La Fundación Paideia y Esmerarte presentan la Aceleradora De Proyectos Musicales Sonidos Emergentes.

El proyecto nace de buscar aumentar la eficiencia y competitividad en un entorno en constante cambio y crecimiento.

La industria musical es uno de los sectores con mayor capacidad de contribución a la economía española, teniendo que adaptarse a los diferentes tipos de sociedad a lo largo de la historia. En la actualidad se trata de una industria cada vez más digital e innovadora, debido a la necesidad de los artistas emergentes de diseñar su propia marca en un mercado cada vez más competitivo, y al cambio de paradigma que supuso en este sector la crisis del COVID-19. 

Para hacer posible la industria de la música en vivo es prioritario la implicación de los artistas e intérpretes, y esta aceleradora se dirige en concreto a la música, por tener ésta unas necesidades y características específicas para emprender. El sector de la música es un ámbito muy dinámico, que genera muchas oportunidades laborales e interesantes posibilidades para el emprendimiento, pero con unas peculiaridades, respecto a otros sectores, a la hora de hacer más solventes el desarrollo de los proyectos de los artistas musicales.

El programa de Aceleración en la Industria Musical está dirigido a artistas e intérpretes musicales, cuyos proyectos artísticos lleven en activo menos de cinco años. En su mayoría, y mientras no llegan a tener una estructura empresarial considerable, derivada por el volumen de negocio, suelen ser trabajadores por cuenta propia o autónomos, según el régimen especial, y que desarrollan sus carreras emergentes de forma personal y directa. Una vez alcanzan una escalabilidad de sus negocios relevante, suelen constituir una sociedad para canalizar a través de ella sus conciertos, sus actividades discográficas, la cesión de sus derechos de autor, etc. Es por ello, que este programa de aceleración puede ser la plataforma para que se pase de artista autónomo a sociedad, con el impulso y mayor solvencia de los proyectos, una vez finalice el proceso de aceleración.

Además, esta aceleradora surge de la necesidad de consolidar un mercado de desarrollo musical que concilie el crecimiento de la actividad cultural con el modelo de sostenibilidad económica y social, donde la música es un elemento de desarrollo económico, con gran capacidad de beneficio a otras industrias de carácter estratégico y transversal, y de prosperidad social.

Por lo anterior, el objetivo principal de la aceleradora Sonidos Emergentes se resume en la realización de un programa de captación de talento musical, en el que se incluya el análisis y atención personalizada de cada proyecto, la formación, el mentoring y la aceleración de cada
beneficiario/a
. El programa está destinado a preparar para el lanzamiento al mercado iniciativas o proyectos musicales innovadores, con un plan de desarrollo definido y preparados para la fase de comercialización.

Además, se contemplarán los siguientes objetivos específicos:

Aumentar la cualificación y capacidad del sector mediante la apuesta por una formación adecuada a las necesidades reales, ante una demanda y contexto empresarial muy cambiante para generar un empleo estable y de calidad en el sector cultural y musical.

Detectar talento y apoyo a la excelencia entre los profesionales actuales y futuros del sector cultural-musical. Formación específica para el sector con el objetivo de alcanzar proyectos solventes y orientados a la creación de pymes.

Facilitar y crear las condiciones necesarias para que los recursos, productos y proyectos musicales tengan mayor visibilidad, potencial y presencia en el mercado, tanto regional, como nacional e internacional, con el objetivo de adecuar la comercialización de cada producto a las expectativas de los clientes potenciales, y a adaptarlos a los cambios constantes del sector.

Sonidos Emergentes es una aceleradora que gira en torno a dos principios: transformación
digital del sector y la viabilidad de la industria.

En primer lugar, el sector cultural y musical debe adoptar la aplicación de la tecnología a todo el proceso, (perfil artista 360º, con competencias empresariales y digitales), desde la creación del producto hasta la satisfacción de los usuarios. A la vez, mejorará la gestión de las competencias musicales y la orientación de la empleabilidad. La aplicación de las TICs ayudará al ámbito musical a ser más eficientes, aumentando así la rentabilidad de la actividad, dinamizando la economía y mejorando la experiencia futura de los compradores.

En segundo lugar, y ligado al punto anterior, la revolución tecnológica ha cambiado los modelos de negocio y ha transformado los procesos organizativos de las compañías. Por ello es importante tener en cuenta los cambios y problemáticas a los que la industria musical debe enfrentarse, que incluyen, entre otros, la no renovación de artistas, la aparición de las plataformas on-line de pago, etc.

 

Para elaborar este programa de aceleración debemos tener en cuenta los principios anteriores
y articular las actuaciones bajo los pilares de:

  • Captación de nueva oferta musical, una oferta que tengas las características necesarias para adaptarse a la situación actual y futura vinculada al impacto de la digitalización en la industria.
  • Reactivación del sector musical, a través de la aceleradora como un instrumento de creciente aceptación para el impulso y despegue de nuevas empresas de diferentes sectores, debido a la situación del sector derivada de crisis de la COVID-19.
  • Desarrollo de planes empresariales innovadores basados en la digitalización y la adaptación a la transformación sistemática de la industria musical.
  • Trabajar en el desarrollo de estos pilares permitirá que la aceleradora promueva el desarrollo de un ambiente cultural y musical único, a la vez que se mejora la competitividad del tejido empresarial y se impulsa un territorio sostenible y resiliente.
  • Digitalizar los procesos internos para aumentar la competitividad de las actuaciones de promoción y comunicación.

