[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=aksquY8Yf3w#video_1″][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space][vc_column width=»1/3″][button size=»large» icon=»» target=»_blank» font_weight=»» text_align=»center» text=»DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS» link=»http://promosinfronteras.benchurl.com/c/l?u=9C44783&e=FA8385&c=A2714&t=0&l=&email=WVT7inMyTM9z%2BoUgGrq2DEkN5hMg9gBJ&seq=1″ background_color=»#dd3333″][vc_column width=»1/3″][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space]
«El Norte» está escrito sobre una música de Jorge Ojea, colaborador habitual en la composición con Eladio Santos. Bombo a negras, slides, guitarra acústica y ritmo de carretera. Una situación típica de la banda: domingo en la meseta volviendo a casa, hacia el norte.
Así lo siente Eladio Santos:
«Desde niño me intrigan los caminitos y pueblos al lado de la autopista que dejamos atrás, ¿A dónde llevan?, ¿Cómo eran hace 50 o 100 o 300 años? ¿Qué queda de todo lo vivido en ellos? Me gustaría tener mil vidas para recorrerlos y conocer sus ciclos y tragedias… y algo nuestro se queda con ellos, con cada una de las vidas detrás de cada casita y cada ventana. Visiones fugaces como rastros de luz… Nacen, viven y mueren en nosotros, como propios, todos esos recuerdos y vidas ajenas«