#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.

El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural.    La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica.    La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente.    Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados  extraordinarios optimizando la inversión.  Porque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX.     Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio.    Descubre la campaña «Somos historias» y su pieza de vídeo principal.     

Un pie a cada lado de la frontera: destinos transfronterizos.

Una de las singularidades del destino Galicia es el hecho de compartir frontera, historia y recursos con el vecino Portugal. Con el impulso de la Unión Europea, surgen entidades para poner en valor los recursos, apostar por la cooperación y detectar necesidades comunes.     Una de las pioneras a ambos lados de la “raia” es la Eurocidade Chaves-Verín, que realiza un trabajo incansable de promoción del destino transfronterizo. ¿Te apetece conocerlo?   Puedes ver el vídeo turístico que realizamos para Visit Chaves-Verín: la Eurociudad del Agua.