Imperfectxs, presenta su nueva masterclass: ‘Recuperar las Raíces’, protagonizada por Javi Olleros (Culler de Pau)

Javi Olleros, chef del restaurante Culler de Pau (O Grove, Pontevedra), se une al proyecto Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, una producción de Esmerarte Industrias Creativas para Cervezas 1906, en el que ya han participado Diego Guerrero, Pepe Solla, Ángel León y Vicky Sevilla.

En su masterclass, titulada ‘Recuperar las raíces’, Olleros echa una mirada al pasado para entender el futuro, una forma de vivir, de entender la vida, de valorarla desde la propia raíz; y es aquí donde se juntan un sinfín de reflexiones que abordan temas como la identificación con el entorno, la educación, la valentía y la generosidad.

Imperfectxs destaca iniciativas gastronómicas de una serie de chefs que generan un impacto positivo, tanto social como medioambiental, y pueden servir de inspiración a personas que quieren adoptar mejores hábitos.

Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, alcanza su quinta edición. Se trata de una iniciativa integrada por una serie de masterclasses, producidas por Esmerarte Industrias Creativas para Cervezas 1906 –disponibles en su página web– con las que la compañía gallega quiere transmitir diferentes visiones y maneras de generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno natural cada día. Para ello, en cada una de ellas cuenta con la colaboración de un prestigioso chef, que de forma muy cercana revela las claves de su proyecto.

Javi Olleros, chef del restaurante Culler de Pau, en O Grove, Pontevedra (dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol), toma el relevo con la masterclass titulada ‘Recuperar las raíces’, que gira en torno a la importancia de poner en valor el pasado, al mismo tiempo que anhela revolucionar la cocina. Esta voluntad de modificar el entorno echando la vista atrás se sitúa en el eje de su negocio, un singular universo en el que se desdibujan los límites entre lo profesional y lo personal, que tiende puentes entre vecinos, productores de cercanía, clientes y, en definitiva, amigos. En esta estrategia de impacto positivo, compartida por Cervezas 1906 y Olleros, se cumplen tres objetivos: el fomento de comunidades sostenibles, la protección de los ecosistemas naturales y la producción y el consumo responsables.

 

CULLER DE PAU: DESENTERRAR LA MEMORIA Y RECUPERAR EL CONOCIMIENTO PERDIDO

El vínculo que une a Javi Olleros con Reboredo y O Grove va más allá de la cocina. Por una parte, su familia se vio obligada a emigrar a Suiza y retornaron para crear su negocio en O Grove, una historia de esfuerzo y superación que reconoce como su legado –considera a sus padres como «un anclaje, un faro para mi vida»– y que le hizo decidirse por instalar su restaurante en esta pequeña parroquia rural.

Desde el primer momento, contó con el respaldo de la comunidad. En la masterclass, Olleros rememora el apoyo que recibió de los vecinos en 2014, cuando centenares de personas salieron a las calles en su defensa tras una denuncia que le obligó al cierre. Una oportunidad que aprovechó para reinventar Culler de Pau –«Fue duro», reconoce, «pero quizá nos hizo más fuertes»– y relanzarlo con éxito, siempre con el apoyo de Amaranta Rodríguez, su compañera y cofundadora del restaurante.

 

MARINERO DE HUERTA

«Todo tiene una influencia atlántica en mi vida; la influencia de esta ría hermosa que está llena de diversidad», explica. En Culler de Pau, siempre hay un plato que remite directamente a la ría. En la masterclass, revela los secretos de una receta que es toda sencillez y sabor: los berberechos sobre fondo de moluscos, que se acompañan de hierbas halófilas recogidas a escasos cien metros del restaurante, salicornia, verdolaga y matices cítricos.

Culler de Pau es la materialización de la voluntad de un hombre que quiere rescatar el pasado, con una perspectiva innovadora e incluso, en ocasiones, radical. Olleros siente reverencia por la recuperación de las variedades autóctonas en muchas ocasiones olvidadas, para lo que trabaja con proveedores y colaboradores locales, como el agricultor Antonio Cavada (propietario de la huerta El Calabacín Rojo) o doña Alba, perteneciente al colectivo Caroeiras, que se dedica a la preservación de semillas autóctonas. Además, instaló una pequeña huerta, con un invernadero, para que sus productos –recogidos el mismo día en que los va a disfrutar el comensal– se integraran en la propuesta: «Fue revelador: nos permitió abrir una puerta al futuro, sin duda». Es algo que «nos hace sensibles, nos da conocimiento». En la masterclass interviene también Pedro Revilla, investigador de Misión Biolóxica de Galicia (CSIC), que lleva años trabajando mano a mano con Olleros. Este organismo de investigación científica acoge además un banco de germoplasma, una suerte de arca de semillas que conserva valiosas variedades antiguas que se habían ido sustituyendo por otras más productivas.

