¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

Más de 1,000 proyectos de 23 países respondieron a la convocatoria para los showcases de la 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara

Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, una selección de 21 proyectos, procedentes de 11 naciones, sacudirá FIM GDL 2025

Como cada año, el arranque del trabajo hacia una nueva edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), proyecto organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, comenzó con la convocatoria para participar en sus showcases: presentaciones especiales frente los profesionales y actores de la industria musical que se dan cita en uno de los más importantes encuentros de Iberoamérica.

En el marco de su 10ª edición, FIM GDL convocó a todos los artistas interesados a través de cinco categorías:

  1. Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres en su alineación, sin importar el género musical al que se dediquen. 
  2. Conexión México. Específicamente dedicado a rastrear proyectos mexicanos procedentes de cualquier estado de la República, su objetivo es capturar la diversidad de géneros que florecen en nuestro país. 
  3. Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” en el que los proyectos emergentes, demuestran su carácter visionario y la capacidad que tendrán para dominar las listas de éxitos y los escenarios del mundo.
  4. Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. Desde jazz hasta músicas del mundo, pasando por la clásica y la tradicional tienen cabida aquí.
  5. Electrónica. En esta 10ª edición, los proyectos de música electrónica tendrán un escenario especial para mostrar su talento y conectar con los profesionales de la industria. 

 

Más de 1,000 proyectos procedentes de 23 países respondieron a la convocatoria. De ellos, 21 se presentarán en el programa de showcases de FIM GDL 2025, revelando que la escena actual de la música está marcada por la diversidad y el talento. En total, 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico. 

El menú final resulta tan diverso como asombroso, permitiendo al público y los profesionales sumergirse en un fresco de la música actual. Estos son los proyectos seleccionados:

Sin Algoritmos. Dos muestras de fusión que cabalgan el jazz en su muy particular modo: desde Brasil, Beba Trío nos llevará a los terrenos del bossa nova con influencias pop y caribeñas; desde Cuba, el Dúo Jade nos revelará las conexiones entre el son, la guajira y el jazz contemporáneo. 

Eleva. Cuatro talentos en ascenso nos sorprenderán con su propuesta: por Argentina, el post pop de factura queer de Linxes; Canadá aportará distorsión con el sonido de jackie, un sólido proyecto de rock atemporal; el metal punk que ha sido invitado por Slayer y Sepultura en sus conciertos por Brasil: Black Pantera y, desde Colombia, el fresquísimo sonido indie pop de Duplat, quien ya ha participado en los festivales Estéreo Picnic y Cordillera. 

Electrónica. Presentados por Acto Live, los beats electrónicos correrán a cargo de dos proyectos: desde Ecuador, Miel, quien ha bautizado como “latintouch” sus hipnotizantes canciones y, por Costa Rica, Barzo, DJ y productor de alcance internacional cuya propuesta incorpora el amplio universo afro. 

Equal. Las mujeres del showcase presentado por Spotify serán tres: Andrea Cruz, cantautora que explora la belleza y la identidad caribeña desde Puerto Rico; La Muchacha, proyecto colombiano de folclore con raíz comunitaria y BB Asul, por Argentina, quien define su creación como música triste para chicas lindas. 

Conexión México. Derivada de la gira de profesionales a lo largo del territorio mexicano, e igualmente presentado por Spotify, la selección de talento mexicano incluirá a cuatro proyectos: Babas Tutsipop, queer indie pegajoso y poesía punk de Guadalajara; Erich, quien ya ha conquistado Vive Latino y la Feria Nacional de San Marcos con su folk pop; desde la CDMX, el rock ‘n’ roll crudo e inconformista de The Americojones Experience y la inesperada fusión de trip hop y cumbia de Karen y los Remedios, quienes han publicado con sellos de Alemania, Estados Unidos, México y Turquía.

Además de estas cinco categorías, delegaciones de España y Chile nos darán una probada de lo que está sucediendo en sus escenas locales:

España. Sounds from Spain nos deleitará con cuatro propuestas: Laura Low, un proyecto de fusión urbana cadencioso y de tintes pop; el punk independiente y enérgico de Belako;  las canciones intimistas a piano y guitarra de Lu Decker y la mezcla latina de Calequi y las Panteras, cuyo más reciente álbum incluye colaboraciones con Lido Pimienta, Jorge Drexler y Xoel López, entre otros.

Chile. La delegación chilena estará conformada por dos proyectos: Barbacius, performer quien define su música como canciones para bailar y llorar y Los Animales También Se Suicidan, propuesta post punk que ha sorprendido por su carácter enérgico pero melancólico.

¡Así sonará FIM GDL 2025! La selección de showcases estuvo a cargo del jurado compuesto por:

Sergio Arbeláez, Director FIM GDL
Kin Martínez, Director General Portamérica

Equipo de Música, Spotify México
Enrique Blanc, periodista musical
Laura González, Booking Esmerarte Industrias Creativas
Cristina García, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Andrea Ríos, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Gerry Rosado, productor musical
Sol Talamantes, Booking, management y fotografía
César Reynaga, Director ACTO Live

Rodrigo Palencia, ACTO Live y Director de Mousike 

¡Estamos listos para la 10ª edición de FIM GDL! Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en Guadalajara, Jalisco. 

Más información: https://fimguadalajara.mx/

Compartir noticia en:

Otras noticias

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.

Marilia Monzón confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras del pop-folk actual, ha revelado las primeras fechas de su esperada gira de salas para 2025. La artista presentará en directo su álbum debut Prenderé Una Velita (Esmerarte, 2023), que combina la riqueza del folk y el pop con influencias de Canarias, la península ibérica y Latinoamérica.
La gira arrancará con seis conciertos confirmados en ciudades como Arenas de San Pedro, Barcelona, Salamanca, Bilbao, A Coruña y Murcia. Las entradas ya están disponibles en su web oficial: mariliamonzon.com

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.