¡La 10ª edición de FIM GDL fue todo un éxito!

Con más de 13,800 asistentes provenientes de 30 países, la edición 2025 de FIM GDL se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 1º de marzo

Por décima ocasión, los profesionales de la industria musical se reunieron en el Conjunto Santander de Artes Escénicas gracias al esfuerzo de la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas

A través del homenaje a Violeta Parra, el Premio Música México para la Transformación Social y el showcase Equal, FIM GDL refrenda su compromiso de seguir abriendo espacios para las mujeres

PortAmérica Latitudes superó su marca al recibir a más de 6 mil asistentes en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario.

Diez ediciones han pasado desde que la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) tuviera lugar por primera ocasión. Una decena de ediciones repletas de historias e innovaciones generadas desde la Universidad de Guadalajara con el único fin de crear un espacio en el que la música sea gozada, discutida y renovada. 

A lo largo de 10 ediciones, FIM GDL ha acumulado un sinfín de anécdotas e hitos: fue testigo y cómplice de la inauguración del Conjunto Santander de Artes Escénicas; fue sede del encuentro de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA); superó la pandemia de COVID-19 con una edición virtual y una híbrida; trajo a México al festival PortAmérica Latitudes; promovió la organización gremial de periodistas, managers, festivales públicos y supervisores musicales; creó el Premio Música México para la Transformación Social y llevó el conocimiento a diversas ciudades del país gracias a Conexión México e hizo suya la misión de abrir los necesarios espacios para las mujeres en la industria musical, entre muchos otros logros. 

Este año no podía ser la excepción. Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, FIM GDL convocó a 13,800 asistentes originarios de 30 países, quienes regresaron a casa con la mochila llena de historias, nuevos lazos, conocimiento y experiencias. Tres elementos en esta edición se incorporaron a FIM GDL para engrosar su variedad de actividades:

  1. FIM Extendida. Con el ánimo de sembrar la curiosidad en la industria musical y conectar con la juventud, parte de las conferencias viajó hasta tres bachilleratos de Guadalajara: las Preparatorias #7, #10 y Regional de Santa Anita. Tecnología, artes y derechos humanos fueron los temas que artistas y profesionales abordaron con los jóvenes.
  2. Formación de Supervisores. A través de talleres, conferencias y mesas de trabajo, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana tuvo a su cargo la formación de quienes ya realizan esta actividad, así como la difusión de sus labores para quienes están interesados en realizarla. 
  3. Homenaje a Violeta Parra: Exposición Recolectoras: Violeta Parra & Mon Laferte, un diálogo entre la obra plástica y visual de ambas artistas chilenas que en su primera semana de apertura alcanzó los casi 6,000 asistentes y estará disponible hasta el 11 de mayo en el MUSA. Además se realizó una conferencia y presentación en vivo por parte de Javiera Parra (nieta de Violeta Parra) y Mon Laferte a manera de homenajear el legado de Violeta Parra. 




En el mismo renglón, la entrega del 4º Premio Música México para la Transformación Social reconoció la labor de Elis Paprika como cabeza de Now Girls Rule!, iniciativa que, durante una década, ha promovido la inclusión de las mujeres en la música a través de campamentos de formación musical, la creación del bazar La Marketa y la presencia femenina en festivales y mercados, entre muchas otras acciones. 

Finalmente, se llevó a cabo por segunda ocasión el showcase Equal, de la mano de Spotify, contando con mujeres representantes de Argentina, Colombia y Puerto Rico: BB Asul, La Muchacha y Andrea Cruz, respectivamente. 

Festivales públicos y privados, derechos de autor, Inteligencia Artificial, sincronización, publicidad, salud mental, giras, marketing digital, fotoperiodismo musical, derechos culturales, creación de catálogos y el estado actual del mercado musical fueron algunos de los temas que esta 10ª edición albergó. Además de, por supuesto, las historias y experiencias de artistas y actores invitados: Gustavo Santaolalla, Ed Maverick, Manuel Morán, Leizer Guss, fueron tan solo algunos de ellos. 

