Mavica anuncia su álbum «sometimes a person never comes back (but that’s okay)»

Hoy (7 de julio), la cantante y productora española MAVICA comparte su radiante nuevo sencillo "sometimes a person never comes back (but that's okay)"


Acompañada de un impactante video musical centrado en las raíces de la danza contemporánea de MAVICA. La pista cálida y retrospectiva encuentra a MAVICA dándose cuenta de que está en un lugar mejor después de terminar una relación rota, y que perder personas en el camino es parte del viaje. También, ha anunciado su próximo LP, sometimes a person never comes back (but that’s okay) (disponible el 8 de septiembre),  en el que MAVICA presenta una producción de ensueño y un lirismo etéreo sobresaliente.

“sometimes a person never comes back (but that’s okay)” es una canción suave. Abriendo con brillantes guitarreos, las piezas del single se mantienen perfectamente unidas por su característico sintetizador aireado y un ritmo suave que hace eco del sentimiento de avance de seguir adelante. A medida que avanza la pista, la voz dulce de MAVICA sobresale mientras reflexiona sobre la naturaleza agridulce de existir fuera de una relación pasada. “sometimes a person never comes back (but that’s okay)”, concluye con un suave coro de amigos de la propia artista, recordándole que después de todo lo que ha pasado, puede descansar tranquila, sostenida por las voces de sus seres queridos.

MAVICA comparte lo siguiente sobre su nuevo sencillo: 

“sometimes a person never comes back (but that’s okay)” fue la última canción que escribí para el álbum. Le dio un nombre y un sentido al concepto. Había estado escribiendo canciones sin querer durante dos años sin pensar que estaban conectadas. Esta canción me hizo darme cuenta repentinamente de que a veces necesitas dejar ir a las personas para crecer por tu cuenta y evolucionar. También, me hizo darme cuenta de que este era el concepto sobre el que había estado escribiendo durante años. Todo tenía sentido, era impactante. El nombre se me ocurrió después de ver una increíble exhibición de IDA APPLEBROOG. Regresé a casa y escribí la canción. No cambió mucho desde ese día. Una semana después se la envié a todos mis amigos, quienes habían sido parte del tortuoso proceso por el que pasé escribiendo este álbum, les pedí que cantaran conmigo en el último coro. Me sentí tan apoyada por una vez, fue como si  todos mis amigos me dieron un gran abrazo. 



    [Descarga la imagen en alta definición] Fotografía de: Kinia Podsiadlo

    “sometimes a person never comes back (but that’s okay) es el cuarto sencillo de MAVICA lanzado en 2023. En junio, compartió su primera canción en español: la celestial  «no puedo decir que no (no regrets) «. En abril, no deleitó con la tranquilizadora «you could never do that» y un impresionante video musical minimalista (dirigido por  Irene Calvo) que utiliza la danza contemporánea para explorar la relación de MAVICA con su cuerpo como intérprete femenina. En mayo, lanzó «are you back?», una pista electrónica adyacente que yuxtapone la producción eufórica con la voz tierna y las letras melancólicas de MAVICA para explorar el dolor de amar a una persona que es crónicamente inconsistente. La canción salió  a la par de un vídeo musical dirigido por Anna Parcerisas (Michael Kors, GUCCI, Coach) que incorpora con maestría los colores vibrantes y la luz cálida y captura a MAVICA en medio de su anhelo por la armonía. Este verano MAVICA llegó al circuito de festivales, actuando recientemente en Primavera Sound y O Son De Camino.

    Más sobre MAVICA:

    MAVICA creció en Cartagena, España. Cuando era pequeña, tenía afinidad por la danza y comenzó su formación en ballet a la edad de seis años, pero no fue hasta más tarde que se dio cuenta de su pasión por la música y la composición de canciones. Asistió al prestigioso London College of Creative Media para estudiar su oficio y allí nació el proyecto MAVICA.

     

    PARA COMPARTIR:

    MAVICA – sometimes a person never comes back (but that’s okay)

    MAVICA – sometimes a pers

    on never comes back (but that’s okay) (VIDEO OFICIAL)

    MAVICA – no puedo decir que no (no regrets)

    MAVICA – are you back? (VIDEO OFICIAL)

    MAVICA – are you back?

    MAVICA – you could never do that (VIDEO OFICIAL)

    MAVICA – you could never do that

    sometimes a person never comes back (but that’s okay) TRACKLIST DEL ÁLBUM: 

    PRE-SAVE

    1. are you back?
      2. empty house (feat. Khazali)
      3. no puedo decir que no (no regrets)
      4. sometimes a person never comes back (but that’s okay)
      5. catholic school
      6. while falling
      7. prisoners
      8. vietnamese soup
      9. universe
      10. you could never do that

    Compartir noticia en:

    Otras noticias

    Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

    Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

    Marisa Valle Roso estrena ‘»Se Va»

    Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año. El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora: “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.” Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas. El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

    Depedro y Xoel López cantan juntos «De cómo empezamos»

    Escúchala aquí   Depedro y Xoel López vuelven a cantar juntos para interpretar en directo «De cómo empezamos», tema del último álbum de Depedro ‘La increíble historia de un hombre bueno’ (2013).    «De cómo empezamos» es una canción que, en palabras de Depedro, «habla de los inicios y la proyección de los sueños» y eso hace aún más especial esta versión. En ella, dos músicos y artistas ya consagrados se vuelven a unir después de años sin cantar juntos para interpretar un tema sobre empezar, sobre dar los primeros pasos.  https://www.youtube.com/watch?v=qu8skna0x1Y Esta colaboración surge de una admiración mutua entre el gallego y el madrileño, que compartieron escenario juntos el pasado enero en una de las dos Rivieras de Depedro dentro del ciclo Inverfest. «Admiro a Xoel como creador desde siempre y cuando nos hicimos amigos ese vínculo me ha regalado momentos geniales a su lado en los que a parte de disfrutar de su sentido del humor, no paro de aprender y de disfrutar de su generosidad». Xoel López se encuentra actualmente en la recta final de su exitosa Gira de Salas, con la que ha recorrido gran parte del país con 19 fechas, colgando el cartel de sold out en ciudades como Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, Valladolid, Granada o Santiago de Compostela, entre otras. El artista gallego pondrá fin a este formato de gira el próximo domingo 13 de abril en el Auditorio de Palma, en Mallorca, antes de dar comienzo a su tour de verano por distintos festivales. Fechas Xoel López 2025:   10 de mayo – Auditorium Palma de Mallorca – Mallorca 16-18 de mayo – Festival Murmura – Almería 22-25 de mayo – Ourensoundfest – Ourense 12 de julio – Noches del Camino – Murcia 18-20 de julio – Atlantic Fest – Vilagarcía de Arousa 25-27 de julio – Low Festival – Benidorm  04-07 de septiembre – Ebrovisión – Burgos 05-09 de septiembre – Recorda Fest – A Coruña  12 de septiembre – Granada Sound – Granada Entradas a la venta en xoel.com

    PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares

    La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.