¿Por qué la Cultura debe tener un tipo de IVA reducido?

 

Argumentario:

 

¿Por qué la Cultura debe tener un tipo de IVA reducido?

 

Desde un punto de vista económico

El Cine, la Música y las Artes Escénicas son sectores ECONÓMICOS generadores de empleo y riqueza para el Estado, con enorme capacidad de retorno en industrias y sectores paralelos.

La medida de subir el IVA al tipo general, no sólo no ayuda a conseguir los objetivos económicos del gobierno, sino que pone en serio peligro a la industria cultural.

En concreto, el incremento del IVA puede suponer la pérdida de 43 millones de espectadores, reducción de 530 millones de euros en los ingresos de taquillas, pérdida de 4.500 puestos de trabajos directos y cierre del 20% de las empresas de la industria cultural (música, cine y artes escénicas).

Las empresas, inmersas en la lucha contra la crisis de consumo, no pueden asumir el incremento de 13 puntos de IVA. Esto reducirá el consumo cultural y comportará la destrucción de puestos de trabajo y cierre de empresas.

El sector cultural muestra su más profunda preocupación porque el Gobierno no haya tomado el tiempo suficiente para analizar el impacto que la medida puede causar en los distintos sectores.

El Gobierno ha decidido no rectificar su medida y convertir a España en la excepción Europea, a pesar de que el sector ha trasladado al Gobierno distintos informes económicos realizados por firmas de reconocido prestigio donde se reconocen las consecuencias nefastas que traerá esta medida a la Industria Cultural.

El IVA reducido que solicita la Industria Cultural es una reivindicación justa, europeísta, a favor del desarrollo económico de España, en defensa del acceso a la cultura e irrenunciable, ya que la viabilidad de cientos de empresas y de miles de puestos de trabajo dependen de ello.

 

Desde el punto de vista Europeo

 

El Cine, la Música y las Artes Escénicas son fuentes de CULTURA y forman parte de las señas de identidad de un país, así como de su imagen en el exterior, tal como se reconoce en muchos tratados Internacionales que España ha suscrito.

La decisión del Gobierno, de subir el IVA al tipo general, va en contra de la aplicación que realizan todos los países de la zona euro, generando un agravio comparativo para los ciudadanos españoles.

España, es el único país de la eurozona que ha decidido que la cultura y la compra de un artículo de lujo tengan el mismo IVA, un 21%

Esta situación provoca una pérdida en la competitividad con el resto de los países de la zona Euro, lo que privará al ciudadano español de acontecimientos culturales que si podrán tener el resto de los europeos

Si el Gobierno apuesta por la coordinación con Europa para poder salir de la crisis actual, cuesta entender que haya tomado una decisión totalmente opuesta a las políticas de los países de la eurozona, como gravar la cultura al tipo General.

 

Desde un punto de vista social

 

La cultura es una necesidad básica de la población y los poderes públicos deben garantizar su acceso, tal y como establece nuestra Constitución (Art. 44.1).

La medida aplicada por el Gobierno, y especialmente sus posteriores declaraciones públicas, son un desprecio a la cultura y a su valor en el desarrollo personal y en el logro de la cohesión social y alejará a España de los países más desarrollados, aquellos donde la cultura supone un verdadero motor económico.

El Gobierno ha decidido clasificar lo que debe ser cultura y lo que no, sin ningún tipo de base ni justificación, con notables contradicciones y agravios, dificultando el acceso del ciudadano a actividades culturales tales como asistir a una obra de teatro clásico o a una ópera.

 

Madrid, 6 de septiembre del 2012

 

Firmado: 4.000 empresas culturales de Música, Cine y Teatro.

 

 

 

UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA

 

La UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA está formada por las siguientes Asociaciones:

 

Música en vivo

 

ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo)

AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas)

APM (Asociación de Promotores Musicales de España)

ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de Catalunya)

ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo)

EUPREL (Asociación de Promotores Musicales Vascos)

FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)

 

Artes Escénicas

AECC (Asociación de Empresas de Circo de Creación)

FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza)

OPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales Temporadas Líricas)

UPAAC (Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses)

 

Cine

ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos)

FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles)

FECE (Federación de Empresarios de Cine de España)

FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos)

PROA (Productors Audiovisuals Federats)

 

Miembros Adheridos

AGETEC (Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid)

CCCAVE (Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España.

 

Foto: http://www.cultureando.es/blog

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marisa Valle Roso estrena »Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año.    El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora:   “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.”   Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas.    El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras.  Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025:   31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas  17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia)   Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Depedro y Xoel López cantan juntos «De cómo empezamos»

