LA XUNTA DE GALICIA CONFIGURARÁ SU POLÍTICA DE INDUSTRIAS CULTURALES SOBRE DIEZ ÁMBITOS DE ACTUACIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

La Consellería de Cultura presentó el 15 de septiembre al Consello de la Xunta un informe elaborado por AGADIC con medidas para favorecer la dinamización y la competitividad del sector cultural gallego.

15/09/2011. La Consellería de Cultura y Turismo presentó hoy en el Consllo de la Xunta el informe ‘Las industrias culturales y creativas gallegas: presente y futuro’, en el que se proponen diez líneas de actuación destinadas a favorecer la dinamización y competitividad del sector cultural gallego a nivel económico y empresarial.

Elaborado por la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), el documento se basa en la potencialidad de las empresas culturales gallegas como generadoras de empleo y riqueza para identificar medidas concretas en los ámbitos del empleo, el emprendimiento y la promoción empresarial, la formación, la gestión de fondos europeos, la internacionalización, el empleo de nuevos instrumentos como la con el-creation y el crowdfunding, la agrupación de clústeres o el incremento inversor y la visibilidad social.

Partiendo de las conclusiones del estudio de 2010: «Las cifras de la industria cultural gallega: análisis cuantitativo», según lo que este sector emplea a más de 17.500 personas y factura anualmente por encima de los 1.100 millones de euros, se establecen ahora una serie de objetivos a corto plazo, entre los cuales destacan la promoción del empleo juvenil y la absorción de masa laboral procedente de otros sectores.

Valor añadido

La creatividad y las señales identitarias y culturales propias incrementan, además, el valor añadido de la industria cultural gallega que, según este informe, tiene como prioridades a medio y largo plazo el aumento de su peso específico sobre el PIB, su consolidación como motor económico y su internacionalización.

El documento presentado hoy en el Consejo de la Xunta incide también en la necesidad de establecer políticas culturales transversales, dando prioridad a aquellos proyectos que favorezcan el desarrollo de una formación básica y especializada de profesionales de las industrias culturales, especialmente en ámbitos como los de la gestión empresarial, así como la creación de nuevas empresas y la maduración de las ya existentes.

En este sentido, AGADIC centrará su actividad en el apoyo a la industria cultural a través de programas específicos para el acceso a la financiación de las empresas del sector, el impulso de la competitividad y profesionalización del capital humano, y la adaptación y aprovechamiento en el ámbito de las nuevas tecnologías, entre otros apartados. Los fondos europeos representan, asimismo, una oportunidad para canalizar nuevos proyectos de apoyo a la industria cultural, que se dotará además de programas específicos de acceso a los mercados internacionales a través de las oficinas de promoción en el exterior, entre otros instrumentos.

El informe destaca igualmente nuevas fórmulas de apoyo a las empresas, que han demostrado su eficacia en el actual contexto económico. Destacan en este apartado la co-creación, instrumento para el intercambio de experiencias y oportunidades de negocio a través de la organización de encuentros entre empresas de diferentes sectores o/y zonas geográficas, y el crowdfunding, destinado a la creación de plataformas que, mediante micro-aportaciones económicas particulares, permita la puesta en marcha de nuevas iniciativas.

Asociacionismo

Las medidas propuestas se extienden también al asociacionismo profesional, en el sentido de impulsar la puesta en marcha de un único clúster gallego de las industrias culturales y creativas, que agrupe los distintos clústeres y asociaciones que conviven actualmente en el sector cultural (producto gráfico, libro, audiovisual, música, escena, servicios para eventos, etc.) y se convierta en interlocutor principal ante la Administración pública.

La optimización de los recursos económicos a favor de una inversión orientada fundamentalmente a la generación de empleo, al mantenimiento de lo mismo y a la consolidación de este tejido industrial, así como el impulso de la visibilidad social del sector cultural como motor económico, completan este programa de propuestas, a través del que si apuesta por la calidad, la creatividad, el turismo y el patrimonio como ejes económicos de futuro.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Flecha Valona abre una nueva etapa musical con ‘Nunca Más’

