O equilibrio dos opostos, el documental que se adentra en la vida del chef Javier Olleros, se estrena en Play-Doc 2017

El segundo largometraje de Alberto Baamonde tras el exitoso Cocinando en el Fin del mundo se proyecta el próximo miércoles 22 a las 22.30h en el Auditorio de Tui, dentro de la sección Cinema Galego del festival.     O equilibrio dos opostos está realizado y producido por Alberto Baamonde a través de su productora Zinqin Audiovisual, una apuesta por la producción independiente y artesanal.     El propio Baamonde realizó la grabación íntegra, que surge de manera muy espontánea de su relación de amistad con el chef Javier Olleros, pero que cobró entidad de largometraje a medida que se sucedían los acontecimientos en torno al cierre de su restaurante, el Culler de Pau.     En el equipo técnico de la película se cuentan profesionales como Martiño Méndez en el sonido directo, Raúl Mon en la creación de la banda sonora y David Machado y Javier Pato en la postproducción de sonido.     La pieza de 90 minutos inicia ahora su recorrido por festivales, con el estreno exclusivo en el festival Play-Doc de Tui.     La película se proyectará en la jornada inaugural del festival, el próximo miércoles 22 a las 22.30h en la Sala 1 del Auditorio de Tui. Las entradas están a la venta en la propia taquilla del Auditorio al precio de 2,50 euros.     Una película protagonizada por un chef que no va (solo) de cocina.     O equilibrio dos opostos muestra la vida del prestigioso chef Javier Olleros durante un período de dos años desde el cierre por reforma de su restaurante en O Grove. Un evento inesperado que le obliga a replantear su situación personal y profesional, y que supondrá el origen de un nuevo Culler de Pau.     El seguimiento durante este período nos permite descubrir el presente y pasado de Javier, atestiguando su relación con quienes le inspiran para hacer su cocina, su pasión por el producto o el rol de su familia, constantes de referencia en un mundo tan expuesto a los focos como es el de la alta gastronomía.     La búsqueda de los orígenes y las raíces, la emigración o la integración con la comunidad son otras temáticas que se abordan en O equilibrio dos opostos, configurando un particular retrato de la Galicia contemporánea.     oequilibriodosopostos.com Teaser      Sinopsis     En noviembre de 2014, el cocinero de O Grove Javier Olleros tiene que cerrar su prestigioso restaurante Culler de Pau. Una situación incontrolable va camino de arruinar su vida y la de su familia hasta que Javier decide darle la vuelta y convertirla en la realización de su sueño profesional: una ambiciosa reforma. En estos momentos de incertidumbre e ilusión somos testigos de su proceso de búsqueda y descubrimos sus raíces: la figura del padre y la diáspora, O Grove, península-isla, una juventud difícil, la lucha contra la injusticia y la continua búsqueda del equilibrio. Un documental sobre la superación de la adversidad, la familia y la cocina como redención.     Play-doc 2017     El prestigioso festival internacional de referencia en el género documental celebra su XIII edición del 22-26 de marzo en la localidad pontevedresa de Tui. El programa combina directores noveles y consagrados y toda una diversidad de temáticas y estilos provenientes de Portugal, Francia, Argentina, Italia y México.     O equilibrio dos opostos se estrenará en la sección Cinema Galego con otras 12 películas de la comunidad, 5 de ellas en su estreno mundial.     El protagonista: Javier Olleros     De extraordinaria sensibilidad, Javier firma sus elaboraciones mano a mano con los productores con lo que colabora desde el mismo origen de cada ingrediente.     Nominado como Restaurante Revelación en Madrid Fusión 2010, Culler de Pau sorprendió con logros poco habituales en tan corto período de tiempo: ya en 2012 recibió una estrella Michelin y su primer Sol Repsol, al que siguió en 2013 el segundo Sol Repsol. En 2015 reabrió sus puertas tras una reforma que lleva todavía más lejos la experiencia Culler de Pau.     El director: Alberto Baamonde     Formado en la publicidad y el videoclip da el salto a la dirección cinematográfica con el largometraje documental Cocinando en el fin del mundo (Esmerarte, 2015) sobre la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega, que se estrenó en festivales cinematográficos tan prestigiosos como San Sebastián o Málaga.     En la actualidad trabaja como realizador para la productora y agencia creativa Esmerarte bajo el alter ego Zinqin, especializándose en música, turismo y gastronomía, sus grandes pasiones al otro lado del objetivo. Proyectos como Sesiones Ligeras y Sesiones Personales (Flooxer), el branding del canal V Televisión, el documental-memoria de Xacobeo 2010 y múltiples materiales dedicados a la promoción de destinos turísticos han salido de su estación de trabajo.     Estreno en Galicia de Cocinando en el fin del mundo     A la puesta en largo de O equilibro de os opostos se sumará esta primavera el estreno en Galicia del primer largometraje dirigido por Alberto Baamonde sobre la cocina gallega: Cocinando en el fin del mundo.     El documental, producido por Esmerarte y reciente ganador del Premio de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro, es un retrato de la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega protagonizada por los miembros del prestigioso Grupo Nove.     Después de su proyección en los festivales de San Sebastián y Málaga, y tras un recorrido en distribución en países y territorios como Australia, EEUU o América latina, Cocinando en el fin del mundo se presentará en Vigo el 4 de mayo y en A Coruña el 10 de mayo como inicio de fase de distribución nacional.    

