¡La 10ª edición de FIM GDL fue todo un éxito!

Con más de 13,800 asistentes provenientes de 30 países, la edición 2025 de FIM GDL se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 1º de marzo

Por décima ocasión, los profesionales de la industria musical se reunieron en el Conjunto Santander de Artes Escénicas gracias al esfuerzo de la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas

A través del homenaje a Violeta Parra, el Premio Música México para la Transformación Social y el showcase Equal, FIM GDL refrenda su compromiso de seguir abriendo espacios para las mujeres

PortAmérica Latitudes superó su marca al recibir a más de 6 mil asistentes en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario.

Diez ediciones han pasado desde que la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) tuviera lugar por primera ocasión. Una decena de ediciones repletas de historias e innovaciones generadas desde la Universidad de Guadalajara con el único fin de crear un espacio en el que la música sea gozada, discutida y renovada. 

A lo largo de 10 ediciones, FIM GDL ha acumulado un sinfín de anécdotas e hitos: fue testigo y cómplice de la inauguración del Conjunto Santander de Artes Escénicas; fue sede del encuentro de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA); superó la pandemia de COVID-19 con una edición virtual y una híbrida; trajo a México al festival PortAmérica Latitudes; promovió la organización gremial de periodistas, managers, festivales públicos y supervisores musicales; creó el Premio Música México para la Transformación Social y llevó el conocimiento a diversas ciudades del país gracias a Conexión México e hizo suya la misión de abrir los necesarios espacios para las mujeres en la industria musical, entre muchos otros logros. 

Este año no podía ser la excepción. Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, FIM GDL convocó a 13,800 asistentes originarios de 30 países, quienes regresaron a casa con la mochila llena de historias, nuevos lazos, conocimiento y experiencias. Tres elementos en esta edición se incorporaron a FIM GDL para engrosar su variedad de actividades:

  1. FIM Extendida. Con el ánimo de sembrar la curiosidad en la industria musical y conectar con la juventud, parte de las conferencias viajó hasta tres bachilleratos de Guadalajara: las Preparatorias #7, #10 y Regional de Santa Anita. Tecnología, artes y derechos humanos fueron los temas que artistas y profesionales abordaron con los jóvenes.
  2. Formación de Supervisores. A través de talleres, conferencias y mesas de trabajo, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana tuvo a su cargo la formación de quienes ya realizan esta actividad, así como la difusión de sus labores para quienes están interesados en realizarla. 
  3. Homenaje a Violeta Parra: Exposición Recolectoras: Violeta Parra & Mon Laferte, un diálogo entre la obra plástica y visual de ambas artistas chilenas que en su primera semana de apertura alcanzó los casi 6,000 asistentes y estará disponible hasta el 11 de mayo en el MUSA. Además se realizó una conferencia y presentación en vivo por parte de Javiera Parra (nieta de Violeta Parra) y Mon Laferte a manera de homenajear el legado de Violeta Parra. 




En el mismo renglón, la entrega del 4º Premio Música México para la Transformación Social reconoció la labor de Elis Paprika como cabeza de Now Girls Rule!, iniciativa que, durante una década, ha promovido la inclusión de las mujeres en la música a través de campamentos de formación musical, la creación del bazar La Marketa y la presencia femenina en festivales y mercados, entre muchas otras acciones. 

Finalmente, se llevó a cabo por segunda ocasión el showcase Equal, de la mano de Spotify, contando con mujeres representantes de Argentina, Colombia y Puerto Rico: BB Asul, La Muchacha y Andrea Cruz, respectivamente. 

Festivales públicos y privados, derechos de autor, Inteligencia Artificial, sincronización, publicidad, salud mental, giras, marketing digital, fotoperiodismo musical, derechos culturales, creación de catálogos y el estado actual del mercado musical fueron algunos de los temas que esta 10ª edición albergó. Además de, por supuesto, las historias y experiencias de artistas y actores invitados: Gustavo Santaolalla, Ed Maverick, Manuel Morán, Leizer Guss, fueron tan solo algunos de ellos. 

 

Como ya es costumbre, el cierre de actividades tuvo lugar con la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que vincula las experiencias gastronómica y cultural para sorprender a todos los sentidos. En esta ocasión, más de 6 mil asistentes gozaron con las canciones de La Muchacha, Sarria, Camila Fernández, Little Jesus, NSQK, Mon Laferte, Los Ángeles Azules y YoSoyMatt, así como con los 18 diferentes platillos creados por los 11 chefs del Showrocking, comandados por el comisario Pepe Solla y el anfitrión Fabián Delgado. 

