#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.

El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural

 

La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica. 

 

La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente. 

 

Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados  extraordinarios optimizando la inversiónPorque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX.  

 

Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio. 

 

Descubre la campaña “Somos historias” y su pieza de vídeo principal. 

 

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com