En la masterclass se pone como ejemplo de esta puesta en valor la cebolla, un ingrediente denostado en el panorama culinario gallego, donde los vegetales están relegados a un lugar secundario, pero que en su menú adquiere un papel principal. Utiliza una variedad autóctona, procedente de Vilanova de Arousa, más dulce; se fríe y se parte por la mitad, se monta con patata chip y una fina lámina de tocino y se corona con un punto de ajo negro y hoja de estragón. Va acompañada con un caldo de jurel. «La importancia se la damos al producto en sí mismo, no al valor comercial que tengan las cosas. Curiosamente, este es uno de los platos que más destaca la gente», destaca Olleros. Otras dos recetas que explica en el vídeo son la nabiza con tres caldos (de lacón, agua de tomate y alga kombu), ejemplo de empleo de la nabiza, la hoja tierna del nabo, ingrediente en desuso, y la infusión con hierbas aromáticas del huerto, trigo y lino, un plato que para él representa el lujo de poder recoger algo espontáneo, con frescura e inmediatez, y llevarlo directamente del campo a la mesa. «La sostenibilidad no es una meta a la que llegar. Es un viaje que emprender cambiando pequeños gestos que te van ayudando a cambiar el pensamiento: primero el individual y después el colectivo», concluye Olleros.

En palabras de Goretti Castro, responsable de Gastronomía de Hijos de Rivera, «La masterclass de Javier Olleros es una mirada distinta de la gastronomía de nuestro origen, Galicia, es la materialización de la voluntad de un chef, que junto con sus aliados, quiere recuperar el pasado pero no desde la nostalgia sino desde la innovación, desde un mensaje que cambie conciencias».

CRÉDITOS

Director de Marketing: Santiago Miguélez

Directora de Proyecto: Goretti Castro

Marketing Manager de Cervezas: Ramón De Meer

Dirección creativa: Ekhi Mendibil, Haitz Mendibil – AUPA!

Dirección de contenidos: Laura Fontán

Dirección audiovisual y realización: Alberto Baamonde

Producción ejecutiva Esmerarte: Kin Martínez, Alberto Baamonde, Laura Fontán

Dirección de producción: Cristina López

Ayudante de producción: Loreto Sotelo

Auxiliares de producción: Isaac Pazos, David Fernández

1º Ayudante de dirección: Paulo Bouzas

Documentación y redacción: Eva Diz, Laura Fontán

Guionistas: Laura Fontán, Ekhi Mendibil

Dirección de fotografía: Alicia Francés

Operador de cámara: Javier Álvarez

Ayudante de cámara: Jose Martínez

Auxiliar de Cámara: Diego Falcón

Foquista: Lucía Rodríguez

Gaffer: Julia Kabelsalat

Eléctricos: Miguel Ángel Vidal, Andrea García

Sonido directo: Eloy Táboas

Dirección de arte: Haitz Mendibil

Arte entrevista: Paz Rascado

Maquillaje: Lola Cabadas

Foto fija: Alfonso Durán

Edición: Alberto Baamonde

Grafismo: Ramsés Rivera, Omar Fernández, Jorge Tombo – Verve Creative Group

Colorista: Leticia T. Blanco

Posproducción de sonido: Eloy Táboas

Contabilidad: Ana Sanromán

Administración: Lucía Montes

Hospitalidad: Alfonso Piñeiro

HAN PARTICIPADO

Amarante Rodríguez

Alba Cantero

Ricardo Fernández

Antonio Cavada

Pedro Revilla

Elena Chaves

Equipo Culler de Pau:

Roberto Lores

Alba Cantero

Jinseong Lee

Martín Vázquez

Pablo Casas

Alumnos CIFP Carlos Oroza:

David de Sousa

Miriam Mesego

Mª Luisa Fernández

Sandra Mª de Souza

Juan José Pazos

Imágenes de Archivo: 

Culler de Pau

Portomuiño

“Proyecto Cockles” cecidad por CETMAR

Agradecimientos:

Concello de O Grove

Museo de Salgadeira de Moreiras

CIFP Carlos Oroza

Miguel Muñiz – Todogrove

Misión Biolóxica de Galicia

Roberto Lores

Lucía Ferreira

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com