Furious Monkey House y Fundación ANAR se alían contra el acoso escolar, el sexting y el maltrato en el entorno familiar

 La Fundación ANAR y nuestros benjamines: el grupo Furious Monkey House se han unido para lanzar una campaña contra 3 problemas que afectan a muchos menores de edad: el acoso escolar, el sexting y el maltrato en el entorno familiar.

 

El videoclip del tema Run ha sido el elegido para dar visibilidad a estos tres problemas y para divulgar el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes  900 20 20 10 como recurso de ayuda a los niños, niñas y adolescentes que lo necesiten. Producido por Esmerarte y Flooxer y dirigido por Zinqin Audiovisual, se ha presentado esta mañana en Madrid, y ya se puede ver en Flooxer.

 

ANAR y Furious Monkey House son aliados naturales en esta acción que combate la violencia contra la infancia ya que la música es la mejor manera de llegar a los menores de edad y sensibilizarles sobre estos problemas que a diario tratan los psicólogos de la Fundación.

 

Además, por su perfil, Furious Monkey House puede llegar no solo a los a adolescentes, sino también a niños y niñas más pequeños que pueden ser víctimas de la violencia entre iguales o a manos de adultos de su entorno.

 

A la campaña se suman como embajadores los actores Macarena García y Alfonso Bassave, que apoyarán esta acción solidaria para dar a conocer el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10 un servicio gratuito, confidencial, anónimo, atendido por psicólogos las 24 horas, que recibe llamadas de toda España.  

 

 

 

Algunos datos del Teléfono ANAR

 

El Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10 atendió en 2015 una media de 1.000 llamadas diarias. El acoso escolar, la violencia de género entre adolescentes con casos de control y sexting, y el maltrato en el entorno familiar, los temas que se abordan en el videoclip de  Furious Monkey House, se incrementaron de manera alarmante.

 

Desde la Fundación ANAR se ha detectado un importante aumento del maltrato en el entorno familiar, con un total de 2.952 casos: 1229 casos de maltrato físico,  882 casos de maltrato psicológico, 435 casos de abuso sexual y 406 casos de abandono.

 

La Fundación ANAR quiere alertar también sobre la violencia entre iguales, ya que en los últimos años se ha producido un aumento progresivo de las llamadas al Teléfono ANAR por motivo de acoso escolar y de violencia de género entre adolescentes. En la mayoría de estos casos, la violencia o parte de ella se ejerce mediante el uso de nuevas tecnologías.

 

Así, en 2015, ANAR atendió  573 casos de acoso escolar, frente a los 328 de  2014, lo que supone un incremento del 75%. Además, se trataron un total de 1.741 casos de violencia de género en 2015, frente a los 1.110 de 2014. De los casos de violencia de género registrados el pasado año, 318 de ellos fueron de menores adolescentes.   

 

La Fundación ANAR  (www.anar.org)  se dedica, desde 1970, a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. El programa más importante de la Fundación, puesto en marcha en 1994,  es el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10, teléfono gratuito y confidencial que opera las 24 horas del día y durante todo el año y ofrece de forma inmediata ayuda psicológica, social y jurídica a menores de edad con problemas o en situación de riesgo. El objetivo de esta línea es facilitar a los niños y adolescentes un espacio seguro y confidencial, en el que se sientan escuchados y respetados, y en el que puedan expresar libremente aquello que les preocupa para, junto a ellos, buscar alternativas y soluciones.

 

Furious Monkey House es un grupo de música formado por Mariña, Carlota, Amaya, Irene, Manu y su mono furioso. Empezaron a tocar juntos en marzo de 2014 empujados por su pasión por la música. A día de hoy cuentan con un disco en el mercado que no para de cosechar éxitos: RUN, grabado en los míticos estudios Abbey Road de Londres. Estudios por los que han pasado artistas y bandas históricas como The Beatles, Rolling Stones o Pink Floyd. Con influencias del rock de los 90, los Furious Monkey House son un grupo joven y comprometido que está dispuesto no solo a difundir su música sino a utilizarla como altavoz para causas sociales como la que les une a la Fundación ANAR.

 

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Iniciamos la cuenta atrás para FIM GDL 2025