Puedes escucharlo ya en streaming aquí Flecha Valona, el proyecto liderado por el cantante, guitarrista y compositor, Ezequiel Márquez, comienza hoy una nueva andanza musical que abre una nueva etapa para el compositor, cantante y guitarrista. Hoy nace Nunca más (Esmerarte), un grito de guerra contra los aros por los que quieren hacernos pasar, sin que nos demos cuenta, y el mundo en el que éstos nos hacen vivir. El nuevo sencillo lo ha producido una vez más el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Marisa Valle Roso) quien también fue artífice del propio álbum debut de Flecha Valona, Los Días Pasarán (2022, Esmerarte). Nunca más refuerza la marca personal del gaditano Ezequiel Márquez. Un tema de Indie – Pop bien destilado y liderado por una voz orgánica y original que llega con el objetivo de renovar el género musical patrio. La lírica trata de los continuos enfrentamientos diarios y constantes a los que nos enfrentamos cada día las personas, en palabras de Ezequiel Márquez: “En “Nunca más” vuelvo a denunciar la situación cotidiana que nos encontramos, en la que los medios y el mundo en general nos presionan según sus intereses. Es un “pasa de todo y ve a lo tuyo”, porque ya está bien de que se aprovechen de nuestra nobleza como personas. Hay que encontrar nuestras propias alternativas intentando que no te afecte nada, y por supuesto, que elijas por ti mismo y no que otros lo hagan por ti. Poner un muro ante esas inciertas cosas con las que los de arriba quieren atemorizarnos, diciéndoles “bye bye” como medida de protección personal, y viviendo el presente. No va a ocurrir nada, chic@s, por mucho que nos digan. Todo esto forma parte del juego”

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

Galician Army publican ‘Valuria’ su primer álbum de estudio

Escúchalo ya en tu plataforma favorita El dúo de electrónica Galician Army debuta hoy con su primer larga duración, VALURIA (Esmerarte, 2025), un cocktail perfecto entre el Synth Wave, IDM, House e Indie patrio que bebe de influencias de los grandes referentes de la electrónica francesa como Justice o Kavinsky ahora llevados a territorio nacional y horneadas bajo el paraguas del indie español gracias a colaboraciones con nombres tan relevantes como Iván Ferreiro. VALURIA es un disco que no se queda solo en la música y aunque pueda parecer el nombre de un lugar mitológico, en realidad es un estado mental. En palabras de Alberto Prado y Sergio Vallejo, componentes de la banda: “VALURIA es un universo sonoro donde la tradición se fusiona con la máquina, y la emoción se transmite en forma de onda. Su código genético se escribe con sintetizadores oxidados, ritmos rotos, armonías celestiales y glitches que sueñan con ser humanos.” Dentro de este nuevo universo habitan diversos personajes: una sacerdotisa que invoca cielos digitales con su voz, un androide llamado MARIA bailando en Cibeles, una rendición que no implica derrota, sino transformación; una ciudad que late con esperanza mientras se desintegra en luz. El dúo no se presenta como los creadores de este mundo, sino como cronistas que relatan los viajes sonoros que lo recorren. Caminos trazados por sintetizadores y encuentros con quienes han decidido habitar esta distopía de alma brillante: Fillas de Cassandra, Jordana B, Marilia Monzón, Iván Ferreiro y otros seres que dan vida a este paisaje emocional y tecnológico. Cada una de esas canciones son fragmentos de este emocionante viaje. Aquí puedes ver el listado final de estos relatos sonoros: PRELUDE VALURIA feat Fillas de Cassandra RISE GA GA INTERLUDE MARIA feat Jordana B TIME feat Silhouette RENDICIÓN (INTERLUDE II) feat Marilia Monzón ESTA CIUDAD feat Iván Ferreiro OUTRO El dúo ha tenido las siguientes palabras sobre el estreno de VALURIA y todo lo que ha conllevado la creación de este larga duración que supone su puesta de largo en cuanto a música propia se refiere: “Al fin VALURIA ve la luz. Nuestro primer álbum de estudio. Ha sido un proceso de casi 4 años hasta dar con el resultado final. Este disco es la presentación de nuestro universo sonoro, nuestra identidad como compositores y productores. Un proyecto que nació cuando nos dimos cuenta de que queríamos darle una cohesión a todos los registros y referentes dentro de nuestro estilo. Para ello decidimos crear un universo, nuestro propio universo.  VALURIA es una extensión de nosotros como artistas. Un lugar para expresarnos libremente y en el que los sintetizadores son los protagonistas. En este universo encajan diferentes géneros y voces. Ha sido un lujo poder contar con lxs colaboradores del álbum, que le han dado una nueva dimensión y cada una ha aportado algo diferente. Creemos que las 10 canciones muestran un abanico estilístico bastante amplio y estamos realmente orgullosos del resultado.” VALURIA inicia su gira de verano con un directo completamente renovado, donde el dúo presenta su nuevo live set: una experiencia sensorial que fusiona electrónica orgánica, visuales inmersivos y una narrativa sonora en constante transformación. La primera parada será en el festival O Son Do Camiño, donde cerrarán la primera jornada desde el escenario principal —un espacio que ha acogido a algunas de las figuras más destacadas de la electrónica mundial—, marcando así el comienzo de una nueva era para el dúo gallego. El nuevo trabajo y espectáculo también se estará presentando en las siguientes ciudades: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo, Ponferrada. 4 de julio – Festival Muiños da Costeira – Mosende, O Porriño 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 1 de agosto – Festas do Verán – Ribeira 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo 2/ 3 / 4 de octubre – Erató Fest – Toledo Pronto se anunciarán más fechas.