Marketing de contenidos: la forma creativa de conectar con tu público.  

El contenido patrocinado, el branded content y otras formas del marketing de contenidos llegan como respuesta a la saturación de impactos publicitarios, y tienen el objetivo de conectar a las marcas con su público mediante contenidos creativos. Pueden basarse en artículos, vídeos, podcasts e incluso acciones o eventos en vivo que aporten valor relevante a la audiencia. La clave está en atraer la atención del potencial cliente o consumidor y lograr un compromiso genuino (el famoso engagement) a través del mensaje, que es lo que se prioriza en el enfoque, incluso sobre la propia marca o el producto. Puede servir tanto para entretener a la gente como para enseñarles algo, resultando en mejores retornos que el habitual contenido de pago, ya que la información y el entretenimiento se asimilan mejor que el anuncio convencional que puede llegar a resultar molesto por imposición. El tratamiento del mensaje permite además profundizar en el planteamiento, lo cual llega a resultar muy táctico, bien aprovechado, para desarrollar temas transversales y poner en valor a la marca por afinidad.   Las claves: aportar entretenimiento o valor informativo (o ambos) de forma atractiva. Requiere, por tanto, el mismo esfuerzo de targeting y de selección del marketing mix que una campaña convencional, solo que necesitamos mucha más información. No sólo debemos identificar qué soportes está viendo nuestro público objetivo, sino que tenemos que saber qué les interesa, cuáles son las historias que les conmueven, les divierten, les emocionan y estarían dispuestos a compartir. Los formatos audiovisuales son ideales a la hora de apostar por el entretenimiento.   Si trabajamos con influencers es mucho más sencillo alcanzar estas metas, ya que su contenido ya resulta atractivo, relevante e inspirador para una determinada audiencia. El reto en ese caso es marcar una diferencia con respecto al contenido que estos generan. ¿Qué nuevo ángulo o enfoque podemos ofrecer sobre estas personas? ¿Cómo vamos a despertar la curiosidad de la audiencia?   Estos son algunos de los retos que se nos plantearon a la hora de realizar los vídeos promocionales de la campaña #TheHugoProject para Flooxer, la plataforma de vídeo online de Atresmedia. El objetivo de las piezas, promocionar el concurso con el que la marca Hugo Boss quiso poner en premiar la mejor idea de entre las presentadas por jóvenes que mostrasen ambición, creatividad, originalidad y confianza, todos ellos valores afines a la marca. Los vídeos, dirigidos por Alberto Baamonde a.k.a. Zinqin, nos acercaron a los personajes más relevantes del canal online en España, como Los Javis o Xuso Jones, para descubrir qué es para ellos el éxito.   Descubre aquí la campaña al completo.

#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.

El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural.    La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica.    La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente.    Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados  extraordinarios optimizando la inversión.  Porque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX.     Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio.    Descubre la campaña «Somos historias» y su pieza de vídeo principal.