FIM GDL, el encuentro más importante de profesionales de la industria musical en México impulsado por la Universidad de Guadalajara en colaboración con Esmerarte Industrias Creativas, celebrará su X edición del 26 de febrero al 1 de marzo. A través de sus conferencias, talleres y mesas de trabajo, se analizarán los temas más relevantes del contexto actual de la industria; en sus encuentros, sesiones de networking y speed meetings se crearán lazos de colaboración. Entre otros profesionales, FIM GDL 2025 contará con la presencia de Gustavo Santaolalla y 20 artistas de pueblos originarios gracias al apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, Mon Laferte, Javiera Parra, Camila Fernández, Ed Maverick o Manuel Morán, entre muchos otros. EXPOSICIÓN, CONFERENCIA Y CONCIERTO RECOLECTORAS Por segunda ocasión, tras la participación de Patti Smith el pasado año, FIM GDL celebrará los aportes y creación de las mujeres en la música y las artes a través de una exposición con piezas originales de Violeta Parra, desde arpilleras hasta documentales, pasando por pinturas y fotografías, que dialogan con creaciones visuales de Mon Laferte, artista con un fuerte vínculo con las tradiciones populares.  El homenaje se inaugurará el 26 de febrero con una conferencia y un concierto especial protagonizado por Javiera Parra, Camilo Salinas y Mon Laferte, quienes interpretarán las canciones más representativas de la obra de Violeta, junto con colaboraciones inéditas. Añade aquí tu texto de cabecera GUSTAVO SANTAOLALLA Y EL FONDO NETFLIX PARA LA EQUIDAD CREATIVA EN MÉXICO El oscarizado Gustavo Santaolalla y decenas de proyectos musicales de diversos pueblos originarios de MX participarán en la décima edición de la feria gracias al Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo, preservación y visibilidad de la música y el arte tradicional mexicano, resaltando su  riqueza cultural. SHOWCASES Más de 1000 proyectos de 23 países respondieron a nuestra convocatoria . 30 artistas de 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico.  – Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres.  – Conexión México. Diversidad de géneros que florecen en el país.  – Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” para proyectos emergentes. – Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream.  – Electrónica. Por primera vez presente en FIM. ENCUENTRO DE SUPERVISORES MUSICALES Los temas más candentes de la industria se darán citas en múltiples paneles, charlas y talleres liderados por la Asociación de Supervisores Musicales de Habla Hispana: el pitch hablado y escrito, música para documentales, qué hacer y qué no hacer en música para publicidad, metadata, economía de la atención… LAS SEDES DE FIM GDL 25 Más de 100 actividades se sucederán entre el Museo Musa, Conjunto Santander de Artes Escénicas, Centro Cultural Universitario, Librería Carlos Fuentes, Auditorio José Cornejo Franco, C3, The Urban Live y Café Concert Steve Albini (un pequeño homenaje de FIM al reconocido productor que fue parte de su programación 2024). 3ª EDICIÓN DE PORTAMÉRICA LATITUDES Como cierre de las actividades de FIM GDL tendrá lugar la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que une música, gastronomía y comunidad en una experiencia única para todos los sentidos. Hermano pequeño del gallego, que celebra su 13ª edición este 2025, se ha convertido en una cita obligada para familias y público de Guadalajara. El evento se ha consolidado como un epicentro clave para la industria iberoamericana, donde la música actúa como un hilo conductor que conecta a artistas, chefs y público en una experiencia única. 

Violeta Parra homenajeada en la FIM GDL

La décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL estará dedicada a la icónica artista chilena con una programación especial. El homenaje incluirá una exposición de obras originales, actividades culturales y una presentación  inaugural protagonizada por Javiera Parra y Mon Laferte, consolidando a Violeta Parra como una de las figuras más influyentes del arte y la música latinoamericana. Este reconocimiento, que destaca como uno de los hitos culturales más relevantes del año, convierte a la compositora de “Gracias a la vida”  en la primera artista chilena homenajeada en la feria musical más importante de Iberoamérica.  Desde su edición anterior, FIM GDL ha trabajado en reconocer a  artistas influyentes en la cultura universal. En 2024, la homenajeada fue Patti Smith; este año, la distinción recae en Violeta Parra, consolidando su legado como una de las figuras más relevantes de la música, el arte y la poesía. “Reconocer a Violeta Parra es un gesto que celebra nuestras raíces y nos recuerda el poder transformador del arte en la sociedad,” afirmó la Dra. Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara. El homenaje se inaugurará el próximo 25 de febrero con un concierto especial protagonizado por Javiera Parra, Camilo Salinas y Mon Laferte, quienes interpretarán las canciones más representativas de la obra de Violeta, junto con colaboraciones inéditas. “Este homenaje es muy significativo, porque se trata de un reconocimiento de la comunidad musical internacional, pero además como pocas veces, las instituciones del Estado chileno se han sumado para hacerlo posible, lo que da esperanzas respecto la tan necesaria valoración que debemos a nuestros artistas”, afirmó Javiera Parra, nieta de Violeta Parra y quien liderará en el escenario este homenaje. La curatoría de la exposición Recolectoras estará a cargo de la curadora Beatriz Bustos Oyanedel, con obras originales de Violeta Parra que pertenecen a la colección del Museo Violeta Parra, entre ellas arpilleras, pinturas, fotografías y documentales, y una sección dedicada a las creaciones visuales de Mon Laferte, artista que trabaja recolectando biografías, donde el amor, el desamor, el clamor por justicia y lo popular son los factores  comunes que las une. Este diálogo artístico busca resaltar la vigencia y la profundidad  de la mirada al contexto que tienen ambas creadoras. Por su parte, Manuel Lagos, director ejecutivo de Evolución, agencia chilena que ha sido parte de la organización de este hito, expresó: “Lograr que el legado de Violeta Parra se celebre en un evento de esta magnitud es un reconocimiento no solo a su obra, sino también a su impacto en el alma de América Latina. Este homenaje en México es un sueño consolidado.”. Este importante hito se suma al reconocimiento que diera Congreso Futuro a comienzos de mes donde la artista chilena recibió un importante homenaje por parte del mundo científico quienes reconocen en su figura al perfecto ejemplo de la unión entre arte, ciencia y pensamiento crítico. La consideran  pionera en relevar temas tan actuales como el ecologismo, el cuidado del medio ambiente y el valor de nuestra relación con la naturaleza para el buen vivir y destacaron su capacidad para interpelar la realidad social a través de múltiples dimensiones y disciplinas. Este doble reconocimiento refuerza el valor universal de Violeta Parra como una figura que trasciende fronteras, generaciones y ámbitos del conocimiento. La iniciativa es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el Museo Violeta Parra, la Universidad de Guadalajara, FIM GDL, Esmerarte Industrias Creativas, El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, Chilemúsica, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y Evolución. Rodrigo Hume, director de DIRAC, agregó: “Nuestro compromiso con la promoción internacional del arte chileno es firme. Este homenaje representa una oportunidad única para que el público mexicano y latinoamericano descubra la obra de Violeta Parra en toda su riqueza y diversidad.” El homenaje se desarrollará del 25 de febrero al 24 de mayo, con un extenso programa de charlas, conversatorios, mediación cultural y presentaciones artísticas en diversos espacios. “La música y el arte tienen la capacidad de unirnos más allá de nuestras fronteras, y Violeta Parra es un ejemplo vivo de esta conexión,” señaló Denise Elphick, directora del Museo Violeta Parra.

