Lávate las manos: el remedio musical, optimista y con fines benéficos de Chumi Chuma

    El dúo musical formado por Chumi (Alberto Rodrigo) y Chuma (un simpático monstruo de otra dimensión) estaban ultimando los detalles de su segundo y próximo disco “Ser raro no es nada malo”, cuando recordaron que tenían una canción en el cajón (no se incluye en dicho álbum) muy apropiada para estos días en los que la pandemia del COVID-19 nos obliga a quedarnos en casa y a tomar una serie de medidas sanitarias como por ejemplo, lavarse las manos con asiduidad. Así, “Lávate las manos” hace una apelación directa a los niños de 0 a 100 años para que la realización de esa medida se convierta en un momento divertido y entretenido para todos.   A ese mensaje se suma otro de los versos “Para cualquier problema siempre hay una solución”, que es el leitmotiv de la canción a la vez que se configura como eslogan de positividad inequívoco para cualquier persona, máxime en estos días.   En palabras de la banda y del productor: Lávate las manos es un poderoso ungüento anti-vírico con una base de rock n´roll al 80%, una solución salina de doo-wap y un refuerzo anti-bacteriano de sintetizadores dermatológicamente testados. Gracias a sus palmas y a sus coros está especialmente indicado para el tratamiento en familia y es capaz de crear una espuma de alegría altamente contagiosa que mantiene a raya todo tipo de patógenos gracias a un frote persistente a ritmo de swing. Posología: escuchar tantas veces al día como nos sea posible mientras nos mojamos las manos con abundante agua y jabón.   Chumi Chuma han querido ir más allá con “Lávate las manos” y han decidido destinar toda la recaudación presente y futura que se genere con la canción, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para así ayudar a la dotación de guantes, mascarillas, soluciones desinfectantes, medicamentos, biocidas y principios activos, que la Agencia estime oportunos y que tan necesarios se están haciendo en estas semanas para paliar todos los efectos provocados por el COVID-19.   Créditos: La canción “Lávate las manos” ha sido escrita por Alberto Rodrigo (chumi) y la producción musical ha sido realizada por Juanma Latorre, componente de Vetusta Morla. Para la portada del single, Chumi Chuma han contado una vez más con Bakea, autor también de las ilustraciones del primer disco de la banda ¡¡Baila Sin Parar!!.   Escucha “Lávate las manos” aquí.

Xoel López publica el 21 de febrero “Alma de Oro”, primer adelanto de su nuevo disco

El primer adelanto del nuevo disco de Xoel López llegará el próximo viernes 21 de febrero. Alma de Oro (Sony Music Spain con licencia de Esmerarte) se convierte así en el primer corte que descubriremos del disco número 15 en la trayectoria del gallego, que se publicará en primavera y cuenta con Carles Campi Campón como productor. El tema, que interpreta junto a Ede, quien suele acompañar con su voz a Xoel López en directo, se estrenará junto a un videoclip producido por Badator y Alabama. La portada es obra de la ilustradora Rebeca Losada, quien ya ha trabajado con Xoel en otros proyectos como Combo Viramundo.

Vetusta Morla publicará nuevo álbum de estudio en 2020

  El quinto álbum de estudio de la banda se titulará MSDL – Canciones dentro de canciones.   El nuevo ejercicio artístico de Vetusta Morla comprende la transformación y reinterpretación de las canciones de Mismo Sitio, Distinto Lugar.   MSDL – Canciones dentro de canciones es el título del próximo disco de Vetusta Morla, cuya publicación está prevista, tanto en formato físico como digital, para 2020. El nuevo álbum de la banda parte de la reinterpretación de las diez canciones que componen Mismo Sitio, Distinto Lugar (2017). Por tanto, el que será el quinto álbum de estudio del grupo contendrá también diez cortes cuyos títulos son y en el siguiente orden:  Deséame Suerte – MSDL, El Discurso del Rey – MSDL, Palmeras en La Mancha – MSDL, Consejo de Sabios – MSDL, 23 de Junio – MSDL, Guerra Civil – MSDL, Te lo Digo a Ti – MSDL, Punto sin Retorno – MSDL, La Vieja Escuela – MSDL, y Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL.   El punto de partida de esta nueva entrega musical es la convicción de Vetusta Morla de que dentro de cada canción existen otras canciones que habitan en ella como dentro de una muñeca rusa. También aparece el mito de la canción como ser vivo que se hace realidad desde el momento que no es la misma según las circunstancias, según quien la reciba, donde se escuche o en qué momento de la línea temporal, vital y emocional es interpretada o escuchada.   Si con Mismo Sitio, Distinto Lugar, Vetusta Morla presentaron una búsqueda de lo esencial y de la identidad a través de la deconstrucción y la descontextualización, el objetivo ahora era volver a esa idea en otro momento, desde otra experiencia ya mantenida con las canciones, y con otra manera de trabajar las composiciones desde la creatividad y la producción. De hecho, la banda ha vuelto a grabar las diez canciones que formaron parte del álbum original, Mismo Sitio, Distinto Lugar, invirtiendo todo el planteamiento relativo a la instrumentación, la interpretación, la composición de arreglos y por supuesto, el método de registro.  En definitiva, este ejercicio artístico de Vetusta Morla tiene como resultado una nueva obra con auténtica y original entidad.   Para la grabación del álbum de 2017, Vetusta Morla dejaron a un lado su rol de músicos de directo, y ahora, en el de 2020 encontramos a los seis componentes tocando todos juntos en vivo y sin apenas recurrir en overdubs. Del mismo modo que fue una seña de identidad del álbum grabado en Berlín, utilizar los recursos del estudio y la manipulación sonora como una herramienta expresiva, ahora ha sucedido lo contrario: tener como condicionante el uso únicamente de instrumentos que están a mano de manera cotidiana en la sala de ensayo.

¡Ya estamos en Culturgal!

¡Ya estamos en Culturgal!   Visita nuestro stand (64 y 65) para conocernos un poco más, comprar música, llevarte un disco firmado, convertirte en Furious Monkey House… y alguna que otra sorpresa 😉   Iremos informando en nuestras redes.