Nena Daconte en la Sala Capitol de Santiago de Compostela el jueves 24 de octubre

Premio Ondas 2006 como artista revelación, Premio Principales como Grupo Revelación 2006, Premio de la música 2007 como autora revelación, Premio de la música 2007 mejor canción por «En qué estrella estará», Premio los números 1 de cadena 100 por «En qué estrella estará», Premio de la música 2009 por mejor Videoclip de la canción «Tenía tanto que darte» y numerosas nominaciones han llevado a Nena Daconte a ser un referente destacado en el ámbito nacional. Un referente que se mueve con clase y sutileza entre lo comercial y lo alternativo.

«Solo muerdo por ti» es el cuarto álbum de Nena Daconte, segundo desde que la madrileña Mai Meneses continuara con el proyecto en solitario. La experiencia de más de 400 conciertos por toda España, con paradas en Berlín, París, Londres y Buenos Aires, han llevado a Nena Daconte a desarrollar a lo largo de estos años un sonido de banda con sutiles apuntes electrónicos. Directo versátil, apto tanto para teatros como para espacios abiertos. Muy energético musicalmente e intimista en cuanto a la calidez y calidad de las letras y en cuanto a la voz de Mai, siempre dulce, pero con un grado de madurez en este cuarto álbum, que la aleja de los parámetros más naif. Como ocurriera ya desde el primer disco, Mai es autora de la música y la letra de los temas que conforman este álbum.

Compuesto a piano y guitarra casi al cincuenta por ciento, es un disco más maduro, más claro y más directo.

El álbum se abre con los primeros compases de «Linda tristeza», en los que nos transportan directamente a esta nueva atmósfera de Nena Daconte, en la que la melancolía, la soledad, el paso del tiempo y el desamor se perfilan como temas principales, pero abordados con una energía arrolladora. Destaca, no obstante, el tema «Causas perdidas» de corte social y «Disparé», la canción que en clave Quentin Tarantino habla metafóricamente de la huida y que por su sabor ácido, nos recuerda aquél «Engáñame a mí también» del primer disco, o «El aleph» del segundo. En cuanto al sonido «Solo muerdo por ti», es una vuelta a los orígenes de Nena Daconte, pero revisados y evolucionados, añadiéndoles una nota de modernidad. El sonido se «agranda» y se «oscurece». Músicos profesionales conviven con músicos callejeros para esta producción que de forma tan artesanal han dirigido los experimentados productores Manuel Colmenero y Javibu Carretero.

Por su estudio, «Sonobox», en pleno centro madrileño, han pasado vetusta morla y Eladio y los seres queridos entre otros. Baterías de gran colorido, por momentos tribalistas, a lo White Stripes; arpas, que nos recuerdan a Lana del Rey en varios temas, entre los que destaca la colaboración con las cuatro arpistas gallegas «Lulavai» en la maravillosa nana «Solo muerdo por ti», que además da título al álbum; mariachis, los de la Puerta del Sol, en un medio tiempo, «Causas perdidas», que musicalmente bien podría haber servido de base a las quejas de un viejo Johnny Cash; glass armonic o copas de agua; sutiles metales y juegos electrónicos y unas guitarras poderosas que nos devuelven a una Nena Daconte que bebe de Tom Petty, Elvis Costello o Wilco y que nos acompañan por un viaje emocional y emocionante de ricos paisajes sonoros, de eléctricas canciones y grandes baladas. En exclusiva para online dos delicados regalos: «Estar contigo es» y «Hey, tú».

Después de haber sido madre, Mai compone canciones más positivas y directas, donde se aprecia una evolución mental y emocional hacia caminos más interesantes y donde la voz parece haber tomado un lugar nuevo en su discurso. En este 2013, de nuevo vuelve a sonar Nena Daconte

 

Apertura de puertas: 21.30 h. – Inicio conciertos: 22.00 h.

