La venta tradicional de música cae un 12% y marca su mínimo histórico en España

Solo las modalidades de pago por ‘streaming’, que crecen un 18 por ciento, muestran una tendencia positiva

La venta de discos y DVD musicales ha caído en España durante la primera mitad de 2013 a sus niveles más bajos desde que existen estadísticas, según los datos que acaba de recopilar Promusicae. Los españoles invirtieron a lo largo de los seis primeros meses del año un total de 55,9 millones de euros en música grabada, ya fuera en soporte físico o digital, una cifra que representa un descenso del 12,4% si la comparamos con la de idéntico periodo de 2012 (63,7 millones). 2013 se confirma así como otro año malo en el negocio musical español. Un dato elocuente: allá por 2001, el consumo en música grabada sextuplicaba los niveles actuales…

El único elemento esperanzador en el informe de Promusicae -dentro de la muy prolongada contracción que padece el sector desde la llegada del nuevo siglo- lo constituye la sensible mejoría que está experimentando la modalidad de pago por streaming. La inversión de los españoles en estos servicios premium que ofrecen plataformas como Spotify, Deezer o Xbox Music ha evolucionado de 8,7 millones de euros en el semestre inaugural de 2012 a 10,4 millones en idéntico margen de 2013, lo que representa una mejoría de 18,5 puntos porcentuales.

En general, la evolución del mercado digital es más favorable que la del físico. La preferencia del consumidor es positiva en sus diferentes modalidades de streaming, suben las suscripciones y los modelos financiados por publicidad, sin embargo se produce una significativa reducción de las descargas (online y móvil) que caen un 7,5% y de la compra de música para personalizar teléfonos móviles (tonos y ringbacktones) un 33,7%.

En términos globales, las compras digitales pasaron en esta primera mitad de año de 24,4 a 25,7 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 5,3 por ciento. Pero estas cifras se ven ensombrecidas por el desplome absoluto de los formatos físicos: si en el primer semestre de 2012 los españoles gastaron 39,3 millones en la compra de cedés (o vinilos) originales, esta cifra ya de por sí exigua se contrae hasta solo 30,1 millones en el caso de 2013. El retroceso en términos comparativos es del 23,3%.

Así las cosas, los formatos digitales van aproximándose a los físicos en lo que a cuota de mercado se refiere. En estos momentos, el 46% del dinero que los españoles invierten en música grabada corresponde a las modalidades digitales, frente al 54% de los soportes tangibles. En estas mismas fechas de 2012, la diferencia entre ambos territorios era sustancialmente mayor: un 62% de cuota para los formatos físicos frente a un 38% de los digitales.

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae señaló que las cifras ahora conocidas son “manifiestamente malas” y “agravan la situación precaria de un sector que convive con la crisis desde hace 12 años, lastrado por la piratería, un IVA del 21%, la pasividad de los poderes públicos, y ahora, la mala situación económica general”. Guisasola admitió que la positiva evolución del streaming de pago “constituye la única luz de esperanza dentro de un panorama muy negro”, y agregó: “la pluralidad de las ofertas digitales demuestra que esta industria se reinventa y diversifica de manera constante. Mientras tanto, el gobierno hace dejación de funciones y sigue sin reaccionar frente al hecho de que España lidere todas las clasificaciones de piratería en el mundo occidental. No se aporta ninguna solución ni se protegen las iniciativas que surgen para comercializar nuestros productos en la red. De seguir esta tendencia y no poner remedio 2013 acabará siendo un año catastrófico para la industria de la música y para la cultura en general”.

 

 

¿Más información? www.promusicae.es

Relabel Comunicación: 91 435 68 08 – Correo electrónico: prensa@relabel.net

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.

Marilia Monzón confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras del pop-folk actual, ha revelado las primeras fechas de su esperada gira de salas para 2025. La artista presentará en directo su álbum debut Prenderé Una Velita (Esmerarte, 2023), que combina la riqueza del folk y el pop con influencias de Canarias, la península ibérica y Latinoamérica.
La gira arrancará con seis conciertos confirmados en ciudades como Arenas de San Pedro, Barcelona, Salamanca, Bilbao, A Coruña y Murcia. Las entradas ya están disponibles en su web oficial: mariliamonzon.com

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.