Foresta Films y Esmerarte afrontan este año los rodajes de «La playa de los ahogados» y «N9ve, la nueva cocina gallega»

  El rodaje de «La playa de los ahogados» podría iniciarse esta primavera, ya que la financiación de la película está muy avanzada. Con un guion definitivo firmado por Domingo Villar, el largometraje podría empezar a rodarse en la primavera de 2014. El autor de la novela ha escrito una última versión del guion que recoge fielmente el espíritu de la novela. El casting del grueso del elenco ya está encaminado, y contará con amplia presencia gallega, al igual que el equipo técnico. El proyecto lo dirigirá uno de sus principales impulsores: Gerardo Herrero, que ya rodó Heroína (2005) en Vigo y es buen conocedor del entorno y la ciudad donde Leo Caldas, el protagonista,  trabaja de policía. El estreno del filme se prevé a partir del primer trimestre de 2015. Por otra parte, el director Alberto Baamonde (realizador de videoclips como «Buenos Aires», de Xoel López o «El tiempo futuro» de Eladio y los Seres Queridos) y el guionista Alexandre Cancelo, se enfrascarán ya de pleno en el rodaje del primer largometraje documental sobre la gastronomía gallega protagonizado por los cocineros del Grupo Nove: «N9ve, la nueva cocina gallega», que se estrenará a finales de año o principios de 2015.  

Programa Co-cooking de Hijos de Rivera presenta: NOVE ShowRocking en PortAmérica

  Nunca un festival musical contó con seis estrellas Michelin en su cartel. PortAmérica presenta junto a Hijos de Rivera un concepto nuevo en el que la música y la gastronomía se dan la mano para demostrar que los festivales musicales no tienen por qué estar reñidos con la alta cocina. Nace así Nove Showrocking, la mezcla perfecta entre ritmo y cocina, en exclusiva para el festival portAmérica. Una iniciativa en la que seis cocineros del Grupo Nove con Estrella Michelin harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para ellos. Pepa Solla, Xosé T. Cannas, Yayo Daporta, Beatriz Sotelo, Alberto González y Javier Olleros serán los cocineros que formarán parte del programa Nove Showrocking. En total, seis grandes chefs de Galicia que estarán a cargo de los fogones para acercar sus recetas al público. La creatividad musical y la gastronómica irán de la mano un año más para el deleite de todos los festivaleros que se acerquen a disfrutar de sus creaciones culinarias, demostrando que la cocina gallega marida a la perfección con los sonidos contemporáneos.  Además, el Programa Co-cooking de Hijos de Rivera hará que doce estudiantes de escuelas de hostelería de Galicia tengan la oportunidad de potenciar su conocimiento compartiendo experiencias con cocineros de primera línea. El Programa Co-cooking es una iniciativa de formación colaborativa destinada a estudiantes y profesionales de la restauración. Se tratará de una excelente oportunidad que contribuirá a la formación de profesionales de alta cualificación, potenciando el intercambio de conocimiento entre grandes nombres de la cocina gallega y jóvenes promesas de los fogones en Galicia. Para los estudiantes será una oportunidad única de compartir cocina con seis estrellas Michelin dando sus primeros pasos aprendiendo de los mejores. El Programa Co-cooking de Hijos de Rivera tiene como objetivo poner en valor el alto potencial de la cocina gallega en combinación con laexcelencia de nuestros productos de proximidad. Pinchos del Grupo Nove   Jueves 18 Javier Olleros: 1-Sopa fría de tomate y frutas de verano. 2-Jurel curado en agua de mar con saladuras. Xosé Cannas: 1-Pan de Congrio. 2-Chachimi de Maragota. Viernes 19 Pepe Solla: 1-San Choi Bau de lacón. 2-Taco cremoso de verduras y rape. Yayo Daporta: 1-Tempura de verduras con mayonesa de chile jalapeño. 2-Empanada de maíz y sardinilla Real Conservera Española. Sábado 20 Beatriz Sotelo: 1-Empanada de xouba tradición. 2-Fajita de chicharrones. Alberto González: 1-Sopes de vaca vieja y salsa de cacahuate. 2-Tataki a la parrilla de Bonito de Burela, arrope de tomate, almendra y pimiento Padrón.