El Festival PortAmérica desvela su cartel musical: Bunbury, Molotov, Amaral, The Undertones, Love of Lesbian o FM Belfast, protagonistas de su 5ª edición

Será los días 15 y 16 de julio en Porto do Molle   Música, gastronomía, playa y acampada. El Festival PortAmérica, una iniciativa cultural y socio económica de la empresa gallega Esmerarte Industrias Creativas, continúa fiel a su filosofía: ser toda una experiencia turística en la Rías Baixas.   Tras despedir su edición 2015 con un crecimiento del 25%: 35.000 asistentes al festival y a sus fiestas de presentación en distintas ciudades, PortAmérica regresa a Porto do Molle los días 15 y el 16 de julio.   Bunbury, Molotov, Amaral, Love of Lesbian, The Undertones, FM Belfast, Izal, León Benavente, Nortec Collective presents: Bostich and Fussible, Talisco, Pony Bravo, Myles Sanko, Furious Monkey House, Sonido Gallo Negro, Leiden, Amaro Ferreiro, Retrovisor, Eme Dj y Elyella Djs  presentarán sus propuestas musicales en los 2 escenarios del Festival. Estrella Galicia, patrocinador principal del evento, contará con uno propio un año más.   PortAmérica, que también cuenta con el apoyo de Turismo Rías Baixas, da la opción a los asistentes de instalarse en la zona de acampada del festival durante 4 días (del 14 al 17 de julio): unas mini-vacaciones en un entorno natural muy próximo a algunas de las mejores playas de Galicia.   La gastronomía será, por supuesto, otra de las grandes protagonistas del festival: El ShowRocking lo conformarán un año más un nutrido grupo de chefs con amplia representación gallega y reconocido prestigio: Estrellas Michelin y Soles Repsol, comisionados por Pepe Solla, harán las delicias del público. Gracias al programa CoCooking de Hijos de Rivera, alumnos de escuelas de hostelería de Galicia tendrán la oportunidad de trabajar mano a mano con ellos.   El Festival, que el año pasado generó gran número de puestos de trabajo directos o indirectos, es todo un revulsivo para la economía de la provincia. Especial mención merece el impacto positivo que en hostelería y comercio aporta un evento de estas características. La ocupación hotelera, al 100% en la zona y con reseñado impacto  positivo por los hoteleros de la provincia de Pontevedra, principalmente en la ciudad de Vigo. El impacto económico se cifra en torno a los 8 millones de euros.   PortAmérica es nuevo modelo de festival que con su primera edición en 2012 marcó un punto de partida para generar sinergias y proyectos comunes a ambos lados del Atlántico.   Entradas:   Hoy finaliza la venta «creyentes»: una oferta de lanzamiento para los «portamericanos» más fieles, que han comprado el abono desconociendo el cartel. La organización les agradece el apoyo incondicional: ¡más de 500 personas han confiado en el Festival!.   A partir de hoy, estas son las modalidades de entrada: Abono: 46 € + gastos Abono con camping (4 días): 66 € + gastos Entrada diaria: 26 € + gastos   A la venta en Clicentradas.es, Ataquilla.com y Ticketea.com

Tres Sesenta Festival celebra su cuarta edición los días 5 y 6 de junio de 2015

  Pamplona se reencontrará con grandes propuestas musicales nacionales e internacionales, de las que las primeras confirmaciones son: Supersubmarina, Loquillo, Is Tropical, León Benavente y Arizona Baby. La Ciudadela será el recinto que acoja por 4º año consecutivo la actuación de las más de 10 bandas que conformarán el cartel del Tres Sesenta 2015, la gran cita musical navarra que organizan las veteranas promotoras In&Out, Esmerarte Industrias Creativa y Get In, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. El Festival, que en 2014 congregó a cerca de 15.000 asistentes (19% procedente de fuera de la comunidad) y generó un retorno de 1.600.000 euros, se celebrará los días 5 y 6 de junio, y por su escenario pasarán, entre otras bandas que se confirmarán en los próximos días:  Supersubmarina, Loquillo, Is Tropical (UK), León Benavente y Arizona Baby. Los abonos ya están a la venta a un precio especial de lanzamiento de 32 € + gastos de distribución en www.tressesentafestival.es, Ticketea, Ticketmaster, Marca Entradas y Vayaentradas.

