La venta tradicional de música cae un 12% y marca su mínimo histórico en España

Solo las modalidades de pago por ‘streaming’, que crecen un 18 por ciento, muestran una tendencia positiva

La venta de discos y DVD musicales ha caído en España durante la primera mitad de 2013 a sus niveles más bajos desde que existen estadísticas, según los datos que acaba de recopilar Promusicae. Los españoles invirtieron a lo largo de los seis primeros meses del año un total de 55,9 millones de euros en música grabada, ya fuera en soporte físico o digital, una cifra que representa un descenso del 12,4% si la comparamos con la de idéntico periodo de 2012 (63,7 millones). 2013 se confirma así como otro año malo en el negocio musical español. Un dato elocuente: allá por 2001, el consumo en música grabada sextuplicaba los niveles actuales…

El único elemento esperanzador en el informe de Promusicae -dentro de la muy prolongada contracción que padece el sector desde la llegada del nuevo siglo- lo constituye la sensible mejoría que está experimentando la modalidad de pago por streaming. La inversión de los españoles en estos servicios premium que ofrecen plataformas como Spotify, Deezer o Xbox Music ha evolucionado de 8,7 millones de euros en el semestre inaugural de 2012 a 10,4 millones en idéntico margen de 2013, lo que representa una mejoría de 18,5 puntos porcentuales.

En general, la evolución del mercado digital es más favorable que la del físico. La preferencia del consumidor es positiva en sus diferentes modalidades de streaming, suben las suscripciones y los modelos financiados por publicidad, sin embargo se produce una significativa reducción de las descargas (online y móvil) que caen un 7,5% y de la compra de música para personalizar teléfonos móviles (tonos y ringbacktones) un 33,7%.

En términos globales, las compras digitales pasaron en esta primera mitad de año de 24,4 a 25,7 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 5,3 por ciento. Pero estas cifras se ven ensombrecidas por el desplome absoluto de los formatos físicos: si en el primer semestre de 2012 los españoles gastaron 39,3 millones en la compra de cedés (o vinilos) originales, esta cifra ya de por sí exigua se contrae hasta solo 30,1 millones en el caso de 2013. El retroceso en términos comparativos es del 23,3%.

Así las cosas, los formatos digitales van aproximándose a los físicos en lo que a cuota de mercado se refiere. En estos momentos, el 46% del dinero que los españoles invierten en música grabada corresponde a las modalidades digitales, frente al 54% de los soportes tangibles. En estas mismas fechas de 2012, la diferencia entre ambos territorios era sustancialmente mayor: un 62% de cuota para los formatos físicos frente a un 38% de los digitales.

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae señaló que las cifras ahora conocidas son “manifiestamente malas” y “agravan la situación precaria de un sector que convive con la crisis desde hace 12 años, lastrado por la piratería, un IVA del 21%, la pasividad de los poderes públicos, y ahora, la mala situación económica general”. Guisasola admitió que la positiva evolución del streaming de pago “constituye la única luz de esperanza dentro de un panorama muy negro”, y agregó: “la pluralidad de las ofertas digitales demuestra que esta industria se reinventa y diversifica de manera constante. Mientras tanto, el gobierno hace dejación de funciones y sigue sin reaccionar frente al hecho de que España lidere todas las clasificaciones de piratería en el mundo occidental. No se aporta ninguna solución ni se protegen las iniciativas que surgen para comercializar nuestros productos en la red. De seguir esta tendencia y no poner remedio 2013 acabará siendo un año catastrófico para la industria de la música y para la cultura en general”.

 

 

¿Más información? www.promusicae.es

Relabel Comunicación: 91 435 68 08 – Correo electrónico: prensa@relabel.net

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com