Sonidos Emergentes persigue también en primer lugar el despliegue de una metodología adaptada a las necesidades y características del sector musical actual; en segundo lugar la protección y fomento de técnicas artísticas tradicionales y, por supuesto, modernas mediante su introducción asistida al mercado; en tercer lugar el fortalecimiento y consolidación de esquemas asociativos público-privados de innovación continua; y por último el facilitar acceso a servicios de desarrollo integral de emprendimiento cultural, ofreciendo al mismo tiempo una red networking y servicios comunes, como la asistencia especializada en diferentes eslabones de la cadena de desarrollo de la industria musical.

Actividades de formación de la aceleradora: las actuaciones consistirán en desarrollar un Programa de Aceleración por empresa beneficiaria que contendrá al menos 50 horas de talleres con carácter grupal; y 40 horas de mentorización individual (one-to-one), distribuidas entre asesoramiento general y específico.

A las actividades de formación grupal e individual, le seguirán varios eventos de conexión con el tejido empresarial local y networking para el desarrollo de relaciones.

Para inscribirte, manda un correo a emprendimiento@paideia.es indicando la sesión en la que quieres participar.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

Galician Army publican ‘Valuria’ su primer álbum de estudio

Escúchalo ya en tu plataforma favorita El dúo de electrónica Galician Army debuta hoy con su primer larga duración, VALURIA (Esmerarte, 2025), un cocktail perfecto entre el Synth Wave, IDM, House e Indie patrio que bebe de influencias de los grandes referentes de la electrónica francesa como Justice o Kavinsky ahora llevados a territorio nacional y horneadas bajo el paraguas del indie español gracias a colaboraciones con nombres tan relevantes como Iván Ferreiro. VALURIA es un disco que no se queda solo en la música y aunque pueda parecer el nombre de un lugar mitológico, en realidad es un estado mental. En palabras de Alberto Prado y Sergio Vallejo, componentes de la banda: “VALURIA es un universo sonoro donde la tradición se fusiona con la máquina, y la emoción se transmite en forma de onda. Su código genético se escribe con sintetizadores oxidados, ritmos rotos, armonías celestiales y glitches que sueñan con ser humanos.” Dentro de este nuevo universo habitan diversos personajes: una sacerdotisa que invoca cielos digitales con su voz, un androide llamado MARIA bailando en Cibeles, una rendición que no implica derrota, sino transformación; una ciudad que late con esperanza mientras se desintegra en luz. El dúo no se presenta como los creadores de este mundo, sino como cronistas que relatan los viajes sonoros que lo recorren. Caminos trazados por sintetizadores y encuentros con quienes han decidido habitar esta distopía de alma brillante: Fillas de Cassandra, Jordana B, Marilia Monzón, Iván Ferreiro y otros seres que dan vida a este paisaje emocional y tecnológico. Cada una de esas canciones son fragmentos de este emocionante viaje. Aquí puedes ver el listado final de estos relatos sonoros: PRELUDE VALURIA feat Fillas de Cassandra RISE GA GA INTERLUDE MARIA feat Jordana B TIME feat Silhouette RENDICIÓN (INTERLUDE II) feat Marilia Monzón ESTA CIUDAD feat Iván Ferreiro OUTRO El dúo ha tenido las siguientes palabras sobre el estreno de VALURIA y todo lo que ha conllevado la creación de este larga duración que supone su puesta de largo en cuanto a música propia se refiere: “Al fin VALURIA ve la luz. Nuestro primer álbum de estudio. Ha sido un proceso de casi 4 años hasta dar con el resultado final. Este disco es la presentación de nuestro universo sonoro, nuestra identidad como compositores y productores. Un proyecto que nació cuando nos dimos cuenta de que queríamos darle una cohesión a todos los registros y referentes dentro de nuestro estilo. Para ello decidimos crear un universo, nuestro propio universo.  VALURIA es una extensión de nosotros como artistas. Un lugar para expresarnos libremente y en el que los sintetizadores son los protagonistas. En este universo encajan diferentes géneros y voces. Ha sido un lujo poder contar con lxs colaboradores del álbum, que le han dado una nueva dimensión y cada una ha aportado algo diferente. Creemos que las 10 canciones muestran un abanico estilístico bastante amplio y estamos realmente orgullosos del resultado.” VALURIA inicia su gira de verano con un directo completamente renovado, donde el dúo presenta su nuevo live set: una experiencia sensorial que fusiona electrónica orgánica, visuales inmersivos y una narrativa sonora en constante transformación. La primera parada será en el festival O Son Do Camiño, donde cerrarán la primera jornada desde el escenario principal —un espacio que ha acogido a algunas de las figuras más destacadas de la electrónica mundial—, marcando así el comienzo de una nueva era para el dúo gallego. El nuevo trabajo y espectáculo también se estará presentando en las siguientes ciudades: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo, Ponferrada. 4 de julio – Festival Muiños da Costeira – Mosende, O Porriño 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 1 de agosto – Festas do Verán – Ribeira 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo 2/ 3 / 4 de octubre – Erató Fest – Toledo Pronto se anunciarán más fechas.

Eladio y Los Seres Queridos celebran sus 20 años de carrera con su nuevo álbum, B.S.O 2005-2025 (Esmerarte)

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.

Sarria se suma como invitado de Leiva en el Tour Gigante

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.