Andrés Calamaro, Calexico, Iván Ferreiro, Mitú, Natalia Lafourcade, Novedades Carminha, Vega y Yall, nuevas confirmaciones de PortAmérica 2014

  El Festival PortAmérica sigue sumando artistas a su cartel musical, incorporando hoy a Andrés Calamaro, Calexico, Iván Ferreiro, Mitú, Natalia Lafourcade, Novedades Carminha, Vega y Yall, que se suman a Calle 13, El Columpio Asesino, Eme Dj, León Benavente, Meneo, Nikki Hill, Niños Mutantes, Sidonie, Systema Solar, Triángulo de Amor Bizarro, Full, Kostrok, Nada Surf, Najwa, y The Sonics. Todos ellos pasarán por el Escenario SON Estrella Galicia los días 17, 18 y 19 de julio en Porto do Molle. Los abonos, a la venta en Ticketea, pasarán a costar esta noche a las 00.00 h. 45 € + gastos de distribución. Un año más, y para ofrecer la posibilidad de pasar unas mini-vacaciones en las Rías Baixas, habrá una zona de acampada en el Festival. Por 20 € (gastos incluidos) los asistentes pueden instalarse con sus tiendas, furgonetas o caravanas durante 5 días (del 16 al 20 de julio) en Porto do Molle.   Andrés Calamaro (Argentina) Artista indomable e irrepetible personaje, Andrés Calamaro es sin duda uno de los creadores esenciales de la música popular en español desde los tiempos en Los Rodríguez. Traerá a PortAmérica los temas de su último trabajo: ‘Bohemio’, que respira medios tiempos rock de afilada sensibilidad e inspirada contención. Calexico (USA) 22 años después de conocerse, Joey Burns y John Convertino se han unido a un extraordinario elenco de músicos de todo el mundo para añadir otra nuevo éxito a su lista: «Algiers». Con influencias del mariachi, la cumbia, la música tejana, el jazz de los 50 y 60 y el post-rock de los 90, han conseguido unos resultados tan genuinos que se han convertido en un género propio. Iván Ferreiro Iván Ferreiro repite como anfitrión en PortAmérica con un show único. Pronto desvelamos en qué consistirá. Mitú (Colombia) Mitú es un dúo de música electrónica formado por Julián Salazar, guitarrista de Bomba Estéreo, y Franklin Tejedor, percusionista heredero de la gran tradición rítmica de Palenque. Con gran presencia de sintetizadores análogos y cajas de ritmo, su show está determinadamente enfocado al baile, o lo que ellos llaman techno de la selva. Natalia Lafourcade (México) Cantante, compositora, productora musical, arreglista, diseñadora de moda, y actriz. Colaboraciones con Julieta Venegas, Café Tacvba, Gilberto Gil o Devendra Banhart avalan la meteórica carrera de esta joven mexicana que ya atesora un Grammy. Su último trabajo es un tributo a la música del legendario Agustín Lara. Novedades Carminha Sin perder un ápice de frescura e irreverencia juvenil, Novedades Carminha están de vuelta con su nuevo álbum de estudio. Sensible pero gamberro, “Juventud Infinita” evoluciona hacia terrenos musicales donde la contundencia del garage de factura lo-fi se da la mano con el pop más pegadizo, con tintes de psicodelia y punk a partes iguales. Vega Vega grabó su primer disco en 2003 y desde entonces su faceta como autora ha sido la que también la ha definido como artista. Tras una nominación a los Latin Grammy con su cuarto álbum, publica «Wolverines», que cuenta con colaboraciones como la de Raphael. La cordobesa compone además para otros artistas, bandas y campañas publicitarias. Yall La unión hace la fuerza. Yall han redefinido el significado de la palabra fiesta de en las noches de la ciudad condal a base de aunar lo visual y lo sonoro. No se conforman con poner del revés el dancefloor en sus ya célebres sesiones, sino que este colectivo original de Barcelona siempre busca ir un paso más allá. 2 djs 2 vjs que harán vibrar tus oídos y estimularán tu vista.    

