Xoel da así un nuevo paso tras el estreno el 21 de febrero de Alma de oro,  identificable al instante como una nueva canción de un artista dueño de un timbre vocal distintivo y privilegiado. El álbum presenta novedades significativas, como la firma conjunta de distintos temas con el joven compositor David Quinzán, o la cesión de los mandos de la producción a Carles Campi Campón, el responsable de la electrónica que figura detrás de las últimas entregas de Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade.   El nuevo trabajo será lo primero que publique Xoel desde Sueños y pan (2017), un álbum con el que cerró una suerte de trilogía iniciada en 2012 con Atlántico y continuada tres años más tarde con Paramales, discos firmados por él en exclusiva y que dejan paso a una etapa que le adentra en un escenario de libertad interpretativa.   Escucha Joana aquí.  

Pablo Lesuit presenta nuevo single y vídeo: La Noche, segundo adelanto de Belorizonte

El álbum, que lleva por título Belorizonte (Esmerarte 2020), llegará el 21 de febrero. La Noche es su segundo adelanto. El concierto de presentación, el 6 de marzo en la Sala Sol de Madrid.     Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers.   Si a finales del pasado año nos sorprendía con Cuerpos, que ya dejaba entrever el cambio de rumbo que supuso su viaje de exploración musical y personal, ahora estrena La Noche, una canción que habla de los excesos, del placer y la libertad que emergen cuando el sol se esconde.   La Noche, ya disponible en todas las plataformas digitales, es un encuentro entre el punk y la cumbia fruto del primer viaje del artista a Argentina, y en concreto a Buenos Aires, la ciudad que nunca duerme… Un gran himno para el que no tiene que madrugar. La Noche es uno de los cortes de Belorizonte (Esmerarte 2020), el sueño latinoamericano de Pablo Lesuit que se publicará el 21 de febrero de 2020.     ESCUCHA Y/O DESCARGA LA NOCHE  aquí.     El videoclip de La Noche narra una insólita lucha entre mafias por conseguir una preciada güira de oro que tiene el poder de conceder éxito y placer a su portador.     El gallego Xaime Miranda ha dirigido un reparto de grandes artistas de la escena viguesa como Eladio Santos (Eladio y los Seres Queridos) el polifacético Tony Lomba, los músicos cubanos Joel Ojeda y Franky Valencia y el propio Lesuit, entre muchos otros. Un vídeo rodado en la ciudad de Vigo y sus alrededores con reminiscencias de los 70s en el que el espacio: algunos de los lugares más reconocibles del entorno de la ciudad olívica, es un protagonista más. Desde su puerto a sus calles (Churruca, Urzáiz o Príncipe). Desde el mar de Baiona al emblemático Hotel Bahía de Vigo. Secuencias frenéticas y con marcado acento. En la noche no hay juicios, no hay mapas, escapa.