Escúchala aquí   Depedro y Xoel López vuelven a cantar juntos para interpretar en directo «De cómo empezamos», tema del último álbum de Depedro ‘La increíble historia de un hombre bueno’ (2013).    «De cómo empezamos» es una canción que, en palabras de Depedro, «habla de los inicios y la proyección de los sueños» y eso hace aún más especial esta versión. En ella, dos músicos y artistas ya consagrados se vuelven a unir después de años sin cantar juntos para interpretar un tema sobre empezar, sobre dar los primeros pasos.  https://www.youtube.com/watch?v=qu8skna0x1Y Esta colaboración surge de una admiración mutua entre el gallego y el madrileño, que compartieron escenario juntos el pasado enero en una de las dos Rivieras de Depedro dentro del ciclo Inverfest. «Admiro a Xoel como creador desde siempre y cuando nos hicimos amigos ese vínculo me ha regalado momentos geniales a su lado en los que a parte de disfrutar de su sentido del humor, no paro de aprender y de disfrutar de su generosidad». Xoel López se encuentra actualmente en la recta final de su exitosa Gira de Salas, con la que ha recorrido gran parte del país con 19 fechas, colgando el cartel de sold out en ciudades como Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, Valladolid, Granada o Santiago de Compostela, entre otras. El artista gallego pondrá fin a este formato de gira el próximo domingo 13 de abril en el Auditorio de Palma, en Mallorca, antes de dar comienzo a su tour de verano por distintos festivales. Fechas Xoel López 2025:   10 de mayo – Auditorium Palma de Mallorca – Mallorca 16-18 de mayo – Festival Murmura – Almería 22-25 de mayo – Ourensoundfest – Ourense 12 de julio – Noches del Camino – Murcia 18-20 de julio – Atlantic Fest – Vilagarcía de Arousa 25-27 de julio – Low Festival – Benidorm  04-07 de septiembre – Ebrovisión – Burgos 05-09 de septiembre – Recorda Fest – A Coruña  12 de septiembre – Granada Sound – Granada Entradas a la venta en xoel.com

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.

Carla Lourdes presenta su primer álbum «El día que descubrí el lunar de tu oreja»

Puedes escuchar el álbum en carlalourdes.com Carla Lourdes, cantautora original de Ponferrada afincada en Vigo, se viste hoy de largo para presentar su álbum debut, El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja (Esmerarte, 2025), que contiene nueve temas originales en el formato digital y un décimo como bonus en los formatos físicos: vinilo gatefold transparente con libreto de 12 páginas y CD digipack de dos palas con libreto de 12 páginas. CONSIGUE AQUÍ TU COPIA EN FORMATO FÍSICO El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja es una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables. El álbum se desliza canción a canción con una voz dulce siempre protagonista que explora rangos vocales más agudos que ponen énfasis en las partes más bailes. El debut trata también el tema del amor y la búsqueda de la estabilidad en el mismo. En palabras de Carla Lourdes: “Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Os acompañarán 9 canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. ¡Preparaos para reconocernos en ellas!  El disco contiene un sonido de pop electrónico, hablo de ti y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo. Espero que después de escuchar este álbum todo sea un poquito más amable.”  El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja – Listado de temas:  Tan Raro Ficción No Sé Por Dónde Empezar El Desorden Cuestión de Tiempo La Calma Llena de Pecados Equilibrio El Lunar de tu Oreja todas mis apuestas – directo acústico desde el salón* Bonus track sólo disponible en formatos físicos Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, un trabajo autoeditado que la llevó a embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas adicionales. En octubre de 2024 Carla estrenó Equilibrio, el primer adelanto del álbum, mientras que en enero de este año nos deleitó con Ficción. El día de los enamorados cerró la etapa de adelantos con La Calma. En este 2025 la podrás ver en las siguientes ciudades: 30 de abril – Showcase + firma – El Corte Inglés Vigo 2 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo 10 de mayo – Sala Cadavra – Madrid 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 22 – 23 de agosto – Festival Río Verbena – Pontevedra

Eladio y los Seres Queridos presentan «El Norte» junto a Vega

Escucha el single en tu plataforma favorita El Norte (B.S.O. 2005-2025) es el segundo adelanto el nuevo disco de Eladio y Los Seres Queridos con cual, el cuarteto celebra su veinte aniversario. Una antología que reúne las canciones que han formado parte de sus set lists habituales a lo largo de las giras acontecidas en estos últimos 20 años. Las canciones han sido regrabadas en un formato de directo capturando la energía y la esencia de sus actuaciones en vivo y, en algunas de ellas, el grupo cuenta con el acompañamiento de invitados e invitadas de lujo. VEGA es la invitada en El Norte y supone algo más que una colaboración; es el resultado de una gran amistad puesto que forma parte del universo de Eladio y los Seres Queridos desde hace ya muchos años. “VEGA es una especie de hada madrina para nosotros. Es nuestra amiga. Nos ha echado una mano en momentos clave. Especialmente en esos bajones y travesías por el desierto que atraviesa un grupo con 20 años de carrera. Ese día en el estudio, VEGA nos sorprendió una vez más y le sacó nuevas posibilidades a la canción, a la melodía. Solo hay que fijarse en las voces que hace…Es una gloria que una invitada sea capaz de meterse así en la canción” Eladio Santos El Norte forma parte originalmente de Academia (2020), el sexto álbum de Eladio y los Seres Queridos. Es una canción compuesta junto a Jorge Ojea, colaborador habitual del grupo, que habla sobre las vidas y lugares que se dejan en el sur, a los lados en el camino de vuelta al norte, a Galicia. Una situación típica de la banda un domingo en la furgoneta por la meseta volviendo a casa. Bombo a negras, guitarra acústica y ritmo de carretera. Este es un camino que VEGA también conoce así que la magia se produjo al momento. “Siempre es un regalo compartir con Eladio y los Seres Queridos, todos son mis seres queridos también de los que cuento con tan solo dos manos en esta industria. Grabar “El Norte” fue mi regalo de navidad con amigos. Les respeto y admiro en lo musical y en lo cotidiano. La sensibilidad de sus canciones, tocar con ellos, cantarnos unas coplas… sabes que estás en el lugar correcto con el tipo de personas con las que siempre querrás estar. Y seguiré estando cada vez que digan “Mer te vienes?” Porque El Norte lo tengo bien puesto y claro: canción, buenas personas y excelencia musical; en ese sentido, ellos lo tienen todo” VEGA