Calle 13, nueva confirmación para PortAmérica 2014

El Festival PortAmérica sigue perfilando su cartel musical e incorpora a los puertorriqueños Calle 13, que atesoran 19 Grammys latinos y 2 Premios Grammy y llegarán a Nigrán con su gira mundial «Multi_Viral», cuyo single ha contado con la participación de Julian Assange, fundador de Wikileaks, Tom Morello (Rage Against The Machine) y Kamilya Jubrá. Rock, rap, ska, merengue, bossa-nova, música balcánica, folklore latinoamericano, cumbia colombiana, salsa o afro-beat de letras satíricas y denuncia social. PortAmérica celebrará su tercera edición los días 17, 18 y 19 de julio en Porto do Molle. Los primeros confirmados son: El Columpio Asesino, Eme Dj, León Benavente, Meneo, Nikki Hill, Niños Mutantes, Sidonie, Systema Solar, Triángulo de Amor Bizarro, Full, Kostrok, Nada Surf, Najwa, The Sonics y Calle 13, que se suman hoy al Escenario SON Estrella Galicia. Los abonos están a la venta en Ticketea a un precio especial de 40 € + gastos de distribución.

5 nuevas confirmaciones para el Festival PortAmérica

  El Festival PortAmérica, que celebrará su tercera edición los días 17, 18 y 19 de julio en Porto do Molle (Nigrán) incorpora hoy 5 nuevos nombres a su cartel musical. A los primeros confirmados: El Columpio Asesino, Eme Dj, León Benavente, Meneo, Nikki Hill, Niños Mutantes, Sidonie, Systema Solar y Triángulo de Amor Bizarro se suman Full, Kostrok, Nada Surf, Najwa y The Sonics, que también pasarán por el escenario SON Estrella Galicia.   Si por algo destacan Full es por su fuerte personalidad propia como banda.  Su LP “Mi primer atraco” es el comienzo de algo grande, de un grupo que desea mostrar al mundo que saben hacer buenas canciones y saben hacerlas grandes y cuidadas en directo. Una banda que crece como si su ilusión se retroalimentase en cada acorde, en cada nota o en cada golpe. Kostrok lo forman 2 jovencísimos djs y productores de música electrónica. Han paseado sus explosivas sesiones por algunos de los festivales más importantes de Europa, compartiendo escenario con 2Manydjs o Skrillex. Si su primer sencillo lo masterizó Mike Marsh (Chemical Brothers, Depeche Mode, Prodigy…) ¿qué nos deparará su disco de debut? La concepción de la música como una realidad alternativa, y de las canciones como algo que puedes tener a tu lado como inspiración y apoyo, es lo que hace de Nada Surf una banda realmente querida. Formados en NY en 1992, presentarán en PortAmérica su último trabajo: The Stars Are Indifferent To Astronomy La polifacética Najwa presentará su 10º disco: «Rat Race», un reset descarado en su carrera. Najwa, Matías Eisen y Didi Gutman (miembro de Brazilian Girls) han creado diez piezas de electrónica 100% bailable, con mucha elegancia y letras de nuevo en inglés. Un concierto que promete ser una explosión de adrenalina . Originarios de Tacoma, USA, The Sonics son una de las bandas más representativas del garage-rock de los 60. Rock’n’roll y R&B salvaje, lleno de energía, distorsión y fiereza vocal. Tras una retirada prematura de los escenarios y un legado musical incuestionable, retomaron la actividad en 2007. Llegan para demostrar que por ellos no pasan los años. Los abonos ya están a la venta en Ticketea a un precio especial de 40 € + gastos de distribución, que se mantendrá hasta el día 4 de febrero. Un año más, y para ofrecer la posibilidad de pasar unas mini-vacaciones en las Rías Baixas, habrá una zona de acampada en el Festival. Por 15 € los asistentes pueden instalarse con sus tiendas, furgonetas o caravanas durante 5 días (del 16 al 20 de julio) en Porto do Molle.

