¿Por qué la Cultura debe tener un tipo de IVA reducido?

 

Argumentario:

 

¿Por qué la Cultura debe tener un tipo de IVA reducido?

 

Desde un punto de vista económico

El Cine, la Música y las Artes Escénicas son sectores ECONÓMICOS generadores de empleo y riqueza para el Estado, con enorme capacidad de retorno en industrias y sectores paralelos.

La medida de subir el IVA al tipo general, no sólo no ayuda a conseguir los objetivos económicos del gobierno, sino que pone en serio peligro a la industria cultural.

En concreto, el incremento del IVA puede suponer la pérdida de 43 millones de espectadores, reducción de 530 millones de euros en los ingresos de taquillas, pérdida de 4.500 puestos de trabajos directos y cierre del 20% de las empresas de la industria cultural (música, cine y artes escénicas).

Las empresas, inmersas en la lucha contra la crisis de consumo, no pueden asumir el incremento de 13 puntos de IVA. Esto reducirá el consumo cultural y comportará la destrucción de puestos de trabajo y cierre de empresas.

El sector cultural muestra su más profunda preocupación porque el Gobierno no haya tomado el tiempo suficiente para analizar el impacto que la medida puede causar en los distintos sectores.

El Gobierno ha decidido no rectificar su medida y convertir a España en la excepción Europea, a pesar de que el sector ha trasladado al Gobierno distintos informes económicos realizados por firmas de reconocido prestigio donde se reconocen las consecuencias nefastas que traerá esta medida a la Industria Cultural.

El IVA reducido que solicita la Industria Cultural es una reivindicación justa, europeísta, a favor del desarrollo económico de España, en defensa del acceso a la cultura e irrenunciable, ya que la viabilidad de cientos de empresas y de miles de puestos de trabajo dependen de ello.

 

Desde el punto de vista Europeo

 

El Cine, la Música y las Artes Escénicas son fuentes de CULTURA y forman parte de las señas de identidad de un país, así como de su imagen en el exterior, tal como se reconoce en muchos tratados Internacionales que España ha suscrito.

La decisión del Gobierno, de subir el IVA al tipo general, va en contra de la aplicación que realizan todos los países de la zona euro, generando un agravio comparativo para los ciudadanos españoles.

España, es el único país de la eurozona que ha decidido que la cultura y la compra de un artículo de lujo tengan el mismo IVA, un 21%

Esta situación provoca una pérdida en la competitividad con el resto de los países de la zona Euro, lo que privará al ciudadano español de acontecimientos culturales que si podrán tener el resto de los europeos

Si el Gobierno apuesta por la coordinación con Europa para poder salir de la crisis actual, cuesta entender que haya tomado una decisión totalmente opuesta a las políticas de los países de la eurozona, como gravar la cultura al tipo General.

 

Desde un punto de vista social

 

La cultura es una necesidad básica de la población y los poderes públicos deben garantizar su acceso, tal y como establece nuestra Constitución (Art. 44.1).

La medida aplicada por el Gobierno, y especialmente sus posteriores declaraciones públicas, son un desprecio a la cultura y a su valor en el desarrollo personal y en el logro de la cohesión social y alejará a España de los países más desarrollados, aquellos donde la cultura supone un verdadero motor económico.

El Gobierno ha decidido clasificar lo que debe ser cultura y lo que no, sin ningún tipo de base ni justificación, con notables contradicciones y agravios, dificultando el acceso del ciudadano a actividades culturales tales como asistir a una obra de teatro clásico o a una ópera.

 

Madrid, 6 de septiembre del 2012

 

Firmado: 4.000 empresas culturales de Música, Cine y Teatro.

 

 

 

UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA

 

La UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA está formada por las siguientes Asociaciones:

 

Música en vivo

 

ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo)

AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas)

APM (Asociación de Promotores Musicales de España)

ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de Catalunya)

ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo)

EUPREL (Asociación de Promotores Musicales Vascos)

FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)

 

Artes Escénicas

AECC (Asociación de Empresas de Circo de Creación)

FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza)

OPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales Temporadas Líricas)

UPAAC (Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses)

 

Cine

ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos)

FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles)

FECE (Federación de Empresarios de Cine de España)

FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos)

PROA (Productors Audiovisuals Federats)

 

Miembros Adheridos

AGETEC (Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid)

CCCAVE (Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España.

 

Foto: http://www.cultureando.es/blog

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com

Carla Lourdes estrena ‘Ficción’, segundo adelanto de su álbum debut que se publicará en marzo a través de Esmerarte

Ya puedes escuchar Ficción en tu plataforma favorita 2025 es el año que da la bienvenida a Carla Lourdes, cantautora gallega, que promete ser la nueva revelación del Pop – Indie nacional gracias a un álbum de debut que verá la luz en esta primavera, de la mano del sello Esmerarte. Hoy Carla desvela el que es el segundo adelanto del disco, Ficción, otro tema en el que explora los sentimientos personales pero contando ahora y por primera vez, con la ayuda de otros artistas en el proceso de composición: Félix Da Vila, Raúl Ben y Gonzalo Campanella. El single viene acompañado de un visualizer, realizado por la productora Esmerarte, que ya puedes ver aquí: Carla ha hecho el siguiente comentario sobre Ficción: “Ficción” es una canción muy especial para mí porque es la primera que escribo junto a otros artistas. El proceso de composición suele ser un lugar “muy íntimo” para mí y por lo general, bastante solitario.  Quizás por vergüenza o egoísmo no suelo compartirlo con otras personas. Pero pasando un fin de semana con amigos en Ribeira Sacra, hablábamos de todas “las películas de ficción” que nos montamos en la cabeza cuando conocemos a alguien y empezamos a escribir el tema. “Ficción” dice muchas cosas que me gustan, pero hay una frase de la que me representa al 100%: “busco la tranquilidad en movimiento”.  Para mí, significa estar en paz conmigo misma sin bajar el ritmo frenético de vida que llevo.” La cantautora define bien su marca a través de un pop bien destilado y difuminado, con toques de indie español, unido a un sonido fresco protagonizado por estribillos coreables y sus odas a las experiencias personales. Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, que fue autoeditado e hizo que la gallega se embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas. El pasado mes de octubre Carla estrenó Equilibrio, primer single de adelanto del que será su álbum debut cuya salida está prevista para marzo de 2025. Protagonizado por una lírica que trata sobre la necesidad de volver al centro, este single es el comienzo de una serie de diarios personales que juntos se traducen en las letras y melodías del primer larga duración de la gallega.

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.