Nace ESmúsica, la Federación de la Música de España

Joaquín Martínez Silva, Kin, director de Esmerarte, es su Presidente.     La Federación de la Música de España, ESmúsica ha anunciado la elección de la primera Junta Directiva de la entidad que representa los intereses colectivos del sector de la música de nuestro país. La composición de esta Junta Directiva estará formada por las nueve asociaciones de carácter estatal que el pasado 30 de octubre anunciaron el nacimiento de ESmúsica en el marco de BIME.     La presidencia de la Junta Directiva estará ocupada por la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.) y cuyo representante y director de Esmerarte: Joaquín Martínez Silva, desempeñará el cargo de Presidente de la Federación de la Música de España. La vicepresidencia correrá a cargo de la Asociación Promusicae (Productores de Música de España) y en su representación Antonio Guisasola actuará como Vicepresidente de la entidad. La Secretaría General recaerá en AIE (Asociación de Artistas, Intérpretes y Representantes) y Luis Mendo ocupará el cargo de Secretario General y AEDEM (Asociación Española de Editores de Música) actuará como Tesorero de ESmúsica con Josep Gómez Sancho.     Las vocalías de la Junta Directiva estarán ocupadas por Acces (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Música) con Luis Óscar García Soriano como representante, APM (Asociación de Promotores Musicales) a través de Alberto Salmerón Hernández, OPEM (Organización Profesional de Editores de Música) con la representación de Juan Ignacio Alonso Puig, SGAE (Sociedad General de Autores  y Editores) con Juan Carlos Angaramo Etulain como representante y UFI (Unión Fonográfica Independiente) con la representación de Sonia Durán Guarasa.     “Esta Junta Directiva es equilibrada en su composición ya que en ella se encuentran representantes de la música en vivo, música grabada, autores e intérpretes y editores de música” declaró Joaquín Martínez Silva, Presidente de ESmúsica. “A partir de ahora ya estamos trabajando en poner en marcha la hoja de ruta propuesta en nuestro Plan Estratégico 2020 – 2024”, afirmó.     “El nombramiento de esta Junta Directiva hace realidad la unión del sector que ha estado trabajando a lo largo de un año para poner en marcha esta nueva entidad que representa los intereses colectivos del sector de la música” declaró Antonio Guisasola, Vicepresidente de ESmúsica.     ESmúsica tiene como objetivo impulsar un desarrollo sostenible del sector de la música de España basado en el talento, la creatividad, la propiedad intelectual, el emprendimiento, la formación, la innovación y la internacionalización para convertir la música en un gran sector económico, generador de riqueza, empleo y nuevas profesiones. Para ello quiere promover, en colaboración con las diferentes administraciones públicas estatales un marco legislativo, económico, fiscal, laboral, formativo, educativo y de protección intelectual que cubra de manera eficaz las particularidades del sector de la música.    

La 1ª producción cinematográfica de Esmerarte se estrena en la 63 edición del Festival Internacional de San Sebastián

  Cocinando en el fin del mundo es “un viaje por la nueva cocina gallega” producido por Esmerarte con la subvención de AGADIC y el patrocinio de Turismo de Galicia. El estreno de la producción gallega se enmarca en el ciclo Culinary Zinema, y se presenta con una cena firmada por los cocineros protagonistas del Grupo Nove. El documental es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de Joaquín Martínez, director de la empresa gallega Esmerarte. La película se ha llevado a cabo con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), que apoyó las fases de desarrollo y producción del documental en dos convocatorias de ayuda al audiovisual, y con el patrocinio de Turismo de Galicia. Culinary Zinema: Cine y gastronomía Culinary Zinema es una sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas. Culinary Zinema es una de las secciones más queridas por los espectadores del Festival y una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, en una ciudad que aúna un certamen cinematográfico de prestigio internacional con la riqueza culinaria de una de las regiones con mayor concentración de estrellas Michelin del mundo. La cocina gallega en vivo en el Festival: Cena especial en el Basque Culinary Center. La colaboración que el Festival de San Sebastián mantiene con el Festival de Berlín y el Basque Culinary Center incluye además la organización de cenas temáticas a cargo de cocineros de prestigio internacional. En esta 63 edición, al hilo del estreno de Cocinando en el fin del mundo, la cena del jueves 24 de septiembre en el Basque Culinary Center estará dedicada a la nueva cocina gallega, en una experiencia exclusiva, oficiada por el Grupo Nove y diseñada en torno al documental. Una oportunidad única de disfrutar de la película en la sala de cine y también en la mesa. Sinopsis Una prestigiosa asociación de cocineros de Galicia, el Grupo Nove, debate sobre su futuro ante el cambio de escenario por la crisis. De su mano, emprendemos un viaje por la cocina gallega; la nueva y la tradicional, la de antes y después del plato, la de delante y detrás de los fogones, la del mar y la de la tierra, la del éxito y la del sacrificio. Los protagonistas, productores, cocineros y otros profesionales que se debaten entre estas dualidades tratando de impulsar una cocina de futuro más allá de los clichés: La revolución silenciosa de la nueva cocina gallega. Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Teaser (link) cocinandoenelfindelmundo.com