Festival PortAmérica 2014: primeras confirmaciones y abonos de lanzamiento a la venta

El Festival PortAmérica, que en 2013 se consolidó como una de las citas de referencia en España congregando a cerca de 19.000 personas, vuelve en 2014 aunando por tercera vez música, emprendimiento, alta cocina gallega y ocio.   Más de 20 artistas conformarán el cartel de PortAmérica 2014, del que los primeros confirmados que pasarán por Porto do Molle (Nigrán) los días 17, 18 y 19 de julio son: El Columpio Asesino, Eme Dj, León Benavente, Meneo, Nikki Hill, Niños Mutantes, Sidonie, Systema Solar y Triángulo de Amor Bizarro.   Los abonos de lanzamiento ya están a la venta en Ticketea a un precio de 35 € (IVA Cultural y autores incluidos = 8,70 euros) + gastos de distribución.   Un año más, y para ofrecer la posibilidad de pasar unas mini-vacaciones en las Rías Baixas, habrá una zona de acampada en el Festival. Por 15 € los asistentes pueden instalarse con sus tiendas, furgonetas o caravanas durante 5 días (del 16 al 20 de julio) en Porto do Molle.   La oferta estará activa hasta el 7 de enero.   Primeras confirmaciones   El Columpio Asesino 5 Premios de la Música (mejor grupo español, mejor canción: «Toro», disco de rock, producción musical y mejor directo), un IMAS en México y presencia en la mayoría de listas de medios hacen que los de Pamplona no necesiten presentación. Sonido oscuro, tensión, acabados sofisticados, sexys, peligrosos y diferentes. A PortAmérica llegarán con nuevo disco, que publicarán en la primavera de 2014.   Eme Dj Constancia, gusto exquisito y ejecución cada vez más depurada, fluida y exigente. Para la dj gallega Marta Fierro la música es lo más importante de su vida y eso se nota. Su pulso se mide por beats, y deambula felizmente entre el indie y la electrónica de club. Habitual de los más celebrados clubs y festivales internacionales, no podía dejar de repetir en PortAmérica.   León Benavente Eduardo Baos, Abraham Boba, Luis Rodríguez y César Verdú, músicos con una amplia trayectoria a sus espaldas (Tachenko, Schwarz, Nacho Vegas…) han firmado con su disco homónimo un trabajo redondo que se mueve entre un pop-rock serio e intenso (‘road pop’ para el propio Nacho Vegas), incluso punzante, con letras sugerentes y diferentes.   Meneo (Guatemala) Musicólogo, performer, ex-vocalista de hardcore y cumbia, promotor cultural, organizador de raves… Se le agrupa dentro de la nueva ola latina que han creado géneros de baile como tropical bass, cumbia digital, brujatón y electropical, estilo que Meneo define como suyo. Fusiona música hecha con gameboys con ritmos latinos, pop y electrónica. Locura y desmadre que se transforman en baile.   Nikki Hill (USA) La nueva sensación del rock & roll y del soul más enérgico recurre a las influencias vintage femeninas del rhytm and blues como LaVern Baker, Otis Reddin O Etta James pero sin encasillarse como una artista estrictamente “retro”. Con el éxito de artistas similares como Amy Winehouse o Imelda May, Hill, que creció cantando en un coro gospel de iglesia, está a punto de trazar su propio rumbo tras su estela.   Niños Mutantes Los veteranos Niños Mutantes se quitaron con su octavo álbum: Náufragos, el miedo a hacer canciones alegres. Canciones que parecen emerger de las ruinas del imperio, alegres pero no inconscientes. Con él descubrieron la percusión, el uso de ukeleles y sintetizadores. ¿Y qué nos traerá su nuevo disco? Habrá que esperar a 2014.   Sidonie De personalidad única e irrepetible y con más de una década de trayectoria, ellos mismos cuentan que su 7º disco, que llegará en 2014, hablará de robots, de muebles de Ikea, del futuro de la masturbación, de la película Blade Runner, del feo de los Wham y que presentará a Sierra y Canadá, dos personajes que protagonizan una historia de amor asincrónico. ¿Se puede tener más actitud?   Systema Solar (Colombia) Systema solar es un colectivo músico-visual de Colombia que ha encontrado en las vibraciones afro caribeñas un mar de posibilidades. Recrean la cumbia, el fandango o el bullerengue mezclándolos a través de herramientas electrónicas con ritmos de hip-hop, techno, house, scratching y el vídeo en directo. Si te gustaron Bomba Estéreo, esta es tu banda.   Triángulo de Amor Bizarro Debutaron en 2007 con un disco imprescindible. En pocos meses pasaron del anonimato a estar en prácticamente todos los festivales, su disco se editó en México, y tanto prensa como público se rindieron ante la audacia y originalidad de su propuesta. En 2011 se llevaron 4 Premios de la Música, y con “Año santo” han entrado en todas las listas de imprescindibles nacionales de la década.