Es el momento de comerse el mundo

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”][vc_column_text css=”.vc_custom_1604488861722{padding-bottom: 35px !important;}”]

Durante este año 2020 hemos llegado a vivir situaciones realmente escalofriantes, temidas, tristes y desesperadas. El descontrol ocasionado por la crisis sanitaria ha provocado escenarios que nunca antes habríamos imaginado. Y hoy hacemos hincapié en un comportamiento que muchos replicamos: la compra masiva e impulsiva en los supermercados.

 

Como si de un apocalipsis zombie se tratara los países del “primer mundo” nos vinimos arriba, muy arriba, en eso de conseguir todas las “provisiones” necesarias para lo que se auguraba como un confinamiento lánguido y largo. No nos equivocamos, ya que la primavera nos la pasamos en el sofá. Y aunque todos aquellos que quisieron pudieron hacer compras diarias, semanales o mensuales… la histeria colectiva hizo que durante los primeros días se repusiera más papel higiénico en los pasillos de los supermercados que Estrella Galicia en el Portamérica.

 

La consecuencia: toneladas y toneladas de comida directamente al cubo de la basura, semana tras semana.

 

Sin embargo, aunque parezca que nos vimos en una situación límite, presos de nuestras propias conclusiones sobre una situación de la que sabíamos más bien poco, es alarmante ver que el desperdicio diario de comida es una práctica habitual en los países “desarrollados”.

 

Y esto no solo pasa en nuestras casas, cuando tiramos fruta que ya no está “buena” o yogures que han caducado porque necesitamos ocho tipos de flanes en nuestra nevera, sino que en el propio proceso de distribución se pierden toneladas y toneladas. La ONU estima que solo entre la cosecha y las tiendas se pierde cerca del 14 % del total de alimentos producidos en todo el mundo. Esto se llama comúnmente pérdida de alimentos.

 

Pero hay otra problemática y son los alimentos que se pierden entre el minorista y el consumidor. Esto se llama desperdicio de alimentos.

 

Por eso el lema de este año para el día internacional de concienciación sobre la pérdida y desperdicio de alimentos es “Detén la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por la gente. Por el planeta”.

 

Desde PortAmérica tratamos de implementar una economía de sostenibilidad circular, que se basa en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos (la comida), servicios, agua, residuos, etc… Pero no es moda, y aunque lo fuera no sería lo importante.

 

Con esto no queremos decir que el fin justifique los medios. Si no que compartimos con Begoña Rodrigo la opinión de que:

 

“Ser ecológico no es postureo,(…) y si te sientes un hipster haciéndolo a mi me la p***.”

 

¿Quieres escucharla sin censura? vuela al capítulo “El valor de las personas” dentro de “Esa Maldita Felicidad”:

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=sZNlFJkzsQk”]

Compartir noticia en:

Otras noticias

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.

Marilia Monzón confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras del pop-folk actual, ha revelado las primeras fechas de su esperada gira de salas para 2025. La artista presentará en directo su álbum debut Prenderé Una Velita (Esmerarte, 2023), que combina la riqueza del folk y el pop con influencias de Canarias, la península ibérica y Latinoamérica.
La gira arrancará con seis conciertos confirmados en ciudades como Arenas de San Pedro, Barcelona, Salamanca, Bilbao, A Coruña y Murcia. Las entradas ya están disponibles en su web oficial: mariliamonzon.com

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.