Nos vamos a la Jornada Técnica de la Industria Musical Española en México DF con Xoel López

  La capital mexicana acogerá del 3 al 5 de diciembre la tercera Jornada Técnica de la Industria Musical Española -Sounds from Spain– organizada por ARTE, en colaboración con AEDEM, PROMUSICAE, UFI, El Centro Cultural de España en México y la Oficina Económica y Comercial de España en México, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y los Fondos FEDER. La jornada, que contará con la participación de ocho empresas españolas del sector, entre las que se encuentra Esmerarte y en cuya representación asiste Joaquín Martínez, su director, tiene por objeto buscar alianzas comerciales, promocionar la escena musical española y ampliar y compartir información sobre ambos mercados. Todas las actividades se celebrarán en el Centro Cultural de España en México y en la Embajada española. El día 4 tendrá lugar un showcase con las actuaciones de 4 grupos españoles: Xoel López, Cápsula, Guadalupe Plata y Zenet. El 5 de diciembre Xoel López amplía su agenda mexicana con un show en el Caradura Club en el que le acompañarán Guadalupe Plata y el artista inglés Francois Peglau.

Joaquín Martínez, director de Esmerarte, asiste a SOS Pro

  El Festival SOS 48 de Murcia programa un año más las jornadas profesionales SOS.48.PRO, que tendrán lugar hoy, jueves 2 de mayo. Claire O`Neill, directora general de la Asociación de Festivales Independientes del Reino Unido (www.aiforg.com), Xavi Manresa, director de Cap-Cap Produccions (Tom Waits, The Hives, Green Day, Funeral For A Friend, The Offspring), y Cristina Mateo (Jefe Divisón Planificación Estratégica y Marketing, Fundación Siglo. Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León) hablarán sobre la salud de la música en vivo. Por lo que respecta a la mesa sobre ‘Captar, retener y mejorar la audiencia de un festival‘ contaremos con la presencia María Fanjul, directora general de Entradas.com, Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti, Pablo Gómez-Rodulfo, director de contenido para España de Vevo, y Gabriel Pons, Director de Marketing del Grupo Mustang y byTheFest. Esta mesa cuenta con el patrocinio de Entradas.com. Antón Rexa, presidente de la SGAE, dialogará con Pascual Egea, presidente de la APM (Asociación de Promotores Musicales), Joaquín Martínez, director de Esmerarte Servicios Artísticos y Eneko Rufino Bengoechea (Cialt Asesores Legales y Tributarios) sobre ‘Los derechos de autor y la música en directo‘. El SOS 48.PRO acogerá también como acto privado la junta de la Asociación de Promotores Musicales (APM), así como una cena de acceso gratuito para los profesionales acreditados.  

Esmerarte y PortAmérica se presentan en MICA, Buenos Aires

El MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) es el primer espacio en Argentina que concentra en un mismo lugar las diferentes actividades de las industrias culturales con el objeto de intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. Se celebra del 11 al 14 de Abril en Tecnópolis, Buenos Aires. Los sectores que participan son: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos. Productores y artistas tendrán la posibilidad, durante cuatro días, de encontrarse con las principales empresas de Industrias Culturales de todo el mundo y abrir nuevas oportunidades. Peter Jenner, descubridor de Pink Floyd; Alicia Zertuche, de SXSW; Pablo Capile, de Fora do Eixo; Carlos Tortoledo, del World Music Festival de Chicago o Joaquín Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, son algunos de los invitados de este año. Los programadores de festivales internacionales abrirán el espacio de Muestras de Música en Vivo (Showcases) explicando el funcionamiento y las características particulares de los escenarios más trascendentales de la música mundial. Joaquín Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, participará en dos Paneles: El primero será hoy: «Red de Redes Culturales, Circuito Iberoamericano: la colaboración entre nodos de producción en distintos países y la formación de nuevos actores culturales». Intervendrán además: Gerardo Rosado (Intolerancia Discos, Mexico), Ruth Daniel (UnConvention, Inglaterra + Red Global de Música), Pena Schmidt (Boa Vida Consulting, Brasil), Beatriz Quintero (Circulart, Colombia), Andrés Correa (Barrio Colombia, Colombia) y Pablo Capile ( Fora do Eixo, Brasil). En el Panel de Festivales Internacionales del próximo domingo 14 de abril le acompañarán Frank John Herbert (Legion Arts – Iowa, EEUU), Erika Elliott (SummerStage – New York, EEUU) y Shanta Thake (Global Fest New York, EEUU). PortAmérica, aprovechando el poder dinamizador de la cultura, conecta Europa y América con el fin de encontrar nuevas fórmulas de progreso económico y social a ambos lados del Atlántico. El proyecto, que parte de la música como elemento de conexión entre culturas y combina creación, participación y emprendimiento, se perfila como una propuesta idónea para presentarse en MICA, una de las más destacadas Ferias Internacionales de la Industria Cultural y Creativa.