LA XUNTA DE GALICIA CONFIGURARÁ SU POLÍTICA DE INDUSTRIAS CULTURALES SOBRE DIEZ ÁMBITOS DE ACTUACIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

La Consellería de Cultura presentó el 15 de septiembre al Consello de la Xunta un informe elaborado por AGADIC con medidas para favorecer la dinamización y la competitividad del sector cultural gallego.

15/09/2011. La Consellería de Cultura y Turismo presentó hoy en el Consllo de la Xunta el informe ‘Las industrias culturales y creativas gallegas: presente y futuro’, en el que se proponen diez líneas de actuación destinadas a favorecer la dinamización y competitividad del sector cultural gallego a nivel económico y empresarial.

Elaborado por la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), el documento se basa en la potencialidad de las empresas culturales gallegas como generadoras de empleo y riqueza para identificar medidas concretas en los ámbitos del empleo, el emprendimiento y la promoción empresarial, la formación, la gestión de fondos europeos, la internacionalización, el empleo de nuevos instrumentos como la con el-creation y el crowdfunding, la agrupación de clústeres o el incremento inversor y la visibilidad social.

Partiendo de las conclusiones del estudio de 2010: “Las cifras de la industria cultural gallega: análisis cuantitativo”, según lo que este sector emplea a más de 17.500 personas y factura anualmente por encima de los 1.100 millones de euros, se establecen ahora una serie de objetivos a corto plazo, entre los cuales destacan la promoción del empleo juvenil y la absorción de masa laboral procedente de otros sectores.

Valor añadido

La creatividad y las señales identitarias y culturales propias incrementan, además, el valor añadido de la industria cultural gallega que, según este informe, tiene como prioridades a medio y largo plazo el aumento de su peso específico sobre el PIB, su consolidación como motor económico y su internacionalización.

El documento presentado hoy en el Consejo de la Xunta incide también en la necesidad de establecer políticas culturales transversales, dando prioridad a aquellos proyectos que favorezcan el desarrollo de una formación básica y especializada de profesionales de las industrias culturales, especialmente en ámbitos como los de la gestión empresarial, así como la creación de nuevas empresas y la maduración de las ya existentes.

En este sentido, AGADIC centrará su actividad en el apoyo a la industria cultural a través de programas específicos para el acceso a la financiación de las empresas del sector, el impulso de la competitividad y profesionalización del capital humano, y la adaptación y aprovechamiento en el ámbito de las nuevas tecnologías, entre otros apartados. Los fondos europeos representan, asimismo, una oportunidad para canalizar nuevos proyectos de apoyo a la industria cultural, que se dotará además de programas específicos de acceso a los mercados internacionales a través de las oficinas de promoción en el exterior, entre otros instrumentos.

El informe destaca igualmente nuevas fórmulas de apoyo a las empresas, que han demostrado su eficacia en el actual contexto económico. Destacan en este apartado la co-creación, instrumento para el intercambio de experiencias y oportunidades de negocio a través de la organización de encuentros entre empresas de diferentes sectores o/y zonas geográficas, y el crowdfunding, destinado a la creación de plataformas que, mediante micro-aportaciones económicas particulares, permita la puesta en marcha de nuevas iniciativas.

Asociacionismo

Las medidas propuestas se extienden también al asociacionismo profesional, en el sentido de impulsar la puesta en marcha de un único clúster gallego de las industrias culturales y creativas, que agrupe los distintos clústeres y asociaciones que conviven actualmente en el sector cultural (producto gráfico, libro, audiovisual, música, escena, servicios para eventos, etc.) y se convierta en interlocutor principal ante la Administración pública.

La optimización de los recursos económicos a favor de una inversión orientada fundamentalmente a la generación de empleo, al mantenimiento de lo mismo y a la consolidación de este tejido industrial, así como el impulso de la visibilidad social del sector cultural como motor económico, completan este programa de propuestas, a través del que si apuesta por la calidad, la creatividad, el turismo y el patrimonio como ejes económicos de futuro.

Compartir noticia en:

Otras noticias

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.

Carlos Sadness celebra todo lo bueno de 2024 con ‘Bien Cerquita’

Carlos Sadness se despide de un gran año con el lanzamiento de ”Bien cerquita”, una oda a todo lo bueno que le ha sucedido en este 2024, que no es poco. Lo hace recordando a la persona importante en su vida, aquella que concentra las atenciones incluso en la distancia. O sobre todo en la distancia.