¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

Más de 1,000 proyectos de 23 países respondieron a la convocatoria para los showcases de la 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara

Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, una selección de 21 proyectos, procedentes de 11 naciones, sacudirá FIM GDL 2025

Como cada año, el arranque del trabajo hacia una nueva edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), proyecto organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, comenzó con la convocatoria para participar en sus showcases: presentaciones especiales frente los profesionales y actores de la industria musical que se dan cita en uno de los más importantes encuentros de Iberoamérica.

En el marco de su 10ª edición, FIM GDL convocó a todos los artistas interesados a través de cinco categorías:

  1. Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres en su alineación, sin importar el género musical al que se dediquen. 
  2. Conexión México. Específicamente dedicado a rastrear proyectos mexicanos procedentes de cualquier estado de la República, su objetivo es capturar la diversidad de géneros que florecen en nuestro país. 
  3. Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” en el que los proyectos emergentes, demuestran su carácter visionario y la capacidad que tendrán para dominar las listas de éxitos y los escenarios del mundo.
  4. Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. Desde jazz hasta músicas del mundo, pasando por la clásica y la tradicional tienen cabida aquí.
  5. Electrónica. En esta 10ª edición, los proyectos de música electrónica tendrán un escenario especial para mostrar su talento y conectar con los profesionales de la industria. 

 

Más de 1,000 proyectos procedentes de 23 países respondieron a la convocatoria. De ellos, 21 se presentarán en el programa de showcases de FIM GDL 2025, revelando que la escena actual de la música está marcada por la diversidad y el talento. En total, 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico. 

El menú final resulta tan diverso como asombroso, permitiendo al público y los profesionales sumergirse en un fresco de la música actual. Estos son los proyectos seleccionados:

Sin Algoritmos. Dos muestras de fusión que cabalgan el jazz en su muy particular modo: desde Brasil, Beba Trío nos llevará a los terrenos del bossa nova con influencias pop y caribeñas; desde Cuba, el Dúo Jade nos revelará las conexiones entre el son, la guajira y el jazz contemporáneo. 

Eleva. Cuatro talentos en ascenso nos sorprenderán con su propuesta: por Argentina, el post pop de factura queer de Linxes; Canadá aportará distorsión con el sonido de jackie, un sólido proyecto de rock atemporal; el metal punk que ha sido invitado por Slayer y Sepultura en sus conciertos por Brasil: Black Pantera y, desde Colombia, el fresquísimo sonido indie pop de Duplat, quien ya ha participado en los festivales Estéreo Picnic y Cordillera. 

Electrónica. Presentados por Acto Live, los beats electrónicos correrán a cargo de dos proyectos: desde Ecuador, Miel, quien ha bautizado como “latintouch” sus hipnotizantes canciones y, por Costa Rica, Barzo, DJ y productor de alcance internacional cuya propuesta incorpora el amplio universo afro. 

Equal. Las mujeres del showcase presentado por Spotify serán tres: Andrea Cruz, cantautora que explora la belleza y la identidad caribeña desde Puerto Rico; La Muchacha, proyecto colombiano de folclore con raíz comunitaria y BB Asul, por Argentina, quien define su creación como música triste para chicas lindas. 

Conexión México. Derivada de la gira de profesionales a lo largo del territorio mexicano, e igualmente presentado por Spotify, la selección de talento mexicano incluirá a cuatro proyectos: Babas Tutsipop, queer indie pegajoso y poesía punk de Guadalajara; Erich, quien ya ha conquistado Vive Latino y la Feria Nacional de San Marcos con su folk pop; desde la CDMX, el rock ‘n’ roll crudo e inconformista de The Americojones Experience y la inesperada fusión de trip hop y cumbia de Karen y los Remedios, quienes han publicado con sellos de Alemania, Estados Unidos, México y Turquía.