 

Como ya es costumbre, el cierre de actividades tuvo lugar con la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que vincula las experiencias gastronómica y cultural para sorprender a todos los sentidos. En esta ocasión, más de 6 mil asistentes gozaron con las canciones de La Muchacha, Sarria, Camila Fernández, Little Jesus, NSQK, Mon Laferte, Los Ángeles Azules y YoSoyMatt, así como con los 18 diferentes platillos creados por los 11 chefs del Showrocking, comandados por el comisario Pepe Solla y el anfitrión Fabián Delgado. 

Ahora que todos los participantes han vuelto a casa, queda por procesar una enorme cantidad de aprendizajes, lazos, conocimientos, dudas y nuevos proyectos; queda esperar que el calendario de una vuelta más sobre sí mismo para volver a lo que muchos consideran su hogar, pues FIM GDL ha sabido sostenerse estas diez ediciones sobre la pasión por la música, la camaradería y las ganas de que la industria musical sea un ecosistema cada vez más sano, abierto, seguro y profesional. 

No queda nada más que agradecer a todas las personas e instituciones que hacen que FIM GDL siga siendo una realidad y el encuentro más importante de la música en México: a la Universidad de Guadalajara, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Museo de las Artes de Guadalajara, AMPROFON, Esmerarte Artes Creativas, PortAmérica Latitudes, Casa PortAmérica, la Embajada de Chile en México, el Museo Violeta Parra, Chilemúsica, DIRAC, Evolución Producciones, Sounds From Spain, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana, Spotify, Altafonte, BMG, Orpheon, Alzada, Warner Chappell, Chartmetric. A todos y cada uno de los organizadores, patrocinadores y aliados pero, sobre todo, a los asistentes y a los músicos: ¡Gracias infinitas por 10 ediciones de historia! 

¡Nos vemos en FIM GDL 2026!

Esmerarte Industrias Creativas asistió a la feria gracias al apoyo de la Xunta de Galicia y Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC)

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Marisa Valle Roso estrena ‘»Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año. El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora: “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.” Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas. El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Depedro y Xoel López cantan juntos «De cómo empezamos»

Escúchala aquí   Depedro y Xoel López vuelven a cantar juntos para interpretar en directo «De cómo empezamos», tema del último álbum de Depedro ‘La increíble historia de un hombre bueno’ (2013).    «De cómo empezamos» es una canción que, en palabras de Depedro, «habla de los inicios y la proyección de los sueños» y eso hace aún más especial esta versión. En ella, dos músicos y artistas ya consagrados se vuelven a unir después de años sin cantar juntos para interpretar un tema sobre empezar, sobre dar los primeros pasos.  https://www.youtube.com/watch?v=qu8skna0x1Y Esta colaboración surge de una admiración mutua entre el gallego y el madrileño, que compartieron escenario juntos el pasado enero en una de las dos Rivieras de Depedro dentro del ciclo Inverfest. «Admiro a Xoel como creador desde siempre y cuando nos hicimos amigos ese vínculo me ha regalado momentos geniales a su lado en los que a parte de disfrutar de su sentido del humor, no paro de aprender y de disfrutar de su generosidad». Xoel López se encuentra actualmente en la recta final de su exitosa Gira de Salas, con la que ha recorrido gran parte del país con 19 fechas, colgando el cartel de sold out en ciudades como Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, Valladolid, Granada o Santiago de Compostela, entre otras. El artista gallego pondrá fin a este formato de gira el próximo domingo 13 de abril en el Auditorio de Palma, en Mallorca, antes de dar comienzo a su tour de verano por distintos festivales. Fechas Xoel López 2025:   10 de mayo – Auditorium Palma de Mallorca – Mallorca 16-18 de mayo – Festival Murmura – Almería 22-25 de mayo – Ourensoundfest – Ourense 12 de julio – Noches del Camino – Murcia 18-20 de julio – Atlantic Fest – Vilagarcía de Arousa 25-27 de julio – Low Festival – Benidorm  04-07 de septiembre – Ebrovisión – Burgos 05-09 de septiembre – Recorda Fest – A Coruña  12 de septiembre – Granada Sound – Granada Entradas a la venta en xoel.com

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.