México se posiciona como uno de los mercados más importantes del mundo en la industria musical

El informe está elaborado por AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, con el respaldo de actores claves del sector musical iberoamericano.

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana. 

Dicho reporte muestra cómo el país norteamericano ocupa el puesto número 10 entre los mercados musicales más grandes del mundo, de acuerdo con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), gracias a un crecimiento del 15.6 % en sus ingresos, con un total de 511.2 millones de dólares en el mercado digital.

Este avance marca el inicio de lo que expertos ya llaman “La Revolución Mexicana de la Música”: un fenómeno estructural que ha transformado la manera en que se produce, consume y exporta música desde México. De estos ingresos, el 94.5 % proviene del streaming, reflejo de un ecosistema digital robusto y en constante expansión.

Entre los hallazgos más destacados del reporte:

  • El 55 % del tiempo que se dedica a escuchar música en México se concentra en talento nacional.
  • 6 de cada 100 canciones que se escuchan en el mundo son mexicanas.
  • El streaming de artistas mexicanos en plataformas como Spotify ha crecido en promedio 41 % anual, con un incremento acumulado del 449 % en los últimos cinco años.

La industria mexicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 22.6 % anual desde 2019.

En cuanto a música en vivo, México también marca tendencia global. En 2024, Luis Miguel se posicionó como uno de los artistas con mayores ingresos por gira a nivel mundial, solo detrás de Madonna y Bad Bunny, generando 169.4 millones de dólares. Artistas como Carin León también figuran en el Top 100 global junto a nombres como U2, Karol G, Coldplay y Nicki Minaj.

La infraestructura nacional mexicana para conciertos sigue consolidándose como referente internacional. Recintos como el Auditorio Nacional, el Auditorio Telmex, el Estadio GNP Seguros y el Autódromo Hermanos Rodríguez figuran entre los espacios con mayores ventas de entradas a nivel mundial, de acuerdo con datos de Pollstar.

A pesar del crecimiento, el reporte también subraya desafíos urgentes para afrontar, como la necesidad de modelos de desarrollo sostenible para artistas, una mayor inversión en conciertos en vivo, y políticas fiscales que incentiven la producción cultural. Además, se hace un llamado a atender de forma prioritaria la situación de las mujeres en la música y a poner sobre la mesa temas fundamentales como la salud mental en el sector.

Este documento busca ser una herramienta para impulsar políticas públicas, inversiones privadas y estrategias colaborativas que fortalezcan uno de los sectores creativos más dinámicos de este país. 

La recién celebrada X edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), organizada por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, congregó durante sus 4 días en la capital de Jalisco a 38.000 asistentes (Encuentro de Industria, Festiva PortAmérica Latitudes y Exposición Recolectoras) provenientes de 30 países.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

Galician Army publican ‘Valuria’ su primer álbum de estudio

Escúchalo ya en tu plataforma favorita El dúo de electrónica Galician Army debuta hoy con su primer larga duración, VALURIA (Esmerarte, 2025), un cocktail perfecto entre el Synth Wave, IDM, House e Indie patrio que bebe de influencias de los grandes referentes de la electrónica francesa como Justice o Kavinsky ahora llevados a territorio nacional y horneadas bajo el paraguas del indie español gracias a colaboraciones con nombres tan relevantes como Iván Ferreiro. VALURIA es un disco que no se queda solo en la música y aunque pueda parecer el nombre de un lugar mitológico, en realidad es un estado mental. En palabras de Alberto Prado y Sergio Vallejo, componentes de la banda: “VALURIA es un universo sonoro donde la tradición se fusiona con la máquina, y la emoción se transmite en forma de onda. Su código genético se escribe con sintetizadores oxidados, ritmos rotos, armonías celestiales y glitches que sueñan con ser humanos.” Dentro de este nuevo universo habitan diversos personajes: una sacerdotisa que invoca cielos digitales con su voz, un androide llamado MARIA bailando en Cibeles, una rendición que no implica derrota, sino transformación; una ciudad que late con esperanza mientras se desintegra en luz. El dúo no se presenta como los creadores de este mundo, sino como cronistas que relatan los viajes sonoros que lo recorren. Caminos trazados por sintetizadores y encuentros con quienes han decidido habitar esta distopía de alma brillante: Fillas de Cassandra, Jordana B, Marilia Monzón, Iván Ferreiro y otros seres que dan vida a este paisaje emocional y tecnológico. Cada una de esas canciones son fragmentos de este emocionante viaje. Aquí puedes ver el listado final de estos relatos sonoros: PRELUDE VALURIA feat Fillas de Cassandra RISE GA GA INTERLUDE MARIA feat Jordana B TIME feat Silhouette RENDICIÓN (INTERLUDE II) feat Marilia Monzón ESTA CIUDAD feat Iván Ferreiro OUTRO El dúo ha tenido las siguientes palabras sobre el estreno de VALURIA y todo lo que ha conllevado la creación de este larga duración que supone su puesta de largo en cuanto a música propia se refiere: “Al fin VALURIA ve la luz. Nuestro primer álbum de estudio. Ha sido un proceso de casi 4 años hasta dar con el resultado final. Este disco es la presentación de nuestro universo sonoro, nuestra identidad como compositores y productores. Un proyecto que nació cuando nos dimos cuenta de que queríamos darle una cohesión a todos los registros y referentes dentro de nuestro estilo. Para ello decidimos crear un universo, nuestro propio universo.  VALURIA es una extensión de nosotros como artistas. Un lugar para expresarnos libremente y en el que los sintetizadores son los protagonistas. En este universo encajan diferentes géneros y voces. Ha sido un lujo poder contar con lxs colaboradores del álbum, que le han dado una nueva dimensión y cada una ha aportado algo diferente. Creemos que las 10 canciones muestran un abanico estilístico bastante amplio y estamos realmente orgullosos del resultado.” VALURIA inicia su gira de verano con un directo completamente renovado, donde el dúo presenta su nuevo live set: una experiencia sensorial que fusiona electrónica orgánica, visuales inmersivos y una narrativa sonora en constante transformación. La primera parada será en el festival O Son Do Camiño, donde cerrarán la primera jornada desde el escenario principal —un espacio que ha acogido a algunas de las figuras más destacadas de la electrónica mundial—, marcando así el comienzo de una nueva era para el dúo gallego. El nuevo trabajo y espectáculo también se estará presentando en las siguientes ciudades: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo, Ponferrada. 4 de julio – Festival Muiños da Costeira – Mosende, O Porriño 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 1 de agosto – Festas do Verán – Ribeira 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo 2/ 3 / 4 de octubre – Erató Fest – Toledo Pronto se anunciarán más fechas.

Eladio y Los Seres Queridos celebran sus 20 años de carrera con su nuevo álbum, B.S.O 2005-2025 (Esmerarte)

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.