Además de estas cinco categorías, delegaciones de España y Chile nos darán una probada de lo que está sucediendo en sus escenas locales:

España. Sounds from Spain nos deleitará con cuatro propuestas: Laura Low, un proyecto de fusión urbana cadencioso y de tintes pop; el punk independiente y enérgico de Belako;  las canciones intimistas a piano y guitarra de Lu Decker y la mezcla latina de Calequi y las Panteras, cuyo más reciente álbum incluye colaboraciones con Lido Pimienta, Jorge Drexler y Xoel López, entre otros.

Chile. La delegación chilena estará conformada por dos proyectos: Barbacius, performer quien define su música como canciones para bailar y llorar y Los Animales También Se Suicidan, propuesta post punk que ha sorprendido por su carácter enérgico pero melancólico.

¡Así sonará FIM GDL 2025! La selección de showcases estuvo a cargo del jurado compuesto por:

Sergio Arbeláez, Director FIM GDL
Kin Martínez, Director General Portamérica

Equipo de Música, Spotify México
Enrique Blanc, periodista musical
Laura González, Booking Esmerarte Industrias Creativas
Cristina García, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Andrea Ríos, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Gerry Rosado, productor musical
Sol Talamantes, Booking, management y fotografía
César Reynaga, Director ACTO Live

Rodrigo Palencia, ACTO Live y Director de Mousike 

¡Estamos listos para la 10ª edición de FIM GDL! Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en Guadalajara, Jalisco. 

Más información: https://fimguadalajara.mx/

Compartir noticia en:

Otras noticias

Carlos Sadness en el videoclip de Quemar mis barcos junto a Nasa Histoires

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el vídeo oficial de «Quemar mis barcos»

Con una mezcla única de melancolía y esperanza, la canción invita a soltar, a dejar atrás el pasado y avanzar con determinación hacia los sueños que laten con fuerza en el corazón. La metáfora de «quemar los barcos» representa ese acto valiente de romper con lo que ata, de eliminar el camino de regreso seguro a lo conocido, para lanzarse sin miedo hacia lo nuevo, lo auténtico y lo deseado. https://youtu.be/XXQKvJ1kTRg El video oficial de “Quemar Mis Barcos” cuenta la historia de Roberto, un soñador que, paso a paso, va construyendo su camino en la música. En cada escena lo vemos enfrentarse a sus miedos, aferrarse a su pasión y dejarse inspirar por aquellos artistas que lo marcaron desde el corazón. Su viaje no es solo físico, sino profundamente emocional: una travesía en la que, poco a poco, empieza a encontrarse con sus ídolos, como si el universo respondiera a sus deseos y sueños más profundos. Por su parte, Nasa Histoires y Carlos Sadness aparecen como figuras que representan esa inspiración constante. Su presencia en el video es poderosa, pues los vemos cantar directamente a la cámara, como si le hablaran a Roberto, desde rincones emblemáticos de Barcelona hasta un bar en Bogotá, lugares que se convierten en  escenarios de sueños y anhelos. Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá, el próximo mes de Octubre visitará tierras mexicanas para presentarse en: 23 de octubre – Teatro Cedrus – Pachuca, Mx 24 de octubre – Sala Forum – Puebla, Mx 25 de octubre – Pulso GNP 25 – Santiago de Querétaro, Mx ¡Últimas entradas a la venta en su web!

Xoel López pone el broche de oro al cartel del Río Verbena Fest 2025 de Pontevedra