Precio anticipada: 12 € + gastos de distribución – Precio taquilla: 15 €

Entradas ya a la venta en A Reixa Tenda y SalaCapitol.com

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

Galician Army publican ‘Valuria’ su primer álbum de estudio

Escúchalo ya en tu plataforma favorita El dúo de electrónica Galician Army debuta hoy con su primer larga duración, VALURIA (Esmerarte, 2025), un cocktail perfecto entre el Synth Wave, IDM, House e Indie patrio que bebe de influencias de los grandes referentes de la electrónica francesa como Justice o Kavinsky ahora llevados a territorio nacional y horneadas bajo el paraguas del indie español gracias a colaboraciones con nombres tan relevantes como Iván Ferreiro. VALURIA es un disco que no se queda solo en la música y aunque pueda parecer el nombre de un lugar mitológico, en realidad es un estado mental. En palabras de Alberto Prado y Sergio Vallejo, componentes de la banda: “VALURIA es un universo sonoro donde la tradición se fusiona con la máquina, y la emoción se transmite en forma de onda. Su código genético se escribe con sintetizadores oxidados, ritmos rotos, armonías celestiales y glitches que sueñan con ser humanos.” Dentro de este nuevo universo habitan diversos personajes: una sacerdotisa que invoca cielos digitales con su voz, un androide llamado MARIA bailando en Cibeles, una rendición que no implica derrota, sino transformación; una ciudad que late con esperanza mientras se desintegra en luz. El dúo no se presenta como los creadores de este mundo, sino como cronistas que relatan los viajes sonoros que lo recorren. Caminos trazados por sintetizadores y encuentros con quienes han decidido habitar esta distopía de alma brillante: Fillas de Cassandra, Jordana B, Marilia Monzón, Iván Ferreiro y otros seres que dan vida a este paisaje emocional y tecnológico. Cada una de esas canciones son fragmentos de este emocionante viaje. Aquí puedes ver el listado final de estos relatos sonoros: PRELUDE VALURIA feat Fillas de Cassandra RISE GA GA INTERLUDE MARIA feat Jordana B TIME feat Silhouette RENDICIÓN (INTERLUDE II) feat Marilia Monzón ESTA CIUDAD feat Iván Ferreiro OUTRO El dúo ha tenido las siguientes palabras sobre el estreno de VALURIA y todo lo que ha conllevado la creación de este larga duración que supone su puesta de largo en cuanto a música propia se refiere: “Al fin VALURIA ve la luz. Nuestro primer álbum de estudio. Ha sido un proceso de casi 4 años hasta dar con el resultado final. Este disco es la presentación de nuestro universo sonoro, nuestra identidad como compositores y productores. Un proyecto que nació cuando nos dimos cuenta de que queríamos darle una cohesión a todos los registros y referentes dentro de nuestro estilo. Para ello decidimos crear un universo, nuestro propio universo.  VALURIA es una extensión de nosotros como artistas. Un lugar para expresarnos libremente y en el que los sintetizadores son los protagonistas. En este universo encajan diferentes géneros y voces. Ha sido un lujo poder contar con lxs colaboradores del álbum, que le han dado una nueva dimensión y cada una ha aportado algo diferente. Creemos que las 10 canciones muestran un abanico estilístico bastante amplio y estamos realmente orgullosos del resultado.” VALURIA inicia su gira de verano con un directo completamente renovado, donde el dúo presenta su nuevo live set: una experiencia sensorial que fusiona electrónica orgánica, visuales inmersivos y una narrativa sonora en constante transformación. La primera parada será en el festival O Son Do Camiño, donde cerrarán la primera jornada desde el escenario principal —un espacio que ha acogido a algunas de las figuras más destacadas de la electrónica mundial—, marcando así el comienzo de una nueva era para el dúo gallego. El nuevo trabajo y espectáculo también se estará presentando en las siguientes ciudades: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo, Ponferrada. 4 de julio – Festival Muiños da Costeira – Mosende, O Porriño 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 1 de agosto – Festas do Verán – Ribeira 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo 2/ 3 / 4 de octubre – Erató Fest – Toledo Pronto se anunciarán más fechas.

Eladio y Los Seres Queridos celebran sus 20 años de carrera con su nuevo álbum, B.S.O 2005-2025 (Esmerarte)

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.

Sarria se suma como invitado de Leiva en el Tour Gigante

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.

México se posiciona como uno de los mercados más importantes del mundo en la industria musical

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.