Entradas agotadas para el concierto de Mark Knopfler en el Coliseum de A Coruña el 3 de mayo

El genio de Glasgow ha colgado el cartel de sold out para el concierto de presentación de Down The Road Wherever, su nuevo disco, en A Coruña. Y lo hace a 4 meses de celebrarse, poniendo una vez más de manifiesto el calor con el que el público gallego acoge al mítico vocalista de Dire Straits en cada una de sus giras.   No obstante y una vez implantada la producción, cabe la posibilidad de que se ponga a la venta un pequeño cupo de entradas.

La gira Down The Road Wherever de Mark Knopfler llega a A Coruña

La gira Down The Road Wherever de Mark Knopfler llega al Coliseum de A Coruña el 3 de mayo.   Entradas a la venta el 6 de noviembre a las 10h.     Mark Knopfler, uno de los artistas más aclamados y exitosos de todos los tiempos, anuncia una nueva gira mundial con su banda para 2019: la gira ‘Down The Road Wherever’.   Tendremos oportunidad de ver de nuevo a Mark Knopfler en concierto en Galicia el 3 de mayo en el Coliseum de A Coruña.   Las entradas para la gira de Mark Knopfler en nuestro país se podrán adquirir a partir de las 10:00h del martes 6 de noviembre, a través de Ticketea, doctormusic.com y riffmusic.es. El precio de las entradas oscilará entre los 55 y los 65 euros (gastos de distribución no incluidos).   Mark Knopfler, que lanzará su noveno álbum de estudio bajo el título ‘Down The Road Wherever’ el 16 de noviembre, siempre ha visto las giras como una parte integral del proceso de lanzamiento de un álbum, pasando de la composición a la grabación y terminando en la carretera, tocando sus éxitos de siempre y sus nuevos temas.   Dice Mark: «Mis canciones están hechas para ser tocadas en vivo. Me encanta todo el proceso, escribirlas solo y luego grabarlas con la banda, pero sin duda, la mejor parte es tocarlas en directo para el público. Disfruto de esa experiencia, viajar de ciudad en ciudad e interactuar con todo el mundo es un placer absoluto. Tengo muchas ganas de que llegue ese momento». Knopfler se presentará en esta gira con una banda ampliada de diez integrantes, la mayoría de los cuales han estado trabajando con él durante más de dos décadas: Guy Fletcher (teclados), Richard Bennett (guitarra), Jim Cox (piano), Mike McGoldrick (flauta), John McCusker (violín y cistro), Glenn Worf (bajo), Danny Cummings (percusión) e Ian Thomas (batería). Las nuevas incorporaciones serán Graeme Blebins (saxofón) y Tom Walsh (trompeta).    En esta gira veremos a Mark Knopfler y su banda tocar una selección de nuevas canciones, combinadas con algunos de los temas más conocidos e imprescindibles de su extraordinario catálogo y alguna sorpresa recuperada de los rincones más remotos de su repertorio.   Knopfler lanzará su noveno álbum de estudio en solitario con su propio sello, British Grove, distribuido por Universal/Virgin EMI. Titulado «Down The Road Wherever», contiene 14 pausados y elegantes nuevos temas. Mark tiene ojo de poeta para narrar los detalles que dotan a sus canciones de una geografía psicológica única – «donde el Delta se une al Tyne» como él lo describe – y su cálido tono vocal del noreste, además de su melódica, rica y diestra manera de tocar la guitarra que siguen tan apabullantes como siempre.    Como adelanto del álbum, ya podemos escuchar “Good On You Son”. Aclamado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, Mark Knopfler ha vendido más de 120 millones de álbumes entre Dire Straits y su carrera como solista, y muchas de sus canciones se han convertido en estándares, como ‘Money For Nothing’, ‘Sultans Of Swing’. , ‘Romeo & Juliet’ o ‘Walk Of Life’. Mark Knopfler ha editado ocho álbumes en solitario hasta la fecha, además de grabar Neck And Neck, con el gran guitarrista Chet Atkins y ha colaborado con Emmylou Harris en All The Roadrunning. Ha creado bandas sonoras para ‘Local Hero’, ‘The Princess Bride’ y ‘Altamira’. Además de la producción de sus discos, Knopfler ha producido álbumes para Bob Dylan y Randy Newman, entre otros.   Knopfler fue nombrado Caballero comendador del Imperio Británico en 1999 y recibió el prestigioso Lifetime Achievement Award en los Premios Ivor Novellos de 2012.   www.markknopfler.com.  

La Noche Sabinera llega a Galicia en otoño

Una Noche Sabinera es un día especial en el que cantar con los músicos y los “hermanos” de Joaquín Sabina las canciones que más nos llegan, las que hacen la banda sonora de nuestras vidas. Y es que Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores de canciones como A la orilla de la chimenea, Aves de paso, Contigo, Corre, dijo la tortuga, Peor para el sol, Resumiendo o Y sin embargo. Así que no hay excusa, la Noche Sabinera te hará cantar, te hará bailar, te hará reír… te hará vivir.   La gira 2018 recorrerá todo el país. En Galicia harán parada en:   23 noviembre – Santiago de Compostela, Sala Capitol 24 noviembre – A Coruña, Playa Club 30 noviembre – Ourense, Auditorio de Ourense 1 diciembre – Vigo, Teatro A Fundación   Las entradas ya están a la venta en Ticketea.com para Santiago y A Coruña y en Ataquilla.com para Ourense y Vigo.     Así nació la Noche Sabinera   El 29 de junio de 2006, Joaquín Sabina actuaba en el Palau Sant Jordi. Días antes, los responsables del Zac Club de Barcelona habían escuchado que los músicos de los Rolling Stones solían hacer unas jams especiales en algunos clubs de ciudades que visitaba la mítica banda. A raíz de aquello, se les ocurrió proponer a Pancho Varona que diera un concierto especial en el Club de Barcelona aprovechando la visita del cantautor de Úbeda al Sant Jordi.   Aquella llamada informal acabó convirtiéndose en un concierto programado, con toda la banda de Sabina, el 28 de junio de 2006, en el Zac Club. Aquella noche fue en realidad la primera noche sabinera. De manera espontánea, músicos de Barcelona primero, y gente de público después, empezaron a desfilar por el escenario, cantando canciones de Joaquín Sabina, sin orden ni fin, en lo que se acabó convirtiendo en una noche mágica de homenaje espontáneo al cantautor, con todos sus músicos, productores, compositores en las canciones, durante más de 35 años, y público y músicos de la ciudad.   Aquel día nació la Noche Sabinera.