Ahora que todos los participantes han vuelto a casa, queda por procesar una enorme cantidad de aprendizajes, lazos, conocimientos, dudas y nuevos proyectos; queda esperar que el calendario de una vuelta más sobre sí mismo para volver a lo que muchos consideran su hogar, pues FIM GDL ha sabido sostenerse estas diez ediciones sobre la pasión por la música, la camaradería y las ganas de que la industria musical sea un ecosistema cada vez más sano, abierto, seguro y profesional. 

No queda nada más que agradecer a todas las personas e instituciones que hacen que FIM GDL siga siendo una realidad y el encuentro más importante de la música en México: a la Universidad de Guadalajara, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Museo de las Artes de Guadalajara, AMPROFON, Esmerarte Artes Creativas, PortAmérica Latitudes, Casa PortAmérica, la Embajada de Chile en México, el Museo Violeta Parra, Chilemúsica, DIRAC, Evolución Producciones, Sounds From Spain, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana, Spotify, Altafonte, BMG, Orpheon, Alzada, Warner Chappell, Chartmetric. A todos y cada uno de los organizadores, patrocinadores y aliados pero, sobre todo, a los asistentes y a los músicos: ¡Gracias infinitas por 10 ediciones de historia! 

¡Nos vemos en FIM GDL 2026!

Esmerarte Industrias Creativas asistió a la feria gracias al apoyo de la Xunta de Galicia y Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC)

Compartir noticia en:

Otras noticias

Taïn estrena ‘Por Inercia’ en directo desde el Festival PortAmérica

El compositor y cantautor original de Betanzos, Taïn, se estrenó por fin en los escenarios este pasado mes de mayo, mostrando por primera vez, su proyecto musical en formato cuarteto  y dando el pistoletazo de salida a su gira de presentación de su álbum debut, Amor Subterráneo (Esmerarte,2025). La gira empezó fuerte en el Festial, al que le siguieron actuaciones en festivales de renombre como O Son Do Camiño y PortAmérica. Fue en este último donde esa actuación quedó grabada para ahora llegar a nuestras pantallas. Ahora podemos disfrutar de Por Inercia (Directo desde PortAmérica) (Esmerarte, 2025), uno de los temas más elogiados y cañeros del repertorio de Taïn, que bien refleja la potencia y tablas que tiene este cuarteto de Pop rock sobre los escenarios: mucha actitud, mucha música fresca y un Taïn liderando y con muchas ganas de comerse el mundo. La gira sigue su curso y los fans podrán ver a Taïn en las siguientes ciudades: 23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra 26 de agosto – Apertura Nil Moliner – Ferrol (Más fechas por anunciar) Entradas a la venta en soytain.com

Sarria estrena ‘Química Inestable’, su explosivo directo desde el Azkena Rock

El pasado mes de junio, Nacho Sarria vio un sueño cumplido: tocar en el Azkena Rock Festival, uno de sus grandes favoritos a nivel nacional desde que el malagueño empezó de pequeño a coquetear con la música rock. En palabras del propio Nacho: “Cuando era pequeñito y me compraban mis padres revistas de música siempre veía la publicidad del festival en la contraportada. Me acuerdo mucho del año que tocaron Kiss en el festival que mis padres no me llevaron porque nos quedaba muy lejos pero se me quedó en la memoria como el festival donde habían ido a tocar mis ídolos. Como dato curioso, el día que tocamos pasé una muy mala noche por el insomnio y perdí la voz. No sé cómo pero por algún tipo de milagro o magia, la voz volvió justo a tiempo para echar el “bolo” para adelante y todo salió genial”. El quinteto abrió la jornada del viernes descargando todo su rock embellecido con tintes “souleros” dejando claro el porqué se rumorea que es la nueva banda candidata a liderar el género rock patrio. Sarria salió a dejar al público hechizado, e hizo que los asistentes más tempraneros se moviesen sin parar al ritmo funk de Química Inestable. El festival concurre en medio de una extensa gira por salas y festivales de toda España en los que también es el invitado especial de la gira de Leiva en ocho ciudades. Festivales como el Alma, Pipapest, Azkena Rock, recintos como el Movistar Arena por el que ya ha pasado dos veces en menos de un año y hasta un salto a Latino América de cuatro fechas en México, coronan este 2025 como un año de éxitos para Sarria. La gira continúa hasta otoño de este año y aquí puedes ver las siguientes fechas confirmadas: 6 agosto – Aranda de Duero · Sonorama 7 agosto – Santander · Campa de la Magdalena (Apertura Leiva) 22 de agosto – Villanueva del Trabuco · Indio Rock 23 agosto – Fuengirola · Marenostrum (Apertura Leiva) 30 agosto – Almería · Recinto Ferial Vega de Acá (Apertura Leiva) 13 septiembre – Alicante · Área 12 (Apertura Leiva) 20 septiembre – Guadalajara · Estadio Municipal Fuente de la Niña (Apertura Leiva) 26 septiembre – Canopy Castellana, Madrid · Ciclo Momentazos 4 octubre – Murcia · Espacio Norte 13 noviembre – Zaragoza · La Lata de Bombillas (AIE) 14 noviembre – Huesca · El Veintiuno (AIE) 15 noviembre – Segovia · WIC Festival 11 diciembre – Valencia · 16 Toneladas (AIE) 12 diciembre – Madrid · Sala Revólver (AIE)

Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes

La asturiana Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes, que verá la luz el próximo 19 de septiembre bajo el sello Esmerarte. Se trata de uno de los lanzamientos más personales de su carrera, un disco cargado de memoria, emoción y raíz, que rinde homenaje a las mujeres de la Asturias minera. Mientras llega su fecha de salida, ya está disponible una preventa especial que incluye una edición limitada en vinilo de 140 gramos de color negro o CD Digipak con libreto de 12 páginas, acompañada de un pañuelo diseñado por la artista Nieves Gonzáles, creado especialmente para este lanzamiento.

Marisa Valle Roso estrena ‘Nana’, una canción de cuna con tintes reivindicativos

«Nana» (Esmerarte, 2025) es una canción de cuna contemporánea compuesta e interpretada por la cantautora asturiana Marisa Valle Roso. Escrita desde una perspectiva millennial, la canción mantiene como hilo conductor la temática minera, elemento recurrente en la obra de la artista.

Se trata de un tema pop con influencias del folclore asturiano con fusión de bases electrónicas y sonidos tradicionales, llevando el folklore a un terreno de música moderna. La poderosa voz de Marisa se convierte en el vehículo ideal para rendir homenaje a la historia minera de Asturias y a las generaciones que trabajaron bajo su tierra. Además, la canción transmite un espíritu reivindicativo propio de su generación.

Carlos Sadness en el videoclip de Quemar mis barcos junto a Nasa Histoires

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el vídeo oficial de «Quemar mis barcos»

Con una mezcla única de melancolía y esperanza, la canción invita a soltar, a dejar atrás el pasado y avanzar con determinación hacia los sueños que laten con fuerza en el corazón. La metáfora de «quemar los barcos» representa ese acto valiente de romper con lo que ata, de eliminar el camino de regreso seguro a lo conocido, para lanzarse sin miedo hacia lo nuevo, lo auténtico y lo deseado. https://youtu.be/XXQKvJ1kTRg El video oficial de “Quemar Mis Barcos” cuenta la historia de Roberto, un soñador que, paso a paso, va construyendo su camino en la música. En cada escena lo vemos enfrentarse a sus miedos, aferrarse a su pasión y dejarse inspirar por aquellos artistas que lo marcaron desde el corazón. Su viaje no es solo físico, sino profundamente emocional: una travesía en la que, poco a poco, empieza a encontrarse con sus ídolos, como si el universo respondiera a sus deseos y sueños más profundos. Por su parte, Nasa Histoires y Carlos Sadness aparecen como figuras que representan esa inspiración constante. Su presencia en el video es poderosa, pues los vemos cantar directamente a la cámara, como si le hablaran a Roberto, desde rincones emblemáticos de Barcelona hasta un bar en Bogotá, lugares que se convierten en  escenarios de sueños y anhelos. Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá, el próximo mes de Octubre visitará tierras mexicanas para presentarse en: 23 de octubre – Teatro Cedrus – Pachuca, Mx 24 de octubre – Sala Forum – Puebla, Mx 25 de octubre – Pulso GNP 25 – Santiago de Querétaro, Mx ¡Últimas entradas a la venta en su web!