La UFI apoya la declaración de 12 organizaciones europeas sobre la remuneración por copia privada, una fuente de ingresos esencial para los creadores europeos

La copia privada se está convirtiendo cada vez más en un tema de debate. Las compañías que fabrican dispositivos grabadores atacan de manera sistemática este sistema en los juzgados tanto nacionales como europeos, y ejercen presión en su contra a través de la prensa. En representación de cientos de miles de creadores, nosotros, las organizaciones abajo firmantes representantes de autores, intérpretes y productores fonográficos, audiovisuales, literarios y de artes visuales, sentimos la necesidad de recordar por qué la copia privada junto a una remuneración justa siguen siendo fundamentales.

Hace más de 50 años, el primer dispositivo de grabación creó un dilema. El copyright, tal y como se entendía por entonces, obligaba a pedir permiso por cada copia que se hiciera de trabajos protegidos. Para los usuarios privados resultaba prácticamente imposible obtener un permiso cada vez que querían copiar algo. Paralelamente, los titulares de derechos estaban facultados para obtener una remuneración por el uso de sus trabajos.

Para resolver esta situación, la mayoría de países europeos permitieron la copia privada siempre y cuando se remunerara a los creadores. Todas estas legislaciones europeas se unificaron mediante una directiva a nivel europeo en 2001, reiterando la necesidad de remunerar al derechohabiente.

El sistema resultante estaba en equilibro. Los consumidores podían copiar libremente siempre que fuera para uso privado, los fabricantes de dispositivos de grabación vieron como sus ventas crecían de manera exponencial, y todos los titulares de derechos independientemente de su tamaño recibían remuneración por el uso de sus obras protegidas. Un nuevo mercado se había creado, y sus principales beneficiarios eran los fabricantes de dispositivos de grabación.

Echemos ahora un vistazo al presente. La tecnología ha cambiado y se ha diversificado y copiar música, películas, libros y obras artísticas visuales se ha transformado en un simple copia y pega, y está más presente que nunca. El walkman y los vídeos de antes han sido remplazados por una miríada de dispositivos portátiles como los MP3, smartphones y tabletas que pueden contener música, películas, libros y trabajos audiovisuales, y las ventas de estos aparatos se han disparado. Mucha gente copia constantemente contenido de un dispositivo electrónico a otro, lo almacenan online y después acceden a él desde un tercer dispositivo que está en otro lugar. Un estudio reciente muestra que gran parte del valor que se da a esos dispositivos viene dado por su capacidad para contener contenidos creativos previamente copiados.

La lógica del sistema de remuneración por copia privada sigue siendo por tanto relevante en la era digital. Permite a los consumidores el uso de estos dispositivos de manera legal al mismo tiempo que se sigue compensando a los creadores.

Pero, desgraciadamente, el sistema por copia privada está bajo un constante ataque. Es como si los creadores no debieran seguir recibiendo una remuneración por las copias que se hacen de sus trabajos.

Esta cuestión se ha eternizado políticamente durante años. El copyright, y la cuestión de si los creadores pueden decidir sobre sus obras y tienen derecho a que sus usos se remuneren, están constantemente puestos en duda.

Recientemente, el Comisario Europeo Barnier ha dado prioridad a este tema nombrando un mediador de alto nivel, el señor Vitorino. Los derechohabientes siempre han estado abiertos a discutir formas para que el sistema sea mejor para todos.

La compensación de cientos de miles de creadores de toda Europa no ha obstaculizado la venta de dispositivos en los países en los que se ha aplicado. Nuestros socios no entienden la presión que están ejerciendo los fabricantes de dispositivos electrónicos para abolir este tipo de remuneración, que seguramente no sea perfecto (y los abajo firmantes estamos dispuestos a debatir para encontrar maneras de mejorarlo), pero lo que está claro es que cumple con su función. Los consumidores copian legalmente desde y hacia diferentes dispositivos y los creadores son remunerados por ello.

 

Las organizaciones abajo firmantes, representando a autores, intérpretes y productores de obras musicales, audiovisuales, literarias y visuales declaramos que:

 

Los creadores tienen derecho a autorizar toda reproducción de sus obras pero han aceptado algunas excepciones razonables por el bien del público, siempre que sean retribuidos por ello.

Los creadores tienen derecho a ser remunerados de manera justa y equitativa por su trabajo y por todos los usos del mismo.

• La copia privada genera una parte esencial de la remuneración de los creadores.

• La remuneración que se paga por las copias realizada por dispositivos electrónicos y que permiten grabar es la mejor manera de relacionar el acto de hacer una copia privada con el de remunerar a los creadores.

• El sistema actual de remuneración, tal y como se aplica en la mayoría de los países europeos, no es intrusivo y preserva la privacidad de los consumidores.

 

Firmantes (21/09/2012):

AEPO-ARTIS – Association of European Performers’ Organisations

Eurocinema – Association de Producteurs de Cinéma et de Télévision

Eurocopya – Federation of Producers’ Societies for Audiovisual Private Copying

Euro-FIA – International Federation of Actors

EVA – European Visual Artists

FERA – Federation of European Film Directors

FIM – International Federation of Musicians

FSE – Federation of Screenwriters in Europe

GESAC – European Grouping of Societies of Authors and Composers

IMPALA – Independent Music Companies Association

SAA – Society of Audiovisual Authors

UNI MEI – Global Union for Media, Entertainment and Arts

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com

Carla Lourdes estrena ‘Ficción’, segundo adelanto de su álbum debut que se publicará en marzo a través de Esmerarte

Ya puedes escuchar Ficción en tu plataforma favorita 2025 es el año que da la bienvenida a Carla Lourdes, cantautora gallega, que promete ser la nueva revelación del Pop – Indie nacional gracias a un álbum de debut que verá la luz en esta primavera, de la mano del sello Esmerarte. Hoy Carla desvela el que es el segundo adelanto del disco, Ficción, otro tema en el que explora los sentimientos personales pero contando ahora y por primera vez, con la ayuda de otros artistas en el proceso de composición: Félix Da Vila, Raúl Ben y Gonzalo Campanella. El single viene acompañado de un visualizer, realizado por la productora Esmerarte, que ya puedes ver aquí: Carla ha hecho el siguiente comentario sobre Ficción: “Ficción” es una canción muy especial para mí porque es la primera que escribo junto a otros artistas. El proceso de composición suele ser un lugar “muy íntimo” para mí y por lo general, bastante solitario.  Quizás por vergüenza o egoísmo no suelo compartirlo con otras personas. Pero pasando un fin de semana con amigos en Ribeira Sacra, hablábamos de todas “las películas de ficción” que nos montamos en la cabeza cuando conocemos a alguien y empezamos a escribir el tema. “Ficción” dice muchas cosas que me gustan, pero hay una frase de la que me representa al 100%: “busco la tranquilidad en movimiento”.  Para mí, significa estar en paz conmigo misma sin bajar el ritmo frenético de vida que llevo.” La cantautora define bien su marca a través de un pop bien destilado y difuminado, con toques de indie español, unido a un sonido fresco protagonizado por estribillos coreables y sus odas a las experiencias personales. Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, que fue autoeditado e hizo que la gallega se embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas. El pasado mes de octubre Carla estrenó Equilibrio, primer single de adelanto del que será su álbum debut cuya salida está prevista para marzo de 2025. Protagonizado por una lírica que trata sobre la necesidad de volver al centro, este single es el comienzo de una serie de diarios personales que juntos se traducen en las letras y melodías del primer larga duración de la gallega.

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.