El Río Verbena Fest cierra su cartel para su esperada cuarta edición confirmando a Xoel López como el último gran nombre de su programación, junto con Orzán y Javier Lago, ambos en colaboración con Estudios Mans, que impulsan una programación diversa con un firme compromiso por el talento emergente. El festival, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de agosto en Pontevedra, suma así a uno de los artistas más queridos y respetados de la escena nacional, poniendo la guinda a un cartel que reúne a figuras consolidadas, propuestas emergentes y una mezcla de estilos que abarcan desde el indie, pop, rock y hasta rap. Además, este miércoles 23, a las 12h, se pondrán a la venta las entradas de día, una opción perfecta para quienes quieran disfrutar de una sola jornada de festival sin perderse a sus artistas favoritos. Los últimos abonos a precio actual están a la venta en https://rioverbena.com/ Con más de dos décadas de trayectoria, Xoel López ha sabido reinventarse disco tras disco, manteniendo intacta la autenticidad que lo ha convertido en un referente para toda una generación de seguidores. Su música, un viaje emocional cargado de paisajes sonoros únicos, promete ofrecer uno de los directos más especiales del festival. Este año, el Río Verbena Fest volverá a ser punto de encuentro para miles de amantes de la música que quieren despedir el verano en Galicia. Encabezado por Loquillo, uno de los grandes iconos del rock español y que iniciará su gira ’’Corazones Legendarios», que celebra los grandes éxitos de sus 47 años de carrera, el cartel cuenta además con nombres como Coque Malla, con su Gira 40 Aniversario; Álvaro de Luna y Nil Moliner, dos de los artistas más queridos del pop actual; y referentes como Andrés Suárez, Carlos Sadness, Pignoise, YSY A, Malmö 040, Efecto Pasillo, Carla Lourdes y Taïn, que completan una programación variada, intergeneracional y abierta a todos los públicos. Además de grandes nombres nacionales e internacionales, el festival vuelve a apostar por el talento local y emergente con la participación de Guateque Big Band, Terapia de Grupo, Mamasunción y DJ Sergio El Indio, reforzando su compromiso con la escena gallega y ofreciendo un altavoz a nuevos proyectos musicales. Con un entorno privilegiado a orillas del río Lérez, el Río Verbena Fest se consolida como una de las citas musicales imprescindibles del verano pontevedrés. Su localización, en corazón de la ciudad, permite disfrutar de dos jornadas de música en directo rodeados de naturaleza, buena gastronomía y un ambiente inmejorable. El Río Verbena Fest apuesta por la diversidad, reuniendo generaciones distintas bajo un mismo escenario para celebrar la música sin etiquetas ni barreras. Desde los grandes clásicos del rock hasta los nuevos sonidos del indie y el rap, pasando por propuestas locales que muestran la riqueza musical de Galicia, cada edición del festival se convierte en una fiesta para descubrir, compartir y celebrar juntos.

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”

Flecha Valona abre una nueva etapa musical con ‘Nunca Más’

Puedes escucharlo ya en streaming aquí Flecha Valona, el proyecto liderado por el cantante, guitarrista y compositor, Ezequiel Márquez, comienza hoy una nueva andanza musical que abre una nueva etapa para el compositor, cantante y guitarrista. Hoy nace Nunca más (Esmerarte), un grito de guerra contra los aros por los que quieren hacernos pasar, sin que nos demos cuenta, y el mundo en el que éstos nos hacen vivir. El nuevo sencillo lo ha producido una vez más el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Marisa Valle Roso) quien también fue artífice del propio álbum debut de Flecha Valona, Los Días Pasarán (2022, Esmerarte). Nunca más refuerza la marca personal del gaditano Ezequiel Márquez. Un tema de Indie – Pop bien destilado y liderado por una voz orgánica y original que llega con el objetivo de renovar el género musical patrio. La lírica trata de los continuos enfrentamientos diarios y constantes a los que nos enfrentamos cada día las personas, en palabras de Ezequiel Márquez: “En “Nunca más” vuelvo a denunciar la situación cotidiana que nos encontramos, en la que los medios y el mundo en general nos presionan según sus intereses. Es un “pasa de todo y ve a lo tuyo”, porque ya está bien de que se aprovechen de nuestra nobleza como personas. Hay que encontrar nuestras propias alternativas intentando que no te afecte nada, y por supuesto, que elijas por ti mismo y no que otros lo hagan por ti. Poner un muro ante esas inciertas cosas con las que los de arriba quieren atemorizarnos, diciéndoles “bye bye” como medida de protección personal, y viviendo el presente. No va a ocurrir nada, chic@s, por mucho que nos digan. Todo esto forma parte del juego”