Hale Bopp: la estrella que nos guiará hasta el nuevo disco de Carlos Sadness

En el particular universo de Carlos Sadness, Hale Bopp es algo más que un cometa. Es la estrella que guiará a sus seguidores hacia un nuevo disco, en forma de un adelanto que lleva el título del célebre cuerpo celeste. Es un delicioso tema puramente Sadness, que llega en doble versión digital, y con el que empieza la narrativa del disco, en una noche de verano de 1996, cuando el protagonista era solo un niño…     Carlos Sadness activa además una preventa premium y limitada en la que se puede adquirir Hale Bopp en un exquisito formato físico de siete pulgadas y el nuevo álbum, el tercero de su carrera en solitario, que se publicará en febrero tanto en CD como en vinilo con un cuidadísimo diseño a cargo del propio artista que además ha escrito de su puño y letra el nombre de una estrella en cada uno de los 7”.   Se trata de una pieza muy personal, en la que, al igual que en el lyric video, el arte está diseñado e ilustrado por el cantante, compositor e ilustrador catalán. La edición física del disco cuenta además con varias láminas diseñadas por Carlos Sadness. El propio Hale Bopp presenta dos portadas, en diferentes tonos según se complemente con el vinilo o con el CD. Representando la llegada de la estrella al amanecer o al atardecer.     Hale Bopp supone el regreso de Sadness tras el lanzamiento de Amor Papaya con Caloncho,  que ha sido en 2017 la canción de indie española más reproducida en streaming. Se trata de una colaboración forjada durante su reciente presencia en México, país en el que obtuvo un reconocimiento generalizado y colocó su disco entre los más vendidos, por detrás del indiscutible Juan Gabriel.   Las primeras fechas de la gira de presentación son:   02 marzo, La Riviera, Madrid. Entradas agotadas 09 marzo, Repvblicca, Valencia. 10 marzo, Custom, Sevilla 16 marzo, Razzmatazz, Barcelona   Más info y venta de entradas, en www.esmerarte.com/concierto-sadness-2018

Xoel López presenta Cometa, segundo adelanto de su álbum nº 14, ya disponible en plataformas digitales

Xoel López estrena hoy Cometa, segundo adelanto de su álbum nº 14: Sueños y Pan. El single ya disponible en plataformas digitales:     Spotify Apple Music Google Play Deezer   Sueños y Pan (Altafonte bajo licencia exclusiva de Esmerarte) se publicará el 17 de noviembre. El disco número 14 en su carrera, que da continuidad a Atlántico (Esmerarte 2012) y Paramales (Esmerarte 2015), se grabó en Madrid y está compuesto por 10 canciones.   Y también reservar el álbum digital en iTunes (con descarga de los 2 adelantos: Jaguar y Cometa) y GooglePlay, y en formato CD o vinilo firmado, en El Corte Inglés y FNAC.   Sobre Cometa:     “Cometa adelanta parte de la tensión que serpenteará por el nuevo álbum de Xoel López. Con ese particular tacto sintético y juguetón de los ochenta -el que miraba a África sin disimulo y que tan bien recuperó hace unos años Vampire Weekend- el artista habla en pasado. Se trata de una sensación muy concreta pero, a su vez, tan abstracta que toma cuerpo ideal entre metáforas, estribillos y melodías. «Yo fui hijo de todas las madres / y fui huella de todo camino / Fui cometa de todos los cielos / y de todos los sueños perdidos», canta. Justo en ese preciso momento se emprende el vuelo. La guitarra cruje. La electricidad levanta el estribillo. La voz se abre por unos segundos en un semifalsete maravilloso. Y la curva se dibuja finalmente con el temblor exacto. Pura ambrosía para los oídos.        Xoel escribe desde ese mismo hogar que su hijo ponía patas arriba en “Jaguar”, el anterior single. Ahora mira «más allá de estas cuatro paredes». Ahí se encuentra el mundo de fuera. El de la aventura y lo desconocido, que tanto frecuentaba antes. El que en el título llama sueños. Sí, ha llegado la madurez. Pero, la de verdad, no aquel simulacro posadolescente teñido de melancolía al que algún día llamamos así. En ese tira y afloja de los sueños y el pan (esto es: la realidad, el alimento, las necesidades básicas, lo tangible…) se encuentra el equilibrio que guiará el disco. Cuando los saxos emergen descarados -¿alguien habló por ahí del “Call me Al” de Paul Simon?- ya has quedado prendado definitivamente.     “Cometa” se destapa como una joya por sí misma. Lo será aún más dentro del elepé. Además, anuncia otra constante: el nuevo repertorio ha sido compuesto, en su mayoría, dentro en la dinámica de conciertos del artista. Lleva en su ADN el escenario. Ahí crecerá mucho más todavía. En breve lo comprobaremos todos.  Javier Becerra.