Portada del nuevo single de Marilia Monzón: Agua Bendita

Marilia Monzón lanza ‘Agua Bendita’, su nuevo single

Marilia Monzón estrena ‘Agua Bendita’, producido por 3 MKMKZ. la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el single fusiona ambas culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

El dúo de electrónica, Galician Army, estrena ‘GA, GA’

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí Hoy, miércoles 19 de febrero, el dúo de electrónica Galician Army, presenta GA GA (Esmerarte, 2025), una segunda descarga llena de electricidad que supone el segundo aperitivo del que será sul álbum debut con canciones propias. El nuevo tema está protagonizado por el género Synth Wave, con unas bases que recuerdan a los mejores momentos de bandas sonoras de los años 80, decoradas con beats envolventes para entrar en el bucle de una noche sin fin. Este es de nuevo un tema puramente instrumental y esta vez lo han producido los propios integrantes: Alberto Prado y Sergio Vallejo.  GA GA sigue el camino abierto por el primer single del disco, TIME, manteniendo la armonía musical futurista y distópica que fue protagonista de ese primer adelanto. Galician Army, además de su propio proyecto musical, son productores de artistas y bandas como Fillas de Cassandra, Cool Nenas o mariagrep, entre otros.  Su propuesta musical cubre un hueco vacío en el panorama nacional: imagina los comienzos de la escena francesa encabezada por Justice o Daft Punk, ahora finalmente trasladada al territorio vecino y liderada por estos dos gallegos. Además, el grupo no solo inicia 2025 estrenando nuevos temas, sino que también es finalista en los Iberian Festival Awards, por segundo año consecutivo, gracias a su actuación en PortAmérica 2024. Galician Army ha comentado lo siguiente sobre el nuevo sencillo: “GA GA parte de una idea que compusimos en 2020 inspirados por los bajos del ‘Homework’ de Daft Punk. Nos gustaba mucho pero no sabíamos cómo desarrollarla para convertirla en canción, hasta que unos meses después la retomamos y preparamos una versión para pinchar. En esa versión la mezclamos con unas voces de Lady Gaga y al edit le llamamos ‘Daft GAGA’ El año pasado nos topamos de nuevo con el tema y le dimos una vuelta. En verano ya teníamos un mix que nos molaba, la probamos en varios festivales y funcionó bien. Eliminamos las voces, acabamos la mezcla y le cambiamos el nombre a ‘GA GA’. Es la primera canción en solitario de nuestro repertorio y nuestro primer tema 100% instrumental, así que nos hace especial ilusión publicarla después de tanto tiempo.” El dúo ya tiene confirmados una serie de conciertos para este 2025: 25 de abril – FIV – Villalba, Lugo 12, 13 y 14 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 de junio – Musicamino – Ponferrada 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Gustavo Santaolalla estará presente en